SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
HERRAMIENTA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA CON LAS
COMUNIDADES ABORÍGENES Y RURALES DEL ECUADOR, SOBRE EL
DESARROLLO DE TURISMO COMUNITARIO
Enrique Cabanilla, Doctorando, Univ. Nacional del Sur, ecabanillav@gmail.com
1. Introducción
La generación de todo nuevo conocimiento debe basarse en una serie de elementos,
tanto teóricos como empíricos, que revelen datos que aportarán en su campo de
estudio. Para el presente caso, cuyo objeto central es el turismo comunitario en
Ecuador, este conocimiento se lo ha ido construyendo durante varios años, con la
ayuda de una metodología diseñada para trabajar directamente con los actores
locales, miembros de cada comunidad seleccionada. Durante 12 años se evidenció, en
cada caso, la importancia de generar un documento producto de la vinculación
academia- comunidad, cuya función fue aportar insumos a la toma de decisiones en la
planificación, ejecución, monitoreo y retroalimentación de la actividad turística a nivel
local.
Al principio del siglo XXI, en Ecuador el tema del turismo comunitario, cobró
espontánea notoriedad, a partir de su asociación a diversas estrategias como la
conservación ambiental y los retos planteados por los Objetivos del Milenio de
Naciones Unidas. En el paíseran cada vez más numerosas las organizaciones
turísticas comunitarias, producto de una significativa cantidad de intervenciones de
agentes exógenos como las organizaciones no gubernamentales (ONG), organismos
internacionales, instituciones religiosos y empresas públicas-privadas tanto nacionales
e internacionales. Dichas intervenciones no estaban incluidas en ningúnplan de
desarrollo, por lo que no hubo el monitoreo deseado sobre sus impactos. Por lo que,
en varios lugares, se obtuvieron resultados contrapuestos a las metas establecidas en
los proyectos que se implantaron en los territorios de las comunidades.
A finales del 2001, el autor presentó, a la comunidad académica panamericana1
, una
herramienta que,en base al apoyo de la universidad, permitiría planificary ejecutarun
programa de vinculación con comunidades rurales y urbanas, asistiéndolas sobre
diferentes tópicos relacionados a un posible emprendimiento turístico comunitario.
Esta iniciativa se puso en ejecución a partir del 2002 en la República del Ecuador, bajo
un proyecto de vinculación auspiciado por la Universidad de Especialidades Turísticas.
La evaluación y principales resultados, del período 2002-2013, serán presentados a
continuación, como un antecedente propicio para evaluar lo impactos de este
programa.2
1
XI Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo. Septiembre 24 al 27 de 2001. Managua, Nicaragua.
"Educación para el Desarrollo Sostenible del Turismo"
2
El presente estudio es parte de la tesis doctoral del mismo autor, cuyo título es Configuración Socio-Espacial del turismo
Comunitario: Caso de Estudio Ecuador.
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
1.1. Los dilemas en la génesis del turismo comunitario en Ecuador
En un ambiente de incertidumbre y en plena crisis, el turismo comunitario debía
clarificar varios lineamientos que le habían sido impuestos desde los agentes
exógenos. Para el 2002, afrontaba tres disyuntivas: la primera una fuerte vinculación
con la conservación del entorno natural, identificando a las comunidades como actores
potenciales clave para desarrollar el llamado ecoturismo comunitario, minimizando los
recursos culturales y su aporte al producto turístico local. La segunda, fue dilucidar el
dilema sobre sí estas iniciativas podrían estar localizadas sólo en el espacio rural o
también en espacios urbanos. Y, finalmente, se tuvo que considerar si esta alternativa
era exclusiva para comunidades aborígenes o, también, pudiera haber sido
implementada por mestizos, afrodescendientes y campesinos.
Ante estas alternativas el programa acordó las siguientes políticas:
• En el primer caso, se optó por eliminar la exclusividad del llamado ecoturismo
comunitario, abriendo un abanico de posibilidades sobre las actividades y
servicios turísticos que una comunidad pudiera ofertar en el futuro,
• Sobre la localización, se decidió trabajar tanto en entornos rurales como
urbanos, puesto que para el caso ecuatoriano,al 2002,las iniciativas ya
existentes no eran exclusivamente rurales, debido a que la configuración de
ruralidad en el país es concebida más desde su división política, que sobre
otras características del territorio.Así, la capital de provincia y las capitales de
cada cantón (parte de la provincia) son urbanas y el resto de poblados son
considerados rurales, y
• En cuanto al tema étnico, se dio total apertura a todos los grupos comunitarios
interesados, evitando cualquier sesgo alguno en la selección de las
comunidades con las que se trabajó en el programa.
Por lo antes expuesto, al proyecto de vinculación que se llevó a cabo en Ecuador por
12 años, consideró a lo comunitario como una sociedad local en “un territorio con
determinados límites, portador de una identidad colectiva expresada en valores y
normas interiorizados por sus miembros y que conforma un sistema de relaciones de
poder constituido en torno a procesos locales de generación de riqueza” (Arocena,
1995).
2. Alcance geográfico logrado en la implementación del programa de
vinculación
Desde el 2002 al 2013, se ejecutaron 171 intervenciones, que se configuraron
territorialmente en tres niveles:
1. Un primer nivel que agrupa al 80% de las comunidades intervenidas, ubicadas
en una relación de proximidad a la ciudad de Quito (sede la universidad
patrocinadora), con distancias que no superaron las 3 horas de viaje,
2. Un segundo nivel con comunidades de una proximidad de hasta 5 horas de
viaje y que representan el 12% del total, y,
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
3. Un tercer nivel, de mayor lejanía y que representa a un 8% de las
comunidades.
El programa se ejecutó en 14 de las 24 provincias ecuatorianas.
Mapa 1. Distribución de los estudios trabajados con comunidades que solicitaron formar
parte del programa de vinculación sobre turismo comunitario por provincia en la
República del Ecuador
Se evidencias a las provincias de Pichincha, Imbabura, Santo Domingo de los
Tsáchilas y Orellana ubicadas en el nivel A que agrupa al 80% de las comunidades;
Sucumbíos, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas y Napo en el nivel B que
agrupa el 12%; y, Azuay, Loja y Manabí en el nivel C, con el 8% restante.
3. Consideraciones metodológicas del programa de vinculación
Un primer gran aprendizaje fue el confirmar que las necesidades, que se presentan
dentro de un proceso de asistencia técnica, son múltiples, con una fuerte interrelación
entre sí, formando un entramado complicado de procesos. Cada comunidad presentó
carestías diversas, aun cuando estos grupos estuvieren en una misma región o fueran
de una misma etnia. Este escenario demandó, que el equipo encargado, trabaje
desde un inicio sobre lo transdisciplinar. Se debía construir un conocimiento científico
que no estuviera parcelado, sino que fuera capaz de producir un conocimiento que
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
integre los aportes de cada disciplina. La interacción con las comunidades supuso la
ruptura con la linealidad, por lo cual se exploraron otras alternativas, de las cuales se
optó trabajar en torno al paradigma de la complejidad, como un pensamiento
metodológico que facilitó un trabajo holístico, correlacional, convergente, relacional,
en pos de producir un conocimiento aplicado y utilitario para las comunidades. La
complejidad proporcionó varios principios, que relacionados con el turismo comunitario
y delimitaron su alcance y reales necesidades.
Tabla 1. Relación entre los principios de la complejidad con el turismo
comunitario en Ecuador
Principio de la complejidad La relación de la complejidad en el
turismo comunitario manifiesta que …
Principio sistémico u organizacional …nada puede conocerse sin integrar
todos los procesos y todos sus agentes.
Principio holográfico …el turismo comunitario es imagen
factual del turismo mundial.
Principio de retroactividad … el turismo comunitario impacta en la
comunidad y ésta sobre el turismo
comunitario de forma cíclica infinita.
Principio de la recursividad …el turismo comunitario es modelo de
las nuevas tendencias del turismo
mundial y, al mismo tiempo, un producto
per se.
Principio de la autonomía/dependencia … la autonomía del turismo comunitario
se refuerza en múltiples dependencias
con los entornos.
Principio dialógico ... su presencia o ausencia son dos
posibilidades completamente armónicas
en el desarrollo de una comunidad
andina.
Principio de reintroducción del
cognoscente
… los comuneros3
que auspician la
acción colectiva del turismo comunitario
son quienes aportan al conocimiento
recíproco y complejo del mismo.
Fuente: Relacionamiento a partir de Morín 2005, 2011.
El pensamiento complejo puso en evidencia una realidad, en la cual las
investigaciones académicas deben responder a uncontexto enmarañado que está
formado por el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones,
determinaciones, que constituyen el mundo fenoménico. Este paradigma rompe el
esquema lineal del positivismo y cuestiona de forma contundente sus aportes, muchas
veces concebidos desde una sola disciplina. Al mismo tiempo, interpreta los vacíos en
el conocimiento social, como una brecha que hay que llenar para lograr una mejor
comprensión del desarrollo en la incertidumbre actual de los actores sociales.
El equipo que conformó el programa de vinculación tuvo siempre presente que el
turismo comunitario podría ser al mismo tiempo: un modelo de desarrollo territorial
exitoso o la causa misma para la destrucción de los entornos locales. Esta dialéctica
3
Para el presente artículo se entenderá como comunero “a los nacidos en la comunidad, los hijos de comuneros y las
personas integradas a la comunidad” (Ley General de Comunidades Campesinas, 1987).
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
entre el bienestar/malestar, bucle en constante contradicción y complementariedad,
alimentó constantemente el reto de aportar insumos para la construcción de la
sociedad del buen vivir, objetivo del programa de vinculación. Estos aportes fueron
fundamentales para descubrir, junto con las comunidades, si el turismo podría “ser o
no ser” unaactividad acorde para el desarrollo territorial de las mismas.
La investigación debía ser transparente y sistemática. Debía satisfacer las
necesidades de las comunidades, en cuanto a sus inquietudes sobre una posible
integración del turismo como una actividad productiva local. Una investigación
explicativa, en cuanto se planteó buscó determinar las relaciones causa-efecto del
turismo en las comunidades. Para esto se utilizó el método mixto (cuantitativo y
cualitativo)como una alternativa coherente y alineada a obtener los mejores resultados
en todas las intervenciones. Se utilizaron diversasherramientas como:
a. El análisis bibliográfico, para fortalecer el marco teórico y recuperar toda la
información secundaria de cada comunidad,
b.Recopilación, sistematización y evaluación de datos estadísticos para el desarrollo
del diagnóstico participativo,
c. Entrevistas semi estructuradas para facilitar la recopilación de información clave en
los talleres con las comunidades,
d. Observación participante, utilizada en las salidas de campo en las cuales se
validaba la información obtenida en los talleres,
e. Entrevistas a personas claves en la comunidad y a expertos calificados sobre
diversos tópicos,
f. Encuestas para determinar las expectativas y características de la demanda
potencial de los posibles emprendimientos turísticos, y
g. El trabajo en grupos focales para facilitar la toma de decisiones, del grupo
comunitario, sobre estrategias y acciones del plan de desarrollo turístico
4. Antecedentes teóricos para la elaboración de la herramienta del programa de
vinculación de turismo comunitario en Ecuador
Para 1994 el Dr. Thomas D. Potts, Profesor Emérito de Clemson University, quien
publicó el manual Desarrollándose Naturalmente. La finalidad principal de este
manual fue trabajar con localidades pequeñas (comunidades) que estaban explorando
al turismo como una actividad que se podría vincular a sus economías, más aún
cuando algunas otras actividades como la agricultura, producción ganadera o textil,
presentaban caídas o tropiezos que desestabilizaban el desarrollo deseado. Se trabaja
sobre el axioma que manifiesta que no todas las comunidades están adecuadas para
el desarrollo del turismo, ni el turismo es adecuado para todas las comunidades, por lo
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
cual procesos de trabajo participativo son básicos para la construcción de un nuevo
escenario local que podría incorporar al turismo entre sus actividades productivas
(Potts, 1994).Para ello se identifican cinco tópicos sobre los cuales se debería trabajar
en talleres participativos en pos de fundamentar la información necesaria sobre la cual,
los actores comunitarios, podrían tomar una decisión informada. Estos fueron:
1.Levantamiento del inventario de recursos y servicios. Procedimiento, facilitado
por entrevistas semi-estructuradas, donde los participantes identifican y analizan los
atractivos naturales y culturales de la zona. Se recopila información sobre las
actividades recreacionales que se realizan en el territorio estudiado y la disponibilidad
de servicios turísticos primarios (alojamiento, alimentación, transporte turístico).
2. Financiamiento e identificación de mercado. En este acápite los actores
identifican las posibles fuentes de financiamiento, necesarias para implantar un
proyecto de turismo en su territorio y, además, se definen los mercados emisores
potenciales.
3. Procesos de gestión. En este puntolos participantes analizan las políticas y las
acciones que se deberán aplicar para mantener un proceso sostenible en la
implantación y funcionamiento del posible programa de turismo.
4. Objetivos y desarrollo de un plan estratégico. En este apartado, se presentan
formatos para que el grupo plantee objetivos de desarrollo turístico de la localidad y, al
mismo tiempo, defina como encarar un plan estratégico turístico a partir de los
diagnósticos realizados en los capítulos anteriores.
5. Aspectos a considerar para elaborar un plan de mercadeo. Finalmente, el grupo
determina los contenidos básicos de un plan de mercadeo de su producto turístico.
Muchos manuales, como este, fueron publicados en diferentes partes del mundo.
Todos tenían como finalidad el aportar una herramienta que facilite el trabajo
participativo para planificar el desarrollo local del turismo. Se observa una vasta
producción de cuadernos de trabajoque integraron las propuestas de manifiestos
mundiales, como la Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial de 1980 y la
Carta del Turismo y Código del Turista de 1985, que destacaron el relacionamiento de
los ambientes naturales y culturales con los actores locales de pequeñas
comunidades, por lo cual estos poblados ganaron notoriedad y cobraron mayor
importancia los procesos de planificación territorial.
La Declaración de Manila (1980) destacó la creciente demanda,en varios territorios, de
pueblos que se sentían desplazados del modelo de planificación turística de gran
escala. En el acápite denominadoUna mejor gestión de la oferta, se expresó que“En el
interior de cada país la oferta turística no constituye un enclave aislado, sino que está
vinculada a todos los demás sectores de la vida nacional”, lo cual implicó inclusión.
Esto se reforzó almencionar quela política turística debería desarrollarsea todo nivel,
en el marco de la planificación nacional (Declaración de Manila, 1980). Este manifiesto
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
mundial rompió la primacía nacional en la planificación del turismo y resaltó a lo local
como una nueva escala a incorporar.
Posteriormente, en la Carta del Turismo (1985) se expresó que “los Estados deberían:
integrar su política turística en su política global de desarrollo a sus diversos niveles:
local, regional, nacional e internacional”destacando nuevamente el escenario multi-
escalar. Más aun, en este documento “Se invita a las poblaciones que constituyen las
comunidades visitadas en los lugares de tránsito y de estancia a ofrecer a los turistas
las mejores condiciones de hospitalidad, cortesía y respeto necesarias para el
establecimiento de relaciones humanas y sociales armoniosas” (Carta del Turismo,
1985), alentando la participación activa de las comunidades locales en la oferta del
producto turístico. Estas declaraciones visibilizaron la demanda social de cambio al
modelo fordista del turismo.
Al mismo tiempo, aparecieron varios artículos que exploraron y expusieron casos de
estudio relacionados con este escenariode desarrollo delturismo con mayor
participación de las comunidades locales. Se destacaron aspectos como el beneficio
económico del turismo rural, la posible creación de empleos, el aumento de
oportunidades para fortalecer e integrar la cadena productiva para empresas locales,
