SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOMETODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
RECUPERACIÓN DE TRAYECTORIAS, IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICASSESION  1 1.-¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA?  PARA COMPRENDER NUESTRO PRESENTE, YA QUE LAS INTERROGANTES QUE NOS HACEMOS PORMUCHOS ACONTECIMIENTOS PRESENTES TIENEN SU RESPUESTA EN HECHOS DEL PASADO Y ALCONOCER LAS CAUSAS QUE LOS INICIARON LLEGAMOS A CONCLUIR QUE EL PRESENTE ESCONSECUENCIA DEL PASADO. 2.-¿QUÉ MÉTODOS UTILIZAS   PARA ENSEÑAR HISTORIA?MÉTODO MEMORÍSTICO, CONSTRUCTIVISTA Y METACOGNITIVO
3.-¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE  USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA?                                                                  NO, YO SÓLO MEMORIZABA  LECCIONES MUY LARGAS QUE AL DÍA SIGUIENTE ME TOMABAN Y SISE ME OLVIDABA UNA PALABRA ME DECÍAN QUE NO LA SABÍA.4.-¿QUÉ RESULTADOS HAS OBTENIDOCON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS?                                         QUE EL ALUMNO QUEDE MUY INTERESADO EN LOS PERSONAJES Y SUCESOS DEL PASADO Y QUECONCLUYA QUE EL PRESENTE ES CONSECUENCIA DEL PASADO, QUE REFLEXIONE, SEA MÁSANALÍTICO DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS..
5.-¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA? LÁMINAS, COMPUTADORA Y CD´S DE ALGUNOS TEMAS HISTÓRICOS, MAPAS, TELEVISIÓN, DVD, ENCICLOMEDIA ,LIBROS DEL RINCON Y DE LA BIBLIOTECA DE ESCUELA                                                                6.- ¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?CONTAR CON MÁS TIEMPO EFECTIVO DE CLASE YA QUE TRABAJAR HISTORIA LLEVA BASTANTETIEMPO Y CON TODAS LAS MATERIAS COMPLEMENTARIAS COMO  INGLÉS, PLÁTICAS DE DIVERSAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, ETC. NOS RESTRINGEN EL TIEMPO Y YA NO ESPOSIBLE DESARROLLAR TODAS LAS ESTRATEGIAS SUGERIDAS, ADEMÁS NECESITO LEER MÁS SOBRE ESTRATEGIAS NUEVAS Y SOBRETODO LLEVARLAS A LA PRÁCTICA YA QUE CONSIDERO QUE ES LA MEJORMANERA DE TENER UN CAMBIO EN MI FORMA DE IMPARTIR LA MATERIA Y CREAR EN LOS ALUMNOS UNA ATMÓSFERA DE INTERÉS Y DINAMISMO EN LAS CLASES.
SITUACION PROBLEMA: MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA CIRCUSTANCIAS  QUE CONDUJERON A LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA A DAR  LOS PASOS NECESARIOS PARA DEJAR DE SER UNA COLONIA ESPAÑOLA Y TRANSFORMARSE EN UNA NACION INDEPENDIENTE
1.- ¿CUAL ERA EL AMBIENTE QUE REINABA  HACIA EL AÑO DE 1810 en la nueva España ?                                                                                                               R: existía remarcada DESIGUALDAD SOCIAL ya que LOS PRIVILEGIOS correspondíana LOS PENINSULARES, QUIENES ERAN LOS QUE OCUPABAN LOS PRINCIPALES PUESTOS EN LA POLÍTICA, ADQUISICIÓN DELOS MEJORES EMPLEOS Y PUESTOS RELEVANTES DE LA NUEVA ESPAÑA; para el resto de la población sólo EXISTÍA LA ESCLAVITUD, INJUSTICIA, POBREZA, ETC.2.-¿POR QUÉ a LOS INTEGRANTES DE LAS CASTAS SE LES CONSIDERABA LOS ENEMIGOS MÁS TEMIBLES DE LAS CLASES PRIVILEGIADAS?  R: LAS CASTAS REPRESENTABAN UNA CONSTANTE INQUIETUD PARA LAS AUTORIDADES DE LA NUEVA ESPAÑA, PORQUE NO PODÍAN UBICARSE EN LA SOCIEDAD, YA QUE GENERALMENTE ERAN RECHAZADOS, SE LES PRIVABA DE INSTRUCCIÓN, CON LO QUE POSEÍAN LOS DEFECTOS PROPIOS DE LA IGNORANCIA. POR OTRA PARTE, ESTAban DOTADOS DE MAYOR ENERGÍA, YA QUE ERAN LOS QUE TRABAJABANEN LAS MINAS, EN GENERAL ERAN HÁBILES EN TODOS LOS OFICIOS Y ARTES MECÁNICAS, FAENAS AGRÍCOLAS Y LAS TAREAS QUE CONLLEVABA EL COMERCIO, ERAN POSEEDORES DE MÁS VEHEMENTES PASIONES QUE LOS INDIOS.
