SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
¿Qué es derecho?
Poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en
un determinado sentido o para exigir una conducta
de otro sujeto.
¿Qué es “humano”?
Porque son del hombre, de la persona humana, de
cada uno de nosotros.
El hombre es el único destinatario de estos derechos.
Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y
promoción de parte de todos, y especialmente de la
autoridad.
Estos derechos son inherentes a la persona
humana, así también son inalienables,
imprescriptibles.
No están bajo el comando del poder político,
sino que están dirigidos exclusivamente por
el hombre.
Mucho tienen que ver los derechos humanos
con la democracia. Los Estados donde se los
reconoce, respeta, tutela y promueve son
democráticos. Y los que no los reconocen son
autoritarios o totalitarios.
La democracia es la que permite que todos
los hombres participen realmente del
gobierno de manera activa e igualitaria.
El Estado cumple un papel fundamental,
porque las autoridades deben ponerlos en
práctica dentro de la sociedad.
Evolución histórica
Es de origen reciente.
Su formula de inspiración francesa, "derechos del
hombre", se remonta a las últimas décadas del
siglo XVIII.
Pero la idea de una ley o legislador que define y
protege los derechos de los hombres es muy
antigua. A saber:
* El código de Hamurabi se protegían con penas
muy crueles.
* En Roma solo tenían derechos el ciudadano
romano que era el único que podía formar parte
en el gobierno.
* En Inglaterra se libraron batallas en defensa
de los derechos Ingleses, para limitar el poder
del Rey.
* Declaración de la Independencia de
Norteamérica.
* Revolución francesa.
* Derechos que se plasmaron en las
constituciones de México (1917) y República
de Weimar (1919).
* Derecho Internacional a partir de la 2º
Guerra Mundial.
Requisitos de los DD.HH.
El hombre debe desarrollarse en un estado
libre.
Requieren de un sistema legal que los proteja,
dictada una ley.
Las garantías efectivas para obtener
reparación por las violaciones de las que han
sido victimas.
características de los DD.HH.
Limita el poder absoluto del estado, para
garantizar la vida de los ciudadanos.
Son universales, porque trascienden las
fronteras de los pueblos
Son incondicionales, no necesitan de
requisitos previos.
Son iguales sin discriminación de raza, sexo,
religión, política, económico.
Son inalienables, por que es la esencia misma
del ser humano.
Son inherentes, son innatos a todos los seres
humanos.
Son intransferibles, no pueden renunciar a
sus derechos negociarlos o cederlos.
Son imprescriptibles, no desaparecen por
acción de tiempo.
Son inviolables, ninguna persona o autoridad
puede atentar, lesionar o destruirlos.
Son obligatorias, una vez reconocidos los
derechos humanos la persona y el estado
deben respetarlos.
Trascienden las fronteras nacionales.
Son indivisibles, no hay jerarquía, no se
permite poner una encima de otro.
Son integrales, todos tienen la misma
importancia.
¿Por qué son importantes los derechos
humanos?
Grafica el tema.
Principios fundamentales
Limita el poder absoluto del estado, para
garantizar la vida de los ciudadanos.
Son universales, porque trascienden las
fronteras de los pueblos
Son incondicionales, no necesitan de
requisitos previos.
Son iguales sin discriminación de raza, sexo,
religión, política, económico.
Son inalienables, por que es la esencia misma
del ser humano.
Introducción
Las atrocidades cometidas durante la
segunda guerra mundial llevaron a la
Organización de Naciones Unidas a aprobar
la Declaración de los derechos de los
hombres en 1948.
Un caso típico de violación encubierta de los
derechos humanos puede surgir de las
mismas desigualdades que se manifiesten en
la sociedad.
Formas de violación
El terrorismo.
La represión.
La censura.
La discriminación.
La miseria y
Las transgresiones de los derechos del niño.
También se considera violación…
El maltrato que en algunos sitios se le da a la
mujer.
Las personas infectadas de VIH o que padecen
SIDA, las familias y los amigos de los
individuos contagiados del virus.