la posibilidad de visibilizar a las comunidades por medio del turismo, entre
otros(Weaver, 1986). También se realizaron algunos manuales para facilitar la tarea
de mercadeo turístico,presentando alternativas y recomendaciones para su
elaboración e implementación (Heatherington, 1988). Cohen (1988), evaluó la
mercantilización y autenticidad de los recursos culturales, destacó como el turismo
masivo falló y sugirióalgunos tópicos para la implementación de nuevos destinos
turísticos en el espacio rural. A finales de los 80, el mismo Departamento de Comercio
de los Estados Unidos de América, presentó una metodología para diagnosticar el
potencial turístico en las zonas rurales (U.S. Department of Commerce, 1989).
En la siguiente década, la West Virginia University destacó el florecimiento del turismo
rural en West Virginia (Elkinton, 1990). Mientras otros artículos aportaron técnicas de
mercadeo del producto turístico local, con innovadoras formas de distribución y
comercialización que les pudiera ayudar a captar los mercados deseados (Jones,
1990). Un libro insignia en la planificación local fue el que publicó y distribuyó el
Departamento de Comercio de lo Estados Unidos, “Tourism USA: Guidelinesfor
Tourism Development”, elaborado junto con la Universidad de Missouri en 1991, el
cual presentó un modelo de cooperación entre agentes endógenos y exógenos, en las
comunidades locales que deseaban implementar actividades turísticas (U.S.
Department of Commerce, 1991). Indudablemente ésta fue una década de aportes al
desarrollo local turístico, varias universidades tenían programas de vinculación, para lo
cual desarrollaron sus propios manuales, tal fue el caso de la Universidad Estatal de
Kansas con “Enhancing Kansas Communities”, la Universidad de Colorado con
“Colorado Community Tourism Action Guide” y Universidad de Minnesota con
“Community Tourism Development”. Se estudiaron los impactos que estaba
ocasionando el turismo a nivel local (Bowling, 1992) y, además, se difundieron
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
experiencias similares que caracterizaron a la inclusión local como una tendencia en
crecimiento, que merecía ser analizada a profundidad (Page et al.1997). Se evidenció
que las relaciones entre los agentes endógenos y exógenos forman un complejo
entramado, a considerar en el desarrollo sostenible de la actividad (Butler et al, 1998)
(Pearce et al. 1996) y, en otros países, se publicaronvarios estudios de caso que
exponían experiencias similares en: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica,
Namibia, Gran Bretaña, Ecuador, entre otros (Gomera, 1999) (Beeton, 1998) (Butler et
al, 1998)(Potts, 1994) (Eppler, 1996)(Schaller, 1995). La Organización Mundial del
Turismo OMT, publicó un informe, resultado de un encuentro mundial, en el que se
recopilaron casos de estudios de varios países y donde se concluyó que el turismo
local podría ser una alternativa para resolver varios temas cruciales a como el
desempleo, el pobre desarrollo rural y la fragilidad medioambiental(OMT, 1997). Al
mismo tiempo, en latinoamérica las publicaciones sobre turismo local eran escasas y
principalmente enfocadas a temas conceptuales del sistema turístico, de planificación
territorial, mercadeo y sobre ecoturismo(Acerenza, 1982) (Boullón, 1985) (Molina,
1987) (Gurria di Bella, 1991) (Budowski, 1995) (Ceballos-Lascuráin, 1998).
En los 90, otras declaraciones mundiales influenciaron fuertemente el futuro desarrollo
del turismo de base local. Las de Lanzarote (1995), Montreal (1996) y Berlín (1997),
reforzaron el concepto de sostenibilidad, dentro del cual lo local era clave, para revertir
los efectos negativos de una actividad turística, acusadacomo causante de muchos
impactos ambientales, en algunos casos irreversibles, acabando así con el estereotipo
de industria sin chimeneas; de forma similar, el Código de Ética del Turismo (OMT,
1999), recomendó el “promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y
sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad”, recalcando que
“Las poblaciones y comunidades locales se asociarán a las actividades turísticas y
tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales y culturales
que reporten, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo a que den
lugar” y que “Las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a
mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus
necesidades”, estas conclusiones avalaron el mandato exigido por las comunidades,
para ser incluidas como sujetos directos en la actividad turística. Finalmente el
acuerdo mundial sobre los Objetivos del Milenio (2000), fue un parámetro sobre el
cual se asentó el concepto del turismo como promotor de desarrollo a nivel local, tanto
así que en la planificación estratégica del turismo ecuatoriano al 2020, sintetizada en
el documento llamado Plandetur 2020 (2007), se encuentra una vasta referencia a
estos objetivos como metas a alcanzar mediante el turismo.
Los cambios que se fueron sucediendo, a finales del siglo XX, dieron inicio a una
propuesta diferente al modelo predominantemente fordista, de masas de turistas en un
mismo destino y manejado empresarialmentepor multinacionales de grandes capitales.
La continua disconformidad de los actores a nivel local, causaba estragos y
demandaba cambios en flujos turísticos cada vez más grandes, con mayor presencia
de transnacionales, enmarcados en procesosconplanificaciones inexistentes o
inoperables, que evidenciabanmayor cantidad de impactos negativos, en muchos
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
casos muy evidentes y que disminuían la credibilidad del turismo. Fue en esta
transición, donde el programa Desarrollándose Naturalmente aceptó una propuesta
para que el autor adapte su metodología para trabajarla en países latinoamericanos,
donde se estaba configurando el llamado ecoturismo comunitario. La adaptación de
este manual se presentóen la ciudad de León, Nicaragua dentro del marco del XI
Congreso de la Confederación Panamericana de Hotelería, Gastronomía y Turismo
(CONPEHT) (2001). Posteriormente, tal como se mencionó anteriormente, se inició su
aplicación dentro del programa de vinculación, asistencia técnica e investigación
llamado Impulso al Turismo Comunitario4
en diferentes comunidades del Ecuador.
Posteriormente, en base a los logros obtenidos se realizaron talleres en otros países
(Bolivia, Nicaragua, Guatemala) donde se capacitaron a funcionarios públicos,
técnicos de ONG, gestores locales, directivos comunitarios y estudiantes sobre su uso
y alcance.
5. La adaptación y uso del programa Desarrollándose Naturalmente en Ecuador
La herramienta creada, “Del diagnóstico al plan de negocios”, tuvo como objetivo
central el desarrollar, de forma participativa un plan estratégico turístico consensuado,
que detallara los proyectos productivos y de desarrollo social que fuesen necesarios
para un modelo de gestión localque incluya al turismo comunitario. Dicho plan
estratégico fue desarrollado en base de un profundo proceso de diagnóstico
participativo, y, fue puente, para generar un plan de negocios sobre un proyecto
productivo ponderado. Este programa insertó a los investigadores y a los técnicos de
campo, como observadores-participantes, en un proceso de búsqueda conjunta, con
los comuneros, que buscaba determinar la factibilidad de implantación de una iniciativa
turística. El proceso permitió acumular y gestionar una considerable cantidad de
nuevos conocimientos sobre la realidad comunitaria, por lo cual se convirtió en un
actor calificado para aportar en instancias relevantes sobre diversos temas, tal como la
planificación del turismo comunitario en el país. Por la credibilidad adquirida, la
universidad fue elegida para realizar varias consultorías en diferentes territorios y,
posteriormente, como miembro del comité consultivo del Plan de Turismo Sostenible
del Ecuador, PLANDETUR 2020, donde un resultado valioso fue la inclusión del
turismo comunitario como un eje transversal en muchas de las estrategias del plan. La
puesta en marcha de la herramienta consistió, básicamente, de una intervención en
cinco etapas:
Gráfico 1: Etapas del plan de intervención en comunidades que deseen ser parte del
programa de vinculación asociado al tema del turismo comunitario
4
https://www.facebook.com/pages/Impulso-al-turismo-comunitario/240699146044029
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
5.1. Primera etapa. Fijar compromiso de las partes. Aproximación a la
comunidad y elaboración del programa.
Contrariamente a lo que se podría haber presentado en el pasado, respecto a la
dificultad de establecer contacto con comunidades para integrarlas a proceso de
vinculación universitaria, este programa no tuvo más que mostrarsu oferta de
asistencia técnica, para comenzar a recibir cartas y solicitudes de varias comunidades,
posiblemente porque supo sintonizarse con una necesidad real y objetiva de la
sociedad. Por ello, la primera etapa fue básicamente la recepción de solicitudes, su
análisis, aprobación por el comité de vinculación y, posteriormente, la firmar deuna
carta compromiso con la comunidad. Esta carta compromiso se diseñó para clarificar
los derechos y deberes (ver tabla 2) de las partes que aceptan trabajar de forma
conjunta y, al mismo tiempo, anotaba las tareas y responsabilidades de los
estudiantes, en proceso de graduación, que fueron los técnicos de campo del
programa.
Tabla 2: Responsabilidades de las partes del programa
Para la universidad y los técnicos de
campo:
Para la comunidad:
1. Buscar información de la comunidad y
de su entorno en todas las bases
bibliográficas a su alcance.
1. Designar a un comité temporal para
trabajar en los talleres y mantener un
número mínimo de participantes.
2. Preparar la temática y actividades a
tratar en cada taller.
2. Facilitar la participación comunitaria
durante los talleres.
3. Realizar informes de cada visita, con
los contenidos trabajados, asistentes y
logros.
3. Auspiciar a los técnicos de campo con
logística interna de alojamiento y
alimentación en una casa de la
comunidad.
Del
diagnóstico
al plan de
negocios
1. Fijar
compromisos
de las partes
2. Realizar un
diagnóstico
local
participativo
3. Elaborar la
propuesta de
plan
estaregico
local
4. Elaborar un
plan de
negocios
5. Entregar de
resultados
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
4. Levantar información de campo,
muestras, fotografías y videos, como
parte del informe final.
4. Validar la información presentada.
5. Sistematizar la información, de forma
lógica y secuencial, con el apoyo del
cuerpo de profesores vinculados al
programa.
5. Aportar con documentos, estudios,
estadísticas y cualquier otra información
existente sobre la comunidad.
6. Validar toda la información, que ha
sido sistematizada, con la comunidad de
forma permanente.
7. Elaborar y presentar informes finales
del proceso en general.
Fuente: (Cabanilla, 2013)
5.2. Segunda Etapa. Diagnóstico participativo.
Una vez firmada la carta compromiso, se procedió a elaborar un cronograma para los
talleres que se realizaron en las diferentes comunidades, por los próximos seis meses
de trabajo. La primera visita se fijabaen un lapso no superior a 30 días luego de la
firma del acuerdo. En este período los técnicos de campo recibían capacitación sobre
el uso de la herramienta, cómo elaborar informes, técnicas para realizar talleres con
gente adulta, procesos para registrar las actividades realizadas, técnicas de manejo
del lenguaje, entre otros. Se profundizó la comprensión del método etnográfico y sus
técnicas como la entrevista, la observación participante y el análisis de documentos.
Un requisito previo, para ser considerado como técnico de campo, era haber optado a
esta modalidad para completar su trabajo final de pregrado, por lo cual, los voluntarios
tenían una base conceptual amplia que ayudó a resolver situaciones que se
presentaron durante el tiempo de trabajo con la comunidad asignada.
Además, en los treinta días anteriores al primer taller, los técnicos recopilaban
información bibliográfica sobre la comunidad. Con estadeberían escribir una
introducción en la que se describíalas principales características sociales, productivas,
culturales, del territorio comunitario, junto a mapas con la macro y micro-ubicación de
la comunidad. Esta búsqueda de información previa fue esencial en muchos aspectos.
En primer lugar, permitió a los técnicos y a los investigadores bosquejar una
caracterización en lo geográfico, hídrico, geológico, orográfico y económico del lugar.
También ayudó a identificar si la comunidad tenía o no algún proyecto turístico en
marcha. Se acudió a varios centros de información pública, privada y de organismos
no gubernamentales, aunque siempre lo disponible fue escaso, por esto, en algunos
aspectos, se tuvo que inferir datos desde otra escala como la regional, para luego
validarlos en campo a nivel local.
Con la información recopilada, se procedía a planificar la primera reunión con la
comunidad. En esta primera reunión se debía trabajar en tres puntos:
1. Primero explicar al grupo el alcance de la herramienta, dejando en claro que no
habría distribución de dinero, que su contenido no era propiedad exclusiva de
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
la universidad, sino de la comunidad y, finalmente, si fuese el caso, dar a
conocer, bajo el auspicio de cuál ONG o municipio, se daba este programa en
ciertos territorios. Se enfatizó que el documento serviría para la toma de
decisiones sobre sí el turismo era una opción válida para la comunidad, por lo
cual al finalizar recibirían, sin costo alguno, el contenido sistematizado en forma
física y digital para el uso que consideren conveniente.
2. El segundo consistía en planificar y ejecutar una serie de actividades
diseñadas para socializar entre técnicos, investigadores de apoyo y comunidad
y, por otro lado, para presentar los conceptos básicos del turismo.
3. Finalmente, para validar la espacialidad y conformación del territorio
comunitario, se debía realizar un mapeo participativo, para lo cual se
separaban a los comuneros en dos grupos: hombres y mujeres. A cada grupo,
se les entregaba los materiales necesarios yse les solicitaba que dibujen, por
separado, su comunidad. Luego de un tiempo prudencial, cada grupo exponía
su visión sobre el espacio comunitario, evidenciándose una diferencia repetitiva
entre lo detallado por hombres y mujeres. Mientras las mujeres enfatizaban los
detalles cercanos a su hogar y a su espacio de proximidad (plaza, iglesia,
colegio, botiquín, escuela, etc.), los hombres daban mayor relevancia a los
límites de la comunidad, a los aspectos geográficos de todo el territorio y a las
actividades económicas productivas. Luego de las exposiciones, se les
solicitaba que realicen un mapa en conjunto. El producto final era muy
interesante por todo su contenido simbólico y fue de mucha utilidad en los
procesos de validación y presentación de la información sistematizada.
Luego de esta reunión introductoria, se ejecutaron otros talleres, en los cuales se
diagnosticaron los 12 componentes del sistema turístico local. Para determinar los
componentes, la herramienta se fundamentó en otros modelos, pero propuso una
nueva estructura interna de las partes integrantes.
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Gráfico 2: Comparación de la metodología usada para el diagnóstico
componentes con la interpretación geográfica de Leiper y la del sistema del
Fuente: (Boullón, 1985) (Leiper, 1995 en Jiménez, 2005)
La primera columna enmarca la sincronía entre: comunidad receptora,
los primeros ocho componentes de la herramienta usada en el programa de
vinculación. Resalta la numerosa división de la herramienta del programa,
concebida de esta manera para facilitar
central, se alinean: espacio de movilización y comunicación
promoción turística y el com
procesos de comercialización directa e indirecta. La
emisora, demanda turístic
tratamiento de la demanda turística y
once y doce, se alinean con la
aspectos legales y las instituciones
Para preparar los siguientes talleres, l
seguimiento y refuerzo durante todo el proceso. Estos cursos tuvieron como objetivo
preparar al técnico sobre el manejo y ap
debían conocer a profundidad los
necesaria para su posterior sistematización.
El primer soporte de cada componente del diagnóstico
una serie de preguntas, que
diseñadas como desencadenantes para
a cada del taller de trabajo y, de esta forma, facilitar la
Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
: Comparación de la metodología usada para el diagnóstico
con la interpretación geográfica de Leiper y la del sistema del
mercado turístico de Boullón.
(Leiper, 1995 en Jiménez, 2005)
umna enmarca la sincronía entre: comunidad receptora,
imeros ocho componentes de la herramienta usada en el programa de
vinculación. Resalta la numerosa división de la herramienta del programa,
a manera para facilitar un diagnóstico a profundidad. En
espacio de movilización y comunicación, comercialización y
promoción turística y el componente nueve de la herramienta, donde se
rcialización directa e indirecta. La tercera columna
turística y el componente diez, que tienen como similitud
