SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos
Hojas de análisis OWAS
Empresa: PROYSERING Fecha Informe: 08/12/14
Puesto: 18 Tarea: levantamiento de carga
SITUACIÓN PUNTUACION
Sentado 1
De pie 2 SITUACIÓN PUNTUACION
POSTURA De pie, apoyo unipodal rodilla extendida 3 Recto 1
DE De pie, las dos rodillas flexionadas 4 TRONCO Inclinado 2
TRABAJO De pie, con apoyo unipodal y la rodilla
flexionada
5 Girado 3
Inclinado y girado 4
Arrodillado, una o las dos rodillas 6
Caminando 7
SITUACIÓN PUNTUACION VALOR PUNTUACION
Ambos brazos por debajo del hombro 1 FUERZA /
CARGA
10 kg 1
BRAZOS Un brazo por encima del hombro 2 Entre 10 y 20 kg 2
Ambos brazos por encima 3 Mayor a 20 kg 3
Nº
POSTURA
POSTURA
TRONCO
POSTURA
BRAZOS
POSTURA DE
TRABAJO
FUERZA
/ CARGA RIESGO
1 (10) 1 1 2 1 1
2 (23) 3 2 2 2 1
3 (20) 1 3 2 2 1
4 (08) 2 1 4 1 3
5 (04) 4 1 4 2 4
6 (20) 2 1 2 2 2
7 (15) 2 1 7 1 2
2
Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos
Hojas de análisis OWAS
Empresa: PROYSERING Fecha Informe: 08/12/14
Puesto: 18 Tarea: levantamiento de carga
Análisis descriptivo de la tarea
ZONA CORPORAL SITUACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE RIESGO
Tronco
Recto 30 30% 1
Inclinado 43 43% 2
Girado 23 23% 2
Inclinado y girado 4 4% 1
Brazos
Los dos bajos 57 57% 1
Uno elevado 23 23% 1
Los dos elevados 20 20% 1
Postura de
trabajo
Sentado 0 0% 0
De pie 73 73% 1
Apoyo unipodal, pierna recta 0 0% 0
Rodillas flexionadas 12 12% 2
Apoyo unipodal, pierna flexionada 0 0% 2
Arrodillado o en cuclillas 0 0% 0
Caminando 15 15% 1
Carga/Fuerza
<10 Kg. 33 33%
10 – 20 Kg. 67 67%
> 20 Kg. 0 0%
Análisis de Combinaciones de Posturas
CODIGO DE POSTURA
(tronco, brazos, piernas, carga) FRECUENCIA PORCENTAJE RIESGO
1121 10 10% 1
3222 23 23% 1
1322 20 20% 1
2141 08 8% 3
4142 04 4% 4
2122 20 20% 2
2171 15 15% 2
Nivel de Riesgo
RIESGO Nº DE POSTURAS PORCENTAJE
1 53 53%
2 35 35%
3 08 8%
4 04 4%
La codificación de la postura forzada que con mayor frecuencia se adopta es 3222: tronco
girado, brazos por debajo de los hombros, de pie y trabaja con fuerza de entre 14 y 17 kg.
La postura más frecuente aparece con un 23% del registro; a esta postura le corresponde un
nivel de riesgo 1. En segundo lugar de frecuencia 20% se encuentra la postura 1322 (tronco
recto, los dos brazos por encima de los hombros, de pie y con una fuerza de trabajo de 14 a 17
3
Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos
kg) y 2122 (tronco inclinado hacia adelante, brazos por debajo de los hombros, de pie y con
una fuerza de trabajo de 14 a 17 kg), con un nivel de riesgo 1 y 2 respectivamente.
El riesgo postural acumulado no supera el nivel de riesgo 2.
Con un porcentaje de 12% de los niveles de riesgo 3 y 4 que son posturas de alto y extremo
riesgo respectivamente y con una aplicación de fuerza intermedia de 14 a 17 kg relativamente
frecuente es necesario establecer modificaciones en el puesto de trabajo inmediatamente para
mitigar las posturas que causan estos niveles de riesgo y salvaguardar la integridad y salud del
trabajador.
TABLAS DE PUNTUACIÓN OWAS
Empresa: PROYSERING Fecha Informe: 08/12/14
Puesto: 18 Tarea: levantamiento de carga
Tabla OWAS de riesgo por postura acumulada
ZONA SITUACIÓN RIESGO
Tronco
1 Recto 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Inclinado 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
3 Con rotación 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3
4 Inclinado y rotado 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4
Brazos
1 Los dos por debajo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Uno por encima 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
3 Ambos por encima 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3
Postura de
trabajo
1 Sentado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
2 De pie sobre dos piernas 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
3 Sobre una pierna 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
4 Ambas rodillas flexionadas 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4
5 Pierna de apoyo flexionada 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4
6 Arrodillado 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3
7 Caminando 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
