SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Informar a Todo el Personal del Grupo K2
Ingeniería sobre el factor de riesgo biomecánico
Alcance: Todo el personal del Grupo k2 Ingeniería &
Contratistas
Temas:
• Riesgo Biomecánico
• Riesgos Relacionados con la carga postural
• Riesgos Relacionados con la manipulación de cargas
• Riesgos Relacionados con los movimientos
Repetitivos.
El área de la Biomecánica hacen referencia a los riesgos que se
encuentran implícitos en la realización de las siguientes actividades:
• la manipulación de objetos pesados,
• el uso de herramientas y equipos de trabajo,
• la adopción de posturas
• ejecución de movimientos,
• la aplicación de fuerzas
y en definitiva, cualquier otra acción biomecánica realizada durante el
desarrollo de una actividad laboral.
Riesgos relacionados con la Carga Postural.
El mantener la misma postura durante un tiempo prolongado es un
factor de riesgo ergonómico que se encuentra relacionados con la
aparición de trastornos musculo – esqueléticos.
Existen numerosos trabajos en los que el trabajador debe asumir una
postura inadecuada desde el punto de vista biomecánico, que afecta
a las articulaciones y a las partes blandas.
Posturas Inadecuadas – Definición
Por posturas inadecuadas se entiende las posiciones del cuerpo fijas o
restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los
tendones (por ejemplo flexiones o extensiones), las posturas que
cargan las articulaciones de una manera asimétrica (por ejemplo los
giros o desviaciones), y las posturas que producen carga estática en la
musculatura (posturas sostenidas en el tiempo). Los efectos derivados
de una postura de trabajo inadecuada continúan a menos que se
tomen medidas que evalúen y reduzcan el problema
Posturas inadecuadas producto del uso de Portátiles
Recomendaciones para el Uso de Portátiles
Posturas inadecuadas al Trabajar de Pie
• Interna alternar la postura con otras que faciliten el movimiento
• Cambiar la posición de los pies para repartir el peso de las cargas
• Adapta la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza
• Usa un reposa pies portátil o fijo.
Riesgos relacionados con el Levantamiento de Cargas
Se entiende por manipulación manual de cargas cualquiera de las
siguientes operaciones efectuadas por uno o varios trabajadores: el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción, el transporte o
el desplazamiento de una carga . La carga puede ser animada (una
persona o animal) o inanimada (un objeto).
La manipulación manual de cargas puede causar:
■ trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del
sistema musculo esquelético por la realización continua de
actividades de levantamiento y manipulación de cargas, por ejemplo
dolores dorsolumbares.
■ traumatismos agudos como cortes o fracturas debidos a
accidentes.
Riesgos relacionados con el Levantamiento de Cargas
El riesgo de sufrir una lesión de espalda aumenta si la carga es:
■ demasiado pesada: no existe un límite de peso para que una carga sea
segura, pero un peso de 20-25 kg resulta difícil de levantar para la
mayoría de las personas;
■ demasiado grande: si la carga es grande, no es posible seguir las
instrucciones básicas de levantamiento y transporte, como mantener la
carga lo más cerca posible del cuerpo, ya que los músculos se cansarán
más rápidamente;
■ difícil de agarrar: esta circunstancia puede hacer que el objeto se
resbale y provoque un accidente; las cargas con cantos afilados o
materiales peligrosos pueden lesionar a los trabajadores;
■ descompensada o inestable: esta situación conduce a una carga
desigual de los músculos y desemboca en la fatiga, debido a que el
centro de gravedad del objeto se aleja del eje central del cuerpo del
trabajador.
■ difícil de alcanzar: si para alcanzar la carga hay que extender los brazos
o inclinar el tronco, la fuerza muscular necesaria es mayo
Técnicas de manipulación correctas
Antes de levantar una carga, es necesario planificar y preparar la tarea.
Asegúrese de que:
■ sabe hacia donde va;
■ la zona en la que se mueve está libre de obstáculos;
■ tiene un buen agarre de la carga; sus manos, la carga y las asas no
están resbaladizas.
■ si la carga se levanta con la colaboración de otra persona, ambos
deben
saber, antes de comenzar, lo que tienen que hacer.
Para levantar una carga se deben seguir los pasos que se describen a
continuación:
■ ponga los pies alrededor de la carga y el cuerpo sobre ella (si esto no
es factible, acerque el cuerpo a la carga lo más posible),
■ flexione las piernas al efectuar el levantamiento,
■ mantenga la espalda derecha,
■ acerque la carga al cuerpo todo lo que pueda,
■ levante y transporte la carga con los brazos estirados y hacia abajo.
Ejemplo : manipulación de cargas
Cuando se manipula una carga , no se debe flexionar las
espalda hacia adelante, sino flexionar las piernas y bajar
todo el tronco de manera perpendicular hacia el suelo.
Cuando se desea transportar objetos no es
recomendable empujarlos o tirar de ellos, sino tratar de
levantarlos y transportarlos con el cuerpo recto
Riesgos Relacionados con los Movimientos Repetitivos
Se define como movimientos repetitivos a un grupo de
movimientos continuos mantenidos durante un trabajo
que implica la acción conjunta de los músculos, los
huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del
cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular,
sobrecarga, dolor y, por último, lesión.
Se entiende por movimiento repetitivo cuando se produce
alguna de las dos características siguientes:
*El ciclo principal que se repite tiene una duración inferior
a los 30 segundos.
*Más del 50 por ciento del ciclo repetitivo es invertido por
el movimiento responsable de la fricción irritante.
1. Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual
excesiva, sobre todo en movimientos de presa, flexo-extensión y rotación.
2. Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas (carpinterías, industrias
cárnicas, textil, etc.), manteniendo afilados los útiles cortantes y aguantando
los objetos con ganchos o abrazaderas.
3. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a
30 segundos. Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones necesarias
para ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción”. Igualmente, hay
que evitar que se repita el mismo movimiento durante más del 50 por ciento
de la duración del ciclo de trabajo
4. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y
descansar. Favorecer la alternancia o el cambio de tareas para conseguir que se
utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la
monotonía en el trabajo.
Capacitacion Riesgo biomecanico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
KarenGalindo52
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
VctorRuiz22
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 