tratamiento de la demanda turística y sus tipologías. Finalmente, los componentes
once y doce, se alinean con la llamada superestructura turística, identificando los
aspectos legales y las instituciones que los deben aplicar.
Para preparar los siguientes talleres, los técnicos asistieron a seminarios y talleres de
seguimiento y refuerzo durante todo el proceso. Estos cursos tuvieron como objetivo
preparar al técnico sobre el manejo y aprovechamiento de la herramienta. Para lo cual
debían conocer a profundidad los soportes (5) que les permitirá obtener la información
necesaria para su posterior sistematización.
El primer soporte de cada componente del diagnóstico eran unas fichas que
de preguntas, que debían ser discutidas en conjunto con
desencadenantes para alentar la activa participación de los
del taller de trabajo y, de esta forma, facilitar la captura de los datos de fuentes
: Comparación de la metodología usada para el diagnóstico de 12
con la interpretación geográfica de Leiper y la del sistema del
oferta turística y
imeros ocho componentes de la herramienta usada en el programa de
vinculación. Resalta la numerosa división de la herramienta del programa, quefue
a profundidad. En la columna
comercialización y
onde se sintetizan los
columna une: comunidad
y el componente diez, que tienen como similitud el
sus tipologías. Finalmente, los componentes
, identificando los
seminarios y talleres de
seguimiento y refuerzo durante todo el proceso. Estos cursos tuvieron como objetivo
a herramienta. Para lo cual
que les permitirá obtener la información
fichas que contenían
discutidas en conjunto con la comunidad,
de los asistentes
captura de los datos de fuentes
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
primarias. Por ejemplo, en el componente cinco, sobre actividades recreacionales en
la comunidad, una de las fichas a utilizar era la siguiente:
Gráfico 3: Ejemplo de la ficha semi-estructura para levantamiento de recursos
locales
Fuente: (Cabanilla, 2013)
El técnico explica las actividades, muchas veces con ayuda de videos de experiencias
comunitarias, para luego mediante una lluvia de ideas o con una descripción en un
rotafolio, recopilar los datos de los participantes. Una vez concluida esta primera parte,
se solicitaba a la comunidad diseñar una salida de campo para verificar los espacios
donde se realizan las actividades identificadas y, de esta forma, dar paso al siguiente
soporte.
Un segundo elemento de soporte, fueron las visitas de reconocimiento de los lugares
mencionados en el taller, para lo cual se diseñó una bitácora (herramienta de
observación participativa) pararecolectar datos de interés y, a la vez, recopilar
evidencia fotográfica, videos, entre otros datos considerados relevantes. Como por
ejemplo, en el componente actividades recreacionales, la bitácora recopila las
actividades, solicita fotografiar los espacios donde se los realiza, investiga el
significado toponímico de juegos tradicionales, verifica si la actividad aún se la practica
en la comunidad y, finalmente, anota las características de la infraestructura específica
de soporte.Para el registro de los datos el técnico llevó consigo una bitácora impresa
en la cual asentarlos, como se observa en la siguiente gráfica:
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
Gráfico 4: Ejemplo de labitácora de campo para levantamiento de datos medio
de la de observación participante
Fuente: (Cabanilla, 2013)
Una vez finalizada la salida de campo, los técnicos y los comuneros se
reuníannuevamente para completar otra información enel tercer soporte de la
herramienta. Aquí, con la ayuda de una serie de preguntas, se evaluóvarias
características como: el estado y variedad de los recursos visitados, las características
de los accesos y, finalmente, el grado de exclusividad territorial. Con estos aportes, se
debía acordaruna evaluación cualitativa sobre el componente trabajado, de acuerdo al
siguiente gráfico:
Gráfico 5: Ejemplo de una ficha para evaluación cualitativa consensuada con la
comunidad
Fuente: (Cabanilla, 2013)
Concluida esta evaluación, el técnico procediócon el cuarto soporte, que básicamente
sonuna matriz con algunas indicaciones sobre las cuales se trabaja con la comunidad,
para alimentar la información base, elaborar un diagnóstico de cada componente y
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
establecer los objetivos estratégicos ofensivos y defensivos, sobre los cuales se
formularía el plan estratégico de turismo comunitario. La matriz presentó dos
preguntas orientadas a la prospección sobre los impactos positivos o negativos de
otros programas, proyectos o acciones, realizados en el pasado, en ejecución o que
se implementarán en el futuro. También hubo dos preguntas adicionales que se
utilizaron para determinar el grado de deterioro del componente y sí este era un
limitante para la actividad turística. Son preguntas que propiciaban la discusión y
buscabann recabar información de acciones inherentes a otros procesos o sectores
productivos de la comunidad, que podrían afectar de una u otra forma al turismo.
Gráfico 6: Ejemplo de una ficha para entrevista semi estructura sobre el
diagnóstico prospectivo de un componente
Fuente: (Cabanilla, 2013)
Posteriormente se realizó un diagnóstico de fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas (FODA), donde el aporte de los técnicos fuemuy importante, pues se
tendría que categorizar los aportes de los participantes según corresponda en la
matriz. Además, en este momento fue oportuno que el técnico de campo proporcione
información externa, que oriente los criterios sobre oportunidades y amenazas por
cada componente. Una vez consensuado el diagnóstico FODA, se procedió a llenar la
última matriz, cruzando y ponderando de las fortalezas con las oportunidades y de las
debilidades con las amenazas, con el fin identificar la mayor fortaleza, debilidad,
oportunidad y amenaza en cada componente. Identificadas las opciones con mayor
puntaje, se asociación los contenidos de la mayor fortaleza, con la mayor oportunidad
y se plantea el objetivo estratégico ofensivo; de similar forma, con las debilidades y
amenazas, para determinar el objetivo estratégico defensivo. Los objetivos
estratégicosse validaron con la comunidad utilizando la siguiente matriz:
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
Gráfico 7: Ejemplo de la ficha para la construcción y validación de objetivos
estratégicos.
Fuente: (Cabanilla, 2013)
Finalmente, para completar el diagnóstico el técnico utilizó el quinto soporte
compuesto por tres acciones:
• Una presentación visual (fotográfica) de los hallazgos en cada componente;
• La presentación de los objetivos estratégicos ofensivos y defensivos
sistematizados; y,
• La entregadel material escrito según vayan avanzando los talleres.
Para realizar la parte visual de resultados se utilizó una cartulina en la cual se colocóel
mapa de la comunidad, diseñado en el mapeo participativo, y alrededor de este
fotografías, dibujos, recortes que representen lo que se encontró o lo que faltó en cada
componente, unidos con líneas que identifiquen su posicionamiento dentrodel mapa.
En la parte inferior se colocó la evaluación cualitativa que la comunidad dio a cada
componente.
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
Fotografía 1: Utilización de los materiales de validación de resultados en ferias
locales.
Fuente: Archivos personales
5.3. Tercera Etapa. Plan estratégico de turismo en la comunidad.
Una vez concluido el diagnóstico participativo, se continuó con la planificación
estratégica, que conlleva al posible establecimiento del turismo en un territorio
comunitario o, por el contrario, fundamenta la razón para no implementarlo. Para
elaborar este plan, la herramienta dispone de otros formatos para ser utilizados con la
comunidad.
El primer paso fue establecer la visión, la misión y las políticas turísticas locales.Para
consensuar la visión comunitaria sobre el turismo se realizó nuevamente un mapeo
participativo. Nuevamente se dividieronen dos grupos a hombres y mujeres y se les
solicitó que dibujen como desearían que fuese su comunidad en cinco años. Se les
pidió evaluar los soportes gráficos de los 12 componentes que fueron diagnosticados
con anterioridad, para que sirvan de base a su propuesta. Una vez cada grupo terminó
su diseño, se les solicitóexponer los resultados y, finalmente, construir de forma
unificada un solo mapa, con los respectivos aportes gráficos. La parte escrita de la
visión fue la interpretación de este soporte visual.
Luego se discutió sobre el rol del turismo en la comunidad, para con estos aportes
resumir la misión. Aquí se utilizó la lista deagentes endógenos y exógenos
estratégicos de la comunidad, obtenida en los componentes once y doce del
diagnóstico y se planteóuna pregunta para su discusión sobre ¿cuál será la relación y
posibles impactos del turismo en cada uno de los agentes? Con los resultados
obtenidos, se sintetizó los aportes y se obtuvo la misión del turismo en la comunidad.
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
Una vez definidas la visión y la misión, inmediatamente se estipularon las políticas
turísticas de la comunidad. Para lograr este cometido, el técnico distribuyó
información con ejemplos de varios códigos de conducta, para tenerlos como
referencia en el trabajo grupal que debía elaborar las políticas de sostenibilidad sobre
los entornos locales (natural, cultural y económico). Fue primordial el sintetizar,
puntualizar y consensuar políticas claves, bajo las cuales se han de implementar las
estrategias.
Una vez consensuadas la visión, misión y políticas de sostenibilidad, se procedió a
establecer los proyectos necesarios para dar operatividad al plan estratégico. Para
esto se utilizó la ficha que se presenta en la gráfica 11, la cual tiene como finalidad el
discutir y plantear todos los proyectos (productivos o público social) que sean
necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos ofensivos y defensivos.
Gráfico 8: Ejemplo de la ficha para definición de proyectos por cada componente
Fuente: (Cabanilla, 2013)
En la práctica del taller, se trabajó con todos los componentes de la siguiente
forma:
a. Análisisdel objetivo estratégico (ofensivo o defensivo),
b. Generación de ideas para cumplir con el objetivo estratégico obtenido del
diagnóstico.
c. Determinación de los proyectos necesarios por componente, ya seaun
proyecto productivo (con rentabilidad económica) o un proyecto público social
(mejora de la calidad de vida de la comunidad). Este punto fue de gran
importancia, ya que la comunidad visualizó los proyectos público sociales que
serían los beneficiarios por las utilidades de los proyectos productivos,
englobando la característica fundamental del turismo comunitario, que es
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
aportar a proyectos público sociales cuyo objetivo sea mejorar la calidad de
vida de la comunidad receptora.
d. Justificación de cada proyecto, en base alos diagnósticos y las validaciones
gráficas de cada componente.
e. Determinar a los responsables comunitarios para cada proyecto.Se refuerza
el compromiso de una acción colectiva, cuyo objetivo sea el beneficio local. En
este punto se reforzó la importancia del trabajo conjunto y descentralizado.
f. Identificación de las instituciones de apoyo para cada proyecto consensuado.
g. Cálculo del tiempo aproximado de ejecución al proyecto y,
h. Determinaciónde un valor aproximado de inversión. Para el cálculo de la
inversión aproximada, el aporte comunitario fue trascendental, porque los
proyectos debían estar presupuestados desde la realidad comunitaria, que en
costos difiere de otros lugares.
Una vez determinados los proyectos, se utilizóuna matriz de ponderación. Se
evaluaron todos los proyectos obtenidos asignándoles con un valor dentro del
rango 1 – 5 puntos (siendo 5 la mayor puntuación), en tres áreas.
Gráfico 9: Ejemplo de la ficha para ponderar los proyectos obtenidos
Fuente: (Cabanilla, 2013)
Esta tabla estaba compuesta por trece indicadores, que se agruparon de la siguiente
manera:
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
a. Cinco preguntas sobre el valor de cada proyecto para los turistas
b. Cinco preguntas sobre la valía de cada proyecto para la comunidad.
c. Tres preguntas para evaluar la competitividad de cada proyecto sobre otras
acciones.
Posteriormente se realizó la sumatoria de los valores asignados y, con este puntaje, se
obtuvouna jerarquización, posteriormente reforzada por un estudio de prerrequisitos.
Por ejemplo, en un alto porcentaje de comunidades se concluyó que para el momento
de realizar el cronograma estratégico de implementación de proyectos, se debería
tener en cuenta que para emprender el proyecto productivo que alcanzó mayor puntaje
(ej. un alojamiento),sería indispensable establecer como un prerrequisito, el
implementar otro proyecto (social) como el tratamiento integral de desperdicios y
desechos.
Por ello la herramienta presentó varias matrices para sintetizar y dar forma final al plan
estratégico de turismo comunitario, las cuales fueron:
a. Una matriz que une a los responsables de cada proyecto, con los aliados exógenos.
b. Una cronograma, que sistematiza tiempos y prerrequisitos, y,
c. Un presupuesto con montos aproximados de cada proyecto y con el valor total de
inversión para desarrollar el turismo.
5.4. Cuarta Etapa. Ejemplificación para desarrollar un plan de negocios
La cuarta etapa tuvo dos objetivos, el primero desarrollar el plan de negocios del
proyecto productivo con mayor puntuación y, al mismo tiempo, compartir la
metodología para que la puedan replicar en otros proyectos del plan. A principios de la
década del 2000, el formato era una mezcla de un árbol de problemas, más una carga
significativa de temas concernientes a la elaboración de un plan de mercadeo y un
plan administrativo. Este primer formato estuvo acorde a las necesidades de la época,
cuando gran cantidad de los aportes que podrían financiar proyectos de turismo
comunitario, provenían de ONG que utilizaban este formato.
Posteriormente, para el 2006, la metodología del programa de vinculación para este
apartado cambió y se estructuró bajo el formato de plan de negocios, respondiendo
de esta forma a una iniciativa gubernamental, que aprobó líneas de financiamiento, a
las cuales las comunidades podrían acudir con proyectos con este formato.
Finalmente, a partir del 2010, se produjo el último, para afinarla a los requisitos de los
programas auspiciados por el Ministerio de Turismo, los cuales eran: “Consolida
Turismo Comunitario” y “Negocios Turísticos Productivos”. Estos programas tenían un
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
formato de plan de negocios adecuado a ciertos parámetros, que posteriormente
facilitaban acceso a créditosen la Corporación Financiera Nacional y en el Banco
Nacional de Fomento (Cabanilla, 2013).
Este último formato abarcó las siguientes partes:
1. Exposición del concepto del producto turístico a desarrollar y exposición
de la innovación propuesta. En esta primera parte se presentaban los
detalles del proyecto, por ejemplo, si se involucraba construcciones, en este
apartado se definieron: espacios, distribución, decoración, equipamiento,
muebles y enseres, entre otros. Así como la posible inclusión de proyectos
público-sociales, como prerrequisitos al proyecto productivo, como: la
instalación de energías alternativas o el garantizar la provisión de agua apta
para el consumo humano. El técnico de campo contócon variedad vídeos de
experiencias de turismo comunitario para, junto con los comuneros, analizar las
buenas prácticas. Finalmente se planteó la necesidad de innovar el
productocomo un elemento competitivo, para lo cual se acudió a la asistencia
de expertos en diversos temas.
2. Determinar los recursos naturales y culturales a utilizar y las actividades
a implementar en estos. Tomando en cuenta que en el diagnóstico
participativo se hizo un exhaustivo inventario de los recursos, en esta parte de
plan de negocios se definió cuáles sonaquellosque serán puestos en valor para
su utilización, junto con las actividades a ofertar al turista.
3. Definición de los clientes potenciales del proyecto turístico.En este
acápite el grupo analizóinformación previa sobre flujos, tendencias y
oportunidades de mercado, para determinar cuál sería su cliente potencial.
Este punto fue de gran dificultad por la falta de información actualizada y
descentralizada, de datos estadísticos delturismoecuatoriano.
4. Análisis y evaluación de la competencia.Aquí se estudió la competencia,
directa o indirecta, para lo que fueimportante el análisis sobre el crecimiento
espontáneo de un gran número de Centros de Turismo Comunitario (CTC) y de
otras iniciativas, registradas bajodiferente normativa, pero que igualmente se
promocionaban bajo la marca del turismo comunitario.
5. Promoción, precio, plan de ventas, distribución, alianzas. Afinando el
producto con los datos del cliente potencial y de la competencia se
trabajósobre las actividades promocionales a implementar, definición de
precios, políticas de pago, canales de distribución y, finalmente, las alianzas a
gestionar para favorecer el proceso de introducción al mercado.