% Frecuencia 20 40 60 80 100
Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables.
Riesgo 2, indica situaciones que pueden mejorarse, no es necesario intervenir a corto plazo.
Riesgo 3, se deben realizar modificaciones en el diseño o en los requerimientos de la tarea a corto plazo.
Riesgo 4, implica prioridad de intervención ergonómica.
4
Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos
TABLA OWAS PARA FUERZA/CARGA
POSTURA 1
CÓDIGO 1121 Tabla OWAS para fuerza/carga inferior a 10 Kg.
POSTURA DE TRABAJO
TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 2 2 1 1
1 2 1 1 1 2 2 1 1
3 1 1 1 2 2 1 1
1 2 2 2 3 3 2 2
2 2 2 2 2 3 3 3 2
3 3 2 3 3 3 3 2
1 2 1 1 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 4 3 1
3 2 1 2 4 4 4 1
1 2 2 2 4 4 4 2
4 2 3 2 3 4 4 4 2
3 4 2 3 4 4 4 2
Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables.
POSTURA 2
CODIGO 3222 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg.
POSTURA DE TRABAJO
TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 2 2 1 1
1 2 1 1 1 2 2 1 1
3 1 1 1 2 2 1 1
1 2 2 2 3 3 2 3
2 2 2 2 3 4 4 3 3
3 3 2 3 4 4 4 3
1 2 1 1 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 4 3 1
3 2 1 3 4 4 4 1
1 3 2 2 4 4 4 3
4 2 3 3 3 4 4 4 3
3 4 3 3 4 4 4 3
Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables.
5
Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos
POSTURA 3
CODIGO 1322 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg.
POSTURA DE TRABAJO
TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 2 2 1 1
1 2 1 1 1 2 2 1 1
3 1 1 1 2 2 1 1
1 2 2 2 3 3 2 3
2 2 2 2 3 4 4 3 3
3 3 2 3 4 4 4 3
1 2 1 1 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 4 3 1
3 2 1 3 4 4 4 1
1 3 2 2 4 4 4 3
4 2 3 3 3 4 4 4 3
3 4 3 3 4 4 4 3
Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables.
POSTURA 4
CODIGO 2141 Tabla OWAS para fuerza/carga inferior a 10 Kg.
POSTURA DE TRABAJO
TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 2 2 1 1
1 2 1 1 1 2 2 1 1
3 1 1 1 2 2 1 1
1 2 2 2 3 3 2 2
2 2 2 2 2 3 3 3 2
3 3 2 3 3 3 3 2
1 2 1 1 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 4 3 1
3 2 1 2 4 4 4 1
1 2 2 2 4 4 4 2
4 2 3 2 3 4 4 4 2
3 4 2 3 4 4 4 2
Riesgo 3, se deben realizar modificaciones en el diseño o en los requerimientos de la tarea a corto plazo.
6
Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos
POSTURA 5
CODIGO 4142 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg.
POSTURA DE TRABAJO
TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 2 2 1 1
1 2 1 1 1 2 2 1 1
3 1 1 1 2 2 1 1
1 2 2 2 3 3 2 3
2 2 2 2 3 4 4 3 3
3 3 2 3 4 4 4 3
1 2 1 1 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 4 3 1
3 2 1 3 4 4 4 1
1 3 2 2 4 4 4 3
4 2 3 3 3 4 4 4 3
3 4 3 3 4 4 4 3
Riesgo 4, implica prioridad de intervención ergonómica.
POSTURA 6
CODIGO 2122 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg.
POSTURA DE TRABAJO
TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 2 2 1 1
1 2 1 1 1 2 2 1 1
3 1 1 1 2 2 1 1
1 2 2 2 3 3 2 3
2 2 2 2 3 4 4 3 3
3 3 2 3 4 4 4 3
1 2 1 1 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 4 3 1
3 2 1 3 4 4 4 1
1 3 2 2 4 4 4 3
4 2 3 3 3 4 4 4 3
3 4 3 3 4 4 4 3
Riesgo 2, indica situaciones que pueden mejorarse, no es necesario intervenir a corto plazo.
7
Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos
POSTURA 7
CODIGO 2171 Tabla OWAS para fuerza/carga inferior a 10 Kg.
POSTURA DE TRABAJO
TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 2 2 1 1
1 2 1 1 1 2 2 1 1
3 1 1 1 2 2 1 1
1 2 2 2 3 3 2 2
2 2 2 2 2 3 3 3 2
3 3 2 3 3 3 3 2
1 2 1 1 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 4 3 1
3 2 1 2 4 4 4 1
1 2 2 2 4 4 4 2
4 2 3 2 3 4 4 4 2
3 4 2 3 4 4 4 2
Riesgo 2, se deben realizar modificaciones en el diseño o en los requerimientos de la tarea a corto plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
floramar24
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3Gurbarra
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Milenys Jimenez
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
William Bermudez
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
3. Clasificacion Gtc 45
3. Clasificacion Gtc 453. Clasificacion Gtc 45
3. Clasificacion Gtc 45
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 

