SlideShare una empresa de Scribd logo
0
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
GRADO 9-4
GRUPO 2
SARA I. LUNA
(MONITORA)
ANA S. ERAZO
(VIGÍA DE TIEMPO-RELATORA)
ANA S. PENAGOS
(ENCARGADA DE LOS MATERIALES)
SAARY S. ROJAS
(PERIODISTA-ENCARGADA DEL ASEO)
LIC. GUILLERMO MONDRAGON
27 de Mayo del 2024
1
ÍNDICE
FICHA 1......................................................................................................................................2
ALGORITMO.........................................................................................................................2
PROGRAMA .........................................................................................................................2
PROGRAMADOR .................................................................................................................3
PROCESADOR.....................................................................................................................3
MICROBIT ............................................................................................................................4
MAKECODE .........................................................................................................................4
DEPURAR ............................................................................................................................4
VALIDAR...............................................................................................................................5
VARIABLE BOOLEANA........................................................................................................5
FICHA 2......................................................................................................................................6
DIAGRAMA DE FLUJO:........................................................................................................6
BUCLES................................................................................................................................6
CONDICIONALES ................................................................................................................7
Fig. 14 ........................................................................................................................................9
CONCLUSIONES.......................................................................................................................9
REFERENCIAS ........................................................................................................................10
ENLACES DE LOS BLOGS.....................................................................................................12
EVIDENCIAS............................................................................................................................12
Fig. 18 ......................................................................................................................................13
2
FICHA 1
ALGORITMO
Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que
resuelven un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como
cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un
mueble, se pueden ver como un algoritmo.
Fig. 1
PROGRAMA
Es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación que una computadora
puede ejecutar. Los programas pueden ser aplicaciones, sistemas operativos, videojuegos,
etc., y son creados por programadores para realizar tareas específicas.
Fig. 2
3
PROGRAMADOR
El término "programador" abarca a aquellos profesionales que, mediante el uso de
lenguajes de programación, crean aplicaciones y sistemas que son fundamentales para
nuestra vida diaria en la era digital. Su destreza no solo radica en la habilidad para escribir
código, sino también en comprender a fondo los problemas y requisitos que deben
abordarse.
Fig. 3
PROCESADOR
El procesador, también conocido como microprocesador, es un circuito integrado (es decir, un
chip o microchip). Este elemento permite la ejecución del software, incluyendo el sistema
operativo de la máquina. La tarea del procesador es el desarrollo de operaciones lógicas y
aritméticas. Es habitual que se lo mencione como el cerebro de la computadora, ya que puede
considerarse que su funcionamiento es análogo al del órgano más importante del ser humano.
Fig. 4
MICROBIT
El Microbit es un microcontrolador que se puede programar con un lenguaje de código sencillo
para crear juegos y animaciones o para controlar su hardware. Todos estos son