3.-¿CUÁL ERA LA DIFERENCIA ENTRE UN ESPAÑOL  PENINSULAR Y UN CRIOLLO?                                                                                                                        R:  REALMENTE LAS LEYES QUE REGÍAN EN ESE ENTONCES CONCEDÍAN IGUALES DERECHOS A TODOS LOS BLANCOS (PENINSULARES Y CRIOLLOS), PERO LOS EJECUTORES DE ÉSTAS APURABAN LOS MEDIOS PARA ESTABLECER DIFERENCIAS. ASÍ SE FUE ORIGINANDO UNA crecienteRIVALIDAD  QUE HABÍA DE CONVERTIRSE, CON EL PASO DEL TIEMPO, EN Una LUCHA encarnizada4.-¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS INFLUYEN EN LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA PARA INICIAR CON LAS IDEAS DE LIBERTAD?                     R: LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Y DE LAS EXPERIENCIAS REVOLUCIONARIAS DE NORTEAMÉRICA (1766) Y FRANCIA(1789). ESTOS ACONTECIMIENTOS SE CONVIRTIERON EN UN MATERIAL DE LECTURA Y COMENTARIO PARA UN GRUPO MUY IMPORTANTE DE  LA CLASE MEDIA  INTELECTUAL DE la NUEVA  ESPAÑA, ES DECIR , LOS CRIOLLOS, MUCHOS DE LOS CUALES SE CONVIRTIERON A LA CAUSA DE LA INDEPENDENCIA.
5.-¿CUÁL FUE LA CONSECUENCIA DE QUE EL VIRREY ITURRIGARAY HAYA DECIDIDO NO RECONOCER A JOSÉ BONAPARTE COMO REY DE ESPAÑA?R: el 15 de septiembre de 1808, unos 300 peninsulares destituyeron a iturrigaray y nombraron nuevo virrey a pedro de Garibay; los responsables del primer intento fallido de independencia fueron aprehendidos. 6.-¿QUÉ SUCEDIÓ EN VALLADOLID EN 1808?R: EN septiembre de 1809 surgió un nuevo levantamiento, ahora en VALLADOLID, conocida como «la conspiración de los machetes». Pretendían formar una junta encargada del gobierno de nueva España, en nombre de Fernando vii. En diciembre fueron disueltos  y casi todos sus miembros fueron encarcelados.
7.-¿ADEMÁS DE VALLADOLID DÓNDE HUBO OTRA CONSPIRACIÓN?                                                                                                  R: EN QUERÉTARO, DONDE LOS SIMPATIZANTES SE REUNÍAN EN CASA DE MIGUEL DOMÍNGUEZ, CORREGIDOR DE QUERÉTARO, Y SU ESPOSA JOSEFA ORTÍZ DE D. PERO FUERON DESCUBIERTOS.8.-¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO EL HECHO DE QUE SE HAYA DESCUBIERTO LA CONSPIRACIÓN DE QUERÉTARO?                                                                               R: LA DIRECCIÓN DE LA LUCHA FUE TOMADA POR MIGUEL HIDALGO, CURA DEL PUEBLO DE DOLORES, QUIEN DECIDIÓ ADELANTAR EL MOVIMIENTO E INICIA LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN LA MADRUGADA DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810.
INDEPENDENCIA LIBERTAD PACTOS LUCHA JUSTICIA IGUALDAD TRAICION CONSPIRACION CONCEPTOS  CENTRALES
LIBROS DE TEXTO DEL ALUMNO (INCLUYENDO ARMA TU HISTORIA) LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA Y ESCOLAR ENCICLOPEDIAS UTILIZACION DE LAS TIC. BIOGRAFIAS POSIBLE DOCUMENTACION
CONSIGNAS PARA LOS ALUMNOS  - APRENDIZAJE Y ANÁLISIS DE UN CANTO,                                                         -ELABORACIÓN DE UN GUIÓN TEATRAL SOBRE EL INICIO DELA GUERRA DE INDEPENDENCIA,                          -ELABORACIÓN DE UNA HISTORIETA SOBRE UN EPISODIO DE LA INDEPENDENCIA

