SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo XIV La prensa durante Obregón, Calles y Cárdenas. (1917 – 1940) Jurada la Constitución del 5 de febrero de 1917 en Querétaro, se garantizó el derecho de escribir sobre cualquier materia, con ciertas limitaciones. Venustiano Carranza puso un castigo para todos aquellos periodistas que no comulgaran con la verdad absoluta en cuestiones políticas y militares: LOS VIAJES DE RECTIFICACIÓN.
Don René Capistrán Garza suministra minuciosos datos en su obra ANDANZAS DE UN PERIODISTA Y OTROS ENSAYOS. EL HERALDO DE MÉXICO, aprovechó al famoso dibujante Salvador Pruneda junto con Carlos Fernández Benedicto y creó historietas cómicas cuando no se habían recibido a tiempo las matrices norteamericanas para el suplemento dominical. BIBLOS, el 18 de enero por Don Francisco Monterde.  ARTE GRÁFICO por F. Blumenkron. EL PATRIOTA GUADALUPANO Y MÉXICO ANTIGUO por José Joaquín Terrazas. EL ECO SOLAR por José Díaz y en Mazatlán EL DEMÓCRATA SINALOENSE.  EL PORVENIR en Monterrey. LA RÁFAGA por Belisario Camacho y Horacio Ordoñez en Chiapas. Tras la fundación de El Universal, el primero de octubre de 1916, salió a la luz pública el Excélsior, fundado el 18 de marzo de 1917 por Don Rafael Alducin.   Excélsior siguió la presentación del Times neoyorquino y compitió con El Universal de Palavicini.  Durante la administración presidencial del general Álvaro Obregón, varios editores de periódicos fueron hostiles al gobierno y lo atacaron con inusitado vigor, pero el general Obregón toleró todo cuanto se publicó en contra suya. Se dice que fue el primer presidente en contemporizar con los reporteros de distintos diarios en forma por demás amigable y cortés. <<Era obsequioso con ellos y muy afecto a contarles chascarrillos subidos de tono. De vez en cuando se daba el placer de enviar a los periódicos algunos artículos sobre política y sociología…>>
 1920 EL DÉCIMO, ALMA JÓVEN, EL HERALDO ILUSTRADO, EL LIBERAL y MÉXICO MODERNO.  LA ROSA DEL TEPEYAC por Jesús García Gutiérrez y, LAS NOTICIAS por Don Carlos Ortíz, el cual era un diario vespertino.   En Puebla: SEMANA, TRIBUNA, INDEPENDENCIA, SILUETAS, SEMANA ILUSTRADA, GACETA DE POLICÍA, ALERTA y LA CRÓNICA, que ha sido uno de los mejores diarios de la Angelópolis.   1921: AYER Y HOY, de los ex-alumnos del colegio Don Bosco; AZULEJOS, de arte y literatura, LA VOZ DE CHIHUAHUA, EL HERALDO DE LA RAZA y EL CORREO DE LA SEMANA.  1922 BOLCHEVIQUE, semanario cómico de Carlos Inclán.   1º de febrero de 1922, EL UNIVERSAL GRÁFICO – que aún subsiste. Este alcanzaba mayor nivel de cultura que cualquier otro.  EL MUNDO y CRONOS Y LA RAZA por Martín Luis Guzmán.  JUEVES DE EXCÉLSIOR dirigido por Gonzalo de la Parra; EL LIBRO Y EL PUEBLO de Don Jaime Torres Bodet y Don Rafael Heliodoro Valle.  TOROS Y DEPORTES (EL UNIVERSAL TAURINO) salió dirigido por Regino Hernández Llergo.   AZTECA, en Monterrey; mientras que en Mérida se editaba un periódico femenil: REBELDÍA.
 1924 se reanudó EL PAÍS. De marzo a junio se publicó EL EXPLORADOR EN ACCIÓN y, en mayo apareció LA IMPRENTA EN MÉXICO.  LA ANTORCHA por José Vasconcelos y, CONOZCA USTED MÉXICO de Don Mariano Silva y Aceves.   Semanario humorístico: TU TAN KHAMEN y, EL SONIDO TRECE que era musical.  Al acercarse la contienda electoral en 1923 hubo tres candidatos a la presidencia de la república: Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta y Ángel Flores. Impuesto Calles como presidente electo, estalló en la República la rebelión delahuertista contra el presidente Obregón.  Emperó la desorganización de los rebeldes y ciertas indecisiones de Adolfo de la Huerta.  El gobierno de Washington dio a Calles y a Obregón apoyo para aplastar la sublevación. De la Huerta salió del país y sus seguidores fueron duramente reprimidos.  Calles reorganizó económicamente al país y puso en práctica el proyecto del Banco de México.  Se hicieron trabajos de carreteras, teléfonos, escuelas, correos e industrias a todo lo largo y ancho del país. Pero Calles entró en pugna con el pueblo católico de México al querer hacer efectivas las cláusulas de la Constitución de 1917 y pronto se avecinó un nuevo conflicto: La guerra cristera.
