SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA POTENCIAR
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LOS
NIÑOS A TRAVES DE LA POESIA INFANTIL EN LA
PRIMERA INFANCIA
10
CONTENIDO
11
INTRODUCCIÓN
Estrategias pedagógicas
para potenciar el
desarrollo oral de los
niños mediante la poesía
infantil.
BENEFICIOS:
EXPRESION ORAL
NUEVO LEXICO
CONSTRUIR SUS PROPIOS
SIGNIFICADOS
CONCIENCIA
FONETICA(pronunciación,
entonación ,ritmo)
MEMORIA
Viéndose
como un
nuevo
recurso
educativo.
Para utilizarse en el
aula de clase.
JUSTIFICACIÓN
¿Porque el uso de otro
genero literario en el
aula, como la poesía?
Innovación en el aula,
dejando atrás la tradición
del cuento y la fabula.
Importancia de la
poesía:
 Estimula el
gusto por la
lectura.
 Nuevas
palabras que
amplían el
vocabulario.
 Conceptos
complejos,
estimulan el
pensamiento y
el lenguaje.
la poesía infantil es
mucho más que un
entretenimiento, es
un recurso
educativo que
estimula el
desarrollo
comunicativo (oral)
y a la vez que
potencia la
adquisición de
nuevos
conocimientos y
valores estéticos
Porque?
La poesía también
es una excelente
herramienta para
estimular el
aprendizaje,
mejorar el
vocabulario y
fortalecer los
vínculos afectivos
13
Maestras en el aula
(tradicional)
Se pensaron en 2
sucesos sobre las
maestras de estas
instituciones.
Las
maestras al
parecer no
tiene un
conocimient
o previo de
los demás
géneros y
subgéneros
.
Al parecer
desconocen
como
abordar o
aplicar otro
subgénero
literario
diferente al
tradicional.
Dos instituciones
donde hicimos
practicas. (Publica y
privada)
Las maestras
implementan 2
subgéneros
literarios (cuento
y fabula)
olvidando los
demás géneros.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
“ ¿CÓMO POTENCIAR EL DESARROLLO
DEL LENGUAJE ORAL DE LOS NIÑOS DE
TRANSICION DEL HOGAR INFANTIL
CASITA DE RUISEÑORES Y COLEGIO PIO
XII A TRAVÉS DE LA POESÍA INFANTIL?
14
PREGUNTA PROBLEMA
Objetivo General
Objetivo específico
 Comprender la importancia
que tiene la poesía infantil en
el desarrollo del lenguaje
oral en la primera infancia.
 Identificar las estrategias pedagógicas
para estimular el desarrollo del lenguaje
oral a través la poesía infantil en la
primera infancia.
 Reconocer herramientas para estimular el
lenguaje oral con el uso de la poesía
infantil en la primera infancia.
 Diseñar estrategias pedagógicas para
potenciar el desarrollo del lenguaje oral de
los niños de transición a través de la
poesía infantil
OBJETIVOS
“ ◂Estado del arte
16
17
AUTOR / INVESTIGACIÓN AÑO CONCEPTOS
Andricaín y Rodríguez
2003 La poesía en la infancia: es un ejercicio de libertad, y por ello son enfáticos en su
llamado a defender, como un elemento fundamental, la presencia de estos juegos
poéticos en el hogar y en el jardín infantil.
Román Jakobson
2003 Género poético: Es el recurso de la literatura mediante el cual se embellece aquello
sobre lo que se habla.
Poesía épica: Es una narración en verso en la que un poeta canta las hazañas de
un héroe, que representante de todo un pueblo o generación, constituye el legado
simbólico de este.
Poesía lirica :Es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento
intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la
experiencia del yo.
Carlos Bousoño
2003 Poesía: Es un medio directo de comunicación con el mundo y con los demás,
desarrolla el gusto por la belleza, provoca el deseo de expresarse oralmente,
contribuye al mejor conocimiento y uso del lenguaje, puede servir para un mejor
conocimiento de la realidad.
Colomer
2005 Escritura poética : Es la escritura de la imposibilidad de la palabra.
lenguaje de la poesía :expresión de sentimientos que se da a través de canciones
poemas y todo tipo de composición lírica.
18
AUTOR / INVESTIGACIÓN AÑO CONCEPTOS
Mata 2007
Imaginación poética: Facultad del psiquismo humano capaz de crear y
recibir imágenes reveladoras y estimulantes.
Alexander Emilio Acevedo Aparicio, Dora
Del Carmen Tejada Ponce y Zoila Yolanda
Miranda Martínez “La poesía como
recurso didáctico del docente para
fomentar la expresión oral y escrita en
los alumnos de octavo grado del centro
escolar “caserío aguacayo”, cantón el
tigre, Chalatenango”
