SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉXICO PREHISPÁNICO  ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN?<br />CONCEPTOS: IDENTIDAD – CONQUISTA – EJERCICIO DEL PODER.<br />NOCIONES: LA FUERZA DEL PODER, CÓMO FUE QUE MÉXICO TENOCHTITLAN FUE VENCIDO POR LOS ESPAÑOLES.<br />          DESARROLLO  DE  LA    SECUENCIA<br />TIEMPO                                       ORGANIZACIÓN    MISIÓNSECUENCIA  1SECUENCIA INTRODUCTORIA. SE ENCAMINA A PROPICIAR UNA CONFRONTACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS ARGUMENTANDO  SUS PUNTOS DE VISTA ACERCA DE LAS CAUSAS QUE PROPICIARON LA CAIDA  DEL IMPERIO MÁS PODEROSO DE MESOAMÉRICA.20MN.                           3 EQUIPOS EN PARALELO CON IDENTICA   MISIÓN PARA LOS MISMOS.      REPRESENTACIÓN ESCÉNICA DE LA  ÉPOCA BASADO EN UN GUIÓN TEATRAL. DOCUMENTOS DIVERSOS: LIBROS QUE HABLEN DEL MÉXICO PREHISPÁNICO, MAPAS, FOTOGRAFÍAS Y LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DE AQUELLA ÉPOCA. BIOGRAFÍAS DE MOCTEZUMA Y CUAUHTÉMOC           SE REÚNEN LOS EQUIPOS PARA  MOSTRAR A TRAVÉS DE UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS ROLES LAS POSTURAS MANIFIESTAS DE LOS PUEBLOS ENEMIGOS DE LOS AZTECAS.1. UN GRUPO VESTIDO COMO EL PUEBLO AZTECA CON TODA LA INDUMENTARIA PLATICANDO ACERCA DE LA INVANCIÓN DE LOS ESPAÑOLES.2. UN GRUPO REPRESENTADO A LAS AUTORIDADES AZTECAS Y ESPAÑOLAS.3. DIVERSOS GRUPOS DE LOS PUEBLOS ENEMIGOS Y ESPAÑOLES.20MNPRESENTACIÓN AL GRUPO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS EQUIPOS.ESCUCHAR ATENTAMENTE QUÉ ES LO QUE LOS OTROS EQUIPOS TIENE QUE DECIR A PROPÓSITO DE SUS PERSONAJES A FIN DE PODER COMPARAR.10MNINICIA UNA DISCUSIÓN LIBRE AL PLENO DEL GRUPO.EL MAESTRO REGISTRA EN UNA TABLA LAS REACCIONES DE LOS ALUMNOS: SORPRESA, INDIGNACIÓN, INCOMPRENSIÓN, REUNIENDO ELEMENTOS QUE LE PERMITIRAN ORGANIZAR LA SITUACION DE TRABAJO. ESTA SE REFORMULA EN LA FORMA DE INTERROGANTE. IGUALMENTE SE CONSIDERAN LAS OBSERVACIONES DE LOS ALUMNOS CONCERNIENTES A LAS POSTURAS DE LOS OPONENTES EN ESTE CONFLICTO.¿QUÉ PIENSAN DE ESO?¿QUIÉNES ERAN ESOS PERSONAJES?¿QUÉ INTERESES REPRESENTAN?<br />SECUENCIA 2LA SECUENCIA ESTÁ CONSAGRADA A LA NOCIÓN DE IDENTIDAD – LA CONQUISTA – COMO EJERCICIO DE PODER -  Y LAS CONFRONTACIONES DE LOS ALUMNOS ARGUMENTANDO Y DANDO SUS PUNTOS DE VISTA ACERCA DE LA DERROTA DE UN GRAN IMPERIO QUE FUE EL PUEBLO AZTECA.20 MN.SE RETORNA A LOS EQUIPOS INICIALES. ESTA VEZ BUSCARÁN EXPLICAR CUÁLES FUERON LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN DESDE LAS TRES POSICIONES DISTINTAS  QUE OFRECEN EXPLICACIONES DIVERSAS.SE REÚNEN EN 3 EQUIPOS PARA EXPONER (DE LA MENERA QUE PREFIERAN) LOS PUNTOS DE VISTA CONTENIDOS EN LOS TRES TEXTOS A TRABAJAR:A) PUNTOS DE VISTA DE UN HISTORIADOR PARA QUE NOS NARRÉ ACERCA DE LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN.B) PUNTO DE VISTA DE QUIEN VE EN LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN A UN GRAN PUEBLO QUE NUNCA SE RINDIÓ A PESAR DE LA DERROTA CON LOS ESPAÑOLES Y LOS PUEBLOS ENEMIGOS DE LOS AZTECAS.C) PUNTO DE VISTA DESDE LA CONTRA-HISTORIA: EL GRAN PUEBLO AZTECA QUE SIEMPRE LUCHÓ HASTA  EL ÚLTIMO MOMENTO Y SU GRAN ESPÍRITU DE LUCHA.15MN.EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS.EL TIEMPO TRANSCURRE, EL MAESTRO INTERRUMPE LAS DISCUSIONES QUE LLEGUEN A SER DISPARATADAS. INTENTA INTRODUCIR EN SITUACIÓN DE CUESTIONAMIENTO A LOS ALUMNOS.ESCUCHAR ATENTAMENTE LO EXPUESTO POR LOS EQUIPOS.10 MN.INICIA UNA DISCUSIÓN LIBRE AL PLENO DEL GRUPO.EL MAESTRO REGISTRA EN UNA TABLA LAS OBSERVACIONES QUE LOS ALUMNOS HACEN AL RESPECTO DE LAS POSTURAS QUE SE EVIDENCIAN EN LAS EXPOSICIONES.IGUALMENTE SE CONSIDERAN LAS REACCIONES E HIPÓTESIS.¿QUÉ PIESAN DE ESTO?(DESPUÉS DE UN TIEMPO)¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS QUÉ ORINARON LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN?5 MN.EXPOSICIÓN MAGISTRAL DEL PROFESOR QUE INSISTE SOBRE LAS NOCIONES DE LA IDENTIDAD – CONQUISTA Y EL EJERCICIO DEL PODER, Y PUNTO DE VISTA EN DONDE LAS MOTIVACIÓN DE LOS OPONENTES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL, PREPARANDO ASÍ A LOS ALUMNOS EN LA PRACTICA DE LA CRÍTICA DE TESTIMONIOS PARA  ATRAER SU ATENCIÓN ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE MIRAR HACIA EL “PRODUCTOR” DE LOS DOCUMENTOS QUE ABORDAN EN LA EXPLOTACIÓN DE LA HISTORIA.FINALMENTE, EL PROFESOR PIDE PARA EL DÍA SIGUIENTE LA REDACCIÓN DE UN TEXTO POR CADA ALUMNO A FIN DE EVALUAR QUE LO QUE CADA UNO HA RETENIDO.ESCUCHAR, CUÁLES SON LAS HIPÓTESIS QUE SE HAN PODIDO RETENER Y RECREAR.<br />
Desarrollo de la secuencia
Desarrollo de la secuencia