Un panorama de las causas que propiciaron el conflicto religioso en que se vio envuelto el sucesor de Obregón, lo ofrece el escritor Fernando Medina Ruiz en su libro Calles, Un Destino Melancólico.  En el bajío se fundó LUMEN y después ARGOS, ambos portadores de propaganda a favor de la doctrina social de la Iglesia.  EL MACHETE por José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, el cual fue un órgano del Partido Comunista Mexicano.   En 1925, GLADIUM, que defendía la causa católica; EL GLOBO, dotado de los mejores servicios internacionales;  revista CONTINENTAL, de literatura; EL EXCURSIONISTA, órgano mensual deportista; EL PULGARCITO, delicias de chiquillería; NUEVAS IDEAS, revista mensual médico farmacéutica; ELECTRA, órgano personal tranviario.   La antigua FALANGE se convirtió en CONTEMPORÁNEOS.   Se publicó EL DIARIO DE YUCATÁN; ANGELÓPOLIS, ISIS, IRIS y REGIONAL en Puebla; EL NOTICIERO en Tlaxcala y EL DIARIO DE SINALOA en Culiacán.  En agosto de 1926 empezó a publicarse DESDE MI SÓTANO, DIOS Y MI DERECHO; este periódico lanzó terribles cargos al aparato gubernamental por su represión hacia el catolicismo del pueblo mexicano. En sus números 16 y 18, DESDE MI SÓTANO lanzó sendos ataques a EL UNIVERSAL y a EXCÉLSIOR por no ocuparse lo suficientemente del conflicto religioso, ya que <<los tiranuelos de la CROM se lo impiden>>
Capítulo XIV La Prensa durante Obregón, Calles y Cárdenas (1917-1940)
A E.U. por apoyar revuelta contra Calles José Elguero Victoriano Salado Álvarez Félix F. Palavicini Periodistas Mexicanos Deportados
Periódicos1926 – 1927 - 1928 El Imparcial Mujer El Día La Nación El Liberal Gráfico El Intendente El Pensamiento El Látigo El Sol Respetable Público El Heraldo de Zacatecas Ecos de la Costa La Prensa* El Monitor del día La montaña México Bandera de Provincias Nuevos Horizontes
Periódicos y Revistas Internacionales La Croix, The Journal (Londres) La Libre Belgique, El Debate (Madrid) L’Osservatore Romano, el Daily Express (Londres) The Month (Londres) América (Neww York) El Pueblo (Buenos Aires) El Diario (El Paso) Revista Etudes (París) Condenación de los atropellos de Calles
Revistas
1929 El Nacional Revolucionario (Órgano Oficial) Comunicaciones (Puebla) Comercio (Puebla) Orientación (Puebla) Hoja de Encanto (Puebla) 1930 ,[object Object]
Correos y Transportes
Música
Nuestra Ciudad /Nuestro México,[object Object]
Pequeña Prensa (Movida a mano)
Información Local
No podían pagar Servicios Internacionales (AP y UP)
Tiraje Reducido (Mil a Dos mil ejemplares diarios)Características de los Periódicos
Subsidio de EXCELSIOR Dirigido: Miguel Ordorica EXTRA  (5 pm) ÚLTIMAS NOTICIAS Competencia con P.M. (Novedades en 1939) Libertad de prensa Consignada en la Ley Noticia importante: Llegada de Trotsky Noticia Importante: Expulsión de Plutarco Elías Calles
Frases de José García Valseca Las Grandes acciones nacen por  fuerza en las grandes soledades En los negocios no es  posible triunfar si no se esta dispuesto a realizar, en determinadas circunstancias, costosos sacrificios económicos A veces resulta que lo absurdo se vuelve sensato y que el sentido común estaba equivocado
Cadena García Valseca (C.G.V.) Fue realizada en tres etapas; Fundación de pequeños periódicos con equipo anticuado. Crecimiento, modernización del equipo de esos diarios y fundación de otros, Introducción del modernísimo sistema offset-color en el D.F