PAIS: (El salvador)
2008-2009
Método: plan general de enseñanza/aprendizaje con una distribución
concreta en unidades y un conjunto de materiales.
Enfoque comunicativo: Es el que orienta las actividades de
aprendizaje en la especialidad de lenguaje y literatura, cuya meta es
que los estudiantes aprendan a comunicarse con eficacia y eficiencia en
una variedad de situaciones comunicativas.
Poesía: Creación de la belleza por medio de la palabra, sujeta a una
forma artística, puede tomarse en dos sentidos: uno amplio y uno
estricto.
Isabel Gallardo Álvarez “La Poesía En El
Aula: Una Propuesta Didáctica “
PAIS(COSTA RICA)
2010
Poesía: es aquel género literario que permite al poema expresar lo
inexpresable: el sentimiento humano.
La comunicación poética :acto de habla y por ello “puede repetirse un
número ilimitado de veces, produce emociones distintas y
compresiones nuevas, aportando en cada una de esas lecturas una
nueva comunicación.
La actividad poética :incide en nuestra capacidad de relación con los
demás, con el mundo y con nosotros mismos; además de estimular
nuestra imaginación, nuestra inteligencia y nuestra capacidad de
19
AUTOR / INVESTIGACIÓN AÑO CONCEPTOS
Patricia del Carmen Lima Ontaneda
“Las poesías infantiles como instrumento
didáctico y su importancia en el
desarrollo de lenguaje verbal de los
niños y niñas del primer año de
educación básica”
PAIS (ECUADOR)
2010-
2011
Poesía infantil: comprende al menos tres clases de obras: los textos
escritos por niños y adolescentes; escritos para ellos, como una clase de
lector modelo (según el concepto de Umberto Eco y la estética de la
recepción); o los que la tradición literaria ha considerado adecuados para
ellos.
Lenguaje :es aquella que utiliza palabras en la transmisión del mensaje, y
es específica del ser humano.
Flores Vaca Blanca Lucia “Poesía infantil
en el desarrollo del lenguaje verbal de
niños de primer año de educación básica
en la escuela”
PAIS (ECUADOR)
2011-
2012
Poesía infantil: es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas
del mundo que nos rodea, propias de nuestra imaginación.
El lenguaje es una técnica de la función simbólica que contribuye a crear y a
transformar el pensamiento.
Lenguaje oral permite unir a las personas en grupos, hace que los seres
humanos sean más sociables ante la sociedad practicando la comunicación
desde el nivel expresivo de un mensaje y la comprensión del mismo.
Domínguez Armijos Amparo Maribel y
Salinas Limones Petra del Roció “La poesía
infantil y su influencia en la Expresión
Oral”
PAIS (ECUADOR)
2013
Poesía: expresión de la belleza o del sentimiento artístico a través de la
palabra, ya sea en verso o en prosa.
La expresión verbal :acumulación de conocimientos que fijan las pautas
generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad,
es decir es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa
“
20
AUTOR / INVESTIGACIÓN
AÑO CONCEPTOS
María Aurora Hernández Torre
“Función de la poesía en el
aprendizaje inicial de la lengua”
PAIS(ESPAÑA)
2013-2014
Lenguaje: como el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo
que piensa .
Carlota Asin Carpintero “La poesía en
educación primaria: ese valioso
recurso tan poco valorado”
PAIS(ESPAÑA)
2014
Poesía: es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la
palabra, en verso o en prosa.
Poesía infantil: poesía escrita para niños.
Eduardo Gimeno Beltrán “La poesía
más allá de la lengua y la literatura”
PAIS(ESPAÑA)
2014
Poesía: expresión artística de la belleza por medio de la palabra
Lengua: Capacidad de hablar
Literatura: Arte de la expresión escrita o hablada
Mayte Capilla Galgo “La poesía como
herramienta interdisciplinar en el
aula unitaria de Primaria”
PAIS(ESPAÑA)
2014
Literatura infantil: literatura dirigida hacia el lector infantil, es decir, el conjunto de
textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños.
Mileydi Henao Rodríguez y Viviana
Alexandra Pedroza “aula poética” 2015
Poesía revela el mundo; crea otro, es un hecho que va más allá de los textos y que
se involucra con los actos esenciales de la vida y la existencia, evocando lo sublime
en lo cotidiano.
Carolina Merino Risopatrón “La Poesía