Más contenido relacionado

Destacado

Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Dora Alicia Ontiveros Garcia
 
Producto
ProductoProducto
Producto
alesiitaSaaenz
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Uno International
Uno InternationalUno International
Uno International
Baoluo84
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Dora Alicia Ontiveros Garcia
 
Compensation of employees
Compensation of employeesCompensation of employees
Compensation of employees
Nitesh Jain
 
Compensation of employees
Compensation of employeesCompensation of employees
Compensation of employees
Nitesh Jain
 
Client Report Presentation
Client Report PresentationClient Report Presentation
Client Report Presentation
Seung Yen Hong
 
Complan
ComplanComplan
Complan
Nitesh Jain
 
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Hani sami joga
 
Du-terrain-au-dossier-d'Environnement
Du-terrain-au-dossier-d'EnvironnementDu-terrain-au-dossier-d'Environnement
Du-terrain-au-dossier-d'EnvironnementSarah Voirin
 
Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
 Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a... Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
MONA
 
La Création de Contenu dans votre Inbound Stratégie
La Création de Contenu dans votre Inbound StratégieLa Création de Contenu dans votre Inbound Stratégie
La Création de Contenu dans votre Inbound Stratégie
Noemie Aguettant
 
Projet Fin d'année version finale
Projet Fin d'année version finaleProjet Fin d'année version finale
Projet Fin d'année version finaleHoussem AZZOUZ
 
Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013
Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013
Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013
Use Age
 
Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...
Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...
Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...
MONA
 
Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015
Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015
Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015MONA
 

Destacado (20)

Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Uno International
Uno InternationalUno International
Uno International
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
 
Fdasfasfasd
FdasfasfasdFdasfasfasd
Fdasfasfasd
 
Fdasfasfasd
FdasfasfasdFdasfasfasd
Fdasfasfasd
 
Compensation of employees
Compensation of employeesCompensation of employees
Compensation of employees
 
Compensation of employees
Compensation of employeesCompensation of employees
Compensation of employees
 
Client Report Presentation
Client Report PresentationClient Report Presentation
Client Report Presentation
 
Complan
ComplanComplan
Complan
 
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
 
Du-terrain-au-dossier-d'Environnement
Du-terrain-au-dossier-d'EnvironnementDu-terrain-au-dossier-d'Environnement
Du-terrain-au-dossier-d'Environnement
 
Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
 Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a... Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
La Création de Contenu dans votre Inbound Stratégie
La Création de Contenu dans votre Inbound StratégieLa Création de Contenu dans votre Inbound Stratégie
La Création de Contenu dans votre Inbound Stratégie
 
Projet Fin d'année version finale
Projet Fin d'année version finaleProjet Fin d'année version finale
Projet Fin d'année version finale
 
Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013
Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013
Petit Déj' "Ergonomie et SEO" organisé par Use Age le 26 Septembre 2013
 
Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...
Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...
Le numérique patrimoine culture et tourisme - Philippe Fabry mopa Journée tec...
 
Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015
Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015
Webséminaire MOPA "Le B-A-BA de Google Analytics" - 01 avril 2015
 

Similar a Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
letty248
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
letty248
 
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectoriasSesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
mercedestrinidad
 
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectoriasSesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
mercedestrinidad
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
irasema_12
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
irasema_12
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
evamariajauregui51
 
Trabajo paco met
Trabajo paco metTrabajo paco met
Trabajo paco met
barona248
 
Diseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independenciaDiseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independencia
ailicec5
 
Diseño de situacion problema
Diseño de situacion problemaDiseño de situacion problema
Diseño de situacion problema
ailicec5
 
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista. Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Academia de Ingeniería de México
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Leticia Uscanga Romero
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
letty248
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
letty248
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
letty248
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
SHELYCAMET
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
SHELYCAMET
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
SHELYCAMET
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
SHELYCAMET
 

Similar a Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas (20)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectoriasSesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
 
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectoriasSesion 1 recuperacion de trayectorias
Sesion 1 recuperacion de trayectorias
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Trabajo paco met
Trabajo paco metTrabajo paco met
Trabajo paco met
 
Diseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independenciaDiseño de situacion problema independencia
Diseño de situacion problema independencia
 
Diseño de situacion problema
Diseño de situacion problemaDiseño de situacion problema
Diseño de situacion problema
 
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista. Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista.
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas

  • 1. CURSOMETODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
  • 2. RECUPERACIÓN DE TRAYECTORIAS, IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICASSESION 1 1.-¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA? PARA COMPRENDER NUESTRO PRESENTE, YA QUE LAS INTERROGANTES QUE NOS HACEMOS PORMUCHOS ACONTECIMIENTOS PRESENTES TIENEN SU RESPUESTA EN HECHOS DEL PASADO Y ALCONOCER LAS CAUSAS QUE LOS INICIARON LLEGAMOS A CONCLUIR QUE EL PRESENTE ESCONSECUENCIA DEL PASADO. 2.-¿QUÉ MÉTODOS UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA?MÉTODO MEMORÍSTICO, CONSTRUCTIVISTA Y METACOGNITIVO
  • 3. 3.-¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA? NO, YO SÓLO MEMORIZABA LECCIONES MUY LARGAS QUE AL DÍA SIGUIENTE ME TOMABAN Y SISE ME OLVIDABA UNA PALABRA ME DECÍAN QUE NO LA SABÍA.4.-¿QUÉ RESULTADOS HAS OBTENIDOCON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS? QUE EL ALUMNO QUEDE MUY INTERESADO EN LOS PERSONAJES Y SUCESOS DEL PASADO Y QUECONCLUYA QUE EL PRESENTE ES CONSECUENCIA DEL PASADO, QUE REFLEXIONE, SEA MÁSANALÍTICO DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS..
  • 4. 5.-¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA? LÁMINAS, COMPUTADORA Y CD´S DE ALGUNOS TEMAS HISTÓRICOS, MAPAS, TELEVISIÓN, DVD, ENCICLOMEDIA ,LIBROS DEL RINCON Y DE LA BIBLIOTECA DE ESCUELA 6.- ¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?CONTAR CON MÁS TIEMPO EFECTIVO DE CLASE YA QUE TRABAJAR HISTORIA LLEVA BASTANTETIEMPO Y CON TODAS LAS MATERIAS COMPLEMENTARIAS COMO INGLÉS, PLÁTICAS DE DIVERSAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, ETC. NOS RESTRINGEN EL TIEMPO Y YA NO ESPOSIBLE DESARROLLAR TODAS LAS ESTRATEGIAS SUGERIDAS, ADEMÁS NECESITO LEER MÁS SOBRE ESTRATEGIAS NUEVAS Y SOBRETODO LLEVARLAS A LA PRÁCTICA YA QUE CONSIDERO QUE ES LA MEJORMANERA DE TENER UN CAMBIO EN MI FORMA DE IMPARTIR LA MATERIA Y CREAR EN LOS ALUMNOS UNA ATMÓSFERA DE INTERÉS Y DINAMISMO EN LAS CLASES.
  • 5. SITUACION PROBLEMA: MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA CIRCUSTANCIAS QUE CONDUJERON A LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA A DAR LOS PASOS NECESARIOS PARA DEJAR DE SER UNA COLONIA ESPAÑOLA Y TRANSFORMARSE EN UNA NACION INDEPENDIENTE
  • 6. 1.- ¿CUAL ERA EL AMBIENTE QUE REINABA HACIA EL AÑO DE 1810 en la nueva España ? R: existía remarcada DESIGUALDAD SOCIAL ya que LOS PRIVILEGIOS correspondíana LOS PENINSULARES, QUIENES ERAN LOS QUE OCUPABAN LOS PRINCIPALES PUESTOS EN LA POLÍTICA, ADQUISICIÓN DELOS MEJORES EMPLEOS Y PUESTOS RELEVANTES DE LA NUEVA ESPAÑA; para el resto de la población sólo EXISTÍA LA ESCLAVITUD, INJUSTICIA, POBREZA, ETC.2.-¿POR QUÉ a LOS INTEGRANTES DE LAS CASTAS SE LES CONSIDERABA LOS ENEMIGOS MÁS TEMIBLES DE LAS CLASES PRIVILEGIADAS? R: LAS CASTAS REPRESENTABAN UNA CONSTANTE INQUIETUD PARA LAS AUTORIDADES DE LA NUEVA ESPAÑA, PORQUE NO PODÍAN UBICARSE EN LA SOCIEDAD, YA QUE GENERALMENTE ERAN RECHAZADOS, SE LES PRIVABA DE INSTRUCCIÓN, CON LO QUE POSEÍAN LOS DEFECTOS PROPIOS DE LA IGNORANCIA. POR OTRA PARTE, ESTAban DOTADOS DE MAYOR ENERGÍA, YA QUE ERAN LOS QUE TRABAJABANEN LAS MINAS, EN GENERAL ERAN HÁBILES EN TODOS LOS OFICIOS Y ARTES MECÁNICAS, FAENAS AGRÍCOLAS Y LAS TAREAS QUE CONLLEVABA EL COMERCIO, ERAN POSEEDORES DE MÁS VEHEMENTES PASIONES QUE LOS INDIOS.
