SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUE ES UN SISTEMA?


ES UN CONJUNTO DE
 COMPONENTES QUE
 INTERACCIONAN
 ENTRE SÍ PARA
 LOGRAR UN OBJETIVO
 COMÚN.
TIPOS DE SISTEMAS
SISTEMA ABIERTO:
Interactúa con su medio ambiente que
   afecta y es afectado.



SISTEMA CERRADO:
No interactúa con su medio ambiente.
PROPIEDADES MÁS
IMPORTANTES DE UN SISTEMA

 EXACTITUD
 FIABILIDAD
 EFICACIA
 SEGURIDAD
 AMIGABILIDAD
 MANTENIBILIDAD
 PORTABILIDAD
 REUSABILIDAD
CICLO DE VIDA DE UN
SOFTWARE
   EL CICLO DE VIDA DE UN
    SOFTWARE DESCRIBE SU
    DESARROLLO DESDE LA FASE
    INICIAL HASTA LA FASE FINAL. SU
    PROPÓSITO ES DEFINIR LAS FASES
    INTERMEDIAS QUE SE REQUIEREN
    PARA VALIDAR EL DESARROLLO DE
    LA APLICACIÓN
DESARROLLO EN CASCADA
   ES TAMBIÉN LLAMADO MODELO EN
    CASCADA, ES EL ENFOQUE
    METODOLÓGICO QUE ORDENA
    RIGUROSAMENTE LAS ETAPAS DEL
    SIGLO DE VIDA DEL SOFTWARE.
FILOSOFÍA DE OPERACIÓN
O TIPO DE SOLUCIÓN
REQUERIDA
   LOS RECURSOS QUE DEBEN
    ESTIMARSE DURANTE ESTA FASE DEL
    PROCESO SON LOS SIGUIENTES:
 Capacidad de computo expuesta.
 Capacidad de almacenamiento en
  memoria primcipal.
 Capacidad de de almacenamiento
  secundario expresada
 Capacidad total de impresión requerida.
REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS
   Se definen como requerimientos
    obligatorios al con junto de
    características que deben de
    estar de forma obligada y
    necesaria
EJEMPLOS:
 El costo total del equipo o el
  presupuesto máximo autorizado.
 El tiempo máximo de entrega del equipo
  requerido.
 Compatibilidad con el lenguaje
  computación actual.
 El apoyo del proveedor durante la
  conversión de las aplicaciones
DISEÑO DEL SISTEMA

 El diseño de un sistema de
  información responde a la forma en
  la que el sistema cumplirá con los
  requerimientos identificados
  durante la fase de análisis.
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA

   Es la fase en donde se realizan los
    algoritmos necesarios para el
    cumplimiento de los requerimientos del
    usuario así como también los análisis
    necesarios para saber que herramientas
    usar en la etapa de codificación
CODIFICACIÓN DEL SISTEMA

   Es la fase de programación o
    implementación propiamente dicha.
    Aquí se implementa el código fuente,
    haciendo uso de prototipos así como
    pruebas y ensayos para corregir
    errores.
PRUEBAS DEL SISTEMA
 Los elementos ya programados se
  ensamblan para componer el sistema y
  se comprueba como funciona
  correctamente antes de ser puesto en
  explotación
 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA:
 Es el proceso de verificar e instalar
  nuevo equipo, entrenar a los usuarios,
  instalar la aplicación.
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
 Una vez que el sistema esta
  completamente implementado y
  probado, se pone en marcha. El sistema
  esta ahora en la fase del mantenimiento
  en la que se llevan a cabo las siguientes
  tareas.
 Monitorizacion de las prestaciones del
  sistema
 Mantenimiento y actualizacion del
  sistema
TIPOS DE USUARIOS
 USUARIOS FINALES:
 Se refieren a las personas que no son
  especialistas en sistemas de
  información pero que utilizan las
  computadoras para desempeñar su
  trabajo
USUARIOS DIRECTOS:
   Los usuarios directos son los que
    interactúan con el sistema ellos lo
    alimentan de datos

USUARIOS INDIRECTOS:
 Son aquellos que se benefician de los
  resultados o reportes generados por
  estos sistemas, pero que no interactúan
  con el hardware o software.
ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL
SOFTWARE
   Es una descripción completa del
    comportamiento del sistema a
    desarrollar. Incluye un conjunto de de
    casos de uso que describen todas las
    interacciones que se prevean que los
    usuarios tendrán con el software.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ESTRATEGIA DE FLUJO DE DATOS