Primeras publicaciones de Carlos García Valseca Paquito: cuento o serie de aventuras. Paquita Pepín En 1937; García Valseca pudo montar talleres mas decentes en Tlalnepantla A estas publicaciones le siguieron Mujercita, Manos arriba y Farsa
El 10 de septiembre de 1943, nació en Ciudad Juárez el diario El Fronterizo. En 1944 compra El Heraldo e inicia su reimpresión. Como El Heraldo de Chihuahua. El 5 de mayo de 1944 aparece El Sol de Puebla. El Continental, nuevo hermano de El Sol; el Paso, Texas; circularía en Juárez y Chihuahua
El 24 de abril de 1945 se ponía en marcha el nuevo diario El Sol del Centro, en Aguascalientes En agosto de 1945 nació El Sol de León. El 10 de septiembre de 1946 se inauguro en Ciudad Juárez un vespertino, llamado El Mexicano. El 2 de noviembre de 1947 apareció El Sol de Durango.
El 7 de diciembre de 1947 inicio operaciones El Sol del Pacifico El segundo semestre de 1957 fue la fecha idónea para que iniciara El Sol de Guadalajara El occidental, periódico en quiebra; fue comprado por la cooperativa el primero de octubre de 1948 En 1949 la Cadena era ya una vasta organización periodística cuyos problemas de equipo, personal y dinero se multiplicaban.
El 27 de junio nació El Sol de Hidalgo, el 12 de septiembre de 1949 El Sol del Bajío en Celaya Unos días después El Sol de Salamanca. En 1949 nace la primera Academia periodística, Salvador Borrego era el director  El 23 de noviembre de 1950 nació otro eslabón de la Cadena, para ese entonces ya habían sido fundados 15 diarios en todo el país Se instituye oficialmente  el Día de la Libertad de Prensa el 7 de junio de 1952
En cinco años se fundaron diez periódicos mas La Voz de Puebla, 4 de marzo de 1952 El Sol de Zacatecas, 8 de agosto de 1954 El Sol de Fresnillo en mayo de 1955 El Sol de Tlaxcala el 30 de julio de 1955  El Sol de la Tarde el 16 de diciembre de 1955 El Sol de Saltillo el 12 de diciembre de 1955 El Sol de Guanajuato en enero de 1956 El Sol de Sinaloa en diciembre de 1956  Noticias en enero de 1957 El Sol Deportivo en julio de 1957
El 8 de octubre, el numero 81 de El Sol de México vespertino fue el primer periódico a color (offset-color) El 25 de julio de 1968 fundo el Tribuna de Monterrey. En 1972 el Tribuna de Monterrey gano un diploma acreditándolo como “El Mejor Diario de la Provincia Mexicana” otorgado por la Asociación Nacional de la Publicidad
Capitulo XVI Los años recientes  (1965-1994)
Publicación de El Heraldo de México, el 9 de noviembre de 1965 Fundado por Gabriel AlarconChargoy Excélsior empieza a variar ideológicamente  tras la muerte de don Rodrigo de Llano
En la década de los setenta, a parece en prácticamente todos los diarios, términos virtualmente de connotación desconocida, que se convirtieron en voces de uso corriente incluso para el ciudadano común ,[object Object],Circulan en la república aproximadamente 320 órganos de prensa de periodicidad diversa, 33órganos oficiales de los gobiernos estatales y federal y 200 revistas de información general o temática.
La prensa contemporánea  es una industria compleja que utiliza las técnicas más refinadas de la comunicación: ,[object Object]
Radiofotos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
HSEA clase 4 tercera parte
HSEA clase 4 tercera parteHSEA clase 4 tercera parte
HSEA clase 4 tercera parte
Hviano
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3
Franz von Hindenberg
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
arguiro derteano
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
jineskamendez
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuelaLa Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
Franz von Hindenberg
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
Franz von Hindenberg
 