Más contenido relacionado

Destacado

Artistic maths
Artistic mathsArtistic maths
Artistic maths
lamarquesadelasnavas
 
Artistic maths
Artistic mathsArtistic maths
Artistic maths
lamarquesadelasnavas
 
Mirandola thesis only 1213 revised
Mirandola thesis only 1213 revisedMirandola thesis only 1213 revised
Mirandola thesis only 1213 revisedmloret
 
Landenberg: From the Virtual World to Real World
Landenberg: From the Virtual World to Real WorldLandenberg: From the Virtual World to Real World
Landenberg: From the Virtual World to Real World
Oleg Ulyansky
 
Лицензирование интерактивных персонажей
Лицензирование интерактивных персонажейЛицензирование интерактивных персонажей
Лицензирование интерактивных персонажей
Oleg Ulyansky
 
Roman republic and checks and balances 1213
Roman republic and checks and balances 1213Roman republic and checks and balances 1213
Roman republic and checks and balances 1213mloret
 
Familiar strange challenge 1213
Familiar strange challenge 1213Familiar strange challenge 1213
Familiar strange challenge 1213mloret
 
Tvidi Beeline 2012
Tvidi Beeline 2012Tvidi Beeline 2012
Tvidi Beeline 2012
Oleg Ulyansky
 
Inside virtual goods: the future of social gaming 2011
Inside virtual goods: the future of social gaming 2011Inside virtual goods: the future of social gaming 2011
Inside virtual goods: the future of social gaming 2011Oleg Ulyansky
 
The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2
The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2
The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2Rotary International
 
Founding myths 1213
Founding myths 1213Founding myths 1213
Founding myths 1213mloret
 
7 clues to an inspiring story sydney
7 clues to an inspiring story sydney7 clues to an inspiring story sydney
7 clues to an inspiring story sydney
Rotary International
 
Caste system 1011
Caste system 1011Caste system 1011
Caste system 1011mloret
 

Destacado (17)

Justin bieber gay
Justin bieber gayJustin bieber gay
Justin bieber gay
 
Fuentes de información
Fuentes   de  informaciónFuentes   de  información
Fuentes de información
 
Artistic maths
Artistic mathsArtistic maths
Artistic maths
 
Artistic maths
Artistic mathsArtistic maths
Artistic maths
 
Julie vinatier
Julie vinatierJulie vinatier
Julie vinatier
 
Artistic maths
Artistic mathsArtistic maths
Artistic maths
 
Mirandola thesis only 1213 revised
Mirandola thesis only 1213 revisedMirandola thesis only 1213 revised
Mirandola thesis only 1213 revised
 
Landenberg: From the Virtual World to Real World
Landenberg: From the Virtual World to Real WorldLandenberg: From the Virtual World to Real World
Landenberg: From the Virtual World to Real World
 
Лицензирование интерактивных персонажей
Лицензирование интерактивных персонажейЛицензирование интерактивных персонажей
Лицензирование интерактивных персонажей
 
Roman republic and checks and balances 1213
Roman republic and checks and balances 1213Roman republic and checks and balances 1213
Roman republic and checks and balances 1213
 
Familiar strange challenge 1213
Familiar strange challenge 1213Familiar strange challenge 1213
Familiar strange challenge 1213
 
Tvidi Beeline 2012
Tvidi Beeline 2012Tvidi Beeline 2012
Tvidi Beeline 2012
 
Inside virtual goods: the future of social gaming 2011
Inside virtual goods: the future of social gaming 2011Inside virtual goods: the future of social gaming 2011
Inside virtual goods: the future of social gaming 2011
 
The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2
The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2
The Battle to Eliminate Malaria Part 2 of 2
 
Founding myths 1213
Founding myths 1213Founding myths 1213
Founding myths 1213
 
7 clues to an inspiring story sydney
7 clues to an inspiring story sydney7 clues to an inspiring story sydney
7 clues to an inspiring story sydney
 
Caste system 1011
Caste system 1011Caste system 1011
Caste system 1011
 

Similar a Desarrollo de la secuencia

Historia 2 do grado
Historia 2 do gradoHistoria 2 do grado
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasDora Alicia Ontiveros Garcia
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasDora Alicia Ontiveros Garcia
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasDora Alicia Ontiveros Garcia
 
2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx
2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx
2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx
PauAllaica
 
Hispanos innovadores en Estados Unidos
Hispanos innovadores en Estados UnidosHispanos innovadores en Estados Unidos
Hispanos innovadores en Estados Unidos
Antonio Galvez
 
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidadLos hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Euler
 
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidadCientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
fhynee
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroAdalberto
 
Producto sesion 1
Producto sesion 1Producto sesion 1
Producto sesion 1Nitabelita
 
Producto sesion 1
Producto sesion 1Producto sesion 1
Producto sesion 1Nitabelita
 
VINCULACION MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docx
VINCULACION  MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docxVINCULACION  MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docx
VINCULACION MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docx
RicardoMartinezLucas
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroAdalberto
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroAdalberto
 
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista. Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Academia de Ingeniería de México
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
letty248
 
Presocraticos y Atenienses. Cuadro comparativo
Presocraticos y Atenienses. Cuadro comparativoPresocraticos y Atenienses. Cuadro comparativo
Presocraticos y Atenienses. Cuadro comparativo
CHRISTHOPHER PERNALETE
 

Similar a Desarrollo de la secuencia (20)