en los primeros años de la infancia:
la relevancia de su inclusión en la
escuela”
PAIS(CHILE)
2015
Estrategias didácticas: Son herramientas claves para el buen desempeño de la
acción pedagógica.
Poesía: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza
por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia
del verso
“
◂MARCO TEORICO
21
ENTRAMADO
PRIMERA INFANCIA
POESIA INFANTIL
ESTRATEGIAS
PEDAGOGICAS
POESIA
LIRICA
EDUCACION
LENGUAJE
LENGUAJE
ORAL
TEXTOS
TIPOS DE
TEXTOS
23
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
• Para Monereo (1994), las estrategias pedagógicas son procesos de toma de decisiones (conscientes
e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos
que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las
características de la situación educativa en que se produce la acción.
• Frida Barriga y Gerardo Hernández (1998) exponen: “Las estrategias pedagógicas son todas
aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un
procesamiento más profundo de la información. Así mismo son todos aquellos procedimientos o
recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos.
• Las estrategias pedagógicas deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a
observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí
mismos; hay que organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender”
24
Lenguaje oral
El lenguaje oral permite unir a las personas en grupos, que hace
que los seres humanos sean más sociables ante la sociedad
practicando la comunicación desde el nivel expresivo de un
mensaje y la comprensión del mismo. Hay diversas formas de
comunicación oral: Gritos, silbidos, llanto y risa pueden expresar
diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más
primarias de la comunicación.
Vygotsky dice que “El lenguaje oral juega un papel central en los
procesos mentales y en la interiorización del proceso cultural. Éste
revela el conocimiento de los niños sobre las funciones del
lenguaje, sus competencias de interacción y lo que saben acerca
del mundo que les rodea.”
Poesía
◂ La poesía es la forma más viva y emocional del lenguaje. Según Carlos
Bousoño es la comunicación establecida de menos palabras, de un
contenido psíquico sensorial, afectivo conceptual, conocido por el espíritu
como formado de un todo, una síntesis” (Andricain, 1997).
◂ Según Martin Heidegger, distingue a la poesía como género literario
(poesie) de la verdadera Poesía (así mismo, con mayúscula: Dichtung).
◂ Friedrich Hölderlin retoma los conceptos platónicos, es decir, concebir a
la poesía como donación de los dioses a los poetas a través de las musas
25
Poesía infantil
26
Según Anyarin La poesía es, juego, música, cuento, magia. Palabra en estado
puro”
“La poesía para los niños debería ser como un arcoíris, lenguaje que despierta
en las silabas asombrado de pájaros y soles, un transformador de la piedra en
ave, de la sed en rio, de la palabra en canto” (Gabriela Mistral).
La poesía es un género natural en los niños, puesto que en su forma más
sencilla la experimentan desde las canciones de cuna. También se ha destacado
que el elemento lúdico de las poesías es muy cercano al proceso de aprendizaje
del lenguaje (Aguirre, 1987).
27
Primera infancia
• Se entiende por Primera Infancia el periodo de la vida, de crecimiento y desarrollo
comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se
caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren.
• La primera infancia se define como una etapa del ciclo vital humano, que comprende
desde la gestación y hasta los siete años. Es la etapa en la cual las niñas y los niños
sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y
potencialidades. Se considera la Primera Infancia como importante por los diferentes
y complejos procesos que el ser humano realiza durante este periodo.
1. Ocurre su mayor desarrollo neuronal.
2. Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y gruesa.
3. Se sientan las bases para los procesos de comunicación individual y colectiva.
4. Se desarrollan las habilidades básicas para el autocuidado.
28
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a desarrollo del lenguaje

evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
7721063794
 
Tarea comunicación
Tarea comunicaciónTarea comunicación
Tarea comunicaciónFSineiro
 
La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaU.C.L.A.
 
La literatura a través de las canciones.pdf
La literatura a través de las canciones.pdfLa literatura a través de las canciones.pdf
La literatura a través de las canciones.pdf
Alejandro Arraya Avila
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarClaudialcz
 
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3Rjunior001
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CarlosManuelLopezCol
 
Artes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos CreativosArtes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos Creativoskellynsky20
 
LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO
Lourdes720537
 
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Catherin Rojas
 
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
AlphaOrozco14
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...Mgling Schez
 
Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Kelita Vanegas
 
Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Kelita Vanegas
 
Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Kelita Vanegas
 
La poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantilLa poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantil
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
La poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alvLa poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alvNatalia Reyes
 
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdfDialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
MaryLuzTrujilloPauca
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Hector Alonso Martinez
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaKelita Vanegas
 

Similar a desarrollo del lenguaje (20)

evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
 
Tarea comunicación
Tarea comunicaciónTarea comunicación
Tarea comunicación
 
La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lectura
 
La literatura a través de las canciones.pdf
La literatura a través de las canciones.pdfLa literatura a través de las canciones.pdf
La literatura a través de las canciones.pdf
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolar
 
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Artes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos CreativosArtes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos Creativos
 
LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO
 
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
 
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2
 
Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,
 
Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2
 
La poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantilLa poesía en ed. infantil
La poesía en ed. infantil
 
La poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alvLa poesía en educación infantil alv
La poesía en educación infantil alv
 
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdfDialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literaria
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