Discriminación por la edad. Los ancianos son
maltratados en sus hogares, en los asilos y en
la calle.
Las personas con impedimentos físicos y
mentales también son discriminadas.
También se considera violación…
Las poblaciones indígenas.
El racismo, como el nazismo por ejemplo.
Cita 5 ejemplos de violación contra los
derechos humanos
Terrorismo
El inicio del fenómeno terrorista, se muestra
claramente durante la Revolución Francesa.
La decapitación de Luis XVI, los
fusilamientos, ahogamientos, incendios y
saqueos que ocurrieron en aquella época le
dieron a la misma el nombre de "Terror".
Luego de tres décadas nació lo que se
convirtió en el sanguinario "Terror Rojo".
Después de la Primera Guerra Mundial
adquirió su principal caracterización.
El terrorismo es una de las formas de
violencia más difíciles de explicar debido a
que se extiende más allá de las regiones de
conflicto.
Se caracteriza por:
Su violencia indiscriminada, involucrando a
víctimas que no tienen nada que ver con el
conflicto causante del acto terrorista.
Ser impredecible, actúa por sorpresa creando
incertidumbre, infundiendo terror y
paralizando la acción;
Su inmoralidad, produce sufrimiento
innecesario, golpeando las áreas más
vulnerables.
Ser indirecto, el blanco instrumento es usado
para atraer la atención y para ejercer coerción
sobre la audiencia o un blanco primario, a
través del
Efecto multiplicador de los medios de
comunicación masivos.
Ejemplo:
El 3 de noviembre de 1991, en el Jirón Huanta
No. 840 de Barrios Altos, seis miembros del
Grupo Colina asesinaron a 15 personas y
dejaron a otras 4 con heridas graves, mientras
celebraban una pollada para recaudar fondos
con el fin de reparar algunas tuberías de
desagüe.
Represión
Se entiende por represión cuando se utiliza
mal el poder para detener o castigar algunas
situaciones sociales o políticas.
Se recurre a la desaparición de personas, a la
tortura de detenidos y a la persecución de
personas con ideas que se consideran
peligrosas.
Se infunde miedo a la población y se cometen
graves injusticias, pues se castiga a las
personas sin juicio previo.
Censura
Se entiende por censura reprobar o no estar
de acuerdo con algo o alguien.
La censura de prensa es la más común de
todas. Es la que se ejerce sobre el periodismo.
Aunque también se puede ejercer sobre la
pintura, literatura, cine, música, etc.
La censura impide que se pueda crear y
pensar libremente
Puede generar la autocensura, que es
abstenerse para expresar las ideas.
Miseria e ignorancia
La miseria es una situación de carencia y
privación de los medios elementales para
satisfacer las necesidades vitales del hombre
que las sufre.
La miseria es uno de los peores enemigos de
la democracia, ya que sin educación los
derechos humanos quedan totalmente
eliminados.
Las personas al no conseguir un trabajo que
les permita ganar lo suficiente, no podrán
educarlos bien; sin educación no sabrán
reclamar sus derechos.
Transgresiones contra los derechos del
niño
Se entiende por transgredir violar una ley o
estatuto.
Los niños de todo el mundo están expuestos a
distintas formas de explotación económica y a
malos tratos físicos.
El 20 de Noviembre de 1989 la Asamblea General
de las Naciones Unidas aprobó la Convención por
los Derechos del Niño.
En el mundo más de 200 millones de niños y
niñas de entre 6 y 11 años no tienen acceso a la
educación.
Se gastan aproximadamente 20.000 dólares para
entrenar un soldado pero sólo 350 dólares para
educar un niño
Actividades
1. Escoge 5 características de los Derechos
Humanos y explica.
2. Explica la evolución de los DD.HH. En una
línea de tiempo.
3. ¿Cuáles son las forma de violación de los
DD.HH.?
4. ¿Cuáles son las características del
terrorismo?
5. ¿Con qué acontecimiento nace el fenómeno
terrorista?
Actividades
6. ¿Qué es represión?
7. ¿Por qué se dice que la miseria e ignorancia
atenta contra los Derechos Humanos?
8. ¿Qué ha hecho la ONU por los niños?
9. ¿Por qué es importante respetar los derechos
del niño?
10. Ilustra el tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
anibalrumbo
 