individualmente programables.
4
Fig. 5
MAKECODE
Microsoft MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de
experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la
programación real.
Fig. 6
DEPURAR
Es el proceso para distinguir y modificar fallas de programación, se le conoce con el término de
“debugging” que significa descartar “bugs”. Esta es una forma informal en la que se le llama a
los errores de programación.
5
Fig. 7
VALIDAR
Es el proceso en el que se evidencia que el programa cumple con su trabajo asignado. Este
proceso conlleva a una serie de comprobaciones.
Fig. 8
VARIABLE BOOLEANA
Se utilizan para relacionar conceptos entre sí, con el propósito de verificar su exactitud. Son
datos lógicos que solo pueden marcar los valores “verdadero” o “falso”.
Fig. 9.
6
FICHA 2
DIAGRAMA DE FLUJO:
Es una representación gráfica de un sistema que utiliza símbolos específicos para mostrar las
etapas del proceso y la secuencia en la que ocurren, se utilizan para describir, analizar y
mejorar procesos, así como para facilitar la comunicación y la comprensión de los mismos. En
los diagramas de flujo se utilizan rectángulos, óvalos, diamantes y otras figuras para definir el
tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. varían de
desde diagramas simples y a mano hasta creados virtualmente, incluso lo pueden utilizar
cualquier persona, sin necesidad de conocimiento en un campo específico.
Fig. 10
BUCLES
Un bucle es una estructura que se le da a una computadora, para cumplir con una repetición de
una secuencia muchas veces. Los bucles son fundamentales en la programación porque
permiten ejecutar rápidamente un bloque de código sin tener que escribir el mismo código
varias veces.
existen varios tipos de bucles unos de los más comunes son:
Bucle for: se utiliza cuando se conoce el número exacto de repeticiones, el cual consta de 3
partes: inicialización, condición y actualización. por ejemplo, en C++, un bucle for puede lucir
así:
7
Fig. 11
*Bucle do-while*: la condición se evalúa después de ejecutar el bloque de código, asegurando
que el código se ejecute al menos una vez:
Fig. 12
CONDICIONALES
Son estructuras de control en programación que permiten ejecutar diferentes bloques de
código dependiendo si una condición especificada es verdadera o falsa, las condiciones
permiten que los programas tomen decisiones y se comporten de manera diferente en función
de los datos de entrada o el estado del programa. Los principales tipos de condicionales son:
If: Ejecuta un bloque de código si la condición es verdadera.
Else: acompaña a un if y ejecuta a un bloque de código si la condición del if es falsa.
elif: abreviatura de "else if"): Permite verificar múltiples condiciones.
8
Un sensor es un dispositivo capaz de captar una variable física como la temperatura.
Estos están compuestos de: una bobina con núcleo de ferrita, un oscilador, un sensor de nivel
de disparo de la señal y un circuito de salida
Un ejemplo de sensor puede ser el micrófono ya que convierte la energía del sonido en una
señal eléctrica que puede amplificarse, transmitirse, grabarse y reproducirse
Fig. 13
El Microbit es un microcontrolador que se puede programar con un lenguaje de código sencillo
para crear juegos y animaciones o para controlar su hardware.
Es una tarjeta de 4x5 que hace que aprender a programar sea mucho más fácil.
Está contiene:
● Micrófono digital MEMS con indicador LED
● Altavoz integrado
● Logo como botón táctil
● 25 LEDs programables individualmente
● 2 botones programables
● Pines de entrada y salida
● Sensor de Luz y Temperatura
● Sensores de movimiento (acelerómetro y brújula)
● Comunicación inalámbrica, vía Radio y Bluetooth
● USB y Conector para batería externa
9
Fig. 14
CONCLUSIONES
Rojas Saary: Los algoritmos son secuencias de pasos para resolver problemas. Los
programas son instrucciones para computadoras escritas en lenguajes de programación. Los
programadores los crean comprendiendo los problemas y dominando los lenguajes de
programación. El procesador ejecuta estas instrucciones. Microbit facilita el aprendizaje de
programación y electrónica. Microsoft MakeCode es una plataforma de aprendizaje. Depurar y
validar corrigen errores en programas. Las variables booleanas, diagramas de flujo y bucles
son herramientas. Los sensores capturan variables físicas, y Microbit los integra en proyectos
interactivos.
Ana Sofia Erazo: Los algoritmos, programas ayudan a los programadores a comenzar
proyectos, desarrollarlos, a este mismo propósito también ayuda MakeCode el cual es una