6. Formación, capacitación y atención a indicadores de género en el capital
humano de la comunidad.Se evaluó las necesidades de personal necesario
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
para funcionamiento del proyecto y, de igual forma, se determinaron las
necesidades de capacitación y las política de contratación local que debían
auspiciar la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la
comunidad. En este aspecto el técnico de campo presentó a las comunidades
diferentes organigramas y propuestas de otras iniciativas a nivel nacional e
internacional.
7. Establecer políticas de administración. En este acápite se elaboró un
Código de Conductadel emprendimiento turístico alineado con la visión, misión
y políticas descritas en el plan estratégico.
8. Determinación de los procedimientos para el cumplimiento de la
normativa legal vigente.Se diseñó una hoja de ruta con los requisitos legales
para calificar como CTC ante el Ministerio de Turismo. El técnico explicó la
serie de requerimientos, como por ejemplo el aval comunitario para la
implantación de la iniciativa, que deben ser gestionados con anterioridad.
9. Cálculo de inversión, financiamiento y presupuestos necesarios para la
gestión de proyecto. Se estableció los montos de inversión requerida,
observando los medios de financiamiento y realizando los presupuestos
operativos del proyecto. Con esta información financiera, el técnico, obtuvo
indicadores financieros de utilidad al presentar el proyecto a posibles donantes
o financistas.
10. Determinación de las políticas de gestión de entornos (impactos).
Finalmente se trabajó, con ayuda de algunas matrices, para determinar los
impactos (culturales, naturales y económicos) que se pudieran producir antes,
en el proceso y en el posterior funcionamiento de la iniciativa turística.
Identificados estos impactos el principal objetivo de esta parte del plan de
negocios fue establecer las acciones que se deberían ejecutar para minimizar
los impactos negativos y potenciar los positivos.
11. Matriz de control de resultados finales. Una vez finalizados estos diez
puntos, el técnico procedió,una vez más,a validar la información con la
comunidad, realizando un último chequeo en base a la siguiente batería de
preguntas:
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
Gráfico 10: Ejemplo la ficha de evaluación final del plan de negocios.
5.5. Quinta etapa. Entrega de resultados
Posteriormente, los estudiantes (voluntarios y técnicos de campo) afinaron el informe
final, que fue expuesto ante un tribunal multidisciplinario, como requisito académico de
pre-grado. Luego de esta presentación se hizo la entrega del documento y sus
respaldos digitales a los representantes de las comunidades participantes,
alentándoles aque con este resultado, la asamblea comunitaria en conjunto, sea la que
decida la pertinencia o no de implantación del turismo en su comunidad.
6. Lecciones aprendidas
6.1. Resultados generales
a. La herramienta cumplió su objetivo principal, en cuanto fue un elemento de
importancia para la toma de decisiones de las comunidades que se integraron
al programa. De los 171 casos registrados, algunos se asociaron y
constituyeron redes locales como el caso de la Red Solidaria de Turismo del
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
Río Napo5
(REST) o la Red de Turismo Huataraco – Suno (RETHUS)6
, sin
embargo, el número de comunidades con proyectos turísticos armados o en
proceso de ejecución, fue de apenas 2 de cada 10 intervenciones. La mayoría
de casos, corresponde a comunidades que indicaron que aún se debían
resolver varios asuntos internos, antes de la implantación de un proyecto
turístico, por lo cual decidieron continuar y fortalecer otras actividades, sin
descartar en un futuro repensar el tema turístico.
b. La universidad pudo ejecutar un efectivo programa de vinculacióncon
comunidades que solicitaron ser contraparte en este proceso. Se demostró que
cuando un programa de voluntariado atiende a una necesidad real y
justificable, no es necesario convencer y reclutar a comunidades para que
participen en estos programas. Al detectar la necesidad y sintonizarse con el
medio, los programas académicos no gastarán recursos humanos y
económicos en programas que muchas veces son efímeros y poco
contundentes.
c. En general, las comunidades consideraron, en su evaluación final, que este
programa fue valioso y oportuno. Por ello fue constante la presencia continua y
activadel grupo de trabajo de las comunidades, en los talleres, visitas de
campo, entrevistas y encuestas que se realizaron. En este tiempo, las
comunidades identificaron un liderazgo interno en el tema turístico,
reconociendo a quienes podrían manejarlo y llevar a término esta acción
colectiva hasta institucionalizarla.
d. Por la cantidad de comunidades con la que se trabajó, se determinó, que para
el caso ecuatoriano, el turismo comunitario puede ser tanto urbano como rural.
Varias veces se trabajaron con comunidades consideradas urbanas, ya sea
porque son cabeceras cantonales o, en otros casos, estaban en zonas
periféricas de grandes ciudades capitales de provincia o del país. Estas zonas
periféricas tienen potencialidades manifiestas y, las comunidades establecidas
en estas zonas, mostraron interés de incorporar, como una alternativa, al
turismo en su territorio.
e. La mayoría de las comunidades que piensan en la posibilidad de implantar una
iniciativa de turismo comunitario, fueron mayormente aborígenes, sin embargo
no fueron las únicas, pues se destacó la presencia de otros grupos
conformados por comunidades campesinas mestizas, montubiasy
afroecuatorianas.
f. Aunque el programa, a inicios del 2002 pudo haberse enfocado solo a
comunidades que no tenían iniciativas de turismo constituidas, la realidad
5
Más información en http://www.rest.ec/es/
6
Más información en http://www.puerta-yasuni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
evidenció que el programa también fue útil para aquellos con emprendimientos
en marcha. Esto produjo una variación en el enfoque, por lo cual muchas
comunidades que ya tenían un proyecto recurrieron al programa, pues lo
consideraban beneficiosos para consolidar un diagnóstico participativo a
profundidad, incorporar un plan estratégico ausente en su propuesta turística y,
finalmente, contar con un plan de negocios que les fuera útil para tomar
decisiones sobre las estratégicas y acciones a implementar en su proyecto.
g. Los estudiantes que optaron por esta modalidad de trabajo para elaborar su
tesis de pregrado, tuvieron siempre las mejores referencias del proceso y, al
escogerlo como la alternativa para culminar esta fase de estudio, sustentaron
su continuidad a través de los años, principalmente al transmitir su experiencia
personal a otros compañeros. Muchos manifestaron que su proceso de
aprendizaje se vio fortalecido, no solo con valores y principios como la
solidaridad, respecto, confraternidad, sino también con la oportunidad de
realizar una investigación aplicada que afrontó las dificultades y retos que
manifestaban las comunidades sobre la implantación de emprendimientos
turísticos en sus territorios. Los estudiantes, convertidos en técnicos de campo,
fueron pieza clave para afrontar la complejidad de todo el proceso.
6.2. Resultados específicos
a. El diagnóstico participativo fue uno de los mayores retos por algunos factores
como: la falta de una información básica sobre el lugar, la ausencia de datos
estadísticos de los territorios comunitarios, el desconocimiento de los
comuneros de algunos datos específicos, pocos datos sobre temas
relacionados con los recursos naturales y culturales. Esto causó que la
percepción comunitaria, sea en algunos casos, muy diversa de la que tendría el
técnico como un observador participante. Por ejemplo, comunidades de la
Amazonía que evaluaban su componente cultural como deficiente,
demostraban una identidad golpeada y disminuida, aunque para los agentes
exógenos era todo lo contrario, pues la cultura amazónica es de gran interés
para los turistas.
b. Datos estadísticos que son cruciales para trabajar temas de desarrollo local
también fueron inexistentes, por ejemplo: flujos de turistas a las provincias o a
los cantones del país, catastros actualizados de la oferta de servicios turísticos
en las zonas aledañas a las comunidades, vademécum legal con ordenanzas y
normativas locales que tuvieran incidencia en la implementación de CTC,
ningún registro sobre procesos de comercialización turística en la zona, falta de
series estadísticasde ingresos a áreas protegidas o centros culturales,
dificultando los procesos de comparación regional.
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
c. Durante el diagnóstico se observó un proceso de empoderamiento de los
temas turísticos de un grupo de comuneros interesados e identificados en el
tema. Los técnicos reportaron mucha asistencia en los primeros talleres,
inclusive con la asistencia de niños y actores exógenos que estaban trabajando
en otros procesos en la comunidad, número que siempre se redujo a un rango
entre 6 a 10 personas, que fueron quienes conformaron el grupo de trabajo de
la comunidad.
d. Al realizar el diagnóstico prospectivo se evidenció la presencia de otros
actores, exógenos a la comunidad, que estaban en el territorio trabajando en
procesos como salud, agricultura, educación, vialidad, entre otros. En algunos
casos, como en comunidades en el sector de Machachi, fueron técnicos del
Ministerio de Agricultura, quienes junto a las comunidades, se acercaron a
solicitar ser incluidos en el programa. Este procedimiento fue importante para
no duplicar proyectos en el plan estratégico turístico.
e. Los carteles gráficos de validaciónfueron productos muy didácticos,del
proceso, y de gran aceptación, en las comunidades. Tanto así que en
posteriores visitas a varios lugares se pudo evidenciar que los carteles eran
cuidadosamente guardados en la escuela local o usados en ferias donde las
comunidades participaban para exponer sus características.
Fotografía 2: Trabajo con la comunidad para elaborar carteles gráficos para
validación de resultados del diagnóstico
Fuente: Archivos personales
f. Al momento de elaborar el plan estratégico, se evidenció, que el concepto de
sustentabilidad estuvo presente, de antemano, en gran cantidad de
comunidades. Este concepto habría sido asimilado de otros procesos en temas
agrícolas, cuidado de fuentes de agua, educación ambiental, entre otros. Fue
de ayuda al momento de establecer las políticas de sustentabilidad, que
posteriormente serían los parámetros en los cuales se desarrollarían los
proyectos del plan estratégico.
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
h. Existe aún un vacío sobre como definir los proyectos sociales que serán
asumidos yauspiciados por la actividad turística de la comunidad. No existe un
consenso general, por lo que hay varios por investigar y aportar en este
sentido, para que las comunidades puedan tomar sus propias decisiones.
i. Se debe aprovechar toda la información generada en este proceso para
incorporarla en los procesos de gestión, por ejemplo, el mapeo de agentes
endógenos y exógenos que se la realiza en el componente 12 será una base
importante para continuar con las acciones previstas en el plan estratégico. Por
esta razón es de suma importancia el entregar la información de forma escrita y
digital a la comunidad.
j. Finalmente, tomando las particularidades de cada comunidad, se elaboró la
siguiente cartografía que visibiliza los enfoques de los proyectos, con mayor
ponderación, que se realizaronen el programa.
Mapa 2. Opciones que se desarrollaron de acuerdo a los resultados y opciones
de las comunidades en base al plan estratégico.
Aunque destaca el desarrollo empresarial, cabe anotar que las comunidades
han tomado conciencia que el turismo comunitario no es cuestión de la mera
implantación de una empresa de servicios turísticos, sino de la implementación
holística del plan estratégico elaborado de forma conjunta. En las provincias de
Esmeraldas y Bolívar se evidencia mayor preferencia por proyectos que
pongan en valor el uso de un recurso, sea natural o cultural, tomando en
cuenta que para el caso de Bolívar las comunidades deseaban algo
complementario a Salinas de Bolívar, poblado que tiene una buena oferta de
alojamiento, por lo cual las comunidades desarrollaron proyectos que puedan
incluirse como complementarios, como tours diarios desde este poblado. En
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
cuanto a Esmeraldas las comunidades pensaron de forma similar, para ofrecer
de inicio experiencias de un solo día como alternativa para los turistas que van
a destinos de playa en esta provincia. Pichincha y Napo son las únicas que
tienen programas de desarrollo, enfocado a fortalecer emprendimientos que ya
estaban en marcha.
7. Bibliografía
Acerenza, M. (1982).Promociónturística: unenfoquemetodológico. Editorial
Trillas.México.
Beeton, S. (1998). Ecotourism: a practical guide for rural communities. LandlinksPress,
Melbourne, Australia.
Boullón, R. (1985). Planificación del espacioturístico.Trillas.México.
Bowling, M. (1992). Illinois Rural Tourism: Do Rural AreasBenefitfromIncreases in
Travel Expenditures. Small Town, Vol. 22, No. 4: 19-26. Estados Unidos.
Budowski, G. (1995). Turismo sustentable con énfasis en ecoturismo: las nuevas
tendencias en el mercado mundial. Ambientico, Costa Rica.
Butler, R., Hall, M. Jenkins, J. (1998). Tourism and Recreation in Rural Areas. John
Wiley, Chichester, Gran Bretaña.
Cabanilla, E. (2013). Manual integral de trabajo de campo, con un enfoque
participativo, en lo social, espacial y económico, para la determinación potencial de la
relación comunidad / turismo. Del diagnóstico al plan de negocio. Esta obra está
licenciada bajo la Licencia CreativeCommon. Atribución-Compartir Igual 3.Unported.
Ecuador.
Ceballos-Lascuráin, H. (1998). Ecoturismo. Diana Editores, México.
Cohen, E. (1988). Authenticity and commoditization in tourism. Annals of Tourism
Research, V 15: 371-386. Gran Bretaña.
Elkinton, L. (1990). Back Road Adventures: A Private Enterprise
ModelforNatureStudyonPrivate and PublicLand.Proceedings of a Conference, West
Virginia University ExtensionService. Estados Unidos.
Eppler Wood, M. (1996). Ante el desafío global de la participación comunitaria en el
ecoturismo, Estudios y lecciones del Ecuador. Revista América Verde, Documentos de
Trabajo, Número 2, Estados Unidos.
Gomera, M. (1999). Whatgovernments can do forcommunitytourism. Community
Tourism in SouthernAfrica: GuidelinesforPractitioners. No. 2. AfricaResources Trust,
Zimbabue.
Gurria di Bella, M.. (1991). Introducción al turismo. Editorial Trillas, México.
Heatherington, A. (1988) Rural Tourism: Marketing Small Communities. Bainbridge,
WA. Estados Unidos.
Jones, M. (1990). Rural Tourism: Special Marketing for a Special Place. Rural
Development News, Vol. 14, Estados Unidos.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2007). Plan de Turismo Sostenible del Ecuador,
PLANDETUR 2020. Ministerio de Turismo, Quito, Ecuador.
Molina, S. Rodríguez, S. (1987) .Planificación integral delturismo: un
enfoqueparaLatinoamérica. Editorial Trillas, México.
VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014
Morín, E., Cyrulnik, B. (2005). Diálogos sobre la naturaleza humana. Vol. 12, Editorial
Paidós, Barcelona, España.
Morín, E. (2011)¿Hacia dónde va el mundo? Ediciones Paidós, Barcelona, España.
Oficina Internacional del Trabajo. OIT. (2005). Negocios Turísticos con Comunidades.
NETCOM. Editorial UCT. Quito, Ecuador.
Organización Mundial del Turismo (1980). Declaración de Manila. Madrid, España.
Organización Mundial del Turismo. (1985).Carta del Turismo. Madrid, España.
Organización Mundial delTurismo. (1997).Rural tourism: a solution for employment,
local development and environment. España.
Organización Mundial delTurismo. (1999). Código de ÉticadelTurismo.España.
Page, S. Getz, D. (1997). Thebusiness of rural tourism. International Thomson
Business Press, Londres, Gran Bretaña
Pearce, P., Moscardo, G. Ross, G. (1996). Tourism communityrelationships.
ElsevierScience, Oxford, Gran Bretaña.
Potts, T. (1994). Developingnaturally: Anexploratoryprocessfornature-
basedcommunitytourism.CooperativeExtensionService, Clemson University, Estados
Unidos.
República del Perú. (1987). Ley General de Comunidades Campesinas. Ley Nº 24656,
Lima, Perú.
Schaller, D. (1995). Indigenous Ecotourism and Sustainable Development.The Case of
Rio Blanco, Ecuador.Master Thesis, University of Minnesota, EstadosUnidos.
U.S. Department of Commerce. (1989). NationalPolicyStudyon Rural Tourism and
Small Business Development: Final Report. Vienna, Virginia:
EconomicsResearchAssociates. Estados Unidos.
U.S. Department of Commerce. (1991). Tourism USA: Guidelinesfor Tourism
Development. 3rd ed. University of Missouri, Dept. ofRecreation and Park
Administration, University Extension. Estados Unidos.
Weaver, G. (1986). Tourism Development: A PotentialforEconomicGrowth. New
Dimensions in Rural Policy: BuildingUponourHeritage, SubcommitteeonAgriculture and
Transportation of theJointEconomicCommittee, Estados Unidos.