Destacado

Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Javier Díaz
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaMaria
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaxjen rosalix
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Andres Muñoz
 
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.netCông ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Cong Ty Vách Ngăn Di Động
 
Salud ocupacional en hoteles
Salud ocupacional en hotelesSalud ocupacional en hoteles
Salud ocupacional en hoteles
Maria Isabel Barrios
 
El universo wm
El universo wmEl universo wm
El universo wm
erickejfz11
 
Ojo al bajar o subir escaleras 2011
Ojo al bajar o subir escaleras 2011Ojo al bajar o subir escaleras 2011
Ojo al bajar o subir escaleras 2011
Jose Luis Ordoñez Galvis
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Julian Ramirez Agredo
 
Locativos
LocativosLocativos
LocativosIntecs
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Julian Ramirez Agredo
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)oscarreyesnova
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud OcupacionalPanorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud OcupacionalnAyblancO
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 

Destacado (20)

Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomia
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.netCông ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
Công ty Cổ Phần Vách Ngăn Di Động Việt Nam | Vachnganvietnam.net
 
Salud ocupacional en hoteles
Salud ocupacional en hotelesSalud ocupacional en hoteles
Salud ocupacional en hoteles
 
El universo wm
El universo wmEl universo wm
El universo wm
 
Ojo al bajar o subir escaleras 2011
Ojo al bajar o subir escaleras 2011Ojo al bajar o subir escaleras 2011
Ojo al bajar o subir escaleras 2011
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Locativos
LocativosLocativos
Locativos
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud OcupacionalPanorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Capacitacion Riesgo biomecanico

Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptxCHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
DiegoPizarroMonroy1
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
RosmeryJhovanaMamani
 
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptxFactores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
HildaAbigailDazDeLen
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
Yanet Caldas
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
LORENACAPPONI
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
NandoHgc1
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
AngelVadillo4
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaandresl12
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Aisquiel Mendoza
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.pptmanipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
marianocadic
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesPaula Patty
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
Juan Jose Chavarria Espinoza
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carganikki
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
Edison Quintana
 
Clase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomíaClase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomía
Beluu G.
 

Similar a Capacitacion Riesgo biomecanico (20)

Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
 
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptxCHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
 
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptxFactores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.pptmanipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
 
mc
mcmc
mc
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manuales
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
 
Clase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomíaClase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomía
 

Más de gcgestionhumana

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
gcgestionhumana
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLgcgestionhumana
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitacióngcgestionhumana
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
gcgestionhumana
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!gcgestionhumana
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
gcgestionhumana
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimicogcgestionhumana
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursosgcgestionhumana
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosgcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
gcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesgcgestionhumana
 
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicogcgestionhumana
 

Más de gcgestionhumana (20)

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
 
Programa pausas activas
Programa pausas activasPrograma pausas activas
Programa pausas activas
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Prevencion de spa
Prevencion de spaPrevencion de spa
Prevencion de spa
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
 
DivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visualDivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visual
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
 
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Capacitacion Riesgo biomecanico