Similar a ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS

ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Natalia Martinez
 
Grey minimalist business project presentation .pdf
Grey minimalist business project presentation .pdfGrey minimalist business project presentation .pdf
Grey minimalist business project presentation .pdf
AngelFranciscoPrezMi
 
LABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdf
LABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdfLABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdf
LABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdf
AlexCrisostomo2
 
reba.ppt
reba.pptreba.ppt
grupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptxgrupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptx
JosCarrillo35
 
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptxDIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
JhonAlexanderOrmaza2
 
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docxpc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
GEORGE166935
 
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).pptMÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
Trabajo practico ergonomia ucasal
Trabajo practico ergonomia ucasalTrabajo practico ergonomia ucasal
Trabajo practico ergonomia ucasal
JorgeSilva849
 

Similar a ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS (10)

ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Grey minimalist business project presentation .pdf
Grey minimalist business project presentation .pdfGrey minimalist business project presentation .pdf
Grey minimalist business project presentation .pdf
 
LABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdf
LABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdfLABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdf
LABORATORIO 4 GRUPO 5 - ERGONOMIA.pdf
 
reba.ppt
reba.pptreba.ppt
reba.ppt
 
grupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptxgrupo 2 metodos.pptx
grupo 2 metodos.pptx
 
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptxDIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
 
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docxpc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
 
12 metodo rula peru 2010
12 metodo rula peru 201012 metodo rula peru 2010
12 metodo rula peru 2010
 
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).pptMÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
MÃ_todo REBA (Evaluación rÃ_pida de cuerpo entero (1).ppt
 
Trabajo practico ergonomia ucasal
Trabajo practico ergonomia ucasalTrabajo practico ergonomia ucasal
Trabajo practico ergonomia ucasal
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS

  • 1. 1 Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos Hojas de análisis OWAS Empresa: PROYSERING Fecha Informe: 08/12/14 Puesto: 18 Tarea: levantamiento de carga SITUACIÓN PUNTUACION Sentado 1 De pie 2 SITUACIÓN PUNTUACION POSTURA De pie, apoyo unipodal rodilla extendida 3 Recto 1 DE De pie, las dos rodillas flexionadas 4 TRONCO Inclinado 2 TRABAJO De pie, con apoyo unipodal y la rodilla flexionada 5 Girado 3 Inclinado y girado 4 Arrodillado, una o las dos rodillas 6 Caminando 7 SITUACIÓN PUNTUACION VALOR PUNTUACION Ambos brazos por debajo del hombro 1 FUERZA / CARGA 10 kg 1 BRAZOS Un brazo por encima del hombro 2 Entre 10 y 20 kg 2 Ambos brazos por encima 3 Mayor a 20 kg 3 Nº POSTURA POSTURA TRONCO POSTURA BRAZOS POSTURA DE TRABAJO FUERZA / CARGA RIESGO 1 (10) 1 1 2 1 1 2 (23) 3 2 2 2 1 3 (20) 1 3 2 2 1 4 (08) 2 1 4 1 3 5 (04) 4 1 4 2 4 6 (20) 2 1 2 2 2 7 (15) 2 1 7 1 2
  • 2. 2 Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos Hojas de análisis OWAS Empresa: PROYSERING Fecha Informe: 08/12/14 Puesto: 18 Tarea: levantamiento de carga Análisis descriptivo de la tarea ZONA CORPORAL SITUACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE RIESGO Tronco Recto 30 30% 1 Inclinado 43 43% 2 Girado 23 23% 2 Inclinado y girado 4 4% 1 Brazos Los dos bajos 57 57% 1 Uno elevado 23 23% 1 Los dos elevados 20 20% 1 Postura de trabajo Sentado 0 0% 0 De pie 73 73% 1 Apoyo unipodal, pierna recta 0 0% 0 Rodillas flexionadas 12 12% 2 Apoyo unipodal, pierna flexionada 0 0% 2 Arrodillado o en cuclillas 0 0% 0 Caminando 15 15% 1 Carga/Fuerza <10 Kg. 33 33% 10 – 20 Kg. 67 67% > 20 Kg. 0 0% Análisis de Combinaciones de Posturas CODIGO DE POSTURA (tronco, brazos, piernas, carga) FRECUENCIA PORCENTAJE RIESGO 1121 10 10% 1 3222 23 23% 1 1322 20 20% 1 2141 08 8% 3 4142 04 4% 4 2122 20 20% 2 2171 15 15% 2 Nivel de Riesgo RIESGO Nº DE POSTURAS PORCENTAJE 1 53 53% 2 35 35% 3 08 8% 4 04 4% La codificación de la postura forzada que con mayor frecuencia se adopta es 3222: tronco girado, brazos por debajo de los hombros, de pie y trabaja con fuerza de entre 14 y 17 kg. La postura más frecuente aparece con un 23% del registro; a esta postura le corresponde un nivel de riesgo 1. En segundo lugar de frecuencia 20% se encuentra la postura 1322 (tronco recto, los dos brazos por encima de los hombros, de pie y con una fuerza de trabajo de 14 a 17
  • 3. 3 Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos kg) y 2122 (tronco inclinado hacia adelante, brazos por debajo de los hombros, de pie y con una fuerza de trabajo de 14 a 17 kg), con un nivel de riesgo 1 y 2 respectivamente. El riesgo postural acumulado no supera el nivel de riesgo 2. Con un porcentaje de 12% de los niveles de riesgo 3 y 4 que son posturas de alto y extremo riesgo respectivamente y con una aplicación de fuerza intermedia de 14 a 17 kg relativamente frecuente es necesario establecer modificaciones en el puesto de trabajo inmediatamente para mitigar las posturas que causan estos niveles de riesgo y salvaguardar la integridad y salud del trabajador. TABLAS DE PUNTUACIÓN OWAS Empresa: PROYSERING Fecha Informe: 08/12/14 Puesto: 18 Tarea: levantamiento de carga Tabla OWAS de riesgo por postura acumulada ZONA SITUACIÓN RIESGO Tronco 1 Recto 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 Inclinado 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 Con rotación 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3 4 Inclinado y rotado 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4 Brazos 1 Los dos por debajo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 Uno por encima 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 Ambos por encima 