Más contenido relacionado

Similar a Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rurales del Ecuador, sobre el Desarrollo de Turismo Comunitario.

Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen VivirEnrique A. Cabanilla
 
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónEnrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorEnrique A. Cabanilla
 
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescytArticulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescytRolando Lomas
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL Daniela Silva Vidal
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónJocelyn Bustamante
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoulicastro
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoulicastro
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoulicastro
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoulicastro
 
bachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfnatica333
 

Similar a Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rurales del Ecuador, sobre el Desarrollo de Turismo Comunitario. (20)

Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
 
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
 
Defensa del proyecto
Defensa del proyectoDefensa del proyecto
Defensa del proyecto
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
 
IR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVadoIR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVado
 
IR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunasIR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunas
 
Marisol godoy. programa iutnms
Marisol godoy. programa   iutnmsMarisol godoy. programa   iutnms
Marisol godoy. programa iutnms
 
Proyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador IIProyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador II
 
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescytArticulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
 
Trabajo Final Curso Turismo
Trabajo Final Curso TurismoTrabajo Final Curso Turismo
Trabajo Final Curso Turismo
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
 
IR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapataIR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapata
 
Documento base
Documento baseDocumento base
Documento base
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregido
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregido
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregido
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregido
 
bachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdf
 
Ud demografia
Ud demografiaUd demografia
Ud demografia
 

Más de Enrique A. Cabanilla

El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEnrique A. Cabanilla
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...Enrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTEnrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEnrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEnrique A. Cabanilla
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasEnrique A. Cabanilla
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano Enrique A. Cabanilla
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaEnrique A. Cabanilla
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...Enrique A. Cabanilla
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoEnrique A. Cabanilla
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioEnrique A. Cabanilla
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...Enrique A. Cabanilla
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Enrique A. Cabanilla
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Enrique A. Cabanilla
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...Enrique A. Cabanilla
 
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEnrique A. Cabanilla
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Enrique A. Cabanilla
 
Capacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de Ecuador
Capacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de EcuadorCapacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de Ecuador
Capacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de EcuadorEnrique A. Cabanilla
 
LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...
LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...
LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...Enrique A. Cabanilla
 

Más de Enrique A. Cabanilla (20)

El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadas
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
 
Un artículo científico. Taller
Un artículo científico. TallerUn artículo científico. Taller
Un artículo científico. Taller
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
 
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitario
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
 
Capacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de Ecuador
Capacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de EcuadorCapacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de Ecuador
Capacitación en gestión para el Turismo Comunitario: Caso de Ecuador
 
LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...
LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...
LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL TURISMO RURAL COMUN...
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rurales del Ecuador, sobre el Desarrollo de Turismo Comunitario.

