SlideShare una empresa de Scribd logo
¡NO. Joem, ANTONIO PAMI.N.A fIIOIRA
DISTINGUIDOS SEÑORES AcADÉtIcos Y HONORABLES INVITADOS:
AL CONOCER LA DECISIÓN DE LA ACADEMIA MEXICANA DE ING
NIERfA1 LA QUE A TRAVÉS DE SU PRESIDENTE ME HIZO SABER
LA DESIGNACIÓN RECAÍDA EN MI PERSONA COMO AcADÉrIco DE
NÚMERO, RECIBÍ UNA DE LAS GRANDES SATISFACCIONES A LAS
QUE PUEDE ASPIRAR UN INGENIERO CON 37 AÑOS DE EJERCI --
CIO PROFESIONAL1
Es COSTUMBRE EN ESTOS CASOS, DECIR QUE JUZGAMOS INMER JE
CIDA UNA DISTINCIÓN DE TAL NATURALEZA Y QUE LA RECIBI -
MOS MÁS QUE A TÍTULO PERSONAL, COMO UNA EXPRESIÓN DE-
ESTÍMULO GREMIAL,
Eri EL CASO PRESENTE, CON TODA SINCERIDAD Y NO EN ATEN -
CIÓN A LA COSTUMBRE, CONSIDERO QUE EL HONOR QUE REPRE -
SENTA SER MIEMBRO DE LA ACADEMIA, REBASA MIS MÉRITOS -
PERSONALES, POR LO QUE ESCAPAN A MI COMPRENSIÓN LAS RA
ZONES QUE DETERMINARON MI NOMBRAMIENTO1
CUALESQUIERA QUE ELLAS HAYAN SIDO, ME OBLIGAN A UN RE -
CONOCIMIENTO PÚBLICO1 REPRESENTAN COMPROMISOS VITALI --
CIOS Y CONSTITUYEN ESTÍMULOS PARA ASPIRAR A CONTAR EN -
EL FUTURO CON LOS MÉRITOS QUE RESPALDEN ESA DECISIÓN,
1 1 1
INO. .JONK ANTO!JIO PAL)IL.LA SEGITUA
2
No ES POSIBLE1 EN UN ACTO COMO EL PRESENTE, EN EL QUE-
LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA RECIBE A UN NUEVO -
MIEMBRO, DEJAR DE PENSAR EN SU ORIGEN HISTÓRICO Y' EN -
LA GRANDEZA DE LAS INSTITUCIONES QUE LE ANTECEDIERON.
SURGEN LOS NOMBRES DE PLATÓN Y ARISTÓTELES COMO HITOS-
INCONMENSURABLES QUE DAN TRASCENDENCIA Y CONTINUIDAD A
• SUS ESCUELAS DE PENSAMIENTO; AL DISPERSARSE POR TODO -
EL MUNDOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS, LLEGAN A NOSOTROS -
CON MODALIDADES Y VIVENCIAS PROPIAS, SIN OLVIDAR EL PA
PEL QUE HAN DESEMPEÑADO PERMANENTEMENTE EN LA FORJA DE
LA CULTURA UNIVERSAL,
Es, A TRAVÉS DEL REDESCUBRIMIENTO DE ESTOS GRANDES PE
SADORES GRIEGOS, AUNADO A LA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA
IBÉRICA POR EL ISLAM, QUE SE VUELVE A DAR EN EUROPA LA
CONFRONTACIÓN ENTRE VARIAS CULTURAS; CREÁNDOSE ASÍ, EN
LA ALTA EDAD MEDIA EUROPEA, LO QUE PODRÍAMOS LLAMAR -
UNA NUEVA HETERODOXIA, QUE VIENE A CUESTIONAR A UN MUN
DO CERRADO SOBRE sí MISMO Y FINCADO SOBRE UNA FRÁGIL -
INAMOVILIDAD,
PERO ESTE "CHOQUE" CULTURAL NO PODfA SER MÁS QUE ENRI-
QUECEDOR, YA QUE POR PRIMERA VEZ SE PONE DE MANIFIESTO1
Y SIN LUGAR A DUDA, EL CARÁCTER UNIVERSAL DE LA CIEN--
CIA1 PUES IMPORTA A TODOS LOS HOMBRES1 A TODAS LAS RA-
ZAS1 A TODAS LAS RELIGIONES, EMERGE UNA EUROPA QUE DQ.
LOROSAMENTE EMPIEZA A ABRIR SUS PUERTAS, AGOBIADA Y -
ASOMBRADA ANTE EL ENORME ATRACTIVO DEL TESORO QUE ES -
EL SABER.
1 1 1
Iwo. .108K AN'TONIO Rti,izit SKOITUt
3,
Así, SURGE LA ESTRUCTURA QUE SERÁ LA RESPONSABLE -AÚN
HASTA NUESTROS DÍAS- DE ENGRANDECER ESA NUEVA SABIDU --
RÍA EN UN HORIZONTE DE LIBERTAD1 INSTITUCIÓN QUE HÁBRÍA
DE SER EL ÁMBITO EN DONDE SE DESARROLLARÍAN LAS LUCHAS -
ESPIRITUALES MÁS IMPORTANTES DE LA EDAD MEDIA Y QUE --
CONSTITUIRÍA UN IMPORTANTE ANTECEDENTE Y FIRME PILAR -
DEL RENACIMIENTO; LA UNIVERSIDAD.
CIERTAMENTE EL MUNDO NUEVO QUE PAULATINAMENTE PROPON ---
DRÍA LA UNIVERSIDAD, TENDRÍA QUE LUCHAR EN CONTRA DE UN
UNIVERSO MONOLÍTICO Y ESCLEROSADO QUE SE LE OPONDRÍA -
AÚN EN SU MISMO SENO. PARADÓJICAMENTE, ESTA COMUNIDAD -
DE ALUMNOS Y MAESTROS, LIBRARÍA Y GANARÍA LA BATALLA -
FUNDAMENTALMENTE A TRAVÉS DE A LO QUE EN AQUELLA ÉPOCA-
SE LE LLAMÓ EN LA UNIVERSIDAD DE PARÍS EL "CUADRIVIUM",
ES DECIR1 MÚSICA1 ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y ASTRONOMÍA1 -
PUESTO QUE ERAN LAS RAMAS DEL SABER MÁS AJENAS AL DOGMA
TISMO Y A LOS INTERESES TRADICIONALES,
SIN EMBARGO, EL COMBATE POR EL AVANCE DE LA CIENCIA SE
TENDRÍA QUE SOSTENER EN OTRA LÍNEA QUE AÚN LA MISMA UNI
VERSIDAD DESDEÑARÍA, CALIFICANDO A SUS PROMOTORES COMO -
CHARLATANES CUANDO NO DE HECHICEROS, Y ES QUE SOCIALMEN
TE LOS HOMBRES DE LA EDAD MEDIA QUE SE INTERESARON POR-
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA NO TENÍAN POSICIÓN LEGÍTI
MA ALGUNA. LA CIENCIA EXPERIMENTAL, LAS CAPACIDADES -
TÉCNICAS, LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA, ERAN VISTAS COMO -
ESPECULACIONES DE LA MÁS GROSERA BRUJERÍA.
1 1
INO. .JOSH Ar -'roNIo PAI)ILLA Sinntt
14,
POR ESO, NO QUISIERA DEJAR DE RECORDAR AQUÍ A HOMBRES-
COMO GROSSETESTEI BACON, GI0vANNI DE DONDIF ORESME Y -
RAMÓN LLULLI --SÓLO POR MENCIONAR A LOS MÁS CONOCI ----
DOS-- QUIENES SIN EXAGERAR EL TÉRMINO FUERON HERÓICOS -
EN SU ACTITUD Y ENTREGA COMO HOMBRES DE CIENCIA1 PUES -
TOCÓ A ELLOS ORIENTAR EL TRAZO DE LAS FRONTERAS ENTRE-
TÉCNICA Y MAGIA1 QUÍMICA Y ALQUIMIA, ASTROLOGÍA Y AS --
TRONOMÍA, EN UNA PALABRAS ENTRE CIENCIA Y ARTIFICIO1 -
A ELLOS CORRESPONDE, PARALELAMENTE CON LA UNIVERSIDAD,
EL HABER PREPARADO LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA UN-
RENACER DE LA CULTURA OCCIDENTAL QUE CONSTITUYÓ EL PÓR
TICO DE UNA ÉPOCA QUE HEMOS LLAMADO MODERNA1 Y EN LA -
QUE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA OBTUVIERON SU LEGITIMACIÓN
DEFINITIVA1
MUCHO HABRÍA QUE DECIR AÚN DE ESTOS GRANDES HOMBRES, -
SIN EMBARGO, NO ES MI PROPÓSITO HACER UNA HISTORIA DE-
LA CIENCIA1 Y POR LO TANTO, DE LA INGENIERÍA ELECTROM.
CÁNICA, SINO TRATAR DE UBICAR A ÉSTA ÚLTIMA EN NUESTRA
ÉPOCA Y EN NUESTRO MEDIO1 PARA LO CUAL RESULTA INDIS--
PENSABLE ESTABLECER ALGUNOS PUNTOS DE REFERENCIA Y ASÍ,
PODER COMPRENDER SU IMPORTANCIA Y SU SIGNIFICADO SO---
CIAL,
CIERTAMENTE LA INGENIERÍA MECÁNIA TIENE UNA HISTORIA -
MILENARIA; SURGE ENTRE LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES --
TECNOLÓGICAS DEL HOMBRE, QUIEN LE HA DADO MÚLTIPLES --
APLICACIONES TANTO EN LA LUCHA POR SU SUPERVIVENCIA CO
MO EN OTROS CAMPOS, POR EJEMPLO: EN LA MECÁNICA ASTRO-
NMICAI QUE ES UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS CIENCIAS EN QUE
' ' '
INo. Joso ANTONIO PtnhIdi Si;ijn4t
5,-
EL HOMBRE HA INCURSIONADO, O BIEN, EN LA CONSTRUCCIÓN-
DE INGENIOSDEGUERRA QUE TRÁGICAMENTE CONTINÚAN REd--
BIENDO HASTA NUESTROS DÍAS EL APOYO DE LA INGENIERÍA -
PARA HACERLOS CADA VEZ MÁS MORTÍFEROS, No OBSTANTE, -
LA INGENIERÍA MECÁNICA ACTUAL ES PRODUCTO, EN GRAN ME -
DIDA, DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS DE LOS DOS ÚLTIMO SI -
GLOSYF PARTICULARMENTE DE LAS ÚLTIMAS DECADASI
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DE FINES DEL SIGLO XVIII, MAR
CA EL INICIO DE UNA EXPLOSIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA QUE
ALCANZA SU AUGE EN NUESTRA ÉPOCA AL SER ESTIMULADA POR