Categorias Marxista por Isis Lorz
Categorias Marxista por Isis LorzCategorias Marxista por Isis Lorz
Carta de Jaima
Carta de JaimaCarta de Jaima
Carta de Jaima
Luis Almao Rea
 
Brasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismoBrasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismo
Fernando de los Ángeles
 
Revista memorias 27
Revista memorias 27Revista memorias 27
Revista memorias 27
Franz von Hindenberg
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
Alfredo García
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
Jose Vivar Avendaño
 
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
academiahistoriamilitar
 
Libros De Historia
Libros De HistoriaLibros De Historia
Libros De Historia
Biblioteca Instituto Superior
 
Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
 Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
Paula Bastón
 
Epistolario meiggs 1866 1885
Epistolario meiggs 1866 1885Epistolario meiggs 1866 1885
Epistolario meiggs 1866 1885
Historia Salinas Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
 
HSEA clase 4 tercera parte
HSEA clase 4 tercera parteHSEA clase 4 tercera parte
HSEA clase 4 tercera parte
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
 
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuelaLa Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
 
Categorias Marxista por Isis Lorz
Categorias Marxista por Isis LorzCategorias Marxista por Isis Lorz
Categorias Marxista por Isis Lorz
 
Carta de Jaima
Carta de JaimaCarta de Jaima
Carta de Jaima
 
Brasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismoBrasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismo
 
Revista memorias 27
Revista memorias 27Revista memorias 27
Revista memorias 27
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
 
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
 
Libros De Historia
Libros De HistoriaLibros De Historia
Libros De Historia
 
Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
 Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
 
Epistolario meiggs 1866 1885
Epistolario meiggs 1866 1885Epistolario meiggs 1866 1885
Epistolario meiggs 1866 1885
 

Destacado

Book Wall Graphics
Book Wall GraphicsBook Wall Graphics
Book Wall Graphics
Paula Moura
 
P.syamsu l. . .
P.syamsu l. . .P.syamsu l. . .
P.syamsu l. . .
nurchan
 
PEShare.co.uk Shared Resource
PEShare.co.uk Shared ResourcePEShare.co.uk Shared Resource
PEShare.co.uk Shared Resourcepeshare.co.uk
 
Preparacions animals
Preparacions animalsPreparacions animals
Preparacions animalsmbravo35
 
Pajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloa
Pajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloaPajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloa
Pajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloa
Fernando Fernandez
 
La Educación Fisica y Salud
La Educación Fisica y SaludLa Educación Fisica y Salud
La Educación Fisica y Salud
Alejita Sabogal Renjifo
 
áLbum de fotografías1
áLbum de fotografías1áLbum de fotografías1
áLbum de fotografías1
fuensanta55
 
Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...
Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...
Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...
Insix Tec
 
catalogo
catalogocatalogo
catalogo
antonio765
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
Yenitze Mercado Durán
 
Presentació instival
Presentació instivalPresentació instival
Presentació instivalmcarbo58
 
Proclamatie1011
Proclamatie1011Proclamatie1011
Proclamatie1011
Sofie Vanlerberghe
 
Programa Intel Educar
Programa Intel EducarPrograma Intel Educar
Programa Intel Educar
jacray
 
Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)
Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)
Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)
Aldo Cioffi
 
Monografia: A gestão de marcas através do Twitter e Blogs
Monografia: A gestão de marcas através do Twitter e BlogsMonografia: A gestão de marcas através do Twitter e Blogs
Monografia: A gestão de marcas através do Twitter e Blogs
Cyntia Bravo
 
Nota prensa barcelona startup week
Nota prensa barcelona startup weekNota prensa barcelona startup week
Nota prensa barcelona startup week
Amaia Augé i Altuna
 
Balie ontwerp
Balie ontwerp Balie ontwerp
Balie ontwerp
simonetres
 
Anatom+¡a humana(dibujos)
Anatom+¡a humana(dibujos)Anatom+¡a humana(dibujos)
Anatom+¡a humana(dibujos)
mariahrodriguez
 
Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02
Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02
Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02
xavcam
 
Jose Pascoal Francisco cv
Jose Pascoal Francisco cvJose Pascoal Francisco cv
Jose Pascoal Francisco cv
jose francisco
 

Destacado (20)

Book Wall Graphics
Book Wall GraphicsBook Wall Graphics
Book Wall Graphics
 
P.syamsu l. . .
P.syamsu l. . .P.syamsu l. . .
P.syamsu l. . .
 
PEShare.co.uk Shared Resource
PEShare.co.uk Shared ResourcePEShare.co.uk Shared Resource
PEShare.co.uk Shared Resource
 
Preparacions animals
Preparacions animalsPreparacions animals
Preparacions animals
 
Pajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloa
Pajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloaPajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloa
Pajareando en chihuahua birding in chihuahua, sonora, sinaloa
 
La Educación Fisica y Salud
La Educación Fisica y SaludLa Educación Fisica y Salud
La Educación Fisica y Salud
 
áLbum de fotografías1
áLbum de fotografías1áLbum de fotografías1
áLbum de fotografías1
 
Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...
Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...
Gabarito prefeitura-de-amélia-rodrigues-ba-www.techtudo.net-provas-dias-15-03...
 
catalogo
catalogocatalogo
catalogo
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
 
Presentació instival
Presentació instivalPresentació instival
Presentació instival
 