herramienta para aprender a programar, lo mismo la microbit.
Sara isabel luna: Todos los conceptos nombrados anteriormente tienen una gran importancia
en la programación e informática, un programador escribe usando algoritmos estructuras de
control como bucles y condicionales los cuales ejecutan un procesador que interpreta sus
instrucciones para facilitar la enseñanza y el desarrollo de habilidades prácticas, dispositivos
como la microbit y plataformas como MakeCode son esenciales donde podemos aprender con
su variedad de sensores y capacidad de ser programada, sirve como una herramienta
educativa poderosa.
Ana Sofia Penagos: En este trabajo se han abordado diversos temas relevantes sobre la
programación con microbits y el uso de Makecode como entorno de desarrollo.
Se han explicado conceptos básicos de programación, como los diagramas de flujo, los bucles
y las condicionales. También se ha tratado el proceso de depuración y validación del código
para asegurarse que todo funciona correctamente.
10
REFERENCIAS
Boolean - Glosario de MDN Web Docs: Definiciones de términos relacionados con la
Web | MDN. (2023, November 13). MDN Web Docs. Retrieved May 25, 2024, from
https://developer.mozilla.org/es/docs/Glossary/Boolean
Conceptos básicos de programación: Operadores Lógicos o Booleanos. (n.d.).
GCFGlobal. Retrieved May 25, 2024, from https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-
basicos-de-programacion/operadores-logicos-o-booleanos/1/
Depuración de programas. (2024, 01 04). Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Depuraci%C3%B3n_de_programas
Desarrolloweb. (n.d.). Estructuras condicionales. Wikipedia. Retrieved May 25, 2024,
from https://desarrolloweb.com/articulos/estructuras-condicionales.html
Dongee. (n.d.). Qué son las condicionales. Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from
https://www.dongee.com/que-son-las-condicionales-en-un-algoritmo/
Llamas, L. (n.d.). ¿Qué son los condicionales? Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from
https://www.luisllamas.es/que-son-los-condicionales/
Maldonado, R. (2022, septiembre 22). ¿Qué son las condicionales en programación?
KeepCoding: Los Mejores Bootcamps Online. Retrieved May 25, 2024, from
http://keepcoding.io/
Microsoft. (n.d.). Acerca de – Microsoft MakeCode. Microsoft. Retrieved May 25, 2024,
from https://www.microsoft.com/es-es/makecode/about
Ortega, C. (n.d.). Validación de datos: Qué es, importancia, tipos y ventajas.
QuestionPro. Retrieved May 25, 2024, from
https://www.questionpro.com/blog/es/validacion-de-datos/
11
Ortiz Gonzales, J. (n.d.). Condicionales en Python: Ejemplos y explicaciones. Wikipedia.
Retrieved May 25, 2024, from https://aprendepythonhoy.com/condicionales-en-python-
ejemplos-y-explicaciones/
Pérez, J. (2020, Junio 23). Procesador - Qué es, definición y concepto. Definición.de.
Retrieved May 25, 2024, from https://definicion.de/procesador/
Pérez, J. (2023, Marzo 03). Bucle - Qué es, definición, importancia y utilidad.
Definición.de. Retrieved May 25, 2024, from https://definicion.de/bucle/
¿Qué es Micro:bit? (n.d.). Kubii.com. Retrieved May 25, 2024, from
https://www.kubii.com/es/content/315-que-es-el-micro-bit
¿Qué es un BUCLE en programación? - Teoría de programación. (n.d.). The gamedev
Traum. Retrieved May 25, 2024, from https://gamedevtraum.com/es/programacion-
informatica/teoria-de-programacion/que-es-un-bucle-en-programacion/
¿Qué es un diagrama de flujo? (n.d.). Lucidchart. Retrieved May 25, 2024, from
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo
Qué hace un programador: qué es, tipos, tareas. (n.d.). UAX. Retrieved May 25, 2024,
from https://www.uax.com/blog/ingenieria-tecnologia/que-hace-un-programador
Resumen | micro:bit. (n.d.). BBC micro:bit. Retrieved May 25, 2024, from
https://microbit.org/es-es/get-started/features/overview/
Sanguinetti, J. M. (n.d.). ¿Qué entendemos por algoritmo? UDE. Retrieved May 25,
2024, from https://ude.edu.uy/que-son-algoritmos/
Teoría de la Programación. (n.d.). ¿Qué es un BUCLE en programación?
GameDevTraum - Programación, Diseño 3D y Desarrollo con Unity. Retrieved May 25,
2024, from http://gamedevtraum.com/
ENLACES DE LOS BLOGS
1. Saary Rojas: PERIODO 2 - 2024 (http://tecnorojass.blogspot.com/)
12
2. Ana Erazo: PERIODO 2-2024 (https://tecnoin123456789.blogspot.com/p/periodo-2-
2024.html?m=1)
3. Sara Luna: LA LIBRETA DE LOS SUEÑOS (01022207102223.blogspot.com)
4. Ana Penagos https://theratsinthehouseofthedead.blogspot.com
EVIDENCIAS
Fig. 15
Fig. 16
13
Fig. 17
Fig. 18