   Los componentes de la estrategia de
    flujo de datos abarcan tanto la
    determinación de los requerimientos
    como el diseño de sistemas.
HERRAMIENTAS DE LA ESTRATEGIA DE
FLUJO DE DATOS:
       DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
          DICCIONARIO DE DATOS
    DIAGRAMA DE ESTRUCTURA DE DATOS.
         GRAFICA DE ESTRUCTURA.
HERRAMIENTAS CASE DE ANÁLISIS
   Se puede definir a las herramientas
    CASE como un conjunto de programas
    y ayudas que dan asistencia a los
    analistas ingenieros de software y
    desarrolladores, también es definido
    como el conjunto de métodos, utilidades
    y técnicas, que facilitan el mejoramiento
    del ciclo de vida.
MODELO ENTIDAD-RELACIóN
   Es el modelo conceptual mas utilizado para
    el diseño conceptual de bases de datos,
    esta formado por un conjunto de conceptos
    que permiten describir la realidad
    mediante un conjunto de representaciones
    graficas y linguisticas
CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD
RELACIóN
 ENTIDAD:
 cualquier tipo de objeto o concepto
  sobre el que se recoge información
 RELACIÓN:
  Es una correspondencia o asociación
  entre dos o mas entidades.
TÉCNICAS PARA EL MANEJO
DE INFORMACIÓN
   Los analistas utilizan una variable de
    métodos a fin de recopilar los datos sobre
    una situación existente, como entrevistas,
    cuestionario, inspección de registros y
    observación.
SELECCIÓN DE FORMAS
PARA CUESTIONARIOS:
 CUESTIONARIO ABIERTO:
 Se aplican cuando se quieren conocer
  los sentimientos, opiniones y
  experiencias generales
 CUESTIONARIO CERRADO
 Este limita las respuestas posibles del
  interrogado por medio de un cuidadoso
  estilo en la pregunta.
OBSERVACIÓN
   Observar las operaciones le proporciona
    la analista hechos que no podría
    obtener de otra forma.
               MUESTREO
   Es una forma de encontrar datos que
    puede servir como presentación al
    analista
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
 FACTIBILIDAD OPERACIONAL:
 Comprende una determinación de la
  probabilidad de que un nuevo sistema
  se use como se supone
 FACTIBILIDAD TÉCNICA:
 Evalúa si el tiempo y software están
  disponibles y si tienen las capacidades
  técnicas requeridas.
 FACTIBILIDAD ECONÓMICA:
   Incluyen análisis de costos y beneficios
    asociados con cada alternativa del
    proyecto.
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

   Tiene como objetivo fundamental
    proporcionar una medida de
    rentabilidad de un proyecto,
    mediante la comparación de los
    costos previstos con los
    beneficios esperados.
EL MODELO DE LOS DATOS
   Es una colección de herramientas
    conceptuales para describir los
    datos, las relaciones que existen
    entre ellos, semantica asociada a
    los datos y restricciones de
    consistencia.
LOS MODELOS DE DATOS SE DIVIDEN
EN TRES GRUPOS:

 MODELOS LÓGICOS BASADOS EN
  OBJETOS.
 MODELOS LÓGICOS BASADOS EN
  REGISTROS
 MODELOS FÍSICOS DE DATOS
ESPECIFICACIONES DE
PROCESOS
   Es una herramienta de
    modelado de sistemas, que
    permite definir qure sucede en
    los procesos o funciones de un
    sistema. Su objetivo es definir
    que debe hacerse
METODOLOGÍAS
 ANÁLISIS ESTRUCTURADO:
 Es una actividad de construcción de
  modelos
   ELEMENTOS DEL MODELO DE
    ANÁLISIS:
   Diccionario de datos.
   Diagrama entidad relación.
   Diagrama de flujo de datos.
   Diagrama de transición de estados.
INGENIERÍA DE LA
INFORMACIÓN
   Aplica una serie de técnicas formales
    integradas para el planteamiento, análisis,
    diseño y construcción de sistemas de
    información.
OMT
   Es una de las metodologías de análisis y
    diseño orientadas a objetos, mas maduras
    y eficientes que existen en la actualidad.
FASES QUE CONFORMAN
LA OMT
 ANÁLISIS.
 DISEÑO DEL SISTEMA
 DISEÑO DE OBJETOS.
 IMPLEMENTACIÓN
UML
   Es el lenguaje de modelado de
    sistemas de software mas
    conocido y utilizado en la
    actualidad, se utiliza para
    definir un sistema.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
   Planear un problema es afinar
    su estructura formalmente. Un
    problema correctamente
    planteado esta parcialmente
    resuelto.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
marijoalbarran
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de softwareKola Real
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasAlexander Pino
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructuradowaralivt
 