desarrollo del lenguaje

  • 1. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LOS NIÑOS A TRAVES DE LA POESIA INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA
  • 3. 11 INTRODUCCIÓN Estrategias pedagógicas para potenciar el desarrollo oral de los niños mediante la poesía infantil. BENEFICIOS: EXPRESION ORAL NUEVO LEXICO CONSTRUIR SUS PROPIOS SIGNIFICADOS CONCIENCIA FONETICA(pronunciación, entonación ,ritmo) MEMORIA Viéndose como un nuevo recurso educativo. Para utilizarse en el aula de clase.
  • 4. JUSTIFICACIÓN ¿Porque el uso de otro genero literario en el aula, como la poesía? Innovación en el aula, dejando atrás la tradición del cuento y la fabula. Importancia de la poesía:  Estimula el gusto por la lectura.  Nuevas palabras que amplían el vocabulario.  Conceptos complejos, estimulan el pensamiento y el lenguaje. la poesía infantil es mucho más que un entretenimiento, es un recurso educativo que estimula el desarrollo comunicativo (oral) y a la vez que potencia la adquisición de nuevos conocimientos y valores estéticos Porque? La poesía también es una excelente herramienta para estimular el aprendizaje, mejorar el vocabulario y fortalecer los vínculos afectivos
  • 5. 13 Maestras en el aula (tradicional) Se pensaron en 2 sucesos sobre las maestras de estas instituciones. Las maestras al parecer no tiene un conocimient o previo de los demás géneros y subgéneros . Al parecer desconocen como abordar o aplicar otro subgénero literario diferente al tradicional. Dos instituciones donde hicimos practicas. (Publica y privada) Las maestras implementan 2 subgéneros literarios (cuento y fabula) olvidando los demás géneros. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 6. “ ¿CÓMO POTENCIAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LOS NIÑOS DE TRANSICION DEL HOGAR INFANTIL CASITA DE RUISEÑORES Y COLEGIO PIO XII A TRAVÉS DE LA POESÍA INFANTIL? 14 PREGUNTA PROBLEMA
  • 7. Objetivo General Objetivo específico  Comprender la importancia que tiene la poesía infantil en el desarrollo del lenguaje oral en la primera infancia.  Identificar las estrategias pedagógicas para estimular el desarrollo del lenguaje oral a través la poesía infantil en la primera infancia.  Reconocer herramientas para estimular el lenguaje oral con el uso de la poesía infantil en la primera infancia.  Diseñar estrategias pedagógicas para potenciar el desarrollo del lenguaje oral de los niños de transición a través de la poesía infantil OBJETIVOS
  • 9. 17 AUTOR / INVESTIGACIÓN AÑO CONCEPTOS Andricaín y Rodríguez 2003 La poesía en la infancia: es un ejercicio de libertad, y por ello son enfáticos en su llamado a defender, como un elemento fundamental, la presencia de estos juegos poéticos en el hogar y en el jardín infantil. Román Jakobson 2003 Género poético: Es el recurso de la literatura mediante el cual se embellece aquello sobre lo que se habla. Poesía épica: Es una narración en verso en la que un poeta canta las hazañas de un héroe, que representante de todo un pueblo o generación, constituye el legado simbólico de este. Poesía lirica :Es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Carlos Bousoño 2003 Poesía: Es un medio directo de comunicación con el mundo y con los demás, desarrolla el gusto por la belleza, provoca el deseo de expresarse oralmente, contribuye al mejor conocimiento y uso del lenguaje, puede servir para un mejor conocimiento de la realidad. Colomer 2005 Escritura poética : Es la escritura de la imposibilidad de la palabra. lenguaje de la poesía :expresión de sentimientos que se da a través de canciones poemas y todo tipo de composición lírica.
  • 10. 18 AUTOR / INVESTIGACIÓN AÑO CONCEPTOS Mata 2007 Imaginación poética: Facultad del psiquismo humano capaz de crear y recibir imágenes reveladoras y estimulantes. Alexander Emilio Acevedo Aparicio, Dora Del Carmen Tejada Ponce y Zoila Yolanda Miranda Martínez “La poesía como recurso didáctico del docente para fomentar la expresión oral y escrita en los alumnos de octavo grado del centro escolar “caserío aguacayo”, cantón el tigre, Chalatenango” PAIS: (El salvador) 2008-2009 Método: plan general de enseñanza/aprendizaje con una distribución concreta en unidades y un conjunto de materiales. Enfoque comunicativo: Es el que orienta las actividades de aprendizaje en la especialidad de lenguaje y literatura, cuya meta es que los estudiantes aprendan a comunicarse con eficacia y eficiencia en una variedad de situaciones comunicativas. Poesía: Creación de la belleza por medio de la palabra, sujeta a una forma artística, puede tomarse en dos sentidos: uno amplio y uno estricto. Isabel Gallardo Álvarez “La Poesía En El Aula: Una Propuesta Didáctica “ PAIS(COSTA RICA) 2010 Poesía: es aquel género literario que permite al poema expresar lo inexpresable: el sentimiento humano. La comunicación poética :acto de habla y por ello “puede repetirse un número ilimitado de veces, produce emociones distintas y compresiones nuevas, aportando en cada una de esas lecturas una nueva comunicación. La actividad poética :incide en nuestra capacidad de relación con los demás, con el mundo y con nosotros mismos; además de estimular nuestra imaginación, nuestra inteligencia y nuestra capacidad de