  • 1. Objetivo: Informar a Todo el Personal del Grupo K2 Ingeniería sobre el factor de riesgo biomecánico Alcance: Todo el personal del Grupo k2 Ingeniería & Contratistas Temas: • Riesgo Biomecánico • Riesgos Relacionados con la carga postural • Riesgos Relacionados con la manipulación de cargas • Riesgos Relacionados con los movimientos Repetitivos.
  • 2. El área de la Biomecánica hacen referencia a los riesgos que se encuentran implícitos en la realización de las siguientes actividades: • la manipulación de objetos pesados, • el uso de herramientas y equipos de trabajo, • la adopción de posturas • ejecución de movimientos, • la aplicación de fuerzas y en definitiva, cualquier otra acción biomecánica realizada durante el desarrollo de una actividad laboral.
  • 3. Riesgos relacionados con la Carga Postural. El mantener la misma postura durante un tiempo prolongado es un factor de riesgo ergonómico que se encuentra relacionados con la aparición de trastornos musculo – esqueléticos. Existen numerosos trabajos en los que el trabajador debe asumir una postura inadecuada desde el punto de vista biomecánico, que afecta a las articulaciones y a las partes blandas. Posturas Inadecuadas – Definición Por posturas inadecuadas se entiende las posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones (por ejemplo flexiones o extensiones), las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica (por ejemplo los giros o desviaciones), y las posturas que producen carga estática en la musculatura (posturas sostenidas en el tiempo). Los efectos derivados de una postura de trabajo inadecuada continúan a menos que se tomen medidas que evalúen y reduzcan el problema
  • 4. Posturas inadecuadas producto del uso de Portátiles
  • 5. Recomendaciones para el Uso de Portátiles
  • 6. Posturas inadecuadas al Trabajar de Pie • Interna alternar la postura con otras que faciliten el movimiento • Cambiar la posición de los pies para repartir el peso de las cargas • Adapta la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza • Usa un reposa pies portátil o fijo.
  • 7. Riesgos relacionados con el Levantamiento de Cargas Se entiende por manipulación manual de cargas cualquiera de las siguientes operaciones efectuadas por uno o varios trabajadores: el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción, el transporte o el desplazamiento de una carga . La carga puede ser animada (una persona o animal) o inanimada (un objeto). La manipulación manual de cargas puede causar: ■ trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema musculo esquelético por la realización continua de actividades de levantamiento y manipulación de cargas, por ejemplo dolores dorsolumbares. ■ traumatismos agudos como cortes o fracturas debidos a accidentes.
  • 8. Riesgos relacionados con el Levantamiento de Cargas El riesgo de sufrir una lesión de espalda aumenta si la carga es: ■ demasiado pesada: no existe un límite de peso para que una carga sea segura, pero un peso de 20-25 kg resulta difícil de levantar para la mayoría de las personas; ■ demasiado grande: si la carga es grande, no es posible seguir las instrucciones básicas de levantamiento y transporte, como mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo, ya que los músculos se cansarán más rápidamente; ■ difícil de agarrar: esta circunstancia puede hacer que el objeto se resbale y provoque un accidente; las cargas con cantos afilados o materiales peligrosos pueden lesionar a los trabajadores; ■ descompensada o inestable: esta situación conduce a una carga desigual de los músculos y desemboca en la fatiga, debido a que el centro de gravedad del objeto se aleja del eje central del cuerpo del trabajador. ■ difícil de alcanzar: si para alcanzar la carga hay que extender los brazos o inclinar el tronco, la fuerza muscular necesaria es mayo
  • 9. Técnicas de manipulación correctas Antes de levantar una carga, es necesario planificar y preparar la tarea. Asegúrese de que: ■ sabe hacia donde va; ■ la zona en la que se mueve está libre de obstáculos; ■ tiene un buen agarre de la carga; sus manos, la carga y las asas no están resbaladizas. ■ si la carga se levanta con la colaboración de otra persona, ambos deben saber, antes de comenzar, lo que tienen que hacer. Para levantar una carga se deben seguir los pasos que se describen a continuación: ■ ponga los pies alrededor de la carga y el cuerpo sobre ella (si esto no es factible, acerque el cuerpo a la carga lo más posible), ■ flexione las piernas al efectuar el levantamiento, ■ mantenga la espalda derecha, ■ acerque la carga al cuerpo todo lo que pueda, ■ levante y transporte la carga con los brazos estirados y hacia abajo.
  • 10. Ejemplo : manipulación de cargas Cuando se manipula una carga , no se debe flexionar las espalda hacia adelante, sino flexionar las piernas y bajar todo el tronco de manera perpendicular hacia el suelo. Cuando se desea transportar objetos no es recomendable empujarlos o tirar de ellos, sino tratar de levantarlos y transportarlos con el cuerpo recto
  • 11. Riesgos Relacionados con los Movimientos Repetitivos Se define como movimientos repetitivos a un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión. Se entiende por movimiento repetitivo cuando se produce alguna de las dos características siguientes: *El ciclo principal que se repite tiene una duración inferior a los 30 segundos. *Más del 50 por ciento del ciclo repetitivo es invertido por el movimiento responsable de la fricción irritante.
  • 12.
  • 13. 1. Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva, sobre todo en movimientos de presa, flexo-extensión y rotación. 2. Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas (carpinterías, industrias cárnicas, textil, etc.), manteniendo afilados los útiles cortantes y aguantando los objetos con ganchos o abrazaderas. 3. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos. Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción”. Igualmente, hay que evitar que se repita el mismo movimiento durante más del 50 por ciento de la duración del ciclo de trabajo 4. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. Favorecer la alternancia o el cambio de tareas para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la monotonía en el trabajo.