SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
         Instituto Universitario De Tecnología De
                  Administración Industrial
                          I.U.T.A.
                    Extensión Maracay




    Manejo Manual
      De Carga
                                                     Integrantes:
                                              Hidalgo Juan C
                                              C.I.: 20.453.821
                                              Andreina Beyloune
                                              C.I.: 22.296.738
                                              HSI-4VA

                      Enero, 2012
¿QUÉ ES UNA CARGA?
 Cualquier objeto susceptible de
ser movido. Incluye por ejemplo la
manipulación de personas y la
manipulación de animales.

                 CARACTERÍSTICAS DEL LA CARGA.
                 demasiado pesada o demasiado grande.
                 Cuando es voluminosa o difícil de sujetar.
                 Cuando está en equilibrio inestable.
                 Cuando está colocada de tal modo que debe
                 sostenerse o manipularse a distancia del tronco o
                 con torsión o inclinación del mismo.
                 Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a
                 su consistencia, puede ocasionar lesiones al
                 trabajador, en particular en caso de golpe.
LA MANIPULACIÓN MANUAL
             DE CARGAS
   cargas cualquier operación de transporte o
sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores.
   Puede ser:
   De forma directa (levantamiento, colocación).
   como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento).
LESIONES DERIVADAS DE LA
    MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Las más frecuentes son:
aparición de fatiga física.
Lesiones Inmediatas ò
acumulación de pequeños
traumatismos .
Contusiones.
Cortes.
Heridas.
Fracturas.
lesiones músculo-esqueléticas
¿SE PUEDEN EVITAR LAS TAREAS CON
      MANIPULACIÓN MANUAL DE LAS CARGAS?
  Mediante la automatización o mecanización
de los procesos :
 Paletización.
 Grúas y carretillas elevadoras.
 Sistemas transportadores.
 Grúas y grúas pórtico.

        CUANDO LA MANIPULACIÓN MANUAL
               NO SE PUEDE EVITAR.
  Se deberá evaluar los riesgos
tomando en consideración:
 La investigación sobre las causas de los daños
para la salud que se hayan producido.
 Las actividades para la reducción de los
riesgos.
 Las actividades para el control de los riesgos.
MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN Y
         PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS
este método pretende realizar una
evaluación desde un punto de vista
ergonómico.

Examinando las causas según:
Las características de la carga.
El esfuerzo físico necesario.
Las características del medio de trabajo
Las exigencias de la actividad
Los factores individuales de riesgo.
APLICACIÓN DEL MÉTODO
 se consideran cargas en
aquellas cuyo peso exceda
de 3 kg.
¿En qué casos será necesario
hacer una evaluación más
detallada?.
Tareas que no se realicen en postura de
pie (de rodillas, sentado).
trabajo con manipulación manual de
cargas multitareas.
Aquellas que conlleven un esfuerzo físico
adicional importante.
Situaciones poco usuales en general.
Peso Máximo Recomendado
           Para Una Carga
                              Peso máximo   Factor de corrección   % de la población
                                                                      protegida
           En general            25 Kg               1                   85 %
        Mayor protección         15 Kg              0,6                  95 %
    Trabajadores entrenados      40 Kg              1,6                Datos no
     (situaciones aisladas)                                          disponibles



  Cuando se sobrepasen
estos valores:
 Uso de ayudas mecánicas.
 Levantamiento de la carga entre dos
personas.
 Reducción de los pesos de las
cargas manipuladas en posible
combinación con la reducción de la
frecuencia, etc.
LA POSICIÓN DE LA CARGA CON
    RESPECTO AL CUERPO.

     El alejamiento de las mismas
     respecto al centro de gravedad
     del cuerpo.

     La inclinación del tronco.

     Las    fuerzas   de   empuje   y
     tracción.