  • 1. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 HERRAMIENTA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA CON LAS COMUNIDADES ABORÍGENES Y RURALES DEL ECUADOR, SOBRE EL DESARROLLO DE TURISMO COMUNITARIO Enrique Cabanilla, Doctorando, Univ. Nacional del Sur, ecabanillav@gmail.com 1. Introducción La generación de todo nuevo conocimiento debe basarse en una serie de elementos, tanto teóricos como empíricos, que revelen datos que aportarán en su campo de estudio. Para el presente caso, cuyo objeto central es el turismo comunitario en Ecuador, este conocimiento se lo ha ido construyendo durante varios años, con la ayuda de una metodología diseñada para trabajar directamente con los actores locales, miembros de cada comunidad seleccionada. Durante 12 años se evidenció, en cada caso, la importancia de generar un documento producto de la vinculación academia- comunidad, cuya función fue aportar insumos a la toma de decisiones en la planificación, ejecución, monitoreo y retroalimentación de la actividad turística a nivel local. Al principio del siglo XXI, en Ecuador el tema del turismo comunitario, cobró espontánea notoriedad, a partir de su asociación a diversas estrategias como la conservación ambiental y los retos planteados por los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas. En el paíseran cada vez más numerosas las organizaciones turísticas comunitarias, producto de una significativa cantidad de intervenciones de agentes exógenos como las organizaciones no gubernamentales (ONG), organismos internacionales, instituciones religiosos y empresas públicas-privadas tanto nacionales e internacionales. Dichas intervenciones no estaban incluidas en ningúnplan de desarrollo, por lo que no hubo el monitoreo deseado sobre sus impactos. Por lo que, en varios lugares, se obtuvieron resultados contrapuestos a las metas establecidas en los proyectos que se implantaron en los territorios de las comunidades. A finales del 2001, el autor presentó, a la comunidad académica panamericana1 , una herramienta que,en base al apoyo de la universidad, permitiría planificary ejecutarun programa de vinculación con comunidades rurales y urbanas, asistiéndolas sobre diferentes tópicos relacionados a un posible emprendimiento turístico comunitario. Esta iniciativa se puso en ejecución a partir del 2002 en la República del Ecuador, bajo un proyecto de vinculación auspiciado por la Universidad de Especialidades Turísticas. La evaluación y principales resultados, del período 2002-2013, serán presentados a continuación, como un antecedente propicio para evaluar lo impactos de este programa.2 1 XI Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo. Septiembre 24 al 27 de 2001. Managua, Nicaragua. "Educación para el Desarrollo Sostenible del Turismo" 2 El presente estudio es parte de la tesis doctoral del mismo autor, cuyo título es Configuración Socio-Espacial del turismo Comunitario: Caso de Estudio Ecuador.
  • 2. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 1.1. Los dilemas en la génesis del turismo comunitario en Ecuador En un ambiente de incertidumbre y en plena crisis, el turismo comunitario debía clarificar varios lineamientos que le habían sido impuestos desde los agentes exógenos. Para el 2002, afrontaba tres disyuntivas: la primera una fuerte vinculación con la conservación del entorno natural, identificando a las comunidades como actores potenciales clave para desarrollar el llamado ecoturismo comunitario, minimizando los recursos culturales y su aporte al producto turístico local. La segunda, fue dilucidar el dilema sobre sí estas iniciativas podrían estar localizadas sólo en el espacio rural o también en espacios urbanos. Y, finalmente, se tuvo que considerar si esta alternativa era exclusiva para comunidades aborígenes o, también, pudiera haber sido implementada por mestizos, afrodescendientes y campesinos. Ante estas alternativas el programa acordó las siguientes políticas: • En el primer caso, se optó por eliminar la exclusividad del llamado ecoturismo comunitario, abriendo un abanico de posibilidades sobre las actividades y servicios turísticos que una comunidad pudiera ofertar en el futuro, • Sobre la localización, se decidió trabajar tanto en entornos rurales como urbanos, puesto que para el caso ecuatoriano,al 2002,las iniciativas ya existentes no eran exclusivamente rurales, debido a que la configuración de ruralidad en el país es concebida más desde su división política, que sobre otras características del territorio.Así, la capital de provincia y las capitales de cada cantón (parte de la provincia) son urbanas y el resto de poblados son considerados rurales, y • En cuanto al tema étnico, se dio total apertura a todos los grupos comunitarios interesados, evitando cualquier sesgo alguno en la selección de las comunidades con las que se trabajó en el programa. Por lo antes expuesto, al proyecto de vinculación que se llevó a cabo en Ecuador por 12 años, consideró a lo comunitario como una sociedad local en “un territorio con determinados límites, portador de una identidad colectiva expresada en valores y normas interiorizados por sus miembros y que conforma un sistema de relaciones de poder constituido en torno a procesos locales de generación de riqueza” (Arocena, 1995). 2. Alcance geográfico logrado en la implementación del programa de vinculación Desde el 2002 al 2013, se ejecutaron 171 intervenciones, que se configuraron territorialmente en tres niveles: 1. Un primer nivel que agrupa al 80% de las comunidades intervenidas, ubicadas en una relación de proximidad a la ciudad de Quito (sede la universidad patrocinadora), con distancias que no superaron las 3 horas de viaje, 2. Un segundo nivel con comunidades de una proximidad de hasta 5 horas de viaje y que representan el 12% del total, y,
  • 3. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 3. Un tercer nivel, de mayor lejanía y que representa a un 8% de las comunidades. El programa se ejecutó en 14 de las 24 provincias ecuatorianas. Mapa 1. Distribución de los estudios trabajados con comunidades que solicitaron formar parte del programa de vinculación sobre turismo comunitario por provincia en la República del Ecuador Se evidencias a las provincias de Pichincha, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas y Orellana ubicadas en el nivel A que agrupa al 80% de las comunidades; Sucumbíos, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas y Napo en el nivel B que agrupa el 12%; y, Azuay, Loja y Manabí en el nivel C, con el 8% restante. 3. Consideraciones metodológicas del programa de vinculación Un primer gran aprendizaje fue el confirmar que las necesidades, que se presentan dentro de un proceso de asistencia técnica, son múltiples, con una fuerte interrelación entre sí, formando un entramado complicado de procesos. Cada comunidad presentó carestías diversas, aun cuando estos grupos estuvieren en una misma región o fueran de una misma etnia. Este escenario demandó, que el equipo encargado, trabaje desde un inicio sobre lo transdisciplinar. Se debía construir un conocimiento científico que no estuviera parcelado, sino que fuera capaz de producir un conocimiento que
  • 4. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 integre los aportes de cada disciplina. La interacción con las comunidades supuso la ruptura con la linealidad, por lo cual se exploraron otras alternativas, de las cuales se optó trabajar en torno al paradigma de la complejidad, como un pensamiento metodológico que facilitó un trabajo holístico, correlacional, convergente, relacional, en pos de producir un conocimiento aplicado y utilitario para las comunidades. La complejidad proporcionó varios principios, que relacionados con el turismo comunitario y delimitaron su alcance y reales necesidades. Tabla 1. Relación entre los principios de la complejidad con el turismo comunitario en Ecuador Principio de la complejidad La relación de la complejidad en el turismo comunitario manifiesta que … Principio sistémico u organizacional …nada puede conocerse sin integrar todos los procesos y todos sus agentes. Principio holográfico …el turismo comunitario es imagen factual del turismo mundial. Principio de retroactividad … el turismo comunitario impacta en la comunidad y ésta sobre el turismo comunitario de forma cíclica infinita. Principio de la recursividad …el turismo comunitario es modelo de las nuevas tendencias del turismo mundial y, al mismo tiempo, un producto per se. Principio de la autonomía/dependencia … la autonomía del turismo comunitario se refuerza en múltiples dependencias con los entornos. Principio dialógico ... su presencia o ausencia son dos posibilidades completamente armónicas en el desarrollo de una comunidad andina. Principio de reintroducción del cognoscente … los comuneros3 que auspician la acción colectiva del turismo comunitario son quienes aportan al conocimiento recíproco y complejo del mismo. Fuente: Relacionamiento a partir de Morín 2005, 2011. El pensamiento complejo puso en evidencia una realidad, en la cual las investigaciones académicas deben responder a uncontexto enmarañado que está formado por el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, que constituyen el mundo fenoménico. Este paradigma rompe el esquema lineal del positivismo y cuestiona de forma contundente sus aportes, muchas veces concebidos desde una sola disciplina. Al mismo tiempo, interpreta los vacíos en el conocimiento social, como una brecha que hay que llenar para lograr una mejor comprensión del desarrollo en la incertidumbre actual de los actores sociales. El equipo que conformó el programa de vinculación tuvo siempre presente que el turismo comunitario podría ser al mismo tiempo: un modelo de desarrollo territorial exitoso o la causa misma para la destrucción de los entornos locales. Esta dialéctica 3 Para el presente artículo se entenderá como comunero “a los nacidos en la comunidad, los hijos de comuneros y las personas integradas a la comunidad” (Ley General de Comunidades Campesinas, 1987).
  • 5. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 entre el bienestar/malestar, bucle en constante contradicción y complementariedad, alimentó constantemente el reto de aportar insumos para la construcción de la sociedad del buen vivir, objetivo del programa de vinculación. Estos aportes fueron fundamentales para descubrir, junto con las comunidades, si el turismo podría “ser o no ser” unaactividad acorde para el desarrollo territorial de las mismas. La investigación debía ser transparente y sistemática. Debía satisfacer las necesidades de las comunidades, en cuanto a sus inquietudes sobre una posible integración del turismo como una actividad productiva local. Una investigación explicativa, en cuanto se planteó buscó determinar las relaciones causa-efecto del turismo en las comunidades. Para esto se utilizó el método mixto (cuantitativo y cualitativo)como una alternativa coherente y alineada a obtener los mejores resultados en todas las intervenciones. Se utilizaron diversasherramientas como: a. El análisis bibliográfico, para fortalecer el marco teórico y recuperar toda la información secundaria de cada comunidad, b.Recopilación, sistematización y evaluación de datos estadísticos para el desarrollo del diagnóstico participativo, c. Entrevistas semi estructuradas para facilitar la recopilación de información clave en los talleres con las comunidades, d. Observación participante, utilizada en las salidas de campo en las cuales se validaba la información obtenida en los talleres, e. Entrevistas a personas claves en la comunidad y a expertos calificados sobre diversos tópicos, f. Encuestas para determinar las expectativas y características de la demanda potencial de los posibles emprendimientos turísticos, y g. El trabajo en grupos focales para facilitar la toma de decisiones, del grupo comunitario, sobre estrategias y acciones del plan de desarrollo turístico 4. Antecedentes teóricos para la elaboración de la herramienta del programa de vinculación de turismo comunitario en Ecuador Para 1994 el Dr. Thomas D. Potts, Profesor Emérito de Clemson University, quien publicó el manual Desarrollándose Naturalmente. La finalidad principal de este manual fue trabajar con localidades pequeñas (comunidades) que estaban explorando al turismo como una actividad que se podría vincular a sus economías, más aún cuando algunas otras actividades como la agricultura, producción ganadera o textil, presentaban caídas o tropiezos que desestabilizaban el desarrollo deseado. Se trabaja sobre el axioma que manifiesta que no todas las comunidades están adecuadas para el desarrollo del turismo, ni el turismo es adecuado para todas las comunidades, por lo
  • 6. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 cual procesos de trabajo participativo son básicos para la construcción de un nuevo escenario local que podría incorporar al turismo entre sus actividades productivas (Potts, 1994).Para ello se identifican cinco tópicos sobre los cuales se debería trabajar en talleres participativos en pos de fundamentar la información necesaria sobre la cual, los actores comunitarios, podrían tomar una decisión informada. Estos fueron: 1.Levantamiento del inventario de recursos y servicios. Procedimiento, facilitado por entrevistas semi-estructuradas, donde los participantes identifican y analizan los atractivos naturales y culturales de la zona. Se recopila información sobre las actividades recreacionales que se realizan en el territorio estudiado y la disponibilidad de servicios turísticos primarios (alojamiento, alimentación, transporte turístico). 2. Financiamiento e identificación de mercado. En este acápite los actores identifican las posibles fuentes de financiamiento, necesarias para implantar un proyecto de turismo en su territorio y, además, se definen los mercados emisores potenciales. 3. Procesos de gestión. En este puntolos participantes analizan las políticas y las acciones que se deberán aplicar para mantener un proceso sostenible en la implantación y funcionamiento del posible programa de turismo. 4. Objetivos y desarrollo de un plan estratégico. En este apartado, se presentan formatos para que el grupo plantee objetivos de desarrollo turístico de la localidad y, al mismo tiempo, defina como encarar un plan estratégico turístico a partir de los diagnósticos realizados en los capítulos anteriores. 5. Aspectos a considerar para elaborar un plan de mercadeo. Finalmente, el grupo determina los contenidos básicos de un plan de mercadeo de su producto turístico. Muchos manuales, como este, fueron publicados en diferentes partes del mundo. Todos tenían como finalidad el aportar una herramienta que facilite el trabajo participativo para planificar el desarrollo local del turismo. Se observa una vasta producción de cuadernos de trabajoque integraron las propuestas de manifiestos mundiales, como la Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial de 1980 y la Carta del Turismo y Código del Turista de 1985, que destacaron el relacionamiento de los ambientes naturales y culturales con los actores locales de pequeñas comunidades, por lo cual estos poblados ganaron notoriedad y cobraron mayor importancia los procesos de planificación territorial. La Declaración de Manila (1980) destacó la creciente demanda,en varios territorios, de pueblos que se sentían desplazados del modelo de planificación turística de gran escala. En el acápite denominadoUna mejor gestión de la oferta, se expresó que“En el interior de cada país la oferta turística no constituye un enclave aislado, sino que está vinculada a todos los demás sectores de la vida nacional”, lo cual implicó inclusión. Esto se reforzó almencionar quela política turística debería desarrollarsea todo nivel, en el marco de la planificación nacional (Declaración de Manila, 1980). Este manifiesto
  • 7. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 mundial rompió la primacía nacional en la planificación del turismo y resaltó a lo local como una nueva escala a incorporar. Posteriormente, en la Carta del Turismo (1985) se expresó que “los Estados deberían: integrar su política turística en su política global de desarrollo a sus diversos niveles: local, regional, nacional e internacional”destacando nuevamente el escenario multi- escalar. Más aun, en este documento “Se invita a las poblaciones que constituyen las comunidades visitadas en los lugares de tránsito y de estancia a ofrecer a los turistas las mejores condiciones de hospitalidad, cortesía y respeto necesarias para el establecimiento de relaciones humanas y sociales armoniosas” (Carta del Turismo, 1985), alentando la participación activa de las comunidades locales en la oferta del producto turístico. Estas declaraciones visibilizaron la demanda social de cambio al modelo fordista del turismo. Al mismo tiempo, aparecieron varios artículos que exploraron y expusieron casos de estudio relacionados con este escenariode desarrollo delturismo con mayor participación de las comunidades locales. Se destacaron aspectos como el beneficio económico del turismo rural, la posible creación de empleos, el aumento de oportunidades para fortalecer e integrar la cadena productiva para empresas locales, la posibilidad de visibilizar a las comunidades por medio del turismo, entre otros(Weaver, 1986). También se realizaron algunos manuales para facilitar la tarea de mercadeo turístico,presentando alternativas y recomendaciones para su elaboración e implementación (Heatherington, 1988). Cohen (1988), evaluó la mercantilización y autenticidad de los recursos culturales, destacó como el turismo masivo falló y sugirióalgunos tópicos para la implementación de nuevos destinos turísticos en el espacio rural. A finales de los 80, el mismo Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América, presentó una metodología para diagnosticar el potencial turístico en las zonas rurales (U.S. Department of Commerce, 1989). En la siguiente década, la West Virginia University destacó el florecimiento del turismo rural en West Virginia (Elkinton, 1990). Mientras otros artículos aportaron técnicas de mercadeo del producto turístico local, con innovadoras formas de distribución y comercialización que les pudiera ayudar a captar los mercados deseados (Jones, 1990). Un libro insignia en la planificación local fue el que publicó y distribuyó el Departamento de Comercio de lo Estados Unidos, “Tourism USA: Guidelinesfor Tourism Development”, elaborado junto con la Universidad de Missouri en 1991, el cual presentó un modelo de cooperación entre agentes endógenos y exógenos, en las comunidades locales que deseaban implementar actividades turísticas (U.S. Department of Commerce, 1991). Indudablemente ésta fue una década de aportes al desarrollo local turístico, varias universidades tenían programas de vinculación, para lo cual desarrollaron sus propios manuales, tal fue el caso de la Universidad Estatal de Kansas con “Enhancing Kansas Communities”, la Universidad de Colorado con “Colorado Community Tourism Action Guide” y Universidad de Minnesota con “Community Tourism Development”. Se estudiaron los impactos que estaba ocasionando el turismo a nivel local (Bowling, 1992) y, además, se difundieron