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx

Tecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdfTecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdf
PinkiepiePegasister
 
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
Laura Celes
 
Tecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdfTecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdf
LauraTorres377865
 
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdfTRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdf
HemersonHurtado
 
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdfTRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
errrt4334thomasdq
 
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdfTRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
samuellopezrivera928
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
GRSHISUIYT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
SamuelLerma5
 
trabajo en grupo periodo segundo.docx
trabajo  en  grupo  periodo  segundo.docxtrabajo  en  grupo  periodo  segundo.docx
trabajo en grupo periodo segundo.docx
Stefania Osorio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
salome Satizabal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ryrko
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
Isabellahh
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
anasofia954118
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
issirubio
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
IsabellaRubio6
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
SofiaBarona1
 
DOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdfDOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdf
IsabellaRubio6
 
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdfDOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
Camila Ortiz
 
DOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdfDOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdf
Camila Ortiz
 
DOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdfDOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdf
Mariana Ocampo
 

Similar a DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx (20)

Tecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdfTecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdf
 
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
 
Tecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdfTecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdf
 
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdfTRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.docx.pdf
 
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdfTRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
 
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdfTRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
TRABAJO CODING FOR KIDS 1 Y 2 GRADO 9-2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
 
trabajo en grupo periodo segundo.docx
trabajo  en  grupo  periodo  segundo.docxtrabajo  en  grupo  periodo  segundo.docx
trabajo en grupo periodo segundo.docx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
DOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdfDOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdf
 
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdfDOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
 
DOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdfDOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdf
 
DOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdfDOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdf
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx

  • 1. 0 DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO TECNOLOGÍA INFORMÁTICA GRADO 9-4 GRUPO 2 SARA I. LUNA (MONITORA) ANA S. ERAZO (VIGÍA DE TIEMPO-RELATORA) ANA S. PENAGOS (ENCARGADA DE LOS MATERIALES) SAARY S. ROJAS (PERIODISTA-ENCARGADA DEL ASEO) LIC. GUILLERMO MONDRAGON 27 de Mayo del 2024
  • 2. 1 ÍNDICE FICHA 1......................................................................................................................................2 ALGORITMO.........................................................................................................................2 PROGRAMA .........................................................................................................................2 PROGRAMADOR .................................................................................................................3 PROCESADOR.....................................................................................................................3 MICROBIT ............................................................................................................................4 MAKECODE .........................................................................................................................4 DEPURAR ............................................................................................................................4 VALIDAR...............................................................................................................................5 VARIABLE BOOLEANA........................................................................................................5 FICHA 2......................................................................................................................................6 DIAGRAMA DE FLUJO:........................................................................................................6 BUCLES................................................................................................................................6 CONDICIONALES ................................................................................................................7 Fig. 14 ........................................................................................................................................9 CONCLUSIONES.......................................................................................................................9 REFERENCIAS ........................................................................................................................10 ENLACES DE LOS BLOGS.....................................................................................................12 EVIDENCIAS............................................................................................................................12 Fig. 18 ......................................................................................................................................13
  • 3. 2 FICHA 1 ALGORITMO Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un algoritmo. Fig. 1 PROGRAMA Es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación que una computadora puede ejecutar. Los programas pueden ser aplicaciones, sistemas operativos, videojuegos, etc., y son creados por programadores para realizar tareas específicas. Fig. 2
  • 4. 3 PROGRAMADOR El término "programador" abarca a aquellos profesionales que, mediante el uso de lenguajes de programación, crean aplicaciones y sistemas que son fundamentales para nuestra vida diaria en la era digital. Su destreza no solo radica en la habilidad para escribir código, sino también en comprender a fondo los problemas y requisitos que deben abordarse. Fig. 3 PROCESADOR El procesador, también conocido como microprocesador, es un circuito integrado (es decir, un chip o microchip). Este elemento permite la ejecución del software, incluyendo el sistema operativo de la máquina. La tarea del procesador es el desarrollo de operaciones lógicas y aritméticas. Es habitual que se lo mencione como el cerebro de la computadora, ya que puede considerarse que su funcionamiento es análogo al del órgano más importante del ser humano. Fig. 4 MICROBIT El Microbit es un microcontrolador que se puede programar con un lenguaje de código sencillo para crear juegos y animaciones o para controlar su hardware. Todos estos son individualmente programables.
  • 5. 4 Fig. 5 MAKECODE Microsoft MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. Fig. 6 DEPURAR Es el proceso para distinguir y modificar fallas de programación, se le conoce con el término de “debugging” que significa descartar “bugs”. Esta es una forma informal en la que se le llama a los errores de programación.
  • 6. 5 Fig. 7 VALIDAR Es el proceso en el que se evidencia que el programa cumple con su trabajo asignado. Este proceso conlleva a una serie de comprobaciones. Fig. 8 VARIABLE BOOLEANA Se utilizan para relacionar conceptos entre sí, con el propósito de verificar su exactitud. Son datos lógicos que solo pueden marcar los valores “verdadero” o “falso”. Fig. 9.
  • 7. 6 FICHA 2 DIAGRAMA DE FLUJO: Es una representación gráfica de un sistema que utiliza símbolos específicos para mostrar las etapas del proceso y la secuencia en la que ocurren, se utilizan para describir, analizar y mejorar procesos, así como para facilitar la comunicación y la comprensión de los mismos. En los diagramas de flujo se utilizan rectángulos, óvalos, diamantes y otras figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. varían de desde diagramas simples y a mano hasta creados virtualmente, incluso lo pueden utilizar cualquier persona, sin necesidad de conocimiento en un campo específico. Fig. 10 BUCLES Un bucle es una estructura que se le da a una computadora, para cumplir con una repetición de una secuencia muchas veces. Los bucles son fundamentales en la programación porque permiten ejecutar rápidamente un bloque de código sin tener que escribir el mismo código varias veces. existen varios tipos de bucles unos de los más comunes son: Bucle for: se utiliza cuando se conoce el número exacto de repeticiones, el cual consta de 3 partes: inicialización, condición y actualización. por ejemplo, en C++, un bucle for puede lucir así:
  • 8. 7 Fig. 11 *Bucle do-while*: la condición se evalúa después de ejecutar el bloque de código, asegurando que el código se ejecute al menos una vez: Fig. 12 CONDICIONALES Son estructuras de control en programación que permiten ejecutar diferentes bloques de código dependiendo si una condición especificada es verdadera o falsa, las condiciones permiten que los programas tomen decisiones y se comporten de manera diferente en función de los datos de entrada o el estado del programa. Los principales tipos de condicionales son: If: Ejecuta un bloque de código si la condición es verdadera. Else: acompaña a un if y ejecuta a un bloque de código si la condición del if es falsa. elif: abreviatura de "else if"): Permite verificar múltiples condiciones.