     El tamaño de la carga.
PASOS PARA LEVANTAR
    UNA CARGA

       1. Planificar el levantamiento.
       2. Colocar los pies.
       3. Adoptar la postura de
            levantamiento.
       4.   Agarre firme,
       5.   Levantamiento suave.
       6.   Evitar giros.
       7.   Carga pegada al cuerpo.
       8.   Depositar la carga.
PROCEDIMIENTO
   PARA LA
 EVALUACIÓN

Consta de 5 fases:
1. Aplicación del diagrama de
decisiones:

   En él se resume el análisis
inicial que se debe efectuar, y
que puede llevar a dos
situaciones: fin del proceso y
evaluación de los riesgos.
PROCEDIMIENTO
   PARA LA
 EVALUACIÓN

Consta de 5 fases:
2.0 Recogida de datos.

   En esta fase se recogerán
los datos necesarios para
realizar la evaluación del
riesgo en cada tarea.
PROCEDIMIENTO
   PARA LA
 EVALUACIÓN
Consta de 5 fases:
2.1 Datos Ergonómicos:

  Estos datos son en su
mayoría subjetivos, siendo
muy importante en este caso la
opinión de la persona que la
toma.
  La contestación a las
preguntas es SI o NO. Las
respuestas   afirmativas   en
estos datos indican que muy
probablemente pueda existir
un riesgo debido al factor
considerado.
PROCEDIMIENTO
   PARA LA
 EVALUACIÓN
Consta de 5 fases:
2.2 Datos Individuales:

    En este apartado se
recogen factores dependientes
del individuo, como pueden
ser: lesiones en la espalda o
enfermedades      importantes;
situaciones especiales, como
el     embarazo     de     las
trabajadoras, que por sus
características hagan que no
sea aconsejable que manejen
cargas.
PROCEDIMIENTO
   PARA LA
 EVALUACIÓN
Consta de 5 fases:
3. Cálculo Del Peso Aceptable.

    El Peso aceptable es un
límite de referencia teórico, de
forma que, si el peso real de
las cargas transportadas es
mayor      que    este     Peso
aceptable, muy probablemente
se estará ante una situación de
riesgo.
PROCEDIMIENTO
     PARA LA
   EVALUACIÓN
Consta de 5 fases:
4. Evaluación Del Riesgo.

     En esta fase se procede a
la evaluación del riesgo
utilizando los valores obtenidos
en las fichas 1 y 2, mediante
un diagrama que conduce a
dos      situaciones:      riesgo
tolerable o riesgo no tolerable.
PROCEDIMIENTO
     PARA LA
   EVALUACIÓN
Consta de 5 fases:
   5. Medidas Correctoras.

    Si la evaluación final indica
que existe un riesgo no
tolerable por manipulación
manual de cargas, se deberá
usar esta ficha, previo estudio
atento de las fichas anteriores
que indican qué factores son
los más desfavorables.
MAC (Manual Handling Assessment
                Charts)
   Esta metodología fue desarrollada
en Inglaterra para ser ocupada por
los inspectores de salud y seguridad
ocupacional.

   Es definida como una herramienta
de inspección, pues fue desarrollada
para su uso en terreno por parte de
los inspectores de esta institución del
gobierno inglés.
MAC (Manual Handling Assessment
                Charts)
los factores de riesgo
considerados:
 Peso de la carga y frecuencia.
 Peso de la carga y frecuencia.
 Distancia entre las manos y la
    región lumbar.
   Posturales.
   Acoplamiento Región vertical de
    levantamiento/descenso.
   Torsión y lateralización de tronco.
   Restricciones mano-objeto.
   Superficie de trabajo (piso).
   Factores ambientales.
MAC (Manual Handling Assessment
            Charts).
La tabla siguiente indica el código
ocupado en esta metodología.
Gracias…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
General Risk & Prevention
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
danimartinez
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
IMF Business School
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
Sergio Galindo
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasmarcos77164
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptxCHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
DiegoPizarroMonroy1
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
Luis Castro Narvaez
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
jhonatancardona14
 
Segruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jackSegruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jack
RocioCV12
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Angel Reyes Cruz
 

La actualidad más candente (20)

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargas
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptxCHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
CHARLA SOBRE MANEJO MANUAL DE CARGA coanil.pptx
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
 
Segruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jackSegruidad con pallet jack
Segruidad con pallet jack
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
 