Proclamatie1011
Proclamatie1011Proclamatie1011
Proclamatie1011
 
Programa Intel Educar
Programa Intel EducarPrograma Intel Educar
Programa Intel Educar
 
Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)
Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)
Belezanoturna 100516144036-phpapp02 (1)
 
Monografia: A gestão de marcas através do Twitter e Blogs
Monografia: A gestão de marcas através do Twitter e BlogsMonografia: A gestão de marcas através do Twitter e Blogs
Monografia: A gestão de marcas através do Twitter e Blogs
 
Nota prensa barcelona startup week
Nota prensa barcelona startup weekNota prensa barcelona startup week
Nota prensa barcelona startup week
 
Balie ontwerp
Balie ontwerp Balie ontwerp
Balie ontwerp
 
Anatom+¡a humana(dibujos)
Anatom+¡a humana(dibujos)Anatom+¡a humana(dibujos)
Anatom+¡a humana(dibujos)
 
Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02
Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02
Cusersdianadesktoplahiperbola 100114144702-phpapp02
 
Jose Pascoal Francisco cv
Jose Pascoal Francisco cvJose Pascoal Francisco cv
Jose Pascoal Francisco cv
 

Similar a desarrollo

Capitulo x y xl
Capitulo x y xlCapitulo x y xl
Capitulo x y xl
Josefina Arista
 
Capitulo x y xl
Capitulo x y xlCapitulo x y xl
Capitulo x y xl
Josefina Arista
 
Historia del periodismo en México
Historia del periodismo en MéxicoHistoria del periodismo en México
Historia del periodismo en México
Enrique Tinoco Valle
 
Origen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. InformeOrigen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. Informe
AriadnyFlores
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Esmeralda Briseño
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.
'Arthur Huesca
 
1hdmd.pptx
1hdmd.pptx1hdmd.pptx
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
masilfer
 
Capitulo vii subir
Capitulo vii subirCapitulo vii subir
Capitulo vii subir
jjimenna
 
Periodismo ecuador
Periodismo ecuadorPeriodismo ecuador
Periodismo ecuador
paumingg
 
Medios de comunicación en el Porfiriato
Medios de comunicación en el PorfiriatoMedios de comunicación en el Porfiriato
Medios de comunicación en el Porfiriato
Dulce Badillo
 
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.pptvdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
kikeg7821
 
Efemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdfEfemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdf
TeoDomnguez1
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
Nicolerrissey
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
Nicolerrissey
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo
Julio Martinez
 
Antecedentes del p
Antecedentes del pAntecedentes del p
Antecedentes del p
D Elena Barcelata Eguiarte
 
Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015
aldo8avila
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
educacionyculturauam
 

Similar a desarrollo (20)

Capitulo x y xl
Capitulo x y xlCapitulo x y xl
Capitulo x y xl
 
Capitulo x y xl
Capitulo x y xlCapitulo x y xl
Capitulo x y xl
 
Capitulo viii
Capitulo viiiCapitulo viii
Capitulo viii
 
Historia del periodismo en México
Historia del periodismo en MéxicoHistoria del periodismo en México
Historia del periodismo en México
 
Origen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. InformeOrigen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. Informe
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.
 
1hdmd.pptx
1hdmd.pptx1hdmd.pptx
1hdmd.pptx
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
 
Capitulo vii subir
Capitulo vii subirCapitulo vii subir
Capitulo vii subir
 
Periodismo ecuador
Periodismo ecuadorPeriodismo ecuador
Periodismo ecuador
 
Medios de comunicación en el Porfiriato
Medios de comunicación en el PorfiriatoMedios de comunicación en el Porfiriato
Medios de comunicación en el Porfiriato
 
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.pptvdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
 
Efemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdfEfemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdf
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo
 