Analisis y diseño diapositivas
Analisis y diseño diapositivasAnalisis y diseño diapositivas
Analisis y diseño diapositivas
daylianam10
 
especificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajesespecificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajesGabriel Gongora
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
Mayra Bautista Arcani
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
Israel Rey
 
Uml presentacion
Uml presentacionUml presentacion
Uml presentacion
exusjhonk
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosemilis
 
Diapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistemaDiapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistemamarisoldelcarmen
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
Andres Morales
 
Sistemas de información diapositivas de la 3era unidad
Sistemas de información diapositivas de la 3era unidadSistemas de información diapositivas de la 3era unidad
Sistemas de información diapositivas de la 3era unidad
Beto Meneses
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Oriana Campos
 
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMTAnalisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Mari Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
Analisis y diseño diapositivas
Analisis y diseño diapositivasAnalisis y diseño diapositivas
Analisis y diseño diapositivas
 
especificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajesespecificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajes
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Uml presentacion
Uml presentacionUml presentacion
Uml presentacion
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
 
Ads tbd (modelado)
Ads    tbd  (modelado)Ads    tbd  (modelado)
Ads tbd (modelado)
 
Diapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistemaDiapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistema
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Sistemas de información diapositivas de la 3era unidad
Sistemas de información diapositivas de la 3era unidadSistemas de información diapositivas de la 3era unidad
Sistemas de información diapositivas de la 3era unidad
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMTAnalisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
Analisis y Diseño de Sistemas 2-Metodologia OMT
 

Destacado

METODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDAMETODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDA6734770
 
Presentacion de roiunlimited
Presentacion de roiunlimitedPresentacion de roiunlimited
Presentacion de roiunlimited
joaquin1968
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
edbetanc
 
Actividades tema 7
Actividades tema 7Actividades tema 7
Actividades tema 7mariavarey
 
Simbología en el crimen
Simbología en el crimenSimbología en el crimen
Simbología en el crimenWael Hikal
 
Ejerciciosaleydy2
Ejerciciosaleydy2Ejerciciosaleydy2
Ejerciciosaleydy2aleidy_t
 
Puertos fisicos y formatos de archivo
Puertos fisicos y formatos de archivoPuertos fisicos y formatos de archivo
Puertos fisicos y formatos de archivoMariaCamilaGuzman
 
Tarea de fisica 2
Tarea de fisica 2Tarea de fisica 2
Tarea de fisica 2
rebolledoyquiroz4mm
 
Informatica glorii
Informatica gloriiInformatica glorii
Informatica glorii
GloriSc
 
Zapatería colores
Zapatería coloresZapatería colores
Zapatería colorescocalandia
 
Primero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias NaturalesPrimero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias Naturales
Ro Avendaño Saa
 
Prueba de computacion
Prueba de computacionPrueba de computacion
Prueba de computacionalex95may
 

Destacado (20)

Historia computador
Historia computadorHistoria computador
Historia computador
 
METODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDAMETODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDA
 
Presentacion de roiunlimited
Presentacion de roiunlimitedPresentacion de roiunlimited
Presentacion de roiunlimited
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
Plan_CCU
Plan_CCUPlan_CCU
Plan_CCU
 
Actividades tema 7
Actividades tema 7Actividades tema 7
Actividades tema 7
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Simbología en el crimen
Simbología en el crimenSimbología en el crimen
Simbología en el crimen
 
Ejerciciosaleydy2
Ejerciciosaleydy2Ejerciciosaleydy2
Ejerciciosaleydy2
 
Espectador
EspectadorEspectador
Espectador
 
Puertos fisicos y formatos de archivo
Puertos fisicos y formatos de archivoPuertos fisicos y formatos de archivo
Puertos fisicos y formatos de archivo
 
Normalita
NormalitaNormalita
Normalita
 
Tarea de fisica 2
Tarea de fisica 2Tarea de fisica 2
Tarea de fisica 2
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinceava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinceava parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinceava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinceava parte
 
Informatica glorii
Informatica gloriiInformatica glorii
Informatica glorii
 
Zapatería colores
Zapatería coloresZapatería colores
Zapatería colores
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
alba saen
alba saenalba saen
alba saen
 
Primero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias NaturalesPrimero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias Naturales
 