OTROS PROCESOS COMO LA EDUCACIÓN MASIVA, LA PRODUCCIÓN
EN GRAN ESCALA Y EL AUMENTO ACELERADO DE LA POBLACIÓN,
EN CUALQUIER CASO, LA INGENIERÍA MECÁNICA SE APOYA EN-
UNA GRAN DOSIS DE PRAGMATISMO POR LO QUE, AÚN EN NUES-
TROS DÍAS, EXISTEN ALGUNAS DE SUS ÁREAS EN LAS QUE SE -
PERCIBE ESTA TRADICIÓN,
LA INGENIERÍA ELÉCTRICA NACE COMO UN PRODUCTO DIRECTO-
DE LA CIENCIA APLICADA, SUS GRANDES IMPULSORES SE APQ.
VAN EN LA MATEMÁTICA Y EN LA FÍSICA TEÓRICA, MISMAS --
QUE AL COMBINARSE CON LA EXPERIMNTACIÓN RACIONALIZADA,
DAN ORIGEN A UNA DE LAS TECNOLOGÍAS QUE EVOLUCIONAN --
MÁs RÁPIDAMENTE Y QUE HOY POR HOY DETERMINA GRAN PARTE
DE LA VIDA DEL HOMBRE,
lINO. Jot4ic ANTONIO PADILLA SI?liITRA
LA ELECTRÓNICA1 CONSIDERADA UNIVERSALMENTE COMO RAMA -
DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA, ES POSIBLEMENTE UNA DE LAS
APLICACIONES CON MAYOR CONTENIDO CIENTÍFICO, Y HA CREA
DO INSTRUMENTOS DE TAL IMPORTANCIA1 QUE ESTÁ OCASIONAN
DO PROFUNDOS CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE VIDA Y AÚN EN
LA MENTALIDAD MODERNA.
PENSEMOS QUE SI LA IMPRENTA .EN SU ÉPOCA PROVOCÓ UNA R
VOLUCIÓN DE CARÁCTER UNIVERSAL1 LOS SISTEMAS DE COMUNI
CACIÓN MASIVA HAN HECHO LO MISMO, PERO CON MUCHO MAYOR
PROFUNDIDAD Y A UNA ESCALA DE VELOCIDAD MUY SUPERIOR.
EL VOLUMEN DE INFORMACIÓN QUE RECIBE UN HOMBRE DE NUE.
TRA ÉPOCA A LO LARGO DE SU VIDA ES, EN OCASIONES, CEN-
TENARES DE VECES SUPERIOR AL QUE ABSORBÍA EL HOMBRE DE
ANTES DE LA TELEVISIÓN. LOS ACTUALES SISTEMAS DE PROC.E
SAMIENTO DE INFORMACIÓN Y LA TRANSMISIÓN DE DATOS A -
GRAN VELOCIDAD Y SIN LÍMITE DE DISTANCIA, HAN REVOLU--
CIONADO LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, BANCARIOS Y CO--
MERCIALESI
EL CONTROL Y EL TELECCNTROL DE OPERACIONES Y PROCESOS-
PRODUCTIVOS; LA PRECISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDI -
CIÓN Y SU CAPACIDAD DE REGISTRO O DE AMPLIFICACIÓN NO-
ANTES SOÑADOS; LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
PARA OBTENER ENERGÍA UTILIZABLE1 TODO ELLO DA COMO RE -
SULTADO UN MUNDO DISTINTO QUE EXIGE ENFOQUES ASIMISMO-
DIFERENTES.
a a 1
INO. OJOSE AN'roNIo PADILLA
7'
HABREMOS DE RECONOCER QUE EN GRAN PARTE ESTA REVOLUCIÓN
TÉCNICA INDUSTRIALI SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A LAS APLI
CACIONES DE LA CIENCIA EN LbS CAMPOS DE LA INGENIERÍA -
ELÉCTRICA Y DE LA INGENIERÍA MECÁNICA Y, POR ELLO1 EL -
NUEVO INGENIERO DEBE TENER OTRO PERFIL, NO SOLAMENTE EN
LO QUE TOCA A CONOCIMIENTOS SINO TAMBIÉN EN SU ACTITUD-
FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL MUNDO,
SON MUCHOS LOS INTENTOS QUE SE HAN HECHO PARA DEFINIR -
LO QUE ES UN INGENIERO, LLEGANDO NO SOLAMENTE A DISCU--
SIONES DE CARÁCTER CONCEPTUAL, SINO AÚN ETIMOLÓGICO.
HAY QUIENES HACEN DERIVAR EL VOCABLO DEL TÉRMINO "INGE-
NIO" (LATÍN INGENIUM)I CONSIDERANDO ÉSTE COMO UNA PECU-
LIARIDAD DE EXCEPCIÓN EN EL SER HUMANO, OTROS SE EMPE-
ÑAN EN CONSIDERARLO COMO UN DERIVADO DEL TÉRMINO INGLÉS
"ENGINE", AUNQUE POSIBLEMENTE OLVIDAN QUE ÉSTE, FINAL--
MENTE, ES DERIVADO DEL ANTIGUO FRANCÉS QUE TIENE LA MI
MA RAÍZ LATINA.
LA REALIDAD ES QUE, AL IGUAL QUE OTROS MUCHOS VOCABLOS,
RESULTA INSUFICIENTE PARA DEFINIR EL CONCEPTO EN TODA -
SU AMPLITUD, SI SE LE CONSTRIÑE A SU MERA ETIMOLOGÍA,
CONSIDERO QUE EL INGENIERO, CUALQUIERA QUE SEA SU ESPE-
CIALIDAD, ESTÁ OBLIGADO A ACEPTAR QUE EL HOMBRE NO SOLA
MENTE SE PRUEBA EN EL PENSAMIENTO, SINO FUNDAMENTALMENTE
EN LA ACCIÓN INTELIGENTE, PERO QUE, NO BASTARÍA ACTUAR-
INTELIGENTEMENTE PARA DEFINIR SU PERFIL INTEGRAL,
, 1 1
INO. .Josic ANrONIO I'ADhI.L SEGURA
LA ACCIÓN LÓGICA E INFORMADA RESULTARÍA INSUFICIENTE SI
LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN NO ESTÁN ENMARCADOS POR
UNA FILOSOFÍA QUE DÉ A TALES ACCIONES UNA RESULTANTE --
QUE BENEFICIE A OTROS; DE AHÍ, QUE LA FORMACIÓN DEL IN-
GENIERO, COMO PROFESIONISTA Y COMO HOMBRE RESULTE FUNDA
MENTAL EN LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE UNA
NACIÓN1 POR ESO MISMO, ES INDUDABLE QUE TODO PROCESO -
EDUCATIVO DEBE PROPENDER A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL --
HOMBRE1 POR LO QUE AL LADO DE LA TRANSMISIÓN DE MÚLTI--
PLES Y VARIADOS CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS, HABRÁN DE
PROMOVERSE E INCULCARSE LOS VALORES QUE CIMENTEN EL CA -
BAL DESARROLLO INDIVIDUAL Y LA INTEGRACIÓN DEL SER HUMA
NO A LA COMUNIDAD DE LA QUE FORMA PARTEI LA TAREA EDU -
CACIONAL SE DESENVUELVE A TRAVÉS DE LA ACCIÓN INFORMATIVA
Y LÓGICA, PERO LOS OBJETIVOS DE ÉSTA, DEBEN HACER POSI-
BLE LA ARMONÍA ENTRE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y LA SO -
LIDARIDAD CON LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA COLECTIVIDAD,
ESTOS POSTULADOS SON AÚN MÁS SOBRESALIENTES EN LOS CAM-
POS DE LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA; SU IMPORTAN -
CIA SE HACE SENTIR CON MAYOR AGUDEZA SI NOS DETENEMOS A
CONSIDERAR QUE LOS ADMIRABLES ADELANTOS TECNOLÓGICOS Y
CIENTÍFICOS HAN SIDO OBJETO DE UTILIZACIONES QUE NIEGAN
AL HOMBRE COMO TAL,VIOLENTANDO SU PRESENCIA Y COMPROME-
TIENDO SU MISMA EXISTENCIAI BÁSTENOS OBSERVAR LOS DESA-
RROLLOS DE INSTRUMENTOS BÉLICOS QUE SE HAN LLEGADO A ELI
PLEAR, CON UN DESPRECIO TOTAL DEL SER HUMANO Y CON UN -
AFÁN DE VIOLENCIA Y DE DOMINACIÓN SIN PRECEDENTES, QUE
NOS HAN LLEVADO A UNA SOCIEDAD DE ANGUSTIA, DE INSEGURj
DA Y DE INJUSTICIA,
.11W. JOME ANTONIO J'ADILLA SEGITICA
9,
No ES POSIBLE QUE SE CONSIDERE QUE LOS CAMBIOS Y AVAN -
CES DELA TÉCNICA Y DE LA CIENCIA SON AJENOS A TODO -
CONTENIDO ÉTICO Y QUE SUS APLICACIONES PRETENDAN SER -
LEGITIMAS EN TODOS LOS CASOS1 Los INGENIEROS NO PODE
MOS CONTINUAR INDIFERENTES A LA INTEGRACIÓN DE UNA SO-
CIEDAD EN LA QUE NO SEAN LA VIRTUD Y EL DERECHO LOS --
QUE RIJAN SU COMPORTAMIENTO1 DE AQUÍ QUE EL INGENIERO
COMO REALIZADOR LÓGICO, NO PUEDEI NI DEBEI SER SOLAMEN.
TE UN TÉCNICO ESPECIALIZADO CONFORMÁNDOSE PARA CUBRIR
SU ACTITUD PASIVA1 CON LA MANIFESTACIÓN DE QUE NO CO --
RRESPONDE A ÉL ESTABLECER Y DEFINIR LOS OBJETIVOS FINA.
LES DE SU ACCIÓN1
Es POR TALES RAZONES QUE PIENSO QUE EL INGENIERO DE -
HOY JUEGA UN PAPEL ESENCIAL EN EL QUEHACER SOCIAL; SIN
OLVIDAR QUE COMO PROFESIONAL ES UN REALIZADOR Y QUE SU
INTERVENCIÓN ES INDISPENSABLE PARA EL PROGRESO CIENTÍ-
FICO Y TECNOLÓGICO, NO PUEDE CONFORMARSE CON SER SIM ---
PLEMENTE UN EJECUTOR: DEBE DEFINIRSE REACCIONANDO --
ENÉRGICAMENTE CONTRA TODO USO INDEBIDO O DESVIRT.UADO -
DEL TALENTO HUMANO EN SUS APLICACIONES TECNOLÓGICAS Y