Constitución nacional power point estructura
Constitución nacional  power point estructuraConstitución nacional  power point estructura
Constitución nacional power point estructura
Maria Alejandra Cravero
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadfcogls
 
Antivalores
AntivaloresAntivalores
Antivaloreszinha10
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
johngonzalezhistoria
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
setpp
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Marvin Espinal
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
Magdalena Vive
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Karen Pérez A
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
ktjire
 

La actualidad más candente (20)

Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Deberes ciudadanos
Deberes ciudadanosDeberes ciudadanos
Deberes ciudadanos
 
Constitución nacional power point estructura
Constitución nacional  power point estructuraConstitución nacional  power point estructura
Constitución nacional power point estructura
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 
Antivalores
AntivaloresAntivalores
Antivalores
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
ANTIVALORES - DEFINICIÓN
ANTIVALORES - DEFINICIÓNANTIVALORES - DEFINICIÓN
ANTIVALORES - DEFINICIÓN
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
 

Similar a Derechos humanos

Sociales.pptx
Sociales.pptxSociales.pptx
Sociales.pptx
DannaYulieth2
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
leeidy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
LeanSosa
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosdadiaz2011
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
lamberto8
 
Hoy asignatura
Hoy asignaturaHoy asignatura
Hoy asignatura
Gabriel Diaz
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
derechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
nelson hdz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Kamal Mendoza
 
Dd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkDd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkLuis Arbide
 
Los Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdfLos Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdf
AngiecarolinaCruz
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
juan-666
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
iriselizabeth_
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_
 

Similar a Derechos humanos (20)

Derechos humanos y salud
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
 
Sociales.pptx
Sociales.pptxSociales.pptx
Sociales.pptx
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
 
Hoy asignatura
Hoy asignaturaHoy asignatura
Hoy asignatura
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
derechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Dd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkDd.hh. julie wark
Dd.hh. julie wark
 
Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010
 
Los Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdfLos Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdf
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
 

Más de Santa Maria Reina (20)

House
HouseHouse
House
 
Body
BodyBody
Body
 
Doctors unit 5 4th grade 2011
Doctors  unit 5  4th grade 2011Doctors  unit 5  4th grade 2011
Doctors unit 5 4th grade 2011
 
Triangulos diapositivas 2
Triangulos  diapositivas 2Triangulos  diapositivas 2
Triangulos diapositivas 2
 
Triangulos diapositivas 2
Triangulos  diapositivas 2Triangulos  diapositivas 2
Triangulos diapositivas 2
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Poligonos organ grafico y ejercicios
Poligonos  organ grafico y ejerciciosPoligonos  organ grafico y ejercicios
Poligonos organ grafico y ejercicios
 
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros  prof . patricia perez 3 secCuadrilateros  prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
 
Multiplicacion musulmana
Multiplicacion musulmanaMultiplicacion musulmana
Multiplicacion musulmana
 
Multiplicacion musulmana
Multiplicacion musulmanaMultiplicacion musulmana
Multiplicacion musulmana
 
Food
FoodFood
Food
 
There is
There isThere is
There is
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Geometria 6 to
Geometria 6 toGeometria 6 to
Geometria 6 to
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Casos especiales de escritura i
Casos especiales de escritura iCasos especiales de escritura i
Casos especiales de escritura i
 
Nociones generales de historia
Nociones generales de historiaNociones generales de historia
Nociones generales de historia
 