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 Postura de trabajo 1 Sentado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 De pie sobre dos piernas 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 Sobre una pierna 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 4 Ambas rodillas flexionadas 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 Pierna de apoyo flexionada 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4 6 Arrodillado 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 7 Caminando 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 % Frecuencia 20 40 60 80 100 Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables. Riesgo 2, indica situaciones que pueden mejorarse, no es necesario intervenir a corto plazo. Riesgo 3, se deben realizar modificaciones en el diseño o en los requerimientos de la tarea a corto plazo. Riesgo 4, implica prioridad de intervención ergonómica.
  • 4. 4 Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos TABLA OWAS PARA FUERZA/CARGA POSTURA 1 CÓDIGO 1121 Tabla OWAS para fuerza/carga inferior a 10 Kg. POSTURA DE TRABAJO TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 2 1 2 1 1 3 4 1 1 3 2 2 1 1 4 4 3 1 3 2 1 2 4 4 4 1 1 2 2 2 4 4 4 2 4 2 3 2 3 4 4 4 2 3 4 2 3 4 4 4 2 Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables. POSTURA 2 CODIGO 3222 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg. POSTURA DE TRABAJO TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 3 4 4 3 3 3 3 2 3 4 4 4 3 1 2 1 1 3 4 1 1 3 2 2 1 1 4 4 3 1 3 2 1 3 4 4 4 1 1 3 2 2 4 4 4 3 4 2 3 3 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 3 Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables.
  • 5. 5 Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos POSTURA 3 CODIGO 1322 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg. POSTURA DE TRABAJO TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 3 4 4 3 3 3 3 2 3 4 4 4 3 1 2 1 1 3 4 1 1 3 2 2 1 1 4 4 3 1 3 2 1 3 4 4 4 1 1 3 2 2 4 4 4 3 4 2 3 3 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 3 Riesgo 1, indica situaciones de trabajo aceptables. POSTURA 4 CODIGO 2141 Tabla OWAS para fuerza/carga inferior a 10 Kg. POSTURA DE TRABAJO TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 2 1 2 1 1 3 4 1 1 3 2 2 1 1 4 4 3 1 3 2 1 2 4 4 4 1 1 2 2 2 4 4 4 2 4 2 3 2 3 4 4 4 2 3 4 2 3 4 4 4 2 Riesgo 3, se deben realizar modificaciones en el diseño o en los requerimientos de la tarea a corto plazo.
  • 6. 6 Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos POSTURA 5 CODIGO 4142 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg. POSTURA DE TRABAJO TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 3 4 4 3 3 3 3 2 3 4 4 4 3 1 2 1 1 3 4 1 1 3 2 2 1 1 4 4 3 1 3 2 1 3 4 4 4 1 1 3 2 2 4 4 4 3 4 2 3 3 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 3 Riesgo 4, implica prioridad de intervención ergonómica. POSTURA 6 CODIGO 2122 Tabla OWAS para fuerza/carga entre 10 y 20 Kg. POSTURA DE TRABAJO TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 3 4 4 3 3 3 3 2 3 4 4 4 3 1 2 1 1 3 4 1 1 3 2 2 1 1 4 4 3 1 3 2 1 3 4 4 4 1 1 3 2 2 4 4 4 3 4 2 3 3 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 3 Riesgo 2, indica situaciones que pueden mejorarse, no es necesario intervenir a corto plazo.
  • 7. 7 Experto en evaluación de riesgos Ergonómicos POSTURA 7 CODIGO 2171 Tabla OWAS para fuerza/carga inferior a 10 Kg. POSTURA DE TRABAJO TRONCO BRAZOS 1 2 3 4 5 6 7 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 2 1 2 1 1 3 4 1 1 3 2 2 1 1 4 4 3 1 3 2 1 2 4 4 4 1 1 2 2 2 4 4 4 2 4 2 3 2 3 4 4 4 2 3 4 2 3 4 4 4 2 Riesgo 2, se deben realizar modificaciones en el diseño o en los requerimientos de la tarea a corto plazo.