  • 9. 8 Un sensor es un dispositivo capaz de captar una variable física como la temperatura. Estos están compuestos de: una bobina con núcleo de ferrita, un oscilador, un sensor de nivel de disparo de la señal y un circuito de salida Un ejemplo de sensor puede ser el micrófono ya que convierte la energía del sonido en una señal eléctrica que puede amplificarse, transmitirse, grabarse y reproducirse Fig. 13 El Microbit es un microcontrolador que se puede programar con un lenguaje de código sencillo para crear juegos y animaciones o para controlar su hardware. Es una tarjeta de 4x5 que hace que aprender a programar sea mucho más fácil. Está contiene: ● Micrófono digital MEMS con indicador LED ● Altavoz integrado ● Logo como botón táctil ● 25 LEDs programables individualmente ● 2 botones programables ● Pines de entrada y salida ● Sensor de Luz y Temperatura ● Sensores de movimiento (acelerómetro y brújula) ● Comunicación inalámbrica, vía Radio y Bluetooth ● USB y Conector para batería externa
  • 10. 9 Fig. 14 CONCLUSIONES Rojas Saary: Los algoritmos son secuencias de pasos para resolver problemas. Los programas son instrucciones para computadoras escritas en lenguajes de programación. Los programadores los crean comprendiendo los problemas y dominando los lenguajes de programación. El procesador ejecuta estas instrucciones. Microbit facilita el aprendizaje de programación y electrónica. Microsoft MakeCode es una plataforma de aprendizaje. Depurar y validar corrigen errores en programas. Las variables booleanas, diagramas de flujo y bucles son herramientas. Los sensores capturan variables físicas, y Microbit los integra en proyectos interactivos. Ana Sofia Erazo: Los algoritmos, programas ayudan a los programadores a comenzar proyectos, desarrollarlos, a este mismo propósito también ayuda MakeCode el cual es una herramienta para aprender a programar, lo mismo la microbit. Sara isabel luna: Todos los conceptos nombrados anteriormente tienen una gran importancia en la programación e informática, un programador escribe usando algoritmos estructuras de control como bucles y condicionales los cuales ejecutan un procesador que interpreta sus instrucciones para facilitar la enseñanza y el desarrollo de habilidades prácticas, dispositivos como la microbit y plataformas como MakeCode son esenciales donde podemos aprender con su variedad de sensores y capacidad de ser programada, sirve como una herramienta educativa poderosa. Ana Sofia Penagos: En este trabajo se han abordado diversos temas relevantes sobre la programación con microbits y el uso de Makecode como entorno de desarrollo. Se han explicado conceptos básicos de programación, como los diagramas de flujo, los bucles y las condicionales. También se ha tratado el proceso de depuración y validación del código para asegurarse que todo funciona correctamente.
  • 11. 10 REFERENCIAS Boolean - Glosario de MDN Web Docs: Definiciones de términos relacionados con la Web | MDN. (2023, November 13). MDN Web Docs. Retrieved May 25, 2024, from https://developer.mozilla.org/es/docs/Glossary/Boolean Conceptos básicos de programación: Operadores Lógicos o Booleanos. (n.d.). GCFGlobal. Retrieved May 25, 2024, from https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos- basicos-de-programacion/operadores-logicos-o-booleanos/1/ Depuración de programas. (2024, 01 04). Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from https://es.wikipedia.org/wiki/Depuraci%C3%B3n_de_programas Desarrolloweb. (n.d.). Estructuras condicionales. Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from https://desarrolloweb.com/articulos/estructuras-condicionales.html Dongee. (n.d.). Qué son las condicionales. Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from https://www.dongee.com/que-son-las-condicionales-en-un-algoritmo/ Llamas, L. (n.d.). ¿Qué son los condicionales? Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from https://www.luisllamas.es/que-son-los-condicionales/ Maldonado, R. (2022, septiembre 22). ¿Qué son las condicionales en programación? KeepCoding: Los Mejores Bootcamps Online. Retrieved May 25, 2024, from http://keepcoding.io/ Microsoft. (n.d.). Acerca de – Microsoft MakeCode. Microsoft. Retrieved May 25, 2024, from https://www.microsoft.com/es-es/makecode/about Ortega, C. (n.d.). Validación de datos: Qué es, importancia, tipos y ventajas. QuestionPro. Retrieved May 25, 2024, from https://www.questionpro.com/blog/es/validacion-de-datos/
  • 12. 11 Ortiz Gonzales, J. (n.d.). Condicionales en Python: Ejemplos y explicaciones. Wikipedia. Retrieved May 25, 2024, from https://aprendepythonhoy.com/condicionales-en-python- ejemplos-y-explicaciones/ Pérez, J. (2020, Junio 23). Procesador - Qué es, definición y concepto. Definición.de. Retrieved May 25, 2024, from https://definicion.de/procesador/ Pérez, J. (2023, Marzo 03). Bucle - Qué es, definición, importancia y utilidad. Definición.de. Retrieved May 25, 2024, from https://definicion.de/bucle/ ¿Qué es Micro:bit? (n.d.). Kubii.com. Retrieved May 25, 2024, from https://www.kubii.com/es/content/315-que-es-el-micro-bit ¿Qué es un BUCLE en programación? - Teoría de programación. (n.d.). The gamedev Traum. Retrieved May 25, 2024, from https://gamedevtraum.com/es/programacion- informatica/teoria-de-programacion/que-es-un-bucle-en-programacion/ ¿Qué es un diagrama de flujo? (n.d.). Lucidchart. Retrieved May 25, 2024, from https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo Qué hace un programador: qué es, tipos, tareas. (n.d.). UAX. Retrieved May 25, 2024, from https://www.uax.com/blog/ingenieria-tecnologia/que-hace-un-programador Resumen | micro:bit. (n.d.). BBC micro:bit. Retrieved May 25, 2024, from https://microbit.org/es-es/get-started/features/overview/ Sanguinetti, J. M. (n.d.). ¿Qué entendemos por algoritmo? UDE. Retrieved May 25, 2024, from https://ude.edu.uy/que-son-algoritmos/ Teoría de la Programación. (n.d.). ¿Qué es un BUCLE en programación? GameDevTraum - Programación, Diseño 3D y Desarrollo con Unity. Retrieved May 25, 2024, from http://gamedevtraum.com/ ENLACES DE LOS BLOGS 1. Saary Rojas: PERIODO 2 - 2024 (http://tecnorojass.blogspot.com/)
  • 13. 12 2. Ana Erazo: PERIODO 2-2024 (https://tecnoin123456789.blogspot.com/p/periodo-2- 2024.html?m=1) 3. Sara Luna: LA LIBRETA DE LOS SUEÑOS (01022207102223.blogspot.com) 4. Ana Penagos https://theratsinthehouseofthedead.blogspot.com EVIDENCIAS Fig. 15 Fig. 16