  • 11. 19 AUTOR / INVESTIGACIÓN AÑO CONCEPTOS Patricia del Carmen Lima Ontaneda “Las poesías infantiles como instrumento didáctico y su importancia en el desarrollo de lenguaje verbal de los niños y niñas del primer año de educación básica” PAIS (ECUADOR) 2010- 2011 Poesía infantil: comprende al menos tres clases de obras: los textos escritos por niños y adolescentes; escritos para ellos, como una clase de lector modelo (según el concepto de Umberto Eco y la estética de la recepción); o los que la tradición literaria ha considerado adecuados para ellos. Lenguaje :es aquella que utiliza palabras en la transmisión del mensaje, y es específica del ser humano. Flores Vaca Blanca Lucia “Poesía infantil en el desarrollo del lenguaje verbal de niños de primer año de educación básica en la escuela” PAIS (ECUADOR) 2011- 2012 Poesía infantil: es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas del mundo que nos rodea, propias de nuestra imaginación. El lenguaje es una técnica de la función simbólica que contribuye a crear y a transformar el pensamiento. Lenguaje oral permite unir a las personas en grupos, hace que los seres humanos sean más sociables ante la sociedad practicando la comunicación desde el nivel expresivo de un mensaje y la comprensión del mismo. Domínguez Armijos Amparo Maribel y Salinas Limones Petra del Roció “La poesía infantil y su influencia en la Expresión Oral” PAIS (ECUADOR) 2013 Poesía: expresión de la belleza o del sentimiento artístico a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. La expresión verbal :acumulación de conocimientos que fijan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa
  • 12. “ 20 AUTOR / INVESTIGACIÓN AÑO CONCEPTOS María Aurora Hernández Torre “Función de la poesía en el aprendizaje inicial de la lengua” PAIS(ESPAÑA) 2013-2014 Lenguaje: como el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa . Carlota Asin Carpintero “La poesía en educación primaria: ese valioso recurso tan poco valorado” PAIS(ESPAÑA) 2014 Poesía: es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Poesía infantil: poesía escrita para niños. Eduardo Gimeno Beltrán “La poesía más allá de la lengua y la literatura” PAIS(ESPAÑA) 2014 Poesía: expresión artística de la belleza por medio de la palabra Lengua: Capacidad de hablar Literatura: Arte de la expresión escrita o hablada Mayte Capilla Galgo “La poesía como herramienta interdisciplinar en el aula unitaria de Primaria” PAIS(ESPAÑA) 2014 Literatura infantil: literatura dirigida hacia el lector infantil, es decir, el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños. Mileydi Henao Rodríguez y Viviana Alexandra Pedroza “aula poética” 2015 Poesía revela el mundo; crea otro, es un hecho que va más allá de los textos y que se involucra con los actos esenciales de la vida y la existencia, evocando lo sublime en lo cotidiano. Carolina Merino Risopatrón “La Poesía en los primeros años de la infancia: la relevancia de su inclusión en la escuela” PAIS(CHILE) 2015 Estrategias didácticas: Son herramientas claves para el buen desempeño de la acción pedagógica. Poesía: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso
  • 15. 23 ESTRATEGIA PEDAGÓGICA • Para Monereo (1994), las estrategias pedagógicas son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción. • Frida Barriga y Gerardo Hernández (1998) exponen: “Las estrategias pedagógicas son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. Así mismo son todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos. • Las estrategias pedagógicas deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos; hay que organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender”
  • 16. 24 Lenguaje oral El lenguaje oral permite unir a las personas en grupos, que hace que los seres humanos sean más sociables ante la sociedad practicando la comunicación desde el nivel expresivo de un mensaje y la comprensión del mismo. Hay diversas formas de comunicación oral: Gritos, silbidos, llanto y risa pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. Vygotsky dice que “El lenguaje oral juega un papel central en los procesos mentales y en la interiorización del proceso cultural. Éste revela el conocimiento de los niños sobre las funciones del lenguaje, sus competencias de interacción y lo que saben acerca del mundo que les rodea.”
  • 17. Poesía ◂ La poesía es la forma más viva y emocional del lenguaje. Según Carlos Bousoño es la comunicación establecida de menos palabras, de un contenido psíquico sensorial, afectivo conceptual, conocido por el espíritu como formado de un todo, una síntesis” (Andricain, 1997). ◂ Según Martin Heidegger, distingue a la poesía como género literario (poesie) de la verdadera Poesía (así mismo, con mayúscula: Dichtung). ◂ Friedrich Hölderlin retoma los conceptos platónicos, es decir, concebir a la poesía como donación de los dioses a los poetas a través de las musas 25
  • 18. Poesía infantil 26 Según Anyarin La poesía es, juego, música, cuento, magia. Palabra en estado puro” “La poesía para los niños debería ser como un arcoíris, lenguaje que despierta en las silabas asombrado de pájaros y soles, un transformador de la piedra en ave, de la sed en rio, de la palabra en canto” (Gabriela Mistral). La poesía es un género natural en los niños, puesto que en su forma más sencilla la experimentan desde las canciones de cuna. También se ha destacado que el elemento lúdico de las poesías es muy cercano al proceso de aprendizaje del lenguaje (Aguirre, 1987).
  • 19. 27 Primera infancia • Se entiende por Primera Infancia el periodo de la vida, de crecimiento y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren. • La primera infancia se define como una etapa del ciclo vital humano, que comprende desde la gestación y hasta los siete años. Es la etapa en la cual las niñas y los niños sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y potencialidades. Se considera la Primera Infancia como importante por los diferentes y complejos procesos que el ser humano realiza durante este periodo. 1. Ocurre su mayor desarrollo neuronal. 2. Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y gruesa. 3. Se sientan las bases para los procesos de comunicación individual y colectiva. 4. Se desarrollan las habilidades básicas para el autocuidado.