Antecedentes del p
Antecedentes del pAntecedentes del p
Antecedentes del p
 
Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
 

desarrollo

  • 1. Capítulo XIV La prensa durante Obregón, Calles y Cárdenas. (1917 – 1940) Jurada la Constitución del 5 de febrero de 1917 en Querétaro, se garantizó el derecho de escribir sobre cualquier materia, con ciertas limitaciones. Venustiano Carranza puso un castigo para todos aquellos periodistas que no comulgaran con la verdad absoluta en cuestiones políticas y militares: LOS VIAJES DE RECTIFICACIÓN.
  • 2. Don René Capistrán Garza suministra minuciosos datos en su obra ANDANZAS DE UN PERIODISTA Y OTROS ENSAYOS. EL HERALDO DE MÉXICO, aprovechó al famoso dibujante Salvador Pruneda junto con Carlos Fernández Benedicto y creó historietas cómicas cuando no se habían recibido a tiempo las matrices norteamericanas para el suplemento dominical. BIBLOS, el 18 de enero por Don Francisco Monterde. ARTE GRÁFICO por F. Blumenkron. EL PATRIOTA GUADALUPANO Y MÉXICO ANTIGUO por José Joaquín Terrazas. EL ECO SOLAR por José Díaz y en Mazatlán EL DEMÓCRATA SINALOENSE. EL PORVENIR en Monterrey. LA RÁFAGA por Belisario Camacho y Horacio Ordoñez en Chiapas. Tras la fundación de El Universal, el primero de octubre de 1916, salió a la luz pública el Excélsior, fundado el 18 de marzo de 1917 por Don Rafael Alducin. Excélsior siguió la presentación del Times neoyorquino y compitió con El Universal de Palavicini. Durante la administración presidencial del general Álvaro Obregón, varios editores de periódicos fueron hostiles al gobierno y lo atacaron con inusitado vigor, pero el general Obregón toleró todo cuanto se publicó en contra suya. Se dice que fue el primer presidente en contemporizar con los reporteros de distintos diarios en forma por demás amigable y cortés. <<Era obsequioso con ellos y muy afecto a contarles chascarrillos subidos de tono. De vez en cuando se daba el placer de enviar a los periódicos algunos artículos sobre política y sociología…>>
  • 3. 1920 EL DÉCIMO, ALMA JÓVEN, EL HERALDO ILUSTRADO, EL LIBERAL y MÉXICO MODERNO. LA ROSA DEL TEPEYAC por Jesús García Gutiérrez y, LAS NOTICIAS por Don Carlos Ortíz, el cual era un diario vespertino. En Puebla: SEMANA, TRIBUNA, INDEPENDENCIA, SILUETAS, SEMANA ILUSTRADA, GACETA DE POLICÍA, ALERTA y LA CRÓNICA, que ha sido uno de los mejores diarios de la Angelópolis. 1921: AYER Y HOY, de los ex-alumnos del colegio Don Bosco; AZULEJOS, de arte y literatura, LA VOZ DE CHIHUAHUA, EL HERALDO DE LA RAZA y EL CORREO DE LA SEMANA. 1922 BOLCHEVIQUE, semanario cómico de Carlos Inclán. 1º de febrero de 1922, EL UNIVERSAL GRÁFICO – que aún subsiste. Este alcanzaba mayor nivel de cultura que cualquier otro. EL MUNDO y CRONOS Y LA RAZA por Martín Luis Guzmán. JUEVES DE EXCÉLSIOR dirigido por Gonzalo de la Parra; EL LIBRO Y EL PUEBLO de Don Jaime Torres Bodet y Don Rafael Heliodoro Valle. TOROS Y DEPORTES (EL UNIVERSAL TAURINO) salió dirigido por Regino Hernández Llergo. AZTECA, en Monterrey; mientras que en Mérida se editaba un periódico femenil: REBELDÍA.
  • 4. 1924 se reanudó EL PAÍS. De marzo a junio se publicó EL EXPLORADOR EN ACCIÓN y, en mayo apareció LA IMPRENTA EN MÉXICO. LA ANTORCHA por José Vasconcelos y, CONOZCA USTED MÉXICO de Don Mariano Silva y Aceves. Semanario humorístico: TU TAN KHAMEN y, EL SONIDO TRECE que era musical. Al acercarse la contienda electoral en 1923 hubo tres candidatos a la presidencia de la república: Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta y Ángel Flores. Impuesto Calles como presidente electo, estalló en la República la rebelión delahuertista contra el presidente Obregón. Emperó la desorganización de los rebeldes y ciertas indecisiones de Adolfo de la Huerta. El gobierno de Washington dio a Calles y a Obregón apoyo para aplastar la sublevación. De la Huerta salió del país y sus seguidores fueron duramente reprimidos. Calles reorganizó económicamente al país y puso en práctica el proyecto del Banco de México. Se hicieron trabajos de carreteras, teléfonos, escuelas, correos e industrias a todo lo largo y ancho del país. Pero Calles entró en pugna con el pueblo católico de México al querer hacer efectivas las cláusulas de la Constitución de 1917 y pronto se avecinó un nuevo conflicto: La guerra cristera.