  • 7. 3.-¿CUÁL ERA LA DIFERENCIA ENTRE UN ESPAÑOL PENINSULAR Y UN CRIOLLO? R: REALMENTE LAS LEYES QUE REGÍAN EN ESE ENTONCES CONCEDÍAN IGUALES DERECHOS A TODOS LOS BLANCOS (PENINSULARES Y CRIOLLOS), PERO LOS EJECUTORES DE ÉSTAS APURABAN LOS MEDIOS PARA ESTABLECER DIFERENCIAS. ASÍ SE FUE ORIGINANDO UNA crecienteRIVALIDAD QUE HABÍA DE CONVERTIRSE, CON EL PASO DEL TIEMPO, EN Una LUCHA encarnizada4.-¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS INFLUYEN EN LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA PARA INICIAR CON LAS IDEAS DE LIBERTAD? R: LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Y DE LAS EXPERIENCIAS REVOLUCIONARIAS DE NORTEAMÉRICA (1766) Y FRANCIA(1789). ESTOS ACONTECIMIENTOS SE CONVIRTIERON EN UN MATERIAL DE LECTURA Y COMENTARIO PARA UN GRUPO MUY IMPORTANTE DE LA CLASE MEDIA INTELECTUAL DE la NUEVA ESPAÑA, ES DECIR , LOS CRIOLLOS, MUCHOS DE LOS CUALES SE CONVIRTIERON A LA CAUSA DE LA INDEPENDENCIA.
  • 8. 5.-¿CUÁL FUE LA CONSECUENCIA DE QUE EL VIRREY ITURRIGARAY HAYA DECIDIDO NO RECONOCER A JOSÉ BONAPARTE COMO REY DE ESPAÑA?R: el 15 de septiembre de 1808, unos 300 peninsulares destituyeron a iturrigaray y nombraron nuevo virrey a pedro de Garibay; los responsables del primer intento fallido de independencia fueron aprehendidos. 6.-¿QUÉ SUCEDIÓ EN VALLADOLID EN 1808?R: EN septiembre de 1809 surgió un nuevo levantamiento, ahora en VALLADOLID, conocida como «la conspiración de los machetes». Pretendían formar una junta encargada del gobierno de nueva España, en nombre de Fernando vii. En diciembre fueron disueltos y casi todos sus miembros fueron encarcelados.
  • 9. 7.-¿ADEMÁS DE VALLADOLID DÓNDE HUBO OTRA CONSPIRACIÓN? R: EN QUERÉTARO, DONDE LOS SIMPATIZANTES SE REUNÍAN EN CASA DE MIGUEL DOMÍNGUEZ, CORREGIDOR DE QUERÉTARO, Y SU ESPOSA JOSEFA ORTÍZ DE D. PERO FUERON DESCUBIERTOS.8.-¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO EL HECHO DE QUE SE HAYA DESCUBIERTO LA CONSPIRACIÓN DE QUERÉTARO? R: LA DIRECCIÓN DE LA LUCHA FUE TOMADA POR MIGUEL HIDALGO, CURA DEL PUEBLO DE DOLORES, QUIEN DECIDIÓ ADELANTAR EL MOVIMIENTO E INICIA LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN LA MADRUGADA DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810.
  • 10. INDEPENDENCIA LIBERTAD PACTOS LUCHA JUSTICIA IGUALDAD TRAICION CONSPIRACION CONCEPTOS CENTRALES
  • 11. LIBROS DE TEXTO DEL ALUMNO (INCLUYENDO ARMA TU HISTORIA) LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA Y ESCOLAR ENCICLOPEDIAS UTILIZACION DE LAS TIC. BIOGRAFIAS POSIBLE DOCUMENTACION
  • 12. CONSIGNAS PARA LOS ALUMNOS - APRENDIZAJE Y ANÁLISIS DE UN CANTO, -ELABORACIÓN DE UN GUIÓN TEATRAL SOBRE EL INICIO DELA GUERRA DE INDEPENDENCIA, -ELABORACIÓN DE UNA HISTORIETA SOBRE UN EPISODIO DE LA INDEPENDENCIA