Prueba de computacion
Prueba de computacionPrueba de computacion
Prueba de computacion
 

Similar a Desarrollo de sistemas

GLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdf
GLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdfGLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdf
GLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdf
ZULEMAMUROGUTIRREZ
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
Miguel Herguera
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Taller de Programación Distribuida
Taller de Programación DistribuidaTaller de Programación Distribuida
Taller de Programación Distribuida
Gilber Basilio Robles
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
marianela0393
 
Diaspositivas de informatik para presentar
 Diaspositivas de informatik para presentar  Diaspositivas de informatik para presentar
Diaspositivas de informatik para presentar Vanessa Toral Yépez
 
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
 Diaspositivas de_informatik_para_presentar_ Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_naviwz
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
ITSPR
 
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructuradoUnidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructuradoDarleneperalta
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
David Alexander
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
ssalzar
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandross1
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
Argimiro Dominguez
 
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdfGlosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
cynthiaMendoza44
 

Similar a Desarrollo de sistemas (20)

GLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdf
GLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdfGLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdf
GLOSARIO DE FUNDAMENTOS.pdf
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Taller de Programación Distribuida
Taller de Programación DistribuidaTaller de Programación Distribuida
Taller de Programación Distribuida
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Diaspositivas de informatik para presentar
 Diaspositivas de informatik para presentar  Diaspositivas de informatik para presentar
Diaspositivas de informatik para presentar
 
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
 Diaspositivas de_informatik_para_presentar_ Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructuradoUnidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
 
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdfGlosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Desarrollo de sistemas