  • 5. Un panorama de las causas que propiciaron el conflicto religioso en que se vio envuelto el sucesor de Obregón, lo ofrece el escritor Fernando Medina Ruiz en su libro Calles, Un Destino Melancólico. En el bajío se fundó LUMEN y después ARGOS, ambos portadores de propaganda a favor de la doctrina social de la Iglesia. EL MACHETE por José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, el cual fue un órgano del Partido Comunista Mexicano. En 1925, GLADIUM, que defendía la causa católica; EL GLOBO, dotado de los mejores servicios internacionales; revista CONTINENTAL, de literatura; EL EXCURSIONISTA, órgano mensual deportista; EL PULGARCITO, delicias de chiquillería; NUEVAS IDEAS, revista mensual médico farmacéutica; ELECTRA, órgano personal tranviario. La antigua FALANGE se convirtió en CONTEMPORÁNEOS. Se publicó EL DIARIO DE YUCATÁN; ANGELÓPOLIS, ISIS, IRIS y REGIONAL en Puebla; EL NOTICIERO en Tlaxcala y EL DIARIO DE SINALOA en Culiacán. En agosto de 1926 empezó a publicarse DESDE MI SÓTANO, DIOS Y MI DERECHO; este periódico lanzó terribles cargos al aparato gubernamental por su represión hacia el catolicismo del pueblo mexicano. En sus números 16 y 18, DESDE MI SÓTANO lanzó sendos ataques a EL UNIVERSAL y a EXCÉLSIOR por no ocuparse lo suficientemente del conflicto religioso, ya que <<los tiranuelos de la CROM se lo impiden>>
  • 6. Capítulo XIV La Prensa durante Obregón, Calles y Cárdenas (1917-1940)
  • 7. A E.U. por apoyar revuelta contra Calles José Elguero Victoriano Salado Álvarez Félix F. Palavicini Periodistas Mexicanos Deportados
  • 8. Periódicos1926 – 1927 - 1928 El Imparcial Mujer El Día La Nación El Liberal Gráfico El Intendente El Pensamiento El Látigo El Sol Respetable Público El Heraldo de Zacatecas Ecos de la Costa La Prensa* El Monitor del día La montaña México Bandera de Provincias Nuevos Horizontes
  • 9. Periódicos y Revistas Internacionales La Croix, The Journal (Londres) La Libre Belgique, El Debate (Madrid) L’Osservatore Romano, el Daily Express (Londres) The Month (Londres) América (Neww York) El Pueblo (Buenos Aires) El Diario (El Paso) Revista Etudes (París) Condenación de los atropellos de Calles
  • 11.
  • 14.
  • 17. No podían pagar Servicios Internacionales (AP y UP)
  • 18. Tiraje Reducido (Mil a Dos mil ejemplares diarios)Características de los Periódicos
  • 19. Subsidio de EXCELSIOR Dirigido: Miguel Ordorica EXTRA (5 pm) ÚLTIMAS NOTICIAS Competencia con P.M. (Novedades en 1939) Libertad de prensa Consignada en la Ley Noticia importante: Llegada de Trotsky Noticia Importante: Expulsión de Plutarco Elías Calles
  • 20. Frases de José García Valseca Las Grandes acciones nacen por fuerza en las grandes soledades En los negocios no es posible triunfar si no se esta dispuesto a realizar, en determinadas circunstancias, costosos sacrificios económicos A veces resulta que lo absurdo se vuelve sensato y que el sentido común estaba equivocado
  • 21. Cadena García Valseca (C.G.V.) Fue realizada en tres etapas; Fundación de pequeños periódicos con equipo anticuado. Crecimiento, modernización del equipo de esos diarios y fundación de otros, Introducción del modernísimo sistema offset-color en el D.F
  • 22. Primeras publicaciones de Carlos García Valseca Paquito: cuento o serie de aventuras. Paquita Pepín En 1937; García Valseca pudo montar talleres mas decentes en Tlalnepantla A estas publicaciones le siguieron Mujercita, Manos arriba y Farsa
  • 23. El 10 de septiembre de 1943, nació en Ciudad Juárez el diario El Fronterizo. En 1944 compra El Heraldo e inicia su reimpresión. Como El Heraldo de Chihuahua. El 5 de mayo de 1944 aparece El Sol de Puebla. El Continental, nuevo hermano de El Sol; el Paso, Texas; circularía en Juárez y Chihuahua
  • 24. El 24 de abril de 1945 se ponía en marcha el nuevo diario El Sol del Centro, en Aguascalientes En agosto de 1945 nació El Sol de León. El 10 de septiembre de 1946 se inauguro en Ciudad Juárez un vespertino, llamado El Mexicano. El 2 de noviembre de 1947 apareció El Sol de Durango.