CIENTÍFICAS.
EN TANTO HOMBRE1 EL INGENIERO ESTÁ OBLIGADO ANTES QUE -
CON NADIE1 CON SUS SEMEJANTES Y NO ES POSIBLE1 QUE -
QUIENES HAN ADQUIRIDO CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y EX -
PERIENCIA PARA LA EXPLOTACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS NA
TURALES EN BENEFICIO DE TODOS1 SE CONFORMEN CON SER ME
ROS ESPECTADORES DE LAS GRANDES DECISIONES QUE PARAD.
JICAMENTE1 NUNCA PODRÍAN CONVERTIRSE EN OBRAS TANGIBLES
SIN EL APOYO DE LOS PROPIOS INGENIEROS.
0 1 4
INO. Josr. ANTONIo IA9ILLA &iEliIItA
lo *
Así, SOSTENGO QUE EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO, ADEMÁS
DE SUMINISTRARLE LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS Y PROPIOS
DE SU PROFESIÓN, RESULTA ESENCIAL INTEGRARLO COMO HOM --
BRE; ES DECIR1 PROPORCIONARLE UNA FORMACIÓN HUMANISTA5 -
EN LA CONVICCIÓN DEL ENTRAÑABLE VALOR QUE REPRESENTA SU
DIGNIDAD DE PERSONA Y1 POR LO TANTO, DE LA IMPORTANCIA -
QUE TIENE EL GUARDAR UN LÚCIDO RESPETO A ESA MISMA DIG -
NIDAD EN LOS DEMÁS; FORMACIÓN.QUE DEBE CREAR EN ÉL UNA
AUTÉNTICA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO CON OTRAS ÁREAS DE LA -
CULTURAS PROPICIANDO ASÍ UNA PROFUNDA ACTITUD DE SERVI -
CIO A LA JUSTICIA EN LA VERDAD; FORMACIÓN QUE LE DA E
PECIALMENTE AL INGENIERO UNA OPORTUNIDAD SIN PARALELO -
EN EL ÁMBITO DE LA CONDICIÓN HUMANA; EL DE CREAR UNA -
CONGRUENCIA UNITARIA ENTRE ÉTICA Y CONOCIMIENTO1 ESTÉTI
CA Y HABILIDAD; EN UNA PALABRAI ENTRE TÉCNICA Y CULTU-
RA1
LA CULTURA DEFINIDA COMO TODA MANIFESTACIÓN DE LA CON--
CIENCIA CREADORA1 DE LO QUE ES LA REALIDAD MÁS PROFUNDA
EN NOSOTROS1 CONSTITUYE LA EXPRESIÓN DEL CONJUNTO COM --
PLETO QUE INCLUYE CONOCIMIENTO5 CREENCIASI ARTE, MORAL,
LEY1 COSTUMBRE Y OTRAS CAPACIDADES Y HÁBITOS ADQUIRIDOS
POR EL HOMBRE COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD E INVOLUCRA -
TODO EL SABER DEL SER HUMANO.
EN LO PERSONAL1 CONSIDERO QUE QUIENES SUBESTIMAN O IGNQ.
RAM LAS GRANDES EXPRESIONES DEL ESPÍRITU Y DEL ARTES -
QUE SON LAS QUE FINALMENTE DEFINEN EL PERFIL HUMANO; -
QUE QUIENES PASAN POR ALTO AQUELLAS MANIFESTACIONES QUE
HICIERON POSIBLE ESTABLECER LA FRONTERA ENTRE EL
11
HOMO-
1 1 1
1
INO. Josa AwroNIo PADILLA SIGITRA
11
SAPIENS" Y EL "PRE-HOMÍNIDO"; QUE QUIENES CARECEN DE -
SENSIBILIDAD ANTE EL ARTE Y LA VIRTUD, NO PUEDEN ASPI -
RAR AL TITULO DE INGENIERO POR EL SOLO HECHO DE ACUMU -
LAR CONOCIMIENTOS APLICABLES1
QUÉ POBRE INGENIERO ES EL SIMPLEMENTE ERUDITO Y QUE Vj
VE AJENO A LA CULTURA TRASCENDENTE DE LA HUMANIDAD!
DESEARÍA HACER SENTIR A MIS HONORABLES COLEGAS LA IM-
PORTANCIA DEL INGENIERO ELECTROMECÁNICO EN MÉxICo1 Y -
LA NECESIDAD DE QUE DURANTE SU PROCESO FORMATIVO SE -
DESPIERTEN Y DESARROLLEN SUS CAPACIDADES CREADORAS Y -
NÓ ÚNICAMENTE SE LE ENSEÑE A USAR, A OPERAR O A CONSER
VAR LO HECHO POR OTROS.
CIERTAMENTE LA OPERACIÓN EFICIENTE Y LA CONSERVACIÓN -
DEBIDA DEL APARATO PRODUCTIVO CONSTITUYEN UNA DE LAS -
FUNCIONES IMPORTANTES DEL INGENIERO ELECTROMECÁNICOI
PERO ESTO NO ES SUFICIENTE1 PORQUE NO ES LA CARACTERÍ..
TICA ESENCIAL DE SU ACTIVIDAD,
QUIENES PROFESAMOS ESTA DISCIPLINA1 DEBEMOS DESTACAR -
QUE EL PROFESIONAL QUE NO ES CREADOR A TRAVÉS DE LA -
CONCEPCIÓN QUE SE CONVIERTE EN DISEÑOS Y CON ÉL EN --
TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN OBRAS, NO PUEDE JAÇ,
TARSE DE SER INGENIERO EN LA PLENITUD DE LA PALABRA.
0 1 0
INO. JOME ANTONIO PAWLLA SK(;ITUA
12
DURANTE SIGLOS EL HOMBRE HA BUSCADO EL CONOCIMIENTO Y -
SUS APLICACIONES Y, CUANDO LOGRA ENCONTRAR UNA NUEVA -
VERDAD1 LA ATESORA Y LA CONVIERTE EN INSTRUMENTO DE CO
MERCIO Y1 A VECES, DE PODER Y DE DOMINACIÓN1
Los PAÍSES QUE SURGEN A LO LARGO DE LA HISTORIA1 LO HA
CEN APOYÁNDOSE EN EL CONOCIMIEN.TO Y EN LA VIVENCIAS
LA HISTORIA DE CADA GRUPO HUMANO FIJA SOBRE SUS INTE --
GRANTES DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS QUE DECANTAN LAS -
MODALIDADES QUE LE DAN PECULIARIDAD, QUE FORMAN SU PER
FIL1 PARA ALGUNOS1 ES EL ALMA DE UN PUEBLO, PUESTO -
QUE EN ELLA ESTÁN CONTENIÜAS LAS POTENCIALIDADES DE SU
CONDUCTA SOCIAL1 SU CAPACIDAD DE CREACIÓN Y DE REALIZA
CIÓN,
DESDE LUEGO, LOS DISTINTOS MOMENTOS HISTÓRICOS POR LOS
QUE ATRAVIESA TODO PUEBLO, ESTÁN INCLUIDOS, EN LO QUE -
A SU FORMACIÓN CULTURAL CORRESPONDE1 POR LAS CARACTE --
RÍSTICAS DE SU HABITAT NATURAL YA QUE EL ENTORNO FÍSI
CO CONSTITUYE PARA EL HOMBRE Y SU GRUPOS EL RETO CONS -
TANTE DE SUPERVIVENCIA1 EN FUNCIÓN DE QUE HABRÁ DE DO -
MINARLO Y DE PONERLO AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD1
"BÁRBAROS" FUÉ EL CALIFICATIVO GENÉRICO QUE PRIMERO -
LOS GRIEGOS Y DESPUÉS LOS ROMANOS, EMPLEARON PARA DE -
SIGNAR A QUIENES NO POSEÍAN EL CONOCIMIENTO DE LA CUL -
TURAS ASIMISMO, CON ESE TÉRMINO DESIGNABAN A LOS EX --
1 1 1
INO. .JONE ANTONIO PAI)ILLA CiEGITRA
13.
TRANJEROS, EL NO POSEEREL CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNI -
CAS QUE PUEDAN LLEVAR BENEFICIOS A LOS MIEMBROS DE --
NUESTRA COMUNIDAD NACIONAL, EL NO CONOCER LOS VALORES
QUE LA HISTORIA NOS HA DOTADO PARA CONFORMAR NUESTRA -
IDENTIDAD1 ES ACTUAR EN CONTRA DE ESTA ÚLTIMA,
SIN EMBARGO, ES POSIBLE OBSERVAR CON ouÉ LENTITUD SE-
PROVOCA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS APLICADOS -
QUE SE LLAMA TECNOLOGÍA.
PIENSO QUE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEFINIDORAS DEL
PERFIL DEL INGENIERO, DEBE SER SU CAPACIDAD, SU CONO -
CIMIENTO METODOLÓGICO Y SU INQUIETUD POR ACELERAR ESA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA,
Los CONOCIMIENTOS BÁSICOS1 LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA,
EN TÉRMINOS GENERALES, ESTÁN AL ALCANCE DE LOS ESTU--
DIOSOS. PERO NO PODEMOS DECIR LO MISMO DEL CONOCIMIEfl
TO APLICADO QUE ES LO QUE PERMITE TRANSFORMAR ENERGÍA
Y MATERIA EN BIENES Y SERVICIOS1 ES DECIR1 EN RIQUEZA
UTILIZABLE.
LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN ALGUNAS RAMAS DEL SA-
BER, HA PODIDO EFECTUARSE DURANTE MILENIOS. EN CAMBIO,
EN EL CASO DE LA MODERNA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA, -
EL ACERVO DE CONOCIMIENTOS SE FORMA EN UNOS CUANTOS -
AÑOS, PROVOCANDO QUE SE AGUDICE EL FENÓMENO DE CONVER
TIR EL SABER HACER EN INSTRUMENTO DE COMERCIO INTERNA
CIONAL Y DE CONTROL DE MERCADOS; EL QUE EN MUCHOS CA-
SOS, SE UTILIZA COMO RECURSO DE DEPENDENCIA 0 DE DO--
INCa. Jotin A1rroNIo PADILLA 'K(flTIlA
14.
MINACIÓN POLÍTICA, POR TODO ELLO, RESULTA FUNDAMENTAL
QUE LA TRANSMISIÓN FORMATIVA E INFORMATIVA DE ESE SA --