  • 8. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 experiencias similares que caracterizaron a la inclusión local como una tendencia en crecimiento, que merecía ser analizada a profundidad (Page et al.1997). Se evidenció que las relaciones entre los agentes endógenos y exógenos forman un complejo entramado, a considerar en el desarrollo sostenible de la actividad (Butler et al, 1998) (Pearce et al. 1996) y, en otros países, se publicaronvarios estudios de caso que exponían experiencias similares en: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Namibia, Gran Bretaña, Ecuador, entre otros (Gomera, 1999) (Beeton, 1998) (Butler et al, 1998)(Potts, 1994) (Eppler, 1996)(Schaller, 1995). La Organización Mundial del Turismo OMT, publicó un informe, resultado de un encuentro mundial, en el que se recopilaron casos de estudios de varios países y donde se concluyó que el turismo local podría ser una alternativa para resolver varios temas cruciales a como el desempleo, el pobre desarrollo rural y la fragilidad medioambiental(OMT, 1997). Al mismo tiempo, en latinoamérica las publicaciones sobre turismo local eran escasas y principalmente enfocadas a temas conceptuales del sistema turístico, de planificación territorial, mercadeo y sobre ecoturismo(Acerenza, 1982) (Boullón, 1985) (Molina, 1987) (Gurria di Bella, 1991) (Budowski, 1995) (Ceballos-Lascuráin, 1998). En los 90, otras declaraciones mundiales influenciaron fuertemente el futuro desarrollo del turismo de base local. Las de Lanzarote (1995), Montreal (1996) y Berlín (1997), reforzaron el concepto de sostenibilidad, dentro del cual lo local era clave, para revertir los efectos negativos de una actividad turística, acusadacomo causante de muchos impactos ambientales, en algunos casos irreversibles, acabando así con el estereotipo de industria sin chimeneas; de forma similar, el Código de Ética del Turismo (OMT, 1999), recomendó el “promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad”, recalcando que “Las poblaciones y comunidades locales se asociarán a las actividades turísticas y tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales y culturales que reporten, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo a que den lugar” y que “Las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus necesidades”, estas conclusiones avalaron el mandato exigido por las comunidades, para ser incluidas como sujetos directos en la actividad turística. Finalmente el acuerdo mundial sobre los Objetivos del Milenio (2000), fue un parámetro sobre el cual se asentó el concepto del turismo como promotor de desarrollo a nivel local, tanto así que en la planificación estratégica del turismo ecuatoriano al 2020, sintetizada en el documento llamado Plandetur 2020 (2007), se encuentra una vasta referencia a estos objetivos como metas a alcanzar mediante el turismo. Los cambios que se fueron sucediendo, a finales del siglo XX, dieron inicio a una propuesta diferente al modelo predominantemente fordista, de masas de turistas en un mismo destino y manejado empresarialmentepor multinacionales de grandes capitales. La continua disconformidad de los actores a nivel local, causaba estragos y demandaba cambios en flujos turísticos cada vez más grandes, con mayor presencia de transnacionales, enmarcados en procesosconplanificaciones inexistentes o inoperables, que evidenciabanmayor cantidad de impactos negativos, en muchos
  • 9. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 casos muy evidentes y que disminuían la credibilidad del turismo. Fue en esta transición, donde el programa Desarrollándose Naturalmente aceptó una propuesta para que el autor adapte su metodología para trabajarla en países latinoamericanos, donde se estaba configurando el llamado ecoturismo comunitario. La adaptación de este manual se presentóen la ciudad de León, Nicaragua dentro del marco del XI Congreso de la Confederación Panamericana de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) (2001). Posteriormente, tal como se mencionó anteriormente, se inició su aplicación dentro del programa de vinculación, asistencia técnica e investigación llamado Impulso al Turismo Comunitario4 en diferentes comunidades del Ecuador. Posteriormente, en base a los logros obtenidos se realizaron talleres en otros países (Bolivia, Nicaragua, Guatemala) donde se capacitaron a funcionarios públicos, técnicos de ONG, gestores locales, directivos comunitarios y estudiantes sobre su uso y alcance. 5. La adaptación y uso del programa Desarrollándose Naturalmente en Ecuador La herramienta creada, “Del diagnóstico al plan de negocios”, tuvo como objetivo central el desarrollar, de forma participativa un plan estratégico turístico consensuado, que detallara los proyectos productivos y de desarrollo social que fuesen necesarios para un modelo de gestión localque incluya al turismo comunitario. Dicho plan estratégico fue desarrollado en base de un profundo proceso de diagnóstico participativo, y, fue puente, para generar un plan de negocios sobre un proyecto productivo ponderado. Este programa insertó a los investigadores y a los técnicos de campo, como observadores-participantes, en un proceso de búsqueda conjunta, con los comuneros, que buscaba determinar la factibilidad de implantación de una iniciativa turística. El proceso permitió acumular y gestionar una considerable cantidad de nuevos conocimientos sobre la realidad comunitaria, por lo cual se convirtió en un actor calificado para aportar en instancias relevantes sobre diversos temas, tal como la planificación del turismo comunitario en el país. Por la credibilidad adquirida, la universidad fue elegida para realizar varias consultorías en diferentes territorios y, posteriormente, como miembro del comité consultivo del Plan de Turismo Sostenible del Ecuador, PLANDETUR 2020, donde un resultado valioso fue la inclusión del turismo comunitario como un eje transversal en muchas de las estrategias del plan. La puesta en marcha de la herramienta consistió, básicamente, de una intervención en cinco etapas: Gráfico 1: Etapas del plan de intervención en comunidades que deseen ser parte del programa de vinculación asociado al tema del turismo comunitario 4 https://www.facebook.com/pages/Impulso-al-turismo-comunitario/240699146044029
  • 10. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 5.1. Primera etapa. Fijar compromiso de las partes. Aproximación a la comunidad y elaboración del programa. Contrariamente a lo que se podría haber presentado en el pasado, respecto a la dificultad de establecer contacto con comunidades para integrarlas a proceso de vinculación universitaria, este programa no tuvo más que mostrarsu oferta de asistencia técnica, para comenzar a recibir cartas y solicitudes de varias comunidades, posiblemente porque supo sintonizarse con una necesidad real y objetiva de la sociedad. Por ello, la primera etapa fue básicamente la recepción de solicitudes, su análisis, aprobación por el comité de vinculación y, posteriormente, la firmar deuna carta compromiso con la comunidad. Esta carta compromiso se diseñó para clarificar los derechos y deberes (ver tabla 2) de las partes que aceptan trabajar de forma conjunta y, al mismo tiempo, anotaba las tareas y responsabilidades de los estudiantes, en proceso de graduación, que fueron los técnicos de campo del programa. Tabla 2: Responsabilidades de las partes del programa Para la universidad y los técnicos de campo: Para la comunidad: 1. Buscar información de la comunidad y de su entorno en todas las bases bibliográficas a su alcance. 1. Designar a un comité temporal para trabajar en los talleres y mantener un número mínimo de participantes. 2. Preparar la temática y actividades a tratar en cada taller. 2. Facilitar la participación comunitaria durante los talleres. 3. Realizar informes de cada visita, con los contenidos trabajados, asistentes y logros. 3. Auspiciar a los técnicos de campo con logística interna de alojamiento y alimentación en una casa de la comunidad. Del diagnóstico al plan de negocios 1. Fijar compromisos de las partes 2. Realizar un diagnóstico local participativo 3. Elaborar la propuesta de plan estaregico local 4. Elaborar un plan de negocios 5. Entregar de resultados
  • 11. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 4. Levantar información de campo, muestras, fotografías y videos, como parte del informe final. 4. Validar la información presentada. 5. Sistematizar la información, de forma lógica y secuencial, con el apoyo del cuerpo de profesores vinculados al programa. 5. Aportar con documentos, estudios, estadísticas y cualquier otra información existente sobre la comunidad. 6. Validar toda la información, que ha sido sistematizada, con la comunidad de forma permanente. 7. Elaborar y presentar informes finales del proceso en general. Fuente: (Cabanilla, 2013) 5.2. Segunda Etapa. Diagnóstico participativo. Una vez firmada la carta compromiso, se procedió a elaborar un cronograma para los talleres que se realizaron en las diferentes comunidades, por los próximos seis meses de trabajo. La primera visita se fijabaen un lapso no superior a 30 días luego de la firma del acuerdo. En este período los técnicos de campo recibían capacitación sobre el uso de la herramienta, cómo elaborar informes, técnicas para realizar talleres con gente adulta, procesos para registrar las actividades realizadas, técnicas de manejo del lenguaje, entre otros. Se profundizó la comprensión del método etnográfico y sus técnicas como la entrevista, la observación participante y el análisis de documentos. Un requisito previo, para ser considerado como técnico de campo, era haber optado a esta modalidad para completar su trabajo final de pregrado, por lo cual, los voluntarios tenían una base conceptual amplia que ayudó a resolver situaciones que se presentaron durante el tiempo de trabajo con la comunidad asignada. Además, en los treinta días anteriores al primer taller, los técnicos recopilaban información bibliográfica sobre la comunidad. Con estadeberían escribir una introducción en la que se describíalas principales características sociales, productivas, culturales, del territorio comunitario, junto a mapas con la macro y micro-ubicación de la comunidad. Esta búsqueda de información previa fue esencial en muchos aspectos. En primer lugar, permitió a los técnicos y a los investigadores bosquejar una caracterización en lo geográfico, hídrico, geológico, orográfico y económico del lugar. También ayudó a identificar si la comunidad tenía o no algún proyecto turístico en marcha. Se acudió a varios centros de información pública, privada y de organismos no gubernamentales, aunque siempre lo disponible fue escaso, por esto, en algunos aspectos, se tuvo que inferir datos desde otra escala como la regional, para luego validarlos en campo a nivel local. Con la información recopilada, se procedía a planificar la primera reunión con la comunidad. En esta primera reunión se debía trabajar en tres puntos: 1. Primero explicar al grupo el alcance de la herramienta, dejando en claro que no habría distribución de dinero, que su contenido no era propiedad exclusiva de
  • 12. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 la universidad, sino de la comunidad y, finalmente, si fuese el caso, dar a conocer, bajo el auspicio de cuál ONG o municipio, se daba este programa en ciertos territorios. Se enfatizó que el documento serviría para la toma de decisiones sobre sí el turismo era una opción válida para la comunidad, por lo cual al finalizar recibirían, sin costo alguno, el contenido sistematizado en forma física y digital para el uso que consideren conveniente. 2. El segundo consistía en planificar y ejecutar una serie de actividades diseñadas para socializar entre técnicos, investigadores de apoyo y comunidad y, por otro lado, para presentar los conceptos básicos del turismo. 3. Finalmente, para validar la espacialidad y conformación del territorio comunitario, se debía realizar un mapeo participativo, para lo cual se separaban a los comuneros en dos grupos: hombres y mujeres. A cada grupo, se les entregaba los materiales necesarios yse les solicitaba que dibujen, por separado, su comunidad. Luego de un tiempo prudencial, cada grupo exponía su visión sobre el espacio comunitario, evidenciándose una diferencia repetitiva entre lo detallado por hombres y mujeres. Mientras las mujeres enfatizaban los detalles cercanos a su hogar y a su espacio de proximidad (plaza, iglesia, colegio, botiquín, escuela, etc.), los hombres daban mayor relevancia a los límites de la comunidad, a los aspectos geográficos de todo el territorio y a las actividades económicas productivas. Luego de las exposiciones, se les solicitaba que realicen un mapa en conjunto. El producto final era muy interesante por todo su contenido simbólico y fue de mucha utilidad en los procesos de validación y presentación de la información sistematizada. Luego de esta reunión introductoria, se ejecutaron otros talleres, en los cuales se diagnosticaron los 12 componentes del sistema turístico local. Para determinar los componentes, la herramienta se fundamentó en otros modelos, pero propuso una nueva estructura interna de las partes integrantes.
  • 13. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Gráfico 2: Comparación de la metodología usada para el diagnóstico componentes con la interpretación geográfica de Leiper y la del sistema del Fuente: (Boullón, 1985) (Leiper, 1995 en Jiménez, 2005) La primera columna enmarca la sincronía entre: comunidad receptora, los primeros ocho componentes de la herramienta usada en el programa de vinculación. Resalta la numerosa división de la herramienta del programa, concebida de esta manera para facilitar central, se alinean: espacio de movilización y comunicación promoción turística y el com procesos de comercialización directa e indirecta. La emisora, demanda turístic tratamiento de la demanda turística y once y doce, se alinean con la aspectos legales y las instituciones Para preparar los siguientes talleres, l seguimiento y refuerzo durante todo el proceso. Estos cursos tuvieron como objetivo preparar al técnico sobre el manejo y ap debían conocer a profundidad los necesaria para su posterior sistematización. El primer soporte de cada componente del diagnóstico una serie de preguntas, que diseñadas como desencadenantes para a cada del taller de trabajo y, de esta forma, facilitar la Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 : Comparación de la metodología usada para el diagnóstico con la interpretación geográfica de Leiper y la del sistema del mercado turístico de Boullón. (Leiper, 1995 en Jiménez, 2005) umna enmarca la sincronía entre: comunidad receptora, imeros ocho componentes de la herramienta usada en el programa de vinculación. Resalta la numerosa división de la herramienta del programa, a manera para facilitar un diagnóstico a profundidad. En espacio de movilización y comunicación, comercialización y promoción turística y el componente nueve de la herramienta, donde se rcialización directa e indirecta. La tercera columna turística y el componente diez, que tienen como similitud tratamiento de la demanda turística y sus tipologías. Finalmente, los componentes once y doce, se alinean con la llamada superestructura turística, identificando los aspectos legales y las instituciones que los deben aplicar. Para preparar los siguientes talleres, los técnicos asistieron a seminarios y talleres de seguimiento y refuerzo durante todo el proceso. Estos cursos tuvieron como objetivo preparar al técnico sobre el manejo y aprovechamiento de la herramienta. Para lo cual debían conocer a profundidad los soportes (5) que les permitirá obtener la información necesaria para su posterior sistematización. El primer soporte de cada componente del diagnóstico eran unas fichas que de preguntas, que debían ser discutidas en conjunto con desencadenantes para alentar la activa participación de los del taller de trabajo y, de esta forma, facilitar la captura de los datos de fuentes : Comparación de la metodología usada para el diagnóstico de 12 con la interpretación geográfica de Leiper y la del sistema del oferta turística y imeros ocho componentes de la herramienta usada en el programa de vinculación. Resalta la numerosa división de la herramienta del programa, quefue a profundidad. En la columna comercialización y onde se sintetizan los columna une: comunidad y el componente diez, que tienen como similitud el sus tipologías. Finalmente, los componentes , identificando los seminarios y talleres de seguimiento y refuerzo durante todo el proceso. Estos cursos tuvieron como objetivo a herramienta. Para lo cual que les permitirá obtener la información fichas que contenían discutidas en conjunto con la comunidad, de los asistentes captura de los datos de fuentes
  • 14. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 primarias. Por ejemplo, en el componente cinco, sobre actividades recreacionales en la comunidad, una de las fichas a utilizar era la siguiente: Gráfico 3: Ejemplo de la ficha semi-estructura para levantamiento de recursos locales Fuente: (Cabanilla, 2013) El técnico explica las actividades, muchas veces con ayuda de videos de experiencias comunitarias, para luego mediante una lluvia de ideas o con una descripción en un rotafolio, recopilar los datos de los participantes. Una vez concluida esta primera parte, se solicitaba a la comunidad diseñar una salida de campo para verificar los espacios donde se realizan las actividades identificadas y, de esta forma, dar paso al siguiente soporte. Un segundo elemento de soporte, fueron las visitas de reconocimiento de los lugares mencionados en el taller, para lo cual se diseñó una bitácora (herramienta de observación participativa) pararecolectar datos de interés y, a la vez, recopilar evidencia fotográfica, videos, entre otros datos considerados relevantes. Como por ejemplo, en el componente actividades recreacionales, la bitácora recopila las actividades, solicita fotografiar los espacios donde se los realiza, investiga el significado toponímico de juegos tradicionales, verifica si la actividad aún se la practica en la comunidad y, finalmente, anota las características de la infraestructura específica de soporte.Para el registro de los datos el técnico llevó consigo una bitácora impresa en la cual asentarlos, como se observa en la siguiente gráfica:
  • 15. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Gráfico 4: Ejemplo de labitácora de campo para levantamiento de datos medio de la de observación participante Fuente: (Cabanilla, 2013) Una vez finalizada la salida de campo, los técnicos y los comuneros se reuníannuevamente para completar otra información enel tercer soporte de la herramienta. Aquí, con la ayuda de una serie de preguntas, se evaluóvarias características como: el estado y variedad de los recursos visitados, las características de los accesos y, finalmente, el grado de exclusividad territorial. Con estos aportes, se debía acordaruna evaluación cualitativa sobre el componente trabajado, de acuerdo al siguiente gráfico: Gráfico 5: Ejemplo de una ficha para evaluación cualitativa consensuada con la comunidad Fuente: (Cabanilla, 2013) Concluida esta evaluación, el técnico procediócon el cuarto soporte, que básicamente sonuna matriz con algunas indicaciones sobre las cuales se trabaja con la comunidad, para alimentar la información base, elaborar un diagnóstico de cada componente y