  • 25. El 7 de diciembre de 1947 inicio operaciones El Sol del Pacifico El segundo semestre de 1957 fue la fecha idónea para que iniciara El Sol de Guadalajara El occidental, periódico en quiebra; fue comprado por la cooperativa el primero de octubre de 1948 En 1949 la Cadena era ya una vasta organización periodística cuyos problemas de equipo, personal y dinero se multiplicaban.
  • 26. El 27 de junio nació El Sol de Hidalgo, el 12 de septiembre de 1949 El Sol del Bajío en Celaya Unos días después El Sol de Salamanca. En 1949 nace la primera Academia periodística, Salvador Borrego era el director El 23 de noviembre de 1950 nació otro eslabón de la Cadena, para ese entonces ya habían sido fundados 15 diarios en todo el país Se instituye oficialmente el Día de la Libertad de Prensa el 7 de junio de 1952
  • 27. En cinco años se fundaron diez periódicos mas La Voz de Puebla, 4 de marzo de 1952 El Sol de Zacatecas, 8 de agosto de 1954 El Sol de Fresnillo en mayo de 1955 El Sol de Tlaxcala el 30 de julio de 1955 El Sol de la Tarde el 16 de diciembre de 1955 El Sol de Saltillo el 12 de diciembre de 1955 El Sol de Guanajuato en enero de 1956 El Sol de Sinaloa en diciembre de 1956 Noticias en enero de 1957 El Sol Deportivo en julio de 1957
  • 28. El 8 de octubre, el numero 81 de El Sol de México vespertino fue el primer periódico a color (offset-color) El 25 de julio de 1968 fundo el Tribuna de Monterrey. En 1972 el Tribuna de Monterrey gano un diploma acreditándolo como “El Mejor Diario de la Provincia Mexicana” otorgado por la Asociación Nacional de la Publicidad
  • 29. Capitulo XVI Los años recientes (1965-1994)
  • 30. Publicación de El Heraldo de México, el 9 de noviembre de 1965 Fundado por Gabriel AlarconChargoy Excélsior empieza a variar ideológicamente tras la muerte de don Rodrigo de Llano
  • 31.
  • 32.
  • 35. Rotativas offset.En la década de los 80 las redacciones experimentaron un cambio debido a la inclusión de sistemas computarizados, los cuales sustituyen la máquina de escribir y los esquemas de diagramado. La fuerte inversión inicial que requieren los periódicos se obtiene de personas físicas o morales, se origina una sociedad mercantil anónima, cuya política o tendencia depende de un consejo de administración.
  • 36.
  • 37. Por medio de corresponsales.
  • 38. A partir de boletines que emiten las oficinas de prensa.Las ordenes de trabajo de los reporteros están relacionadas con la “fuente” que tienen asignada.
  • 39. Los periódicos modernos tienen una estructura física uniforme: La organización de la información en el espacio del periódico obedece a áreas de interés social. Hay secciones fijas, unas de carácter informativo y otras de opinión. En las primeras se da cuenta de los hechos sociales y naturales, nuevos i novedosos; entre las secciones fijas se encuentra la editorial, que incluye los textos que expresan la posición y el punto de vista de la empresa y los artículos que manifiestan los criterios personales de quienes los firman.
  • 40. Otras secciones se destinan a los estados de la República, los países extranjeros, las finanzas, la cultura, los espectáculos, los deportes, los eventos sociales, etc. En varias secciones aparecen columnas donde se informa, interpreta y juzga el tema de interés.
  • 42. Naturalmente la prensa mexicana no sólo no ha permanecido de distintos sucesos como el acontecimiento en Chiapas (se ha sucedido marchas y plantones en contra de la presencia militar en la región), y el asesinato de Louis Donaldo Colosio; si no que, por el contrario, se ha ocupado de ellos con particularidad y agudo sentido crítico.
  • 43.
  • 44. El presidente Zedillo inauguró las conferencias de prensa mensuales con los reporteros que cubren la fuente.La crisis general que sacude al país ha al cansado de manera devastadora, a la prensa. La baja publicitaria y el encarecimiento de los insumos y del dinero se ha traducido en una reducción de los insumos y de la ventas así como en recortes de ediciones, desaparición de suplementos, deudas crecientes, disminución de salarios y cinco mil despidos.
  • 45. Ante el quebranto financiero periodístico, la Asociación de Editores de Periódicos Diarios de la República Mexicana de mandó a las autoridades hacendarias de la desaparición del IVA en la importación de papel, el mismo trato fiscal que reciben los industriales del sector editorial y el fin al incremento incesante de los precios del papel.