BER HACER, SEA SISTEMÁTICA,PERMANENTE Y EVOLUTIVA1 -
DANDO ASÍ A ESE PROCESO SU CABAL SIGNIFICADO,
SE HA INSISTIDO EN QUE NO SE PUEDE APRENDER A HACER Al
GO SIN HACERLO1 POR TANTO ES URGENTE, EN EL PROCESO -
FORMATIVO DEL INGENIERO, ENSEÑARLE LA METODOLOGÍA O EL
SISTEMA QUE HAN RECORRIDO OTROS PAÍSES PARA APRENDER A
HACER Y NO SOLAMENTE PARA APRENDER A APLICAR LO HECHO1
PARA OPERARLO Y PARA CONSERVARLO1
EL DISEÑO DE EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DEBE RECIBIR PARTI -
CULAR ATENCIÓN EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, -
YA QUE HASTA HOY LA PREPARACIÓN DEL INGENIERO MECÁNICO
ELECTRICISTA, PROPENDE, CON PARTICULAR ÉNFASIS, A DO --
TARLO DE CONOCIMIENTOS DE FÍSICA, DE MATEMÁTICAS Y DE
TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS1
POR OTRA PARTE, EN LOS CAMPOS EN QUE LA INGENIERÍA --
ELECTROMECÁNICA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTES DEBERÁ PRO-
PICIARSE LA VINCULACIÓN ESTRECHA Y PERMANENTE ENTRE EL
PROCESO EDUCATIVO Y EL APARATO PRODUCTIVO DE BIENES Y
SERVICIOS, YA QUE PARA APRENDER A HACER ALGO1 RESULTA
1 9 1
INO. JONK ANTONIO PAnII..zA SEG1TRA
15.
INDISPENSABLE VINCULAR EL PROCESO DE APREDIZAJE CON -
AQUELLOS QUE SE DESENVUELVEN EN EL CAMPO DE LAS REALI -
ZACIONES PRÁCTICAS, Y ES EVIDENTE QUE1 EN ESTA MATERIA,
RESULTA INSUFICIENTE EL PROCESO ESCOLARIZADO DE AULA O
DE LABORATORIO.
ME ATREVO A EJEMPLIFICAR: LAS LEYES DE LA ÓPTICA ES --
TÁN AL ALCANCE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. SIN -
EMBARGO, LA PRODUCCIÓN DEL MODERNO INSTRUMENTAL ÓPTICO,
EXIGE DE UN SABER HACER QUE NO PUEDE SER TRANSMITIDO A
TRAVÉS DE LOS LIBROS ESCOLARES.
ESTE EJEMPLO LO PODRÍAMOS MULTIPLICAR INDEFINIDAMENTE1
APLICÁNDOLO A OTRAS MUCHAS RAMAS DE LA PRODUCCIÓN IN---
DUSTR IAL.
POR MUY DIVERSAS RAZONES, NUESTRO DESARROLLO INDUSTRIAL
TUVO NECESIDAD DE APOYARSE EN TECNOLOGIA DE PROCEDEN --
CIA ESTRANJERA; Y A LA FECHA, VEMOS QUE LA PLANTA IN --
DUSTRIAL DE NUESTRO PAÍS, EN MUCHOS ASPECTOS, SIGUE R.E.
CURRIENDO A LA INGENIERÍA DE IMPORTACIÓN,
No ME REFIERO A LA INGENIERÍA CONCEPTUAL QUE DÍA A DÍA
TIENE MAYOR CONTENIDO MEXICANO. TAMPOCO A LA INGENIE -
RÍA CIVIL QUE AFORTUNADAMENTE HA LOGRADO DESARROLLARSE
DE TAL MANERA QUE, PRÁCTICAMENTE, EL CONTENIDO DE ELLA
EN LAS OBRAS QUE SE REALIZAN EN NUESTRO PAÍS, ES ALTA -
MENTE MEXICANO.
, . 1
71NO. Josic ANTONIO PADII.It SEolTRA
16.
SIN EMBARGO1 SI PENSAMOS EN LAS MÁQUINAS, EN LOS EQUI -
POS1 EN LOS APARATOS1 EN LOS INSTRUMENTOS QUE SE EM --
PLEAN EN UNA INDUSTRIA O EN UN COMPLEJO INDUSTRIAL, HA
BREMOS DE RECONOCER QUE SEGUIMOS IMPORTÁNDOLOS MAYORI -
TARIAMENTE Y QUE1 AÚN EN LOS CASOS EN QUE SON FABRICA-
DOS PARCIAL O TOTALMENTE EN NUESTRO PAÍS1 REQUERIMOS -
DEL APOYO DE LA INGENIERÍA EXTRANJERA.
CIERTAMENTE TENEMOS CAPACIDAD TÉCNICA PARA UTILIZAR --
LOS MODERNOS SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS. SIN
EMBARGO1 NUESTRA CAPACIDAD DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ELLOS1 ES MÍNIMA.
PODEMOS. CONCEPTUALMENTE, PROYECTAR UNA PLANTA TERMO --
ELÉCTRICA O HIDROELÉCTRICA; PERO LAS TURBINAS, LOS GE -
NERADORES Y LOS INSTRUMENTOS, SON DISEÑADOS Y CONSTRU
DOS EN EL EXTERIOR. ESTA SITUACIÓN SE MULTIPLICA Y Aj
TE LA POSIBILIDAD DEL CRECIMIENTO INDUSTRIAL ACELERADO
QUE SE PRESENTA AHORA, RESULTA INDISPENSABLE QUE EN LA
FORMACIÓN DE NUESTROS INGENIEROS SE INCLUYA, Y CON PAR
TICULAR ÉNFASIS, EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUINA--
RIA Y EQUIPOS.
A RIESGO DE SER INSISTENTE, DEBO DECIR QUE ESTE PROCE-
SO NO PUEDE SER ESCOLARIZADO EN SU TOTALIDAD Y QUE, -
AÚN DEBEREMOS HACER GRANDES ESFUERZOS QUE PERMITAN NO-
SOLAMENTE SABER CÓMO Y PORQUÉ OPERAN LAS MÁQUINAS, SI -
NO FUNDAMENTALMENTE, CÓMO. HACERLAS.
1 1
INO. ilomo ANTONIO PADILLA. SJGIRA
17.
EL APOYO A LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA DE DISEÑO ES, EN
MI CONCEPTO1 UNA DE LAS GRANDES PRIORIDADES NACIONALES1
ESPECIALMENTE EN LAS ÁREAS DE LA INGENIERÍA ELECTRÓME -
CÁNICAI YA QUE SON ESTAS EMPRESAS1 LIGADAS PERMANENTE-
MENTE AL PROCESO PRODUCTIVO, LAS QUE NOS DARÁN LA POSI
BILIDAD DE ENRIQUECER NUESTRO ACERVO DE CONOCIMIENTOS -
APLICABLES AL HACER.
EN SÍNTESIS, EL PERFIL DEL INGENIERO ELECTROMECÁNICOI -
EN CUALQUIERA DE LAS ESPECIALIDADES DE ESTA VASTÍSIMA -
DISCIPLINA1 DEBERÍA CONTEMPLAR1 ANTE OTROS, LOS SIGUIEN
TES ASPECTOS:
EN CUANTO HOMBRE SU EXISTENCIA ESTÁ CIRCUNSCRITA EN -
DOS DIMENSIONES. SE DESPL.AZA EN EL ESPACIO EN DONDE -
SU HABITAT EJERCE SOBRE ÉL UNA INFLUENCIA CONSTANTE Y
DETERMINANTE1 EXISTE EN EL TIEMPO QUE LE DA UN PASADO
• HISTÓRICO QUE SUSTENTA Y DEFINE SU SER Y LE APORTA UN
SENTIDO DEL FUTURO QUE LO PROYECTA EN EL DEVENIR. Sus
ACTIVIDADES LAS DESARROLLA COMO MIEMBRO DE UNA SOCIE---
DAD QUE LO OBLIGA A IDENTIFICARSE ÉL MISMO CON LOS --
MIEMBROS DE SU GRUPO1 CON EL QUE ESTA OBLIGADO A MANT.
NER SU INTEGRIDAD Y A ASEGURAR SU CONTINUIDAD.
TODA ACCIÓN QUE EMPRENDA DEBE ESTAR IMPREGNADA DE UN -
ALTO SENTIDO AXIOLÓGICO QUE PROPICIE LA ARMONÍA ENTRE-
SU REALIZACIÓN DIGNA COMO PERSONA Y LA SOLIDARIDAD CON
LOS DEMÁS MIEMBROS DE SU COLECTIVIDAD, CON MIRAS A AL-
CANZAR UNA SOCIEDAD EN DONDE LA SEGURIDAD Y LA JUSTI --
CIA PROPICIEN UNA CONCORDANCIA ENTRE LO ÉTICO Y EL AC -
TUAR.
1 1 1
!wo. JoE AN'roNlo PAnILLA SFliITRA
DEBE CONOCER LOS VALORES QUE CONFORMAN LA IDENTIDAD DE
SU GRUPO Y TENER UNA ACTITUD ACORDE CON ELLOS Y CON LA
PROBLEMÁTICA DEL MUNDO QUE LE TOCÓ VIVIR1 Y CON BASE -
EN ELLO1 NO LE ESTÁ DADO PERMITIR LA TRANSFERENCIA DE -
SUS DERECHOS, NI ELUDIR SUS RESPONSABILIDADES EN LA --
TOMA DE DECISIONES PARA DEFINIR LAS METAS SOCIALES Y -
ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS PARA ALCANZARLAS; NO DE -
BE SER SIMPLE EJECUTOR DE ACCIONES, SINO PLENO ACTUAN-
TE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO EN QUE DESEA VIVIR1
Si ESTIMAMOS QUE LOS RASGOS A QUE HEMOS HECHO REFEREN -
CIA CONSTITUYEN SU GENERO PROXIMO, TENDRIAMOS QUE CON-
CLUIR QUE LA DIFERENCIA ESPECÍFICA DEL INGENIERO ELEC-
TROMECÁNICO, ES LA DE SER POSEEDOR DEL CONOCIMIENTO --
QUE PUEDA GARANTIZARLE SU INTEGRIDAD Y TRASCENDENCIA1 -
TANTO EN LO INDIVIDUAL COMO EN LO SOCIAL, LO QUE LO --
OBLIGA A SER CREADOR, PARA QUE CON SU INGENIO LOGRE LA
CONCEPCIÓN Y EL DISEÑO TENDIENTES A TRANSFORMAR EL CO-
NOCIMIENTO TEÓRICO, EN OBRAS QUE PERMITAN QUE PONGA --
LOS RECURSOS QUE LE PROPORCIONA SU AMBIENTE NATI)RAL AL
SERVICIO DE SU COMUNIDADI