Derechos humanos

  • 1.
  • 2. Definición ¿Qué es derecho? Poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto. ¿Qué es “humano”? Porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y especialmente de la autoridad.
  • 3. Estos derechos son inherentes a la persona humana, así también son inalienables, imprescriptibles. No están bajo el comando del poder político, sino que están dirigidos exclusivamente por el hombre. Mucho tienen que ver los derechos humanos con la democracia. Los Estados donde se los reconoce, respeta, tutela y promueve son democráticos. Y los que no los reconocen son autoritarios o totalitarios.
  • 4. La democracia es la que permite que todos los hombres participen realmente del gobierno de manera activa e igualitaria. El Estado cumple un papel fundamental, porque las autoridades deben ponerlos en práctica dentro de la sociedad.
  • 5. Evolución histórica Es de origen reciente. Su formula de inspiración francesa, "derechos del hombre", se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII. Pero la idea de una ley o legislador que define y protege los derechos de los hombres es muy antigua. A saber: * El código de Hamurabi se protegían con penas muy crueles. * En Roma solo tenían derechos el ciudadano romano que era el único que podía formar parte en el gobierno.
  • 6. * En Inglaterra se libraron batallas en defensa de los derechos Ingleses, para limitar el poder del Rey. * Declaración de la Independencia de Norteamérica. * Revolución francesa. * Derechos que se plasmaron en las constituciones de México (1917) y República de Weimar (1919). * Derecho Internacional a partir de la 2º Guerra Mundial.
  • 7. Requisitos de los DD.HH. El hombre debe desarrollarse en un estado libre. Requieren de un sistema legal que los proteja, dictada una ley. Las garantías efectivas para obtener reparación por las violaciones de las que han sido victimas.
  • 8. características de los DD.HH. Limita el poder absoluto del estado, para garantizar la vida de los ciudadanos. Son universales, porque trascienden las fronteras de los pueblos Son incondicionales, no necesitan de requisitos previos. Son iguales sin discriminación de raza, sexo, religión, política, económico. Son inalienables, por que es la esencia misma del ser humano.
  • 9. Son inherentes, son innatos a todos los seres humanos. Son intransferibles, no pueden renunciar a sus derechos negociarlos o cederlos. Son imprescriptibles, no desaparecen por acción de tiempo. Son inviolables, ninguna persona o autoridad puede atentar, lesionar o destruirlos. Son obligatorias, una vez reconocidos los derechos humanos la persona y el estado deben respetarlos.
  • 10. Trascienden las fronteras nacionales. Son indivisibles, no hay jerarquía, no se permite poner una encima de otro. Son integrales, todos tienen la misma importancia. ¿Por qué son importantes los derechos humanos? Grafica el tema.
  • 11. Principios fundamentales Limita el poder absoluto del estado, para garantizar la vida de los ciudadanos. Son universales, porque trascienden las fronteras de los pueblos Son incondicionales, no necesitan de requisitos previos. Son iguales sin discriminación de raza, sexo, religión, política, económico. Son inalienables, por que es la esencia misma del ser humano.
  • 12.
  • 13. Introducción Las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial llevaron a la Organización de Naciones Unidas a aprobar la Declaración de los derechos de los hombres en 1948. Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede surgir de las mismas desigualdades que se manifiesten en la sociedad.
  • 14. Formas de violación El terrorismo. La represión. La censura. La discriminación. La miseria y Las transgresiones de los derechos del niño.
  • 15. También se considera violación… El maltrato que en algunos sitios se le da a la mujer. Las personas infectadas de VIH o que padecen SIDA, las familias y los amigos de los individuos contagiados del virus. Discriminación por la edad. Los ancianos son maltratados en sus hogares, en los asilos y en la calle. Las personas con impedimentos físicos y mentales también son discriminadas.
  • 16. También se considera violación… Las poblaciones indígenas. El racismo, como el nazismo por ejemplo. Cita 5 ejemplos de violación contra los derechos humanos
  • 17. Terrorismo El inicio del fenómeno terrorista, se muestra claramente durante la Revolución Francesa. La decapitación de Luis XVI, los fusilamientos, ahogamientos, incendios y saqueos que ocurrieron en aquella época le dieron a la misma el nombre de "Terror". Luego de tres décadas nació lo que se convirtió en el sanguinario "Terror Rojo". Después de la Primera Guerra Mundial adquirió su principal caracterización.
  • 18. El terrorismo es una de las formas de violencia más difíciles de explicar debido a que se extiende más allá de las regiones de conflicto. Se caracteriza por: Su violencia indiscriminada, involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante del acto terrorista. Ser impredecible, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; Su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables.
  • 19. Ser indirecto, el blanco instrumento es usado para atraer la atención y para ejercer coerción sobre la audiencia o un blanco primario, a través del Efecto multiplicador de los medios de comunicación masivos. Ejemplo: El 3 de noviembre de 1991, en el Jirón Huanta No. 840 de Barrios Altos, seis miembros del Grupo Colina asesinaron a 15 personas y dejaron a otras 4 con heridas graves, mientras celebraban una pollada para recaudar fondos con el fin de reparar algunas tuberías de desagüe.
  • 20. Represión Se entiende por represión cuando se utiliza mal el poder para detener o castigar algunas situaciones sociales o políticas. Se recurre a la desaparición de personas, a la tortura de detenidos y a la persecución de personas con ideas que se consideran peligrosas. Se infunde miedo a la población y se cometen graves injusticias, pues se castiga a las personas sin juicio previo.
  • 21. Censura Se entiende por censura reprobar o no estar de acuerdo con algo o alguien. La censura de prensa es la más común de todas. Es la que se ejerce sobre el periodismo. Aunque también se puede ejercer sobre la pintura, literatura, cine, música, etc. La censura impide que se pueda crear y pensar libremente Puede generar la autocensura, que es abstenerse para expresar las ideas.
  • 22. Miseria e ignorancia La miseria es una situación de carencia y privación de los medios elementales para satisfacer las necesidades vitales del hombre que las sufre. La miseria es uno de los peores enemigos de la democracia, ya que sin educación los derechos humanos quedan totalmente eliminados. Las personas al no conseguir un trabajo que les permita ganar lo suficiente, no podrán educarlos bien; sin educación no sabrán reclamar sus derechos.
  • 23. Transgresiones contra los derechos del niño Se entiende por transgredir violar una ley o estatuto. Los niños de todo el mundo están expuestos a distintas formas de explotación económica y a malos tratos físicos. El 20 de Noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención por los Derechos del Niño. En el mundo más de 200 millones de niños y niñas de entre 6 y 11 años no tienen acceso a la educación. Se gastan aproximadamente 20.000 dólares para entrenar un soldado pero sólo 350 dólares para educar un niño
  • 24. Actividades 1. Escoge 5 características de los Derechos Humanos y explica. 2. Explica la evolución de los DD.HH. En una línea de tiempo. 3. ¿Cuáles son las forma de violación de los DD.HH.? 4. ¿Cuáles son las características del terrorismo? 5. ¿Con qué acontecimiento nace el fenómeno terrorista?
  • 25. Actividades 6. ¿Qué es represión? 7. ¿Por qué se dice que la miseria e ignorancia atenta contra los Derechos Humanos? 8. ¿Qué ha hecho la ONU por los niños? 9. ¿Por qué es importante respetar los derechos del niño? 10. Ilustra el tema