Destacado

Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionDIANA ROJAS
 
Riesgos derivados
Riesgos derivados Riesgos derivados
Riesgos derivados
julymik27
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
senalok
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasElías Aguilar
 
Fatiga Laboral
Fatiga LaboralFatiga Laboral
Fatiga Laboral
fiorr91
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas ASOVICTRA Capacitacion
 
Condiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pempCondiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pemp
Matias Lisak
 
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
jesusbcn
 
SEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURASEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURA
Luis Manuel Rodríguez
 
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
jesusbcn
 
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
jesusbcn
 
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
jesusbcn
 
Manual bienvenida
Manual bienvenidaManual bienvenida
Manual bienvenida
jesusbcn
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
jesusbcn
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
jesusbcn
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
jesusbcn
 
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
jesusbcn
 

Destacado (19)

Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
 
Riesgos derivados
Riesgos derivados Riesgos derivados
Riesgos derivados
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Fatiga Laboral
Fatiga LaboralFatiga Laboral
Fatiga Laboral
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Condiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pempCondiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pemp
 
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
 
SEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURASEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURA
 
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
 
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
 
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Jornada tecnica
 
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
 
Manual bienvenida
Manual bienvenidaManual bienvenida
Manual bienvenida
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
 
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
 

Similar a manejo manual de cargas

Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
Remigio Galarza
 
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMCCapacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
ernestocarrizoramire
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
JohanaJaramillo33
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MICHAEL CASTELLANOS
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
JorgeLuisAlvarezBarr4
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Aisquiel Mendoza
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
CarlosCortezFigueroa
 
Capacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic Logic
Capacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic LogicCapacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic Logic
Capacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic Logic
Lucasmora1625
 
lmc
lmclmc
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaandresl12
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carganikki
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
Yanet Caldas
 
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaCECY50
 
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de cargaC&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
Abel Foraquita
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf

Similar a manejo manual de cargas (20)

Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
 
Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21
 
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMCCapacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
 
Capacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic Logic
Capacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic LogicCapacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic Logic
Capacitacion Movimiento Manual de Cargas - Grafic Logic
 
lmc
lmclmc
lmc
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
 
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
 
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de cargaC&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf
cargas.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