Más contenido relacionado

Similar a Formación del ingeniero mecánico electricista.

Tema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracionTema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracion
ellocodels80
 
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMOLA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
Pedro Fulleda
 
89 23 25
89 23 2589 23 25
89 23 25
pedro morales
 
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
poetaclaudiorodriguez
 
Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)
kathypaz1106
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
letty248
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
letty248
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
susanamedina4
 
Medellin siempre en urgencias de Universo Centro
Medellin siempre en urgencias de Universo CentroMedellin siempre en urgencias de Universo Centro
Medellin siempre en urgencias de Universo Centro
mendozaluna409
 
Allport la naturaleza del prejuicio
Allport   la naturaleza del prejuicioAllport   la naturaleza del prejuicio
Allport la naturaleza del prejuicio
Eva Garea
 
Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
josearciniegasrincon1
 
Tai tic para_martin[1]
Tai tic para_martin[1]Tai tic para_martin[1]
Tai tic para_martin[1]
GrilliGrupo5
 
Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernes
edisson belllo
 
Presentacion esperanza y_angela
Presentacion esperanza y_angelaPresentacion esperanza y_angela
Presentacion esperanza y_angela
angelaesperanzamarulanda
 
Utilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismoUtilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismo
Lourys Miquilena
 
Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003
maspereiracom
 
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO""HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
DayannaPastor1
 
Historia del Conocimiento
Historia del ConocimientoHistoria del Conocimiento
Historia del Conocimiento
JazmineA24
 
Circular 943 jun_16-18
Circular 943  jun_16-18Circular 943  jun_16-18
Circular 943 jun_16-18
CarlosEduardoSierraC
 
Tecnologias
Tecnologias Tecnologias

Similar a Formación del ingeniero mecánico electricista. (20)

Tema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracionTema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracion
 
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMOLA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
 
89 23 25
89 23 2589 23 25
89 23 25
 
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
 
Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Medellin siempre en urgencias de Universo Centro
Medellin siempre en urgencias de Universo CentroMedellin siempre en urgencias de Universo Centro
Medellin siempre en urgencias de Universo Centro
 
Allport la naturaleza del prejuicio
Allport   la naturaleza del prejuicioAllport   la naturaleza del prejuicio
Allport la naturaleza del prejuicio
 
Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
 
Tai tic para_martin[1]
Tai tic para_martin[1]Tai tic para_martin[1]
Tai tic para_martin[1]
 
Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernes
 
Presentacion esperanza y_angela
Presentacion esperanza y_angelaPresentacion esperanza y_angela
Presentacion esperanza y_angela
 
Utilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismoUtilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismo
 
Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003
 
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO""HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
 
Historia del Conocimiento
Historia del ConocimientoHistoria del Conocimiento
Historia del Conocimiento
 
Circular 943 jun_16-18
Circular 943  jun_16-18Circular 943  jun_16-18
Circular 943 jun_16-18
 
Tecnologias
Tecnologias Tecnologias
Tecnologias
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Formación del ingeniero mecánico electricista.