  • 1.
  • 2. ¿ QUE ES UN SISTEMA? ES UN CONJUNTO DE COMPONENTES QUE INTERACCIONAN ENTRE SÍ PARA LOGRAR UN OBJETIVO COMÚN.
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS SISTEMA ABIERTO: Interactúa con su medio ambiente que afecta y es afectado. SISTEMA CERRADO: No interactúa con su medio ambiente.
  • 4. PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE UN SISTEMA  EXACTITUD  FIABILIDAD  EFICACIA  SEGURIDAD  AMIGABILIDAD  MANTENIBILIDAD  PORTABILIDAD  REUSABILIDAD
  • 5. CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE  EL CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE DESCRIBE SU DESARROLLO DESDE LA FASE INICIAL HASTA LA FASE FINAL. SU PROPÓSITO ES DEFINIR LAS FASES INTERMEDIAS QUE SE REQUIEREN PARA VALIDAR EL DESARROLLO DE LA APLICACIÓN
  • 6. DESARROLLO EN CASCADA  ES TAMBIÉN LLAMADO MODELO EN CASCADA, ES EL ENFOQUE METODOLÓGICO QUE ORDENA RIGUROSAMENTE LAS ETAPAS DEL SIGLO DE VIDA DEL SOFTWARE.
  • 7. FILOSOFÍA DE OPERACIÓN O TIPO DE SOLUCIÓN REQUERIDA  LOS RECURSOS QUE DEBEN ESTIMARSE DURANTE ESTA FASE DEL PROCESO SON LOS SIGUIENTES:  Capacidad de computo expuesta.  Capacidad de almacenamiento en memoria primcipal.  Capacidad de de almacenamiento secundario expresada  Capacidad total de impresión requerida.
  • 8. REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS  Se definen como requerimientos obligatorios al con junto de características que deben de estar de forma obligada y necesaria
  • 9. EJEMPLOS:  El costo total del equipo o el presupuesto máximo autorizado.  El tiempo máximo de entrega del equipo requerido.  Compatibilidad con el lenguaje computación actual.  El apoyo del proveedor durante la conversión de las aplicaciones
  • 10. DISEÑO DEL SISTEMA  El diseño de un sistema de información responde a la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis.
  • 11. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA  Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber que herramientas usar en la etapa de codificación
  • 12. CODIFICACIÓN DEL SISTEMA  Es la fase de programación o implementación propiamente dicha. Aquí se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así como pruebas y ensayos para corregir errores.
  • 13. PRUEBAS DEL SISTEMA  Los elementos ya programados se ensamblan para componer el sistema y se comprueba como funciona correctamente antes de ser puesto en explotación  IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA:  Es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación.
  • 14. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA  Una vez que el sistema esta completamente implementado y probado, se pone en marcha. El sistema esta ahora en la fase del mantenimiento en la que se llevan a cabo las siguientes tareas.  Monitorizacion de las prestaciones del sistema  Mantenimiento y actualizacion del sistema
  • 15. TIPOS DE USUARIOS  USUARIOS FINALES:  Se refieren a las personas que no son especialistas en sistemas de información pero que utilizan las computadoras para desempeñar su trabajo
  • 16. USUARIOS DIRECTOS:  Los usuarios directos son los que interactúan con el sistema ellos lo alimentan de datos USUARIOS INDIRECTOS:  Son aquellos que se benefician de los resultados o reportes generados por estos sistemas, pero que no interactúan con el hardware o software.
  • 17. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL SOFTWARE  Es una descripción completa del comportamiento del sistema a desarrollar. Incluye un conjunto de de casos de uso que describen todas las interacciones que se prevean que los usuarios tendrán con el software.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA DE FLUJO DE DATOS  Los componentes de la estrategia de flujo de datos abarcan tanto la determinación de los requerimientos como el diseño de sistemas.
  • 19. HERRAMIENTAS DE LA ESTRATEGIA DE FLUJO DE DATOS:  DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS  DICCIONARIO DE DATOS  DIAGRAMA DE ESTRUCTURA DE DATOS.  GRAFICA DE ESTRUCTURA.
  • 20. HERRAMIENTAS CASE DE ANÁLISIS  Se puede definir a las herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas ingenieros de software y desarrolladores, también es definido como el conjunto de métodos, utilidades y técnicas, que facilitan el mejoramiento del ciclo de vida.
  • 21. MODELO ENTIDAD-RELACIóN  Es el modelo conceptual mas utilizado para el diseño conceptual de bases de datos, esta formado por un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones graficas y linguisticas
  • 22. CONCEPTOS DEL MODELO ENTIDAD RELACIóN  ENTIDAD: cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información  RELACIÓN: Es una correspondencia o asociación entre dos o mas entidades.
  • 23. TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN  Los analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionario, inspección de registros y observación.
  • 24. SELECCIÓN DE FORMAS PARA CUESTIONARIOS:  CUESTIONARIO ABIERTO:  Se aplican cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales  CUESTIONARIO CERRADO  Este limita las respuestas posibles del interrogado por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta.
  • 25. OBSERVACIÓN  Observar las operaciones le proporciona la analista hechos que no podría obtener de otra forma. MUESTREO  Es una forma de encontrar datos que puede servir como presentación al analista
  • 26. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD  FACTIBILIDAD OPERACIONAL:  Comprende una determinación de la probabilidad de que un nuevo sistema se use como se supone  FACTIBILIDAD TÉCNICA:  Evalúa si el tiempo y software están disponibles y si tienen las capacidades técnicas requeridas.
  • 27.  FACTIBILIDAD ECONÓMICA:  Incluyen análisis de costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto.
  • 28. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO  Tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de rentabilidad de un proyecto, mediante la comparación de los costos previstos con los beneficios esperados.
  • 29. EL MODELO DE LOS DATOS  Es una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones que existen entre ellos, semantica asociada a los datos y restricciones de consistencia.
  • 30. LOS MODELOS DE DATOS SE DIVIDEN EN TRES GRUPOS:  MODELOS LÓGICOS BASADOS EN OBJETOS.  MODELOS LÓGICOS BASADOS EN REGISTROS  MODELOS FÍSICOS DE DATOS
  • 31. ESPECIFICACIONES DE PROCESOS  Es una herramienta de modelado de sistemas, que permite definir qure sucede en los procesos o funciones de un sistema. Su objetivo es definir que debe hacerse
  • 32. METODOLOGÍAS  ANÁLISIS ESTRUCTURADO:  Es una actividad de construcción de modelos  ELEMENTOS DEL MODELO DE ANÁLISIS:  Diccionario de datos.  Diagrama entidad relación.  Diagrama de flujo de datos.  Diagrama de transición de estados.
  • 33. INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN  Aplica una serie de técnicas formales integradas para el planteamiento, análisis, diseño y construcción de sistemas de información.
  • 34. OMT  Es una de las metodologías de análisis y diseño orientadas a objetos, mas maduras y eficientes que existen en la actualidad.
  • 35. FASES QUE CONFORMAN LA OMT  ANÁLISIS.  DISEÑO DEL SISTEMA  DISEÑO DE OBJETOS.  IMPLEMENTACIÓN
  • 36. UML  Es el lenguaje de modelado de sistemas de software mas conocido y utilizado en la actualidad, se utiliza para definir un sistema.
  • 37. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Planear un problema es afinar su estructura formalmente. Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto.