SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
DESARROLLO DE UN MODELO
ESTANDARIZADO DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN
LAS REGIONALES DEL SENA
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
GC-F-004 V.01
Insuficiente articulación entre los
objetivos institucionales
propuestos, las acciones que se
implementan en procesos y la
interacción entre grupos
funcionales del centro de
formación
No hay claridad sobre los planes
de acción y los indicadores de
gestión asociados a los procesos
de cada grupo funcional en el
centro de formación
No hay cultura de autogestión
para la medición de los
indicadores de gestión de los
procesos cargo de cada grupo
funcional en el centro de
formación
Hay dificultad para compilar,
procesar y analizar datos sobre la
gestión y logro de objetivos de
los procesos del centro de
formación
Falta de oportunidad frente a la
disponibilidad de informes de
gestión asociados a los
indicadores de los procesos del
centro de formación
DIAGNÓSTICO REALIZADO
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
OBJETIVOS
GC-F-004 V.01
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
Diseñar una propuesta de
implementación de un modelo estándar
de planificación estratégica de centros
de formación del SENA, con su
respectivo sistema de información
soporte.
GC-F-004 V.01
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL
PROYECTO
Elaborar y concertar el modelo de planificación
estratégica de centros de formación, teniendo en cuenta
necesidades específicas, estructura organizacional y
funcionamiento de los mismos
Desarrollar el sistema de información soporte del
modelo de planificación estratégica de centros de
formación para la articulación, medición y evaluación de
la gestión de los mismos
Documentar la metodología, procedimientos técnicos,
de operación del modelo de planificación estratégica y
sus sistemas de información soporte.
GC-F-004 V.01
IMPACTOS ESPERADOS
ARTICULACION
REGIONAL
ENFOQUE
ESTRATEGICO
GESTION DE
ALTO IMPACTO
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
PROCESOS DE PLANEACION
ESTRATEGICA
GC-F-004 V.01
 DESS Y LUMPKIN (2003)
CONCEPTOS Y TEORIAS
La administración estratégica
puede definirse como “los análisis,
las decisiones y las acciones que
emprende una organización para
crear y sostener sus ventajas
competitivas”.
GC-F-004 V.01
 HILL Y JONES (2005)
ANÁLISIS EXTERNO:
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
ANÁLISIS INTERNO:
DEBILIDADES
FORTALEZAS
OPCIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS FODA
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS
CONCEPTOS Y TEORIAS
GC-F-004 V.01
CONCEPTOS Y TEORIAS
 JONES, SCHOLES AND WITTINGTON (2006)
P – Ambiente Político
E – Ambiente económico
S – Ambiente social
T – Ambiente tecnológico
E – Ambiente ecológico
L – Ambiente Legal
GC-F-004 V.01
CONCEPTOS Y TEORIAS
 NORTON Y KAPLAN (2008)
GC-F-004 V.01
CONCEPTOS Y TEORIAS
 ARNOLD (2001)
 Pedagogía sistémica
 Aplicada a la formación profesional y equipos de trabajo en
las empresas.
 Busca potencializar el nivel de aprendizaje a través de
metodologías didácticas.
 Fomenta la participación activa en los procesos.
 Crea instrumentos y técnicas para la apropiación del
conocimiento.
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
METODOLOGÍA
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
CONSTRUCCION DEL
MODELO DE FORMULACION
DEL PLAN ESTRATEGICO
GC-F-004 V.01
«COMPRA Y VENTA DE ELEMENTOS DE
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA»
• Análisis de factores externos
• Análisis de factores internos
Análisis estratégico
Formulación Nivel Regional
Formulación Nivel Centro
1. ¿Por qué es
importante el
elemento a la
venta?
2. ¿En qué fase del
mapa debía
ubicarse?
GC-F-004 V.01
«COMPRA Y VENTA DE ELEMENTOS DE
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA»
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
CONSTRUCCION DEL MODELO DE
IMPLEMENTACION DEL PLAN
ESTRATEGICO
GC-F-004 V.01
«LAS MENTES ESTRATEGAS MÁS
RÁPIDAS»
GC-F-004 V.01
«LAS MENTES ESTRATEGAS MÁS
RÁPIDAS»
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
RESULTADOS
GC-F-004 V.01
AVANCES DE LA FASE I
GC-F-004 V.01
AVANCES DE LA FASE I
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
MODELOESTANDARDEPLANEACION
ESTRATEGICADELCENTRO
INGRESODEINFORMACIONENEL
APLICATIVOSTRATEX
1. PLAN ESTRATEGICO
2. LINEAS ESTRATEGICAS
3. OBJETIVOS
4. INDICADORES Y METAS
5. PROYECTOS
6. PLAN DE ACCION
ADMINISTRADORES:
GENERAL
REGIONAL
CENTRO
COORDINADORES Y
LIDERES:
REGISTRO DE CIFRAS
REGISTRO DE AVANCES
CONSULTAS
INFORMES DE
GESTION EN TIEMPO
REAL
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Parametrización de información base, creando los despachos regionales y sus
centros de formación adscritos, las coordinaciones, grupos funcionales,
procesos, usuarios y líderes por cada dependencia.
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Asignación de líneas estratégicas, las cuales son asignadas como un estándar desde el
administrador general del sistema, de manera que cada despacho regional o centro de
formación pueda relacionar los objetivos y las acciones a cada una de las mismas.
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Creación de planes estratégicos, para que
cada despacho regional o centro de formación
pueda definir el nombre de su plan
estratégico y la vigencia correspondiente.
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Creación de objetivos por líneas estratégicas.
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Creación y asignación de indicadores, proyectos y planes de acción a cada objetivo.
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Opciones de registro de estado de avance de actividades del plan
estratégico y datos para cálculo de indicadores, la cual realizará cada uno
de los responsables asignados.
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Generación de consultas y reportes de avances del plan
estratégico de manera consolidada y detallado por cada
coordinación, grupo o proceso.
GC-F-004 V.01
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Generación de reporte en Excel Sobre estado de actividades del
Plan Estrategico
GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DE UN MODELO ESTANDARIZADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS REGIONALES DEL SENA

Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Universidad Central
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Universidad Central
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Universidad Central
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
alejitauce
 
Metodología de la Planeación Estratégica
Metodología  de la Planeación EstratégicaMetodología  de la Planeación Estratégica
Metodología de la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica MetodologíaPlaneación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica Metodología
Juan Carlos Fernandez
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
NataliaAgudeloMuoz
 
13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc
Taringa!
 
Formulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicosFormulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicos
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVAEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EfiaulaOpenSchool
 
Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1
Oswaldo Becerra
 
Parte inicial del sílabo
Parte inicial del sílaboParte inicial del sílabo
Parte inicial del sílabo
juancea78
 
el-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessioel-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessio
Universidad Nacional de Trujillo
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
OmarMc2
 
Curso adm 539 balance scorecard
Curso adm 539   balance scorecardCurso adm 539   balance scorecard
Curso adm 539 balance scorecard
Procasecapacita
 
Reporte proyecto formativo 560843 - organización de eventos en la
Reporte proyecto formativo   560843 - organización de eventos en la Reporte proyecto formativo   560843 - organización de eventos en la
Reporte proyecto formativo 560843 - organización de eventos en la
geimagggg1234
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 

Similar a DESARROLLO DE UN MODELO ESTANDARIZADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS REGIONALES DEL SENA (20)

Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Metodología de la Planeación Estratégica
Metodología  de la Planeación EstratégicaMetodología  de la Planeación Estratégica
Metodología de la Planeación Estratégica
 
Planeación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica MetodologíaPlaneación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica Metodología
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
 
13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc
 
Formulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicosFormulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicos
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVAEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
 
Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1
 
Parte inicial del sílabo
Parte inicial del sílaboParte inicial del sílabo
Parte inicial del sílabo
 
el-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessioel-proceso-estrategico-d alessio
el-proceso-estrategico-d alessio
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
 
Curso adm 539 balance scorecard
Curso adm 539   balance scorecardCurso adm 539   balance scorecard
Curso adm 539 balance scorecard
 
Reporte proyecto formativo 560843 - organización de eventos en la
Reporte proyecto formativo   560843 - organización de eventos en la Reporte proyecto formativo   560843 - organización de eventos en la
Reporte proyecto formativo 560843 - organización de eventos en la
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

DESARROLLO DE UN MODELO ESTANDARIZADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS REGIONALES DEL SENA

  • 1. GC-F-004 V.01 DESARROLLO DE UN MODELO ESTANDARIZADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS REGIONALES DEL SENA
  • 3. GC-F-004 V.01 Insuficiente articulación entre los objetivos institucionales propuestos, las acciones que se implementan en procesos y la interacción entre grupos funcionales del centro de formación No hay claridad sobre los planes de acción y los indicadores de gestión asociados a los procesos de cada grupo funcional en el centro de formación No hay cultura de autogestión para la medición de los indicadores de gestión de los procesos cargo de cada grupo funcional en el centro de formación Hay dificultad para compilar, procesar y analizar datos sobre la gestión y logro de objetivos de los procesos del centro de formación Falta de oportunidad frente a la disponibilidad de informes de gestión asociados a los indicadores de los procesos del centro de formación DIAGNÓSTICO REALIZADO
  • 5. GC-F-004 V.01 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Diseñar una propuesta de implementación de un modelo estándar de planificación estratégica de centros de formación del SENA, con su respectivo sistema de información soporte.
  • 6. GC-F-004 V.01 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO Elaborar y concertar el modelo de planificación estratégica de centros de formación, teniendo en cuenta necesidades específicas, estructura organizacional y funcionamiento de los mismos Desarrollar el sistema de información soporte del modelo de planificación estratégica de centros de formación para la articulación, medición y evaluación de la gestión de los mismos Documentar la metodología, procedimientos técnicos, de operación del modelo de planificación estratégica y sus sistemas de información soporte.
  • 8. GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01 PROCESOS DE PLANEACION ESTRATEGICA
  • 9. GC-F-004 V.01  DESS Y LUMPKIN (2003) CONCEPTOS Y TEORIAS La administración estratégica puede definirse como “los análisis, las decisiones y las acciones que emprende una organización para crear y sostener sus ventajas competitivas”.
  • 10. GC-F-004 V.01  HILL Y JONES (2005) ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES AMENAZAS ANÁLISIS INTERNO: DEBILIDADES FORTALEZAS OPCIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS FODA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS CONCEPTOS Y TEORIAS
  • 11. GC-F-004 V.01 CONCEPTOS Y TEORIAS  JONES, SCHOLES AND WITTINGTON (2006) P – Ambiente Político E – Ambiente económico S – Ambiente social T – Ambiente tecnológico E – Ambiente ecológico L – Ambiente Legal
  • 12. GC-F-004 V.01 CONCEPTOS Y TEORIAS  NORTON Y KAPLAN (2008)
  • 13. GC-F-004 V.01 CONCEPTOS Y TEORIAS  ARNOLD (2001)  Pedagogía sistémica  Aplicada a la formación profesional y equipos de trabajo en las empresas.  Busca potencializar el nivel de aprendizaje a través de metodologías didácticas.  Fomenta la participación activa en los procesos.  Crea instrumentos y técnicas para la apropiación del conocimiento.
  • 15. GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01 CONSTRUCCION DEL MODELO DE FORMULACION DEL PLAN ESTRATEGICO
  • 16. GC-F-004 V.01 «COMPRA Y VENTA DE ELEMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA» • Análisis de factores externos • Análisis de factores internos Análisis estratégico Formulación Nivel Regional Formulación Nivel Centro 1. ¿Por qué es importante el elemento a la venta? 2. ¿En qué fase del mapa debía ubicarse?
  • 17. GC-F-004 V.01 «COMPRA Y VENTA DE ELEMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA»
  • 18. GC-F-004 V.01GC-F--004 V.01 CONSTRUCCION DEL MODELO DE IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO
  • 19. GC-F-004 V.01 «LAS MENTES ESTRATEGAS MÁS RÁPIDAS»
  • 20. GC-F-004 V.01 «LAS MENTES ESTRATEGAS MÁS RÁPIDAS»
  • 24. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. MODELOESTANDARDEPLANEACION ESTRATEGICADELCENTRO INGRESODEINFORMACIONENEL APLICATIVOSTRATEX 1. PLAN ESTRATEGICO 2. LINEAS ESTRATEGICAS 3. OBJETIVOS 4. INDICADORES Y METAS 5. PROYECTOS 6. PLAN DE ACCION ADMINISTRADORES: GENERAL REGIONAL CENTRO COORDINADORES Y LIDERES: REGISTRO DE CIFRAS REGISTRO DE AVANCES CONSULTAS INFORMES DE GESTION EN TIEMPO REAL
  • 25. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Parametrización de información base, creando los despachos regionales y sus centros de formación adscritos, las coordinaciones, grupos funcionales, procesos, usuarios y líderes por cada dependencia.
  • 26. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Asignación de líneas estratégicas, las cuales son asignadas como un estándar desde el administrador general del sistema, de manera que cada despacho regional o centro de formación pueda relacionar los objetivos y las acciones a cada una de las mismas.
  • 27. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Creación de planes estratégicos, para que cada despacho regional o centro de formación pueda definir el nombre de su plan estratégico y la vigencia correspondiente.
  • 28. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Creación de objetivos por líneas estratégicas.
  • 29. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Creación y asignación de indicadores, proyectos y planes de acción a cada objetivo.
  • 30. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Opciones de registro de estado de avance de actividades del plan estratégico y datos para cálculo de indicadores, la cual realizará cada uno de los responsables asignados.
  • 31. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Generación de consultas y reportes de avances del plan estratégico de manera consolidada y detallado por cada coordinación, grupo o proceso.
  • 32. GC-F-004 V.01 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOPORTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Generación de reporte en Excel Sobre estado de actividades del Plan Estrategico