  • 1. ¡NO. Joem, ANTONIO PAMI.N.A fIIOIRA DISTINGUIDOS SEÑORES AcADÉtIcos Y HONORABLES INVITADOS: AL CONOCER LA DECISIÓN DE LA ACADEMIA MEXICANA DE ING NIERfA1 LA QUE A TRAVÉS DE SU PRESIDENTE ME HIZO SABER LA DESIGNACIÓN RECAÍDA EN MI PERSONA COMO AcADÉrIco DE NÚMERO, RECIBÍ UNA DE LAS GRANDES SATISFACCIONES A LAS QUE PUEDE ASPIRAR UN INGENIERO CON 37 AÑOS DE EJERCI -- CIO PROFESIONAL1 Es COSTUMBRE EN ESTOS CASOS, DECIR QUE JUZGAMOS INMER JE CIDA UNA DISTINCIÓN DE TAL NATURALEZA Y QUE LA RECIBI - MOS MÁS QUE A TÍTULO PERSONAL, COMO UNA EXPRESIÓN DE- ESTÍMULO GREMIAL, Eri EL CASO PRESENTE, CON TODA SINCERIDAD Y NO EN ATEN - CIÓN A LA COSTUMBRE, CONSIDERO QUE EL HONOR QUE REPRE - SENTA SER MIEMBRO DE LA ACADEMIA, REBASA MIS MÉRITOS - PERSONALES, POR LO QUE ESCAPAN A MI COMPRENSIÓN LAS RA ZONES QUE DETERMINARON MI NOMBRAMIENTO1 CUALESQUIERA QUE ELLAS HAYAN SIDO, ME OBLIGAN A UN RE - CONOCIMIENTO PÚBLICO1 REPRESENTAN COMPROMISOS VITALI -- CIOS Y CONSTITUYEN ESTÍMULOS PARA ASPIRAR A CONTAR EN - EL FUTURO CON LOS MÉRITOS QUE RESPALDEN ESA DECISIÓN, 1 1 1
  • 2. INO. .JONK ANTO!JIO PAL)IL.LA SEGITUA 2 No ES POSIBLE1 EN UN ACTO COMO EL PRESENTE, EN EL QUE- LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA RECIBE A UN NUEVO - MIEMBRO, DEJAR DE PENSAR EN SU ORIGEN HISTÓRICO Y' EN - LA GRANDEZA DE LAS INSTITUCIONES QUE LE ANTECEDIERON. SURGEN LOS NOMBRES DE PLATÓN Y ARISTÓTELES COMO HITOS- INCONMENSURABLES QUE DAN TRASCENDENCIA Y CONTINUIDAD A • SUS ESCUELAS DE PENSAMIENTO; AL DISPERSARSE POR TODO - EL MUNDOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS, LLEGAN A NOSOTROS - CON MODALIDADES Y VIVENCIAS PROPIAS, SIN OLVIDAR EL PA PEL QUE HAN DESEMPEÑADO PERMANENTEMENTE EN LA FORJA DE LA CULTURA UNIVERSAL, Es, A TRAVÉS DEL REDESCUBRIMIENTO DE ESTOS GRANDES PE SADORES GRIEGOS, AUNADO A LA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA POR EL ISLAM, QUE SE VUELVE A DAR EN EUROPA LA CONFRONTACIÓN ENTRE VARIAS CULTURAS; CREÁNDOSE ASÍ, EN LA ALTA EDAD MEDIA EUROPEA, LO QUE PODRÍAMOS LLAMAR - UNA NUEVA HETERODOXIA, QUE VIENE A CUESTIONAR A UN MUN DO CERRADO SOBRE sí MISMO Y FINCADO SOBRE UNA FRÁGIL - INAMOVILIDAD, PERO ESTE "CHOQUE" CULTURAL NO PODfA SER MÁS QUE ENRI- QUECEDOR, YA QUE POR PRIMERA VEZ SE PONE DE MANIFIESTO1 Y SIN LUGAR A DUDA, EL CARÁCTER UNIVERSAL DE LA CIEN-- CIA1 PUES IMPORTA A TODOS LOS HOMBRES1 A TODAS LAS RA- ZAS1 A TODAS LAS RELIGIONES, EMERGE UNA EUROPA QUE DQ. LOROSAMENTE EMPIEZA A ABRIR SUS PUERTAS, AGOBIADA Y - ASOMBRADA ANTE EL ENORME ATRACTIVO DEL TESORO QUE ES - EL SABER. 1 1 1
  • 3. Iwo. .108K AN'TONIO Rti,izit SKOITUt 3, Así, SURGE LA ESTRUCTURA QUE SERÁ LA RESPONSABLE -AÚN HASTA NUESTROS DÍAS- DE ENGRANDECER ESA NUEVA SABIDU -- RÍA EN UN HORIZONTE DE LIBERTAD1 INSTITUCIÓN QUE HÁBRÍA DE SER EL ÁMBITO EN DONDE SE DESARROLLARÍAN LAS LUCHAS - ESPIRITUALES MÁS IMPORTANTES DE LA EDAD MEDIA Y QUE -- CONSTITUIRÍA UN IMPORTANTE ANTECEDENTE Y FIRME PILAR - DEL RENACIMIENTO; LA UNIVERSIDAD. CIERTAMENTE EL MUNDO NUEVO QUE PAULATINAMENTE PROPON --- DRÍA LA UNIVERSIDAD, TENDRÍA QUE LUCHAR EN CONTRA DE UN UNIVERSO MONOLÍTICO Y ESCLEROSADO QUE SE LE OPONDRÍA - AÚN EN SU MISMO SENO. PARADÓJICAMENTE, ESTA COMUNIDAD - DE ALUMNOS Y MAESTROS, LIBRARÍA Y GANARÍA LA BATALLA - FUNDAMENTALMENTE A TRAVÉS DE A LO QUE EN AQUELLA ÉPOCA- SE LE LLAMÓ EN LA UNIVERSIDAD DE PARÍS EL "CUADRIVIUM", ES DECIR1 MÚSICA1 ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y ASTRONOMÍA1 - PUESTO QUE ERAN LAS RAMAS DEL SABER MÁS AJENAS AL DOGMA TISMO Y A LOS INTERESES TRADICIONALES, SIN EMBARGO, EL COMBATE POR EL AVANCE DE LA CIENCIA SE TENDRÍA QUE SOSTENER EN OTRA LÍNEA QUE AÚN LA MISMA UNI VERSIDAD DESDEÑARÍA, CALIFICANDO A SUS PROMOTORES COMO - CHARLATANES CUANDO NO DE HECHICEROS, Y ES QUE SOCIALMEN TE LOS HOMBRES DE LA EDAD MEDIA QUE SE INTERESARON POR- LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA NO TENÍAN POSICIÓN LEGÍTI MA ALGUNA. LA CIENCIA EXPERIMENTAL, LAS CAPACIDADES - TÉCNICAS, LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA, ERAN VISTAS COMO - ESPECULACIONES DE LA MÁS GROSERA BRUJERÍA. 1 1
  • 4. INO. .JOSH Ar -'roNIo PAI)ILLA Sinntt 14, POR ESO, NO QUISIERA DEJAR DE RECORDAR AQUÍ A HOMBRES- COMO GROSSETESTEI BACON, GI0vANNI DE DONDIF ORESME Y - RAMÓN LLULLI --SÓLO POR MENCIONAR A LOS MÁS CONOCI ---- DOS-- QUIENES SIN EXAGERAR EL TÉRMINO FUERON HERÓICOS - EN SU ACTITUD Y ENTREGA COMO HOMBRES DE CIENCIA1 PUES - TOCÓ A ELLOS ORIENTAR EL TRAZO DE LAS FRONTERAS ENTRE- TÉCNICA Y MAGIA1 QUÍMICA Y ALQUIMIA, ASTROLOGÍA Y AS -- TRONOMÍA, EN UNA PALABRAS ENTRE CIENCIA Y ARTIFICIO1 - A ELLOS CORRESPONDE, PARALELAMENTE CON LA UNIVERSIDAD, EL HABER PREPARADO LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA UN- RENACER DE LA CULTURA OCCIDENTAL QUE CONSTITUYÓ EL PÓR TICO DE UNA ÉPOCA QUE HEMOS LLAMADO MODERNA1 Y EN LA - QUE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA OBTUVIERON SU LEGITIMACIÓN DEFINITIVA1 MUCHO HABRÍA QUE DECIR AÚN DE ESTOS GRANDES HOMBRES, - SIN EMBARGO, NO ES MI PROPÓSITO HACER UNA HISTORIA DE- LA CIENCIA1 Y POR LO TANTO, DE LA INGENIERÍA ELECTROM. CÁNICA, SINO TRATAR DE UBICAR A ÉSTA ÚLTIMA EN NUESTRA ÉPOCA Y EN NUESTRO MEDIO1 PARA LO CUAL RESULTA INDIS-- PENSABLE ESTABLECER ALGUNOS PUNTOS DE REFERENCIA Y ASÍ, PODER COMPRENDER SU IMPORTANCIA Y SU SIGNIFICADO SO--- CIAL, CIERTAMENTE LA INGENIERÍA MECÁNIA TIENE UNA HISTORIA - MILENARIA; SURGE ENTRE LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES -- TECNOLÓGICAS DEL HOMBRE, QUIEN LE HA DADO MÚLTIPLES -- APLICACIONES TANTO EN LA LUCHA POR SU SUPERVIVENCIA CO MO EN OTROS CAMPOS, POR EJEMPLO: EN LA MECÁNICA ASTRO- NMICAI QUE ES UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS CIENCIAS EN QUE ' ' '
  • 5. INo. Joso ANTONIO PtnhIdi Si;ijn4t 5,- EL HOMBRE HA INCURSIONADO, O BIEN, EN LA CONSTRUCCIÓN- DE INGENIOSDEGUERRA QUE TRÁGICAMENTE CONTINÚAN REd-- BIENDO HASTA NUESTROS DÍAS EL APOYO DE LA INGENIERÍA - PARA HACERLOS CADA VEZ MÁS MORTÍFEROS, No OBSTANTE, - LA INGENIERÍA MECÁNICA ACTUAL ES PRODUCTO, EN GRAN ME - DIDA, DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS DE LOS DOS ÚLTIMO SI - GLOSYF PARTICULARMENTE DE LAS ÚLTIMAS DECADASI LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DE FINES DEL SIGLO XVIII, MAR CA EL INICIO DE UNA EXPLOSIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA QUE ALCANZA SU AUGE EN NUESTRA ÉPOCA AL SER ESTIMULADA POR OTROS PROCESOS COMO LA EDUCACIÓN MASIVA, LA PRODUCCIÓN EN GRAN ESCALA Y EL AUMENTO ACELERADO DE LA POBLACIÓN, EN CUALQUIER CASO, LA INGENIERÍA MECÁNICA SE APOYA EN- UNA GRAN DOSIS DE PRAGMATISMO POR LO QUE, AÚN EN NUES- TROS DÍAS, EXISTEN ALGUNAS DE SUS ÁREAS EN LAS QUE SE - PERCIBE ESTA TRADICIÓN, LA INGENIERÍA ELÉCTRICA NACE COMO UN PRODUCTO DIRECTO- DE LA CIENCIA APLICADA, SUS GRANDES IMPULSORES SE APQ. VAN EN LA MATEMÁTICA Y EN LA FÍSICA TEÓRICA, MISMAS -- QUE AL COMBINARSE CON LA EXPERIMNTACIÓN RACIONALIZADA, DAN ORIGEN A UNA DE LAS TECNOLOGÍAS QUE EVOLUCIONAN -- MÁs RÁPIDAMENTE Y QUE HOY POR HOY DETERMINA GRAN PARTE DE LA VIDA DEL HOMBRE,
  • 6. lINO. Jot4ic ANTONIO PADILLA SI?liITRA LA ELECTRÓNICA1 CONSIDERADA UNIVERSALMENTE COMO RAMA - DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA, ES POSIBLEMENTE UNA DE LAS APLICACIONES CON MAYOR CONTENIDO CIENTÍFICO, Y HA CREA DO INSTRUMENTOS DE TAL IMPORTANCIA1 QUE ESTÁ OCASIONAN DO PROFUNDOS CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE VIDA Y AÚN EN LA MENTALIDAD MODERNA. PENSEMOS QUE SI LA IMPRENTA .EN SU ÉPOCA PROVOCÓ UNA R VOLUCIÓN DE CARÁCTER UNIVERSAL1 LOS SISTEMAS DE COMUNI CACIÓN MASIVA HAN HECHO LO MISMO, PERO CON MUCHO MAYOR PROFUNDIDAD Y A UNA ESCALA DE VELOCIDAD MUY SUPERIOR. EL VOLUMEN DE INFORMACIÓN QUE RECIBE UN HOMBRE DE NUE. TRA ÉPOCA A LO LARGO DE SU VIDA ES, EN OCASIONES, CEN- TENARES DE VECES SUPERIOR AL QUE ABSORBÍA EL HOMBRE DE ANTES DE LA TELEVISIÓN. LOS ACTUALES SISTEMAS DE PROC.E SAMIENTO DE INFORMACIÓN Y LA TRANSMISIÓN DE DATOS A - GRAN VELOCIDAD Y SIN LÍMITE DE DISTANCIA, HAN REVOLU-- CIONADO LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, BANCARIOS Y CO-- MERCIALESI EL CONTROL Y EL TELECCNTROL DE OPERACIONES Y PROCESOS- PRODUCTIVOS; LA PRECISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDI - CIÓN Y SU CAPACIDAD DE REGISTRO O DE AMPLIFICACIÓN NO- ANTES SOÑADOS; LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER ENERGÍA UTILIZABLE1 TODO ELLO DA COMO RE - SULTADO UN MUNDO DISTINTO QUE EXIGE ENFOQUES ASIMISMO- DIFERENTES. a a 1
  • 7. INO. OJOSE AN'roNIo PADILLA 7' HABREMOS DE RECONOCER QUE EN GRAN PARTE ESTA REVOLUCIÓN TÉCNICA INDUSTRIALI SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A LAS APLI CACIONES DE LA CIENCIA EN LbS CAMPOS DE LA INGENIERÍA - ELÉCTRICA Y DE LA INGENIERÍA MECÁNICA Y, POR ELLO1 EL - NUEVO INGENIERO DEBE TENER OTRO PERFIL, NO SOLAMENTE EN LO QUE TOCA A CONOCIMIENTOS SINO TAMBIÉN EN SU ACTITUD- FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL MUNDO, SON MUCHOS LOS INTENTOS QUE SE HAN HECHO PARA DEFINIR - LO QUE ES UN INGENIERO, LLEGANDO NO SOLAMENTE A DISCU-- SIONES DE CARÁCTER CONCEPTUAL, SINO AÚN ETIMOLÓGICO. HAY QUIENES HACEN DERIVAR EL VOCABLO DEL TÉRMINO "INGE- NIO" (LATÍN INGENIUM)I CONSIDERANDO ÉSTE COMO UNA PECU- LIARIDAD DE EXCEPCIÓN EN EL SER HUMANO, OTROS SE EMPE- ÑAN EN CONSIDERARLO COMO UN DERIVADO DEL TÉRMINO INGLÉS "ENGINE", AUNQUE POSIBLEMENTE OLVIDAN QUE ÉSTE, FINAL-- MENTE, ES DERIVADO DEL ANTIGUO FRANCÉS QUE TIENE LA MI MA RAÍZ LATINA. LA REALIDAD ES QUE, AL IGUAL QUE OTROS MUCHOS VOCABLOS, RESULTA INSUFICIENTE PARA DEFINIR EL CONCEPTO EN TODA - SU AMPLITUD, SI SE LE CONSTRIÑE A SU MERA ETIMOLOGÍA, CONSIDERO QUE EL INGENIERO, CUALQUIERA QUE SEA SU ESPE- CIALIDAD, ESTÁ OBLIGADO A ACEPTAR QUE EL HOMBRE NO SOLA MENTE SE PRUEBA EN EL PENSAMIENTO, SINO FUNDAMENTALMENTE EN LA ACCIÓN INTELIGENTE, PERO QUE, NO BASTARÍA ACTUAR- INTELIGENTEMENTE PARA DEFINIR SU PERFIL INTEGRAL, , 1 1
  • 8. INO. .Josic ANrONIO I'ADhI.L SEGURA LA ACCIÓN LÓGICA E INFORMADA RESULTARÍA INSUFICIENTE SI LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN NO ESTÁN ENMARCADOS POR UNA FILOSOFÍA QUE DÉ A TALES ACCIONES UNA RESULTANTE -- QUE BENEFICIE A OTROS; DE AHÍ, QUE LA FORMACIÓN DEL IN- GENIERO, COMO PROFESIONISTA Y COMO HOMBRE RESULTE FUNDA MENTAL EN LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE UNA NACIÓN1 POR ESO MISMO, ES INDUDABLE QUE TODO PROCESO - EDUCATIVO DEBE PROPENDER A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL -- HOMBRE1 POR LO QUE AL LADO DE LA TRANSMISIÓN DE MÚLTI-- PLES Y VARIADOS CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS, HABRÁN DE PROMOVERSE E INCULCARSE LOS VALORES QUE CIMENTEN EL CA - BAL DESARROLLO INDIVIDUAL Y LA INTEGRACIÓN DEL SER HUMA NO A LA COMUNIDAD DE LA QUE FORMA PARTEI LA TAREA EDU - CACIONAL SE DESENVUELVE A TRAVÉS DE LA ACCIÓN INFORMATIVA Y LÓGICA, PERO LOS OBJETIVOS DE ÉSTA, DEBEN HACER POSI- BLE LA ARMONÍA ENTRE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y LA SO - LIDARIDAD CON LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA COLECTIVIDAD, ESTOS POSTULADOS SON AÚN MÁS SOBRESALIENTES EN LOS CAM- POS DE LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA; SU IMPORTAN - CIA SE HACE SENTIR CON MAYOR AGUDEZA SI NOS DETENEMOS A CONSIDERAR QUE LOS ADMIRABLES ADELANTOS TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS HAN SIDO OBJETO DE UTILIZACIONES QUE NIEGAN AL HOMBRE COMO TAL,VIOLENTANDO SU PRESENCIA Y COMPROME- TIENDO SU MISMA EXISTENCIAI BÁSTENOS OBSERVAR LOS DESA- RROLLOS DE INSTRUMENTOS BÉLICOS QUE SE HAN LLEGADO A ELI PLEAR, CON UN DESPRECIO TOTAL DEL SER HUMANO Y CON UN - AFÁN DE VIOLENCIA Y DE DOMINACIÓN SIN PRECEDENTES, QUE NOS HAN LLEVADO A UNA SOCIEDAD DE ANGUSTIA, DE INSEGURj DA Y DE INJUSTICIA,
  • 9. .11W. JOME ANTONIO J'ADILLA SEGITICA 9, No ES POSIBLE QUE SE CONSIDERE QUE LOS CAMBIOS Y AVAN - CES DELA TÉCNICA Y DE LA CIENCIA SON AJENOS A TODO - CONTENIDO ÉTICO Y QUE SUS APLICACIONES PRETENDAN SER - LEGITIMAS EN TODOS LOS CASOS1 Los INGENIEROS NO PODE MOS CONTINUAR INDIFERENTES A LA INTEGRACIÓN DE UNA SO- CIEDAD EN LA QUE NO SEAN LA VIRTUD Y EL DERECHO LOS -- QUE RIJAN SU COMPORTAMIENTO1 DE AQUÍ QUE EL INGENIERO COMO REALIZADOR LÓGICO, NO PUEDEI NI DEBEI SER SOLAMEN. TE UN TÉCNICO ESPECIALIZADO CONFORMÁNDOSE PARA CUBRIR SU ACTITUD PASIVA1 CON LA MANIFESTACIÓN DE QUE NO CO -- RRESPONDE A ÉL ESTABLECER Y DEFINIR LOS OBJETIVOS FINA. LES DE SU ACCIÓN1 Es POR TALES RAZONES QUE PIENSO QUE EL INGENIERO DE - HOY JUEGA UN PAPEL ESENCIAL EN EL QUEHACER SOCIAL; SIN OLVIDAR QUE COMO PROFESIONAL ES UN REALIZADOR Y QUE SU INTERVENCIÓN ES INDISPENSABLE PARA EL PROGRESO CIENTÍ- FICO Y TECNOLÓGICO, NO PUEDE CONFORMARSE CON SER SIM --- PLEMENTE UN EJECUTOR: DEBE DEFINIRSE REACCIONANDO -- ENÉRGICAMENTE CONTRA TODO USO INDEBIDO O DESVIRT.UADO - DEL TALENTO HUMANO EN SUS APLICACIONES TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS. EN TANTO HOMBRE1 EL INGENIERO ESTÁ OBLIGADO ANTES QUE - CON NADIE1 CON SUS SEMEJANTES Y NO ES POSIBLE1 QUE - QUIENES HAN ADQUIRIDO CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y EX - PERIENCIA PARA LA EXPLOTACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS NA TURALES EN BENEFICIO DE TODOS1 SE CONFORMEN CON SER ME ROS ESPECTADORES DE LAS GRANDES DECISIONES QUE PARAD. JICAMENTE1 NUNCA PODRÍAN CONVERTIRSE EN OBRAS TANGIBLES SIN EL APOYO DE LOS PROPIOS INGENIEROS. 0 1 4
  • 10. INO. Josr. ANTONIo IA9ILLA &iEliIItA lo * Así, SOSTENGO QUE EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO, ADEMÁS DE SUMINISTRARLE LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS Y PROPIOS DE SU PROFESIÓN, RESULTA ESENCIAL INTEGRARLO COMO HOM -- BRE; ES DECIR1 PROPORCIONARLE UNA FORMACIÓN HUMANISTA5 - EN LA CONVICCIÓN DEL ENTRAÑABLE VALOR QUE REPRESENTA SU DIGNIDAD DE PERSONA Y1 POR LO TANTO, DE LA IMPORTANCIA - QUE TIENE EL GUARDAR UN LÚCIDO RESPETO A ESA MISMA DIG - NIDAD EN LOS DEMÁS; FORMACIÓN.QUE DEBE CREAR EN ÉL UNA AUTÉNTICA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO CON OTRAS ÁREAS DE LA - CULTURAS PROPICIANDO ASÍ UNA PROFUNDA ACTITUD DE SERVI - CIO A LA JUSTICIA EN LA VERDAD; FORMACIÓN QUE LE DA E PECIALMENTE AL INGENIERO UNA OPORTUNIDAD SIN PARALELO - EN EL ÁMBITO DE LA CONDICIÓN HUMANA; EL DE CREAR UNA - CONGRUENCIA UNITARIA ENTRE ÉTICA Y CONOCIMIENTO1 ESTÉTI CA Y HABILIDAD; EN UNA PALABRAI ENTRE TÉCNICA Y CULTU- RA1 LA CULTURA DEFINIDA COMO TODA MANIFESTACIÓN DE LA CON-- CIENCIA CREADORA1 DE LO QUE ES LA REALIDAD MÁS PROFUNDA EN NOSOTROS1 CONSTITUYE LA EXPRESIÓN DEL CONJUNTO COM -- PLETO QUE INCLUYE CONOCIMIENTO5 CREENCIASI ARTE, MORAL, LEY1 COSTUMBRE Y OTRAS CAPACIDADES Y HÁBITOS ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD E INVOLUCRA - TODO EL SABER DEL SER HUMANO. EN LO PERSONAL1 CONSIDERO QUE QUIENES SUBESTIMAN O IGNQ. RAM LAS GRANDES EXPRESIONES DEL ESPÍRITU Y DEL ARTES - QUE SON LAS QUE FINALMENTE DEFINEN EL PERFIL HUMANO; - QUE QUIENES PASAN POR ALTO AQUELLAS MANIFESTACIONES QUE HICIERON POSIBLE ESTABLECER LA FRONTERA ENTRE EL 11 HOMO- 1 1 1 1
  • 11. INO. Josa AwroNIo PADILLA SIGITRA 11 SAPIENS" Y EL "PRE-HOMÍNIDO"; QUE QUIENES CARECEN DE - SENSIBILIDAD ANTE EL ARTE Y LA VIRTUD, NO PUEDEN ASPI - RAR AL TITULO DE INGENIERO POR EL SOLO HECHO DE ACUMU - LAR CONOCIMIENTOS APLICABLES1 QUÉ POBRE INGENIERO ES EL SIMPLEMENTE ERUDITO Y QUE Vj VE AJENO A LA CULTURA TRASCENDENTE DE LA HUMANIDAD! DESEARÍA HACER SENTIR A MIS HONORABLES COLEGAS LA IM- PORTANCIA DEL INGENIERO ELECTROMECÁNICO EN MÉxICo1 Y - LA NECESIDAD DE QUE DURANTE SU PROCESO FORMATIVO SE - DESPIERTEN Y DESARROLLEN SUS CAPACIDADES CREADORAS Y - NÓ ÚNICAMENTE SE LE ENSEÑE A USAR, A OPERAR O A CONSER VAR LO HECHO POR OTROS. CIERTAMENTE LA OPERACIÓN EFICIENTE Y LA CONSERVACIÓN - DEBIDA DEL APARATO PRODUCTIVO CONSTITUYEN UNA DE LAS - FUNCIONES IMPORTANTES DEL INGENIERO ELECTROMECÁNICOI PERO ESTO NO ES SUFICIENTE1 PORQUE NO ES LA CARACTERÍ.. TICA ESENCIAL DE SU ACTIVIDAD, QUIENES PROFESAMOS ESTA DISCIPLINA1 DEBEMOS DESTACAR - QUE EL PROFESIONAL QUE NO ES CREADOR A TRAVÉS DE LA - CONCEPCIÓN QUE SE CONVIERTE EN DISEÑOS Y CON ÉL EN -- TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN OBRAS, NO PUEDE JAÇ, TARSE DE SER INGENIERO EN LA PLENITUD DE LA PALABRA. 0 1 0
  • 12. INO. JOME ANTONIO PAWLLA SK(;ITUA 12 DURANTE SIGLOS EL HOMBRE HA BUSCADO EL CONOCIMIENTO Y - SUS APLICACIONES Y, CUANDO LOGRA ENCONTRAR UNA NUEVA - VERDAD1 LA ATESORA Y LA CONVIERTE EN INSTRUMENTO DE CO MERCIO Y1 A VECES, DE PODER Y DE DOMINACIÓN1 Los PAÍSES QUE SURGEN A LO LARGO DE LA HISTORIA1 LO HA CEN APOYÁNDOSE EN EL CONOCIMIEN.TO Y EN LA VIVENCIAS LA HISTORIA DE CADA GRUPO HUMANO FIJA SOBRE SUS INTE -- GRANTES DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS QUE DECANTAN LAS - MODALIDADES QUE LE DAN PECULIARIDAD, QUE FORMAN SU PER FIL1 PARA ALGUNOS1 ES EL ALMA DE UN PUEBLO, PUESTO - QUE EN ELLA ESTÁN CONTENIÜAS LAS POTENCIALIDADES DE SU CONDUCTA SOCIAL1 SU CAPACIDAD DE CREACIÓN Y DE REALIZA CIÓN, DESDE LUEGO, LOS DISTINTOS MOMENTOS HISTÓRICOS POR LOS QUE ATRAVIESA TODO PUEBLO, ESTÁN INCLUIDOS, EN LO QUE - A SU FORMACIÓN CULTURAL CORRESPONDE1 POR LAS CARACTE -- RÍSTICAS DE SU HABITAT NATURAL YA QUE EL ENTORNO FÍSI CO CONSTITUYE PARA EL HOMBRE Y SU GRUPOS EL RETO CONS - TANTE DE SUPERVIVENCIA1 EN FUNCIÓN DE QUE HABRÁ DE DO - MINARLO Y DE PONERLO AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD1 "BÁRBAROS" FUÉ EL CALIFICATIVO GENÉRICO QUE PRIMERO - LOS GRIEGOS Y DESPUÉS LOS ROMANOS, EMPLEARON PARA DE - SIGNAR A QUIENES NO POSEÍAN EL CONOCIMIENTO DE LA CUL - TURAS ASIMISMO, CON ESE TÉRMINO DESIGNABAN A LOS EX -- 1 1 1
  • 13. INO. .JONE ANTONIO PAI)ILLA CiEGITRA 13. TRANJEROS, EL NO POSEEREL CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNI - CAS QUE PUEDAN LLEVAR BENEFICIOS A LOS MIEMBROS DE -- NUESTRA COMUNIDAD NACIONAL, EL NO CONOCER LOS VALORES QUE LA HISTORIA NOS HA DOTADO PARA CONFORMAR NUESTRA - IDENTIDAD1 ES ACTUAR EN CONTRA DE ESTA ÚLTIMA, SIN EMBARGO, ES POSIBLE OBSERVAR CON ouÉ LENTITUD SE- PROVOCA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS APLICADOS - QUE SE LLAMA TECNOLOGÍA. PIENSO QUE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEFINIDORAS DEL PERFIL DEL INGENIERO, DEBE SER SU CAPACIDAD, SU CONO - CIMIENTO METODOLÓGICO Y SU INQUIETUD POR ACELERAR ESA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, Los CONOCIMIENTOS BÁSICOS1 LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA, EN TÉRMINOS GENERALES, ESTÁN AL ALCANCE DE LOS ESTU-- DIOSOS. PERO NO PODEMOS DECIR LO MISMO DEL CONOCIMIEfl TO APLICADO QUE ES LO QUE PERMITE TRANSFORMAR ENERGÍA Y MATERIA EN BIENES Y SERVICIOS1 ES DECIR1 EN RIQUEZA UTILIZABLE. LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN ALGUNAS RAMAS DEL SA- BER, HA PODIDO EFECTUARSE DURANTE MILENIOS. EN CAMBIO, EN EL CASO DE LA MODERNA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA, - EL ACERVO DE CONOCIMIENTOS SE FORMA EN UNOS CUANTOS - AÑOS, PROVOCANDO QUE SE AGUDICE EL FENÓMENO DE CONVER TIR EL SABER HACER EN INSTRUMENTO DE COMERCIO INTERNA CIONAL Y DE CONTROL DE MERCADOS; EL QUE EN MUCHOS CA- SOS, SE UTILIZA COMO RECURSO DE DEPENDENCIA 0 DE DO--
  • 14. INCa. Jotin A1rroNIo PADILLA 'K(flTIlA 14. MINACIÓN POLÍTICA, POR TODO ELLO, RESULTA FUNDAMENTAL QUE LA TRANSMISIÓN FORMATIVA E INFORMATIVA DE ESE SA -- BER HACER, SEA SISTEMÁTICA,PERMANENTE Y EVOLUTIVA1 - DANDO ASÍ A ESE PROCESO SU CABAL SIGNIFICADO, SE HA INSISTIDO EN QUE NO SE PUEDE APRENDER A HACER Al GO SIN HACERLO1 POR TANTO ES URGENTE, EN EL PROCESO - FORMATIVO DEL INGENIERO, ENSEÑARLE LA METODOLOGÍA O EL SISTEMA QUE HAN RECORRIDO OTROS PAÍSES PARA APRENDER A HACER Y NO SOLAMENTE PARA APRENDER A APLICAR LO HECHO1 PARA OPERARLO Y PARA CONSERVARLO1 EL DISEÑO DE EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DEBE RECIBIR PARTI - CULAR ATENCIÓN EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, - YA QUE HASTA HOY LA PREPARACIÓN DEL INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA, PROPENDE, CON PARTICULAR ÉNFASIS, A DO -- TARLO DE CONOCIMIENTOS DE FÍSICA, DE MATEMÁTICAS Y DE TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS1 POR OTRA PARTE, EN LOS CAMPOS EN QUE LA INGENIERÍA -- ELECTROMECÁNICA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTES DEBERÁ PRO- PICIARSE LA VINCULACIÓN ESTRECHA Y PERMANENTE ENTRE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL APARATO PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, YA QUE PARA APRENDER A HACER ALGO1 RESULTA 1 9 1
  • 15. INO. JONK ANTONIO PAnII..zA SEG1TRA 15. INDISPENSABLE VINCULAR EL PROCESO DE APREDIZAJE CON - AQUELLOS QUE SE DESENVUELVEN EN EL CAMPO DE LAS REALI - ZACIONES PRÁCTICAS, Y ES EVIDENTE QUE1 EN ESTA MATERIA, RESULTA INSUFICIENTE EL PROCESO ESCOLARIZADO DE AULA O DE LABORATORIO. ME ATREVO A EJEMPLIFICAR: LAS LEYES DE LA ÓPTICA ES -- TÁN AL ALCANCE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. SIN - EMBARGO, LA PRODUCCIÓN DEL MODERNO INSTRUMENTAL ÓPTICO, EXIGE DE UN SABER HACER QUE NO PUEDE SER TRANSMITIDO A TRAVÉS DE LOS LIBROS ESCOLARES. ESTE EJEMPLO LO PODRÍAMOS MULTIPLICAR INDEFINIDAMENTE1 APLICÁNDOLO A OTRAS MUCHAS RAMAS DE LA PRODUCCIÓN IN--- DUSTR IAL. POR MUY DIVERSAS RAZONES, NUESTRO DESARROLLO INDUSTRIAL TUVO NECESIDAD DE APOYARSE EN TECNOLOGIA DE PROCEDEN -- CIA ESTRANJERA; Y A LA FECHA, VEMOS QUE LA PLANTA IN -- DUSTRIAL DE NUESTRO PAÍS, EN MUCHOS ASPECTOS, SIGUE R.E. CURRIENDO A LA INGENIERÍA DE IMPORTACIÓN, No ME REFIERO A LA INGENIERÍA CONCEPTUAL QUE DÍA A DÍA TIENE MAYOR CONTENIDO MEXICANO. TAMPOCO A LA INGENIE - RÍA CIVIL QUE AFORTUNADAMENTE HA LOGRADO DESARROLLARSE DE TAL MANERA QUE, PRÁCTICAMENTE, EL CONTENIDO DE ELLA EN LAS OBRAS QUE SE REALIZAN EN NUESTRO PAÍS, ES ALTA - MENTE MEXICANO. , . 1
  • 16. 71NO. Josic ANTONIO PADII.It SEolTRA 16. SIN EMBARGO1 SI PENSAMOS EN LAS MÁQUINAS, EN LOS EQUI - POS1 EN LOS APARATOS1 EN LOS INSTRUMENTOS QUE SE EM -- PLEAN EN UNA INDUSTRIA O EN UN COMPLEJO INDUSTRIAL, HA BREMOS DE RECONOCER QUE SEGUIMOS IMPORTÁNDOLOS MAYORI - TARIAMENTE Y QUE1 AÚN EN LOS CASOS EN QUE SON FABRICA- DOS PARCIAL O TOTALMENTE EN NUESTRO PAÍS1 REQUERIMOS - DEL APOYO DE LA INGENIERÍA EXTRANJERA. CIERTAMENTE TENEMOS CAPACIDAD TÉCNICA PARA UTILIZAR -- LOS MODERNOS SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS. SIN EMBARGO1 NUESTRA CAPACIDAD DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ELLOS1 ES MÍNIMA. PODEMOS. CONCEPTUALMENTE, PROYECTAR UNA PLANTA TERMO -- ELÉCTRICA O HIDROELÉCTRICA; PERO LAS TURBINAS, LOS GE - NERADORES Y LOS INSTRUMENTOS, SON DISEÑADOS Y CONSTRU DOS EN EL EXTERIOR. ESTA SITUACIÓN SE MULTIPLICA Y Aj TE LA POSIBILIDAD DEL CRECIMIENTO INDUSTRIAL ACELERADO QUE SE PRESENTA AHORA, RESULTA INDISPENSABLE QUE EN LA FORMACIÓN DE NUESTROS INGENIEROS SE INCLUYA, Y CON PAR TICULAR ÉNFASIS, EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUINA-- RIA Y EQUIPOS. A RIESGO DE SER INSISTENTE, DEBO DECIR QUE ESTE PROCE- SO NO PUEDE SER ESCOLARIZADO EN SU TOTALIDAD Y QUE, - AÚN DEBEREMOS HACER GRANDES ESFUERZOS QUE PERMITAN NO- SOLAMENTE SABER CÓMO Y PORQUÉ OPERAN LAS MÁQUINAS, SI - NO FUNDAMENTALMENTE, CÓMO. HACERLAS. 1 1
  • 17. INO. ilomo ANTONIO PADILLA. SJGIRA 17. EL APOYO A LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA DE DISEÑO ES, EN MI CONCEPTO1 UNA DE LAS GRANDES PRIORIDADES NACIONALES1 ESPECIALMENTE EN LAS ÁREAS DE LA INGENIERÍA ELECTRÓME - CÁNICAI YA QUE SON ESTAS EMPRESAS1 LIGADAS PERMANENTE- MENTE AL PROCESO PRODUCTIVO, LAS QUE NOS DARÁN LA POSI BILIDAD DE ENRIQUECER NUESTRO ACERVO DE CONOCIMIENTOS - APLICABLES AL HACER. EN SÍNTESIS, EL PERFIL DEL INGENIERO ELECTROMECÁNICOI - EN CUALQUIERA DE LAS ESPECIALIDADES DE ESTA VASTÍSIMA - DISCIPLINA1 DEBERÍA CONTEMPLAR1 ANTE OTROS, LOS SIGUIEN TES ASPECTOS: EN CUANTO HOMBRE SU EXISTENCIA ESTÁ CIRCUNSCRITA EN - DOS DIMENSIONES. SE DESPL.AZA EN EL ESPACIO EN DONDE - SU HABITAT EJERCE SOBRE ÉL UNA INFLUENCIA CONSTANTE Y DETERMINANTE1 EXISTE EN EL TIEMPO QUE LE DA UN PASADO • HISTÓRICO QUE SUSTENTA Y DEFINE SU SER Y LE APORTA UN SENTIDO DEL FUTURO QUE LO PROYECTA EN EL DEVENIR. Sus ACTIVIDADES LAS DESARROLLA COMO MIEMBRO DE UNA SOCIE--- DAD QUE LO OBLIGA A IDENTIFICARSE ÉL MISMO CON LOS -- MIEMBROS DE SU GRUPO1 CON EL QUE ESTA OBLIGADO A MANT. NER SU INTEGRIDAD Y A ASEGURAR SU CONTINUIDAD. TODA ACCIÓN QUE EMPRENDA DEBE ESTAR IMPREGNADA DE UN - ALTO SENTIDO AXIOLÓGICO QUE PROPICIE LA ARMONÍA ENTRE- SU REALIZACIÓN DIGNA COMO PERSONA Y LA SOLIDARIDAD CON LOS DEMÁS MIEMBROS DE SU COLECTIVIDAD, CON MIRAS A AL- CANZAR UNA SOCIEDAD EN DONDE LA SEGURIDAD Y LA JUSTI -- CIA PROPICIEN UNA CONCORDANCIA ENTRE LO ÉTICO Y EL AC - TUAR. 1 1 1
  • 18. !wo. JoE AN'roNlo PAnILLA SFliITRA DEBE CONOCER LOS VALORES QUE CONFORMAN LA IDENTIDAD DE SU GRUPO Y TENER UNA ACTITUD ACORDE CON ELLOS Y CON LA PROBLEMÁTICA DEL MUNDO QUE LE TOCÓ VIVIR1 Y CON BASE - EN ELLO1 NO LE ESTÁ DADO PERMITIR LA TRANSFERENCIA DE - SUS DERECHOS, NI ELUDIR SUS RESPONSABILIDADES EN LA -- TOMA DE DECISIONES PARA DEFINIR LAS METAS SOCIALES Y - ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS PARA ALCANZARLAS; NO DE - BE SER SIMPLE EJECUTOR DE ACCIONES, SINO PLENO ACTUAN- TE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO EN QUE DESEA VIVIR1 Si ESTIMAMOS QUE LOS RASGOS A QUE HEMOS HECHO REFEREN - CIA CONSTITUYEN SU GENERO PROXIMO, TENDRIAMOS QUE CON- CLUIR QUE LA DIFERENCIA ESPECÍFICA DEL INGENIERO ELEC- TROMECÁNICO, ES LA DE SER POSEEDOR DEL CONOCIMIENTO -- QUE PUEDA GARANTIZARLE SU INTEGRIDAD Y TRASCENDENCIA1 - TANTO EN LO INDIVIDUAL COMO EN LO SOCIAL, LO QUE LO -- OBLIGA A SER CREADOR, PARA QUE CON SU INGENIO LOGRE LA CONCEPCIÓN Y EL DISEÑO TENDIENTES A TRANSFORMAR EL CO- NOCIMIENTO TEÓRICO, EN OBRAS QUE PERMITAN QUE PONGA -- LOS RECURSOS QUE LE PROPORCIONA SU AMBIENTE NATI)RAL AL SERVICIO DE SU COMUNIDADI