Historia 2 do grado
Historia 2 do gradoHistoria 2 do grado
Historia 2 do grado
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
 
2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx
2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx
2DO-HISTO-1ER- TRIMESTRE.docx
 
Hispanos innovadores en Estados Unidos
Hispanos innovadores en Estados UnidosHispanos innovadores en Estados Unidos
Hispanos innovadores en Estados Unidos
 
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidadLos hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
 
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidadCientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Producto sesion 1
Producto sesion 1Producto sesion 1
Producto sesion 1
 
Producto sesion 1
Producto sesion 1Producto sesion 1
Producto sesion 1
 
VINCULACION MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docx
VINCULACION  MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docxVINCULACION  MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docx
VINCULACION MES DE SEPTIEMBRE SEXTO.docx
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.
 
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista. Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista.
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Presocraticos y Atenienses. Cuadro comparativo
Presocraticos y Atenienses. Cuadro comparativoPresocraticos y Atenienses. Cuadro comparativo
Presocraticos y Atenienses. Cuadro comparativo
 

Más de Elda Torres Cano (16)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los flores magon
Los flores magonLos flores magon
Los flores magon
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Daniel a.c
Daniel a.cDaniel a.c
Daniel a.c
 
Situación problema de historia
Situación problema de historiaSituación problema de historia
Situación problema de historia
 

Desarrollo de la secuencia

  • 1. EL MÉXICO PREHISPÁNICO ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN?<br />CONCEPTOS: IDENTIDAD – CONQUISTA – EJERCICIO DEL PODER.<br />NOCIONES: LA FUERZA DEL PODER, CÓMO FUE QUE MÉXICO TENOCHTITLAN FUE VENCIDO POR LOS ESPAÑOLES.<br /> DESARROLLO DE LA SECUENCIA<br />TIEMPO ORGANIZACIÓN MISIÓNSECUENCIA 1SECUENCIA INTRODUCTORIA. SE ENCAMINA A PROPICIAR UNA CONFRONTACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS ARGUMENTANDO SUS PUNTOS DE VISTA ACERCA DE LAS CAUSAS QUE PROPICIARON LA CAIDA DEL IMPERIO MÁS PODEROSO DE MESOAMÉRICA.20MN. 3 EQUIPOS EN PARALELO CON IDENTICA MISIÓN PARA LOS MISMOS. REPRESENTACIÓN ESCÉNICA DE LA ÉPOCA BASADO EN UN GUIÓN TEATRAL. DOCUMENTOS DIVERSOS: LIBROS QUE HABLEN DEL MÉXICO PREHISPÁNICO, MAPAS, FOTOGRAFÍAS Y LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DE AQUELLA ÉPOCA. BIOGRAFÍAS DE MOCTEZUMA Y CUAUHTÉMOC SE REÚNEN LOS EQUIPOS PARA MOSTRAR A TRAVÉS DE UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS ROLES LAS POSTURAS MANIFIESTAS DE LOS PUEBLOS ENEMIGOS DE LOS AZTECAS.1. UN GRUPO VESTIDO COMO EL PUEBLO AZTECA CON TODA LA INDUMENTARIA PLATICANDO ACERCA DE LA INVANCIÓN DE LOS ESPAÑOLES.2. UN GRUPO REPRESENTADO A LAS AUTORIDADES AZTECAS Y ESPAÑOLAS.3. DIVERSOS GRUPOS DE LOS PUEBLOS ENEMIGOS Y ESPAÑOLES.20MNPRESENTACIÓN AL GRUPO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS EQUIPOS.ESCUCHAR ATENTAMENTE QUÉ ES LO QUE LOS OTROS EQUIPOS TIENE QUE DECIR A PROPÓSITO DE SUS PERSONAJES A FIN DE PODER COMPARAR.10MNINICIA UNA DISCUSIÓN LIBRE AL PLENO DEL GRUPO.EL MAESTRO REGISTRA EN UNA TABLA LAS REACCIONES DE LOS ALUMNOS: SORPRESA, INDIGNACIÓN, INCOMPRENSIÓN, REUNIENDO ELEMENTOS QUE LE PERMITIRAN ORGANIZAR LA SITUACION DE TRABAJO. ESTA SE REFORMULA EN LA FORMA DE INTERROGANTE. IGUALMENTE SE CONSIDERAN LAS OBSERVACIONES DE LOS ALUMNOS CONCERNIENTES A LAS POSTURAS DE LOS OPONENTES EN ESTE CONFLICTO.¿QUÉ PIENSAN DE ESO?¿QUIÉNES ERAN ESOS PERSONAJES?¿QUÉ INTERESES REPRESENTAN?<br />SECUENCIA 2LA SECUENCIA ESTÁ CONSAGRADA A LA NOCIÓN DE IDENTIDAD – LA CONQUISTA – COMO EJERCICIO DE PODER - Y LAS CONFRONTACIONES DE LOS ALUMNOS ARGUMENTANDO Y DANDO SUS PUNTOS DE VISTA ACERCA DE LA DERROTA DE UN GRAN IMPERIO QUE FUE EL PUEBLO AZTECA.20 MN.SE RETORNA A LOS EQUIPOS INICIALES. ESTA VEZ BUSCARÁN EXPLICAR CUÁLES FUERON LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN DESDE LAS TRES POSICIONES DISTINTAS QUE OFRECEN EXPLICACIONES DIVERSAS.SE REÚNEN EN 3 EQUIPOS PARA EXPONER (DE LA MENERA QUE PREFIERAN) LOS PUNTOS DE VISTA CONTENIDOS EN LOS TRES TEXTOS A TRABAJAR:A) PUNTOS DE VISTA DE UN HISTORIADOR PARA QUE NOS NARRÉ ACERCA DE LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN.B) PUNTO DE VISTA DE QUIEN VE EN LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN A UN GRAN PUEBLO QUE NUNCA SE RINDIÓ A PESAR DE LA DERROTA CON LOS ESPAÑOLES Y LOS PUEBLOS ENEMIGOS DE LOS AZTECAS.C) PUNTO DE VISTA DESDE LA CONTRA-HISTORIA: EL GRAN PUEBLO AZTECA QUE SIEMPRE LUCHÓ HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO Y SU GRAN ESPÍRITU DE LUCHA.15MN.EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS.EL TIEMPO TRANSCURRE, EL MAESTRO INTERRUMPE LAS DISCUSIONES QUE LLEGUEN A SER DISPARATADAS. INTENTA INTRODUCIR EN SITUACIÓN DE CUESTIONAMIENTO A LOS ALUMNOS.ESCUCHAR ATENTAMENTE LO EXPUESTO POR LOS EQUIPOS.10 MN.INICIA UNA DISCUSIÓN LIBRE AL PLENO DEL GRUPO.EL MAESTRO REGISTRA EN UNA TABLA LAS OBSERVACIONES QUE LOS ALUMNOS HACEN AL RESPECTO DE LAS POSTURAS QUE SE EVIDENCIAN EN LAS EXPOSICIONES.IGUALMENTE SE CONSIDERAN LAS REACCIONES E HIPÓTESIS.¿QUÉ PIESAN DE ESTO?(DESPUÉS DE UN TIEMPO)¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS QUÉ ORINARON LA CAIDA DE MÉXICO – TENOCHTITLAN?5 MN.EXPOSICIÓN MAGISTRAL DEL PROFESOR QUE INSISTE SOBRE LAS NOCIONES DE LA IDENTIDAD – CONQUISTA Y EL EJERCICIO DEL PODER, Y PUNTO DE VISTA EN DONDE LAS MOTIVACIÓN DE LOS OPONENTES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL, PREPARANDO ASÍ A LOS ALUMNOS EN LA PRACTICA DE LA CRÍTICA DE TESTIMONIOS PARA ATRAER SU ATENCIÓN ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE MIRAR HACIA EL “PRODUCTOR” DE LOS DOCUMENTOS QUE ABORDAN EN LA EXPLOTACIÓN DE LA HISTORIA.FINALMENTE, EL PROFESOR PIDE PARA EL DÍA SIGUIENTE LA REDACCIÓN DE UN TEXTO POR CADA ALUMNO A FIN DE EVALUAR QUE LO QUE CADA UNO HA RETENIDO.ESCUCHAR, CUÁLES SON LAS HIPÓTESIS QUE SE HAN PODIDO RETENER Y RECREAR.<br />