manejo manual de cargas

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología De Administración Industrial I.U.T.A. Extensión Maracay Manejo Manual De Carga Integrantes: Hidalgo Juan C C.I.: 20.453.821 Andreina Beyloune C.I.: 22.296.738 HSI-4VA Enero, 2012
  • 2. ¿QUÉ ES UNA CARGA? Cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye por ejemplo la manipulación de personas y la manipulación de animales. CARACTERÍSTICAS DEL LA CARGA. demasiado pesada o demasiado grande. Cuando es voluminosa o difícil de sujetar. Cuando está en equilibrio inestable. Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.
  • 3. LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores. Puede ser: De forma directa (levantamiento, colocación). como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento).
  • 4. LESIONES DERIVADAS DE LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Las más frecuentes son: aparición de fatiga física. Lesiones Inmediatas ò acumulación de pequeños traumatismos . Contusiones. Cortes. Heridas. Fracturas. lesiones músculo-esqueléticas
  • 5. ¿SE PUEDEN EVITAR LAS TAREAS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE LAS CARGAS? Mediante la automatización o mecanización de los procesos :  Paletización.  Grúas y carretillas elevadoras.  Sistemas transportadores.  Grúas y grúas pórtico. CUANDO LA MANIPULACIÓN MANUAL NO SE PUEDE EVITAR. Se deberá evaluar los riesgos tomando en consideración:  La investigación sobre las causas de los daños para la salud que se hayan producido.  Las actividades para la reducción de los riesgos.  Las actividades para el control de los riesgos.
  • 6. MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS este método pretende realizar una evaluación desde un punto de vista ergonómico. Examinando las causas según: Las características de la carga. El esfuerzo físico necesario. Las características del medio de trabajo Las exigencias de la actividad Los factores individuales de riesgo.
  • 7. APLICACIÓN DEL MÉTODO se consideran cargas en aquellas cuyo peso exceda de 3 kg. ¿En qué casos será necesario hacer una evaluación más detallada?. Tareas que no se realicen en postura de pie (de rodillas, sentado). trabajo con manipulación manual de cargas multitareas. Aquellas que conlleven un esfuerzo físico adicional importante. Situaciones poco usuales en general.
  • 8. Peso Máximo Recomendado Para Una Carga Peso máximo Factor de corrección % de la población protegida En general 25 Kg 1 85 % Mayor protección 15 Kg 0,6 95 % Trabajadores entrenados 40 Kg 1,6 Datos no (situaciones aisladas) disponibles Cuando se sobrepasen estos valores:  Uso de ayudas mecánicas.  Levantamiento de la carga entre dos personas.  Reducción de los pesos de las cargas manipuladas en posible combinación con la reducción de la frecuencia, etc.
  • 9. LA POSICIÓN DE LA CARGA CON RESPECTO AL CUERPO. El alejamiento de las mismas respecto al centro de gravedad del cuerpo. La inclinación del tronco. Las fuerzas de empuje y tracción. El tamaño de la carga.
  • 10. PASOS PARA LEVANTAR UNA CARGA 1. Planificar el levantamiento. 2. Colocar los pies. 3. Adoptar la postura de levantamiento. 4. Agarre firme, 5. Levantamiento suave. 6. Evitar giros. 7. Carga pegada al cuerpo. 8. Depositar la carga.
  • 11. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Consta de 5 fases: 1. Aplicación del diagrama de decisiones: En él se resume el análisis inicial que se debe efectuar, y que puede llevar a dos situaciones: fin del proceso y evaluación de los riesgos.
  • 12. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Consta de 5 fases: 2.0 Recogida de datos. En esta fase se recogerán los datos necesarios para realizar la evaluación del riesgo en cada tarea.
  • 13. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Consta de 5 fases: 2.1 Datos Ergonómicos: Estos datos son en su mayoría subjetivos, siendo muy importante en este caso la opinión de la persona que la toma. La contestación a las preguntas es SI o NO. Las respuestas afirmativas en estos datos indican que muy probablemente pueda existir un riesgo debido al factor considerado.
  • 14. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Consta de 5 fases: 2.2 Datos Individuales: En este apartado se recogen factores dependientes del individuo, como pueden ser: lesiones en la espalda o enfermedades importantes; situaciones especiales, como el embarazo de las trabajadoras, que por sus características hagan que no sea aconsejable que manejen cargas.
  • 15. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Consta de 5 fases: 3. Cálculo Del Peso Aceptable. El Peso aceptable es un límite de referencia teórico, de forma que, si el peso real de las cargas transportadas es mayor que este Peso aceptable, muy probablemente se estará ante una situación de riesgo.
  • 16. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Consta de 5 fases: 4. Evaluación Del Riesgo. En esta fase se procede a la evaluación del riesgo utilizando los valores obtenidos en las fichas 1 y 2, mediante un diagrama que conduce a dos situaciones: riesgo tolerable o riesgo no tolerable.
  • 17. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Consta de 5 fases: 5. Medidas Correctoras. Si la evaluación final indica que existe un riesgo no tolerable por manipulación manual de cargas, se deberá usar esta ficha, previo estudio atento de las fichas anteriores que indican qué factores son los más desfavorables.
  • 18. MAC (Manual Handling Assessment Charts) Esta metodología fue desarrollada en Inglaterra para ser ocupada por los inspectores de salud y seguridad ocupacional. Es definida como una herramienta de inspección, pues fue desarrollada para su uso en terreno por parte de los inspectores de esta institución del gobierno inglés.
  • 19. MAC (Manual Handling Assessment Charts) los factores de riesgo considerados:  Peso de la carga y frecuencia.  Peso de la carga y frecuencia.  Distancia entre las manos y la región lumbar.  Posturales.  Acoplamiento Región vertical de levantamiento/descenso.  Torsión y lateralización de tronco.  Restricciones mano-objeto.  Superficie de trabajo (piso).  Factores ambientales.
  • 20. MAC (Manual Handling Assessment Charts). La tabla siguiente indica el código ocupado en esta metodología.