  • 16. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 establecer los objetivos estratégicos ofensivos y defensivos, sobre los cuales se formularía el plan estratégico de turismo comunitario. La matriz presentó dos preguntas orientadas a la prospección sobre los impactos positivos o negativos de otros programas, proyectos o acciones, realizados en el pasado, en ejecución o que se implementarán en el futuro. También hubo dos preguntas adicionales que se utilizaron para determinar el grado de deterioro del componente y sí este era un limitante para la actividad turística. Son preguntas que propiciaban la discusión y buscabann recabar información de acciones inherentes a otros procesos o sectores productivos de la comunidad, que podrían afectar de una u otra forma al turismo. Gráfico 6: Ejemplo de una ficha para entrevista semi estructura sobre el diagnóstico prospectivo de un componente Fuente: (Cabanilla, 2013) Posteriormente se realizó un diagnóstico de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA), donde el aporte de los técnicos fuemuy importante, pues se tendría que categorizar los aportes de los participantes según corresponda en la matriz. Además, en este momento fue oportuno que el técnico de campo proporcione información externa, que oriente los criterios sobre oportunidades y amenazas por cada componente. Una vez consensuado el diagnóstico FODA, se procedió a llenar la última matriz, cruzando y ponderando de las fortalezas con las oportunidades y de las debilidades con las amenazas, con el fin identificar la mayor fortaleza, debilidad, oportunidad y amenaza en cada componente. Identificadas las opciones con mayor puntaje, se asociación los contenidos de la mayor fortaleza, con la mayor oportunidad y se plantea el objetivo estratégico ofensivo; de similar forma, con las debilidades y amenazas, para determinar el objetivo estratégico defensivo. Los objetivos estratégicosse validaron con la comunidad utilizando la siguiente matriz:
  • 17. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Gráfico 7: Ejemplo de la ficha para la construcción y validación de objetivos estratégicos. Fuente: (Cabanilla, 2013) Finalmente, para completar el diagnóstico el técnico utilizó el quinto soporte compuesto por tres acciones: • Una presentación visual (fotográfica) de los hallazgos en cada componente; • La presentación de los objetivos estratégicos ofensivos y defensivos sistematizados; y, • La entregadel material escrito según vayan avanzando los talleres. Para realizar la parte visual de resultados se utilizó una cartulina en la cual se colocóel mapa de la comunidad, diseñado en el mapeo participativo, y alrededor de este fotografías, dibujos, recortes que representen lo que se encontró o lo que faltó en cada componente, unidos con líneas que identifiquen su posicionamiento dentrodel mapa. En la parte inferior se colocó la evaluación cualitativa que la comunidad dio a cada componente.
  • 18. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Fotografía 1: Utilización de los materiales de validación de resultados en ferias locales. Fuente: Archivos personales 5.3. Tercera Etapa. Plan estratégico de turismo en la comunidad. Una vez concluido el diagnóstico participativo, se continuó con la planificación estratégica, que conlleva al posible establecimiento del turismo en un territorio comunitario o, por el contrario, fundamenta la razón para no implementarlo. Para elaborar este plan, la herramienta dispone de otros formatos para ser utilizados con la comunidad. El primer paso fue establecer la visión, la misión y las políticas turísticas locales.Para consensuar la visión comunitaria sobre el turismo se realizó nuevamente un mapeo participativo. Nuevamente se dividieronen dos grupos a hombres y mujeres y se les solicitó que dibujen como desearían que fuese su comunidad en cinco años. Se les pidió evaluar los soportes gráficos de los 12 componentes que fueron diagnosticados con anterioridad, para que sirvan de base a su propuesta. Una vez cada grupo terminó su diseño, se les solicitóexponer los resultados y, finalmente, construir de forma unificada un solo mapa, con los respectivos aportes gráficos. La parte escrita de la visión fue la interpretación de este soporte visual. Luego se discutió sobre el rol del turismo en la comunidad, para con estos aportes resumir la misión. Aquí se utilizó la lista deagentes endógenos y exógenos estratégicos de la comunidad, obtenida en los componentes once y doce del diagnóstico y se planteóuna pregunta para su discusión sobre ¿cuál será la relación y posibles impactos del turismo en cada uno de los agentes? Con los resultados obtenidos, se sintetizó los aportes y se obtuvo la misión del turismo en la comunidad.
  • 19. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Una vez definidas la visión y la misión, inmediatamente se estipularon las políticas turísticas de la comunidad. Para lograr este cometido, el técnico distribuyó información con ejemplos de varios códigos de conducta, para tenerlos como referencia en el trabajo grupal que debía elaborar las políticas de sostenibilidad sobre los entornos locales (natural, cultural y económico). Fue primordial el sintetizar, puntualizar y consensuar políticas claves, bajo las cuales se han de implementar las estrategias. Una vez consensuadas la visión, misión y políticas de sostenibilidad, se procedió a establecer los proyectos necesarios para dar operatividad al plan estratégico. Para esto se utilizó la ficha que se presenta en la gráfica 11, la cual tiene como finalidad el discutir y plantear todos los proyectos (productivos o público social) que sean necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos ofensivos y defensivos. Gráfico 8: Ejemplo de la ficha para definición de proyectos por cada componente Fuente: (Cabanilla, 2013) En la práctica del taller, se trabajó con todos los componentes de la siguiente forma: a. Análisisdel objetivo estratégico (ofensivo o defensivo), b. Generación de ideas para cumplir con el objetivo estratégico obtenido del diagnóstico. c. Determinación de los proyectos necesarios por componente, ya seaun proyecto productivo (con rentabilidad económica) o un proyecto público social (mejora de la calidad de vida de la comunidad). Este punto fue de gran importancia, ya que la comunidad visualizó los proyectos público sociales que serían los beneficiarios por las utilidades de los proyectos productivos, englobando la característica fundamental del turismo comunitario, que es
  • 20. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 aportar a proyectos público sociales cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora. d. Justificación de cada proyecto, en base alos diagnósticos y las validaciones gráficas de cada componente. e. Determinar a los responsables comunitarios para cada proyecto.Se refuerza el compromiso de una acción colectiva, cuyo objetivo sea el beneficio local. En este punto se reforzó la importancia del trabajo conjunto y descentralizado. f. Identificación de las instituciones de apoyo para cada proyecto consensuado. g. Cálculo del tiempo aproximado de ejecución al proyecto y, h. Determinaciónde un valor aproximado de inversión. Para el cálculo de la inversión aproximada, el aporte comunitario fue trascendental, porque los proyectos debían estar presupuestados desde la realidad comunitaria, que en costos difiere de otros lugares. Una vez determinados los proyectos, se utilizóuna matriz de ponderación. Se evaluaron todos los proyectos obtenidos asignándoles con un valor dentro del rango 1 – 5 puntos (siendo 5 la mayor puntuación), en tres áreas. Gráfico 9: Ejemplo de la ficha para ponderar los proyectos obtenidos Fuente: (Cabanilla, 2013) Esta tabla estaba compuesta por trece indicadores, que se agruparon de la siguiente manera:
  • 21. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 a. Cinco preguntas sobre el valor de cada proyecto para los turistas b. Cinco preguntas sobre la valía de cada proyecto para la comunidad. c. Tres preguntas para evaluar la competitividad de cada proyecto sobre otras acciones. Posteriormente se realizó la sumatoria de los valores asignados y, con este puntaje, se obtuvouna jerarquización, posteriormente reforzada por un estudio de prerrequisitos. Por ejemplo, en un alto porcentaje de comunidades se concluyó que para el momento de realizar el cronograma estratégico de implementación de proyectos, se debería tener en cuenta que para emprender el proyecto productivo que alcanzó mayor puntaje (ej. un alojamiento),sería indispensable establecer como un prerrequisito, el implementar otro proyecto (social) como el tratamiento integral de desperdicios y desechos. Por ello la herramienta presentó varias matrices para sintetizar y dar forma final al plan estratégico de turismo comunitario, las cuales fueron: a. Una matriz que une a los responsables de cada proyecto, con los aliados exógenos. b. Una cronograma, que sistematiza tiempos y prerrequisitos, y, c. Un presupuesto con montos aproximados de cada proyecto y con el valor total de inversión para desarrollar el turismo. 5.4. Cuarta Etapa. Ejemplificación para desarrollar un plan de negocios La cuarta etapa tuvo dos objetivos, el primero desarrollar el plan de negocios del proyecto productivo con mayor puntuación y, al mismo tiempo, compartir la metodología para que la puedan replicar en otros proyectos del plan. A principios de la década del 2000, el formato era una mezcla de un árbol de problemas, más una carga significativa de temas concernientes a la elaboración de un plan de mercadeo y un plan administrativo. Este primer formato estuvo acorde a las necesidades de la época, cuando gran cantidad de los aportes que podrían financiar proyectos de turismo comunitario, provenían de ONG que utilizaban este formato. Posteriormente, para el 2006, la metodología del programa de vinculación para este apartado cambió y se estructuró bajo el formato de plan de negocios, respondiendo de esta forma a una iniciativa gubernamental, que aprobó líneas de financiamiento, a las cuales las comunidades podrían acudir con proyectos con este formato. Finalmente, a partir del 2010, se produjo el último, para afinarla a los requisitos de los programas auspiciados por el Ministerio de Turismo, los cuales eran: “Consolida Turismo Comunitario” y “Negocios Turísticos Productivos”. Estos programas tenían un
  • 22. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 formato de plan de negocios adecuado a ciertos parámetros, que posteriormente facilitaban acceso a créditosen la Corporación Financiera Nacional y en el Banco Nacional de Fomento (Cabanilla, 2013). Este último formato abarcó las siguientes partes: 1. Exposición del concepto del producto turístico a desarrollar y exposición de la innovación propuesta. En esta primera parte se presentaban los detalles del proyecto, por ejemplo, si se involucraba construcciones, en este apartado se definieron: espacios, distribución, decoración, equipamiento, muebles y enseres, entre otros. Así como la posible inclusión de proyectos público-sociales, como prerrequisitos al proyecto productivo, como: la instalación de energías alternativas o el garantizar la provisión de agua apta para el consumo humano. El técnico de campo contócon variedad vídeos de experiencias de turismo comunitario para, junto con los comuneros, analizar las buenas prácticas. Finalmente se planteó la necesidad de innovar el productocomo un elemento competitivo, para lo cual se acudió a la asistencia de expertos en diversos temas. 2. Determinar los recursos naturales y culturales a utilizar y las actividades a implementar en estos. Tomando en cuenta que en el diagnóstico participativo se hizo un exhaustivo inventario de los recursos, en esta parte de plan de negocios se definió cuáles sonaquellosque serán puestos en valor para su utilización, junto con las actividades a ofertar al turista. 3. Definición de los clientes potenciales del proyecto turístico.En este acápite el grupo analizóinformación previa sobre flujos, tendencias y oportunidades de mercado, para determinar cuál sería su cliente potencial. Este punto fue de gran dificultad por la falta de información actualizada y descentralizada, de datos estadísticos delturismoecuatoriano. 4. Análisis y evaluación de la competencia.Aquí se estudió la competencia, directa o indirecta, para lo que fueimportante el análisis sobre el crecimiento espontáneo de un gran número de Centros de Turismo Comunitario (CTC) y de otras iniciativas, registradas bajodiferente normativa, pero que igualmente se promocionaban bajo la marca del turismo comunitario. 5. Promoción, precio, plan de ventas, distribución, alianzas. Afinando el producto con los datos del cliente potencial y de la competencia se trabajósobre las actividades promocionales a implementar, definición de precios, políticas de pago, canales de distribución y, finalmente, las alianzas a gestionar para favorecer el proceso de introducción al mercado. 6. Formación, capacitación y atención a indicadores de género en el capital humano de la comunidad.Se evaluó las necesidades de personal necesario
  • 23. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 para funcionamiento del proyecto y, de igual forma, se determinaron las necesidades de capacitación y las política de contratación local que debían auspiciar la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la comunidad. En este aspecto el técnico de campo presentó a las comunidades diferentes organigramas y propuestas de otras iniciativas a nivel nacional e internacional. 7. Establecer políticas de administración. En este acápite se elaboró un Código de Conductadel emprendimiento turístico alineado con la visión, misión y políticas descritas en el plan estratégico. 8. Determinación de los procedimientos para el cumplimiento de la normativa legal vigente.Se diseñó una hoja de ruta con los requisitos legales para calificar como CTC ante el Ministerio de Turismo. El técnico explicó la serie de requerimientos, como por ejemplo el aval comunitario para la implantación de la iniciativa, que deben ser gestionados con anterioridad. 9. Cálculo de inversión, financiamiento y presupuestos necesarios para la gestión de proyecto. Se estableció los montos de inversión requerida, observando los medios de financiamiento y realizando los presupuestos operativos del proyecto. Con esta información financiera, el técnico, obtuvo indicadores financieros de utilidad al presentar el proyecto a posibles donantes o financistas. 10. Determinación de las políticas de gestión de entornos (impactos). Finalmente se trabajó, con ayuda de algunas matrices, para determinar los impactos (culturales, naturales y económicos) que se pudieran producir antes, en el proceso y en el posterior funcionamiento de la iniciativa turística. Identificados estos impactos el principal objetivo de esta parte del plan de negocios fue establecer las acciones que se deberían ejecutar para minimizar los impactos negativos y potenciar los positivos. 11. Matriz de control de resultados finales. Una vez finalizados estos diez puntos, el técnico procedió,una vez más,a validar la información con la comunidad, realizando un último chequeo en base a la siguiente batería de preguntas:
  • 24. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Gráfico 10: Ejemplo la ficha de evaluación final del plan de negocios. 5.5. Quinta etapa. Entrega de resultados Posteriormente, los estudiantes (voluntarios y técnicos de campo) afinaron el informe final, que fue expuesto ante un tribunal multidisciplinario, como requisito académico de pre-grado. Luego de esta presentación se hizo la entrega del documento y sus respaldos digitales a los representantes de las comunidades participantes, alentándoles aque con este resultado, la asamblea comunitaria en conjunto, sea la que decida la pertinencia o no de implantación del turismo en su comunidad. 6. Lecciones aprendidas 6.1. Resultados generales a. La herramienta cumplió su objetivo principal, en cuanto fue un elemento de importancia para la toma de decisiones de las comunidades que se integraron al programa. De los 171 casos registrados, algunos se asociaron y constituyeron redes locales como el caso de la Red Solidaria de Turismo del
  • 25. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Río Napo5 (REST) o la Red de Turismo Huataraco – Suno (RETHUS)6 , sin embargo, el número de comunidades con proyectos turísticos armados o en proceso de ejecución, fue de apenas 2 de cada 10 intervenciones. La mayoría de casos, corresponde a comunidades que indicaron que aún se debían resolver varios asuntos internos, antes de la implantación de un proyecto turístico, por lo cual decidieron continuar y fortalecer otras actividades, sin descartar en un futuro repensar el tema turístico. b. La universidad pudo ejecutar un efectivo programa de vinculacióncon comunidades que solicitaron ser contraparte en este proceso. Se demostró que cuando un programa de voluntariado atiende a una necesidad real y justificable, no es necesario convencer y reclutar a comunidades para que participen en estos programas. Al detectar la necesidad y sintonizarse con el medio, los programas académicos no gastarán recursos humanos y económicos en programas que muchas veces son efímeros y poco contundentes. c. En general, las comunidades consideraron, en su evaluación final, que este programa fue valioso y oportuno. Por ello fue constante la presencia continua y activadel grupo de trabajo de las comunidades, en los talleres, visitas de campo, entrevistas y encuestas que se realizaron. En este tiempo, las comunidades identificaron un liderazgo interno en el tema turístico, reconociendo a quienes podrían manejarlo y llevar a término esta acción colectiva hasta institucionalizarla. d. Por la cantidad de comunidades con la que se trabajó, se determinó, que para el caso ecuatoriano, el turismo comunitario puede ser tanto urbano como rural. Varias veces se trabajaron con comunidades consideradas urbanas, ya sea porque son cabeceras cantonales o, en otros casos, estaban en zonas periféricas de grandes ciudades capitales de provincia o del país. Estas zonas periféricas tienen potencialidades manifiestas y, las comunidades establecidas en estas zonas, mostraron interés de incorporar, como una alternativa, al turismo en su territorio. e. La mayoría de las comunidades que piensan en la posibilidad de implantar una iniciativa de turismo comunitario, fueron mayormente aborígenes, sin embargo no fueron las únicas, pues se destacó la presencia de otros grupos conformados por comunidades campesinas mestizas, montubiasy afroecuatorianas. f. Aunque el programa, a inicios del 2002 pudo haberse enfocado solo a comunidades que no tenían iniciativas de turismo constituidas, la realidad 5 Más información en http://www.rest.ec/es/ 6 Más información en http://www.puerta-yasuni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14
  • 26. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 evidenció que el programa también fue útil para aquellos con emprendimientos en marcha. Esto produjo una variación en el enfoque, por lo cual muchas comunidades que ya tenían un proyecto recurrieron al programa, pues lo consideraban beneficiosos para consolidar un diagnóstico participativo a profundidad, incorporar un plan estratégico ausente en su propuesta turística y, finalmente, contar con un plan de negocios que les fuera útil para tomar decisiones sobre las estratégicas y acciones a implementar en su proyecto. g. Los estudiantes que optaron por esta modalidad de trabajo para elaborar su tesis de pregrado, tuvieron siempre las mejores referencias del proceso y, al escogerlo como la alternativa para culminar esta fase de estudio, sustentaron su continuidad a través de los años, principalmente al transmitir su experiencia personal a otros compañeros. Muchos manifestaron que su proceso de aprendizaje se vio fortalecido, no solo con valores y principios como la solidaridad, respecto, confraternidad, sino también con la oportunidad de realizar una investigación aplicada que afrontó las dificultades y retos que manifestaban las comunidades sobre la implantación de emprendimientos turísticos en sus territorios. Los estudiantes, convertidos en técnicos de campo, fueron pieza clave para afrontar la complejidad de todo el proceso. 6.2. Resultados específicos a. El diagnóstico participativo fue uno de los mayores retos por algunos factores como: la falta de una información básica sobre el lugar, la ausencia de datos estadísticos de los territorios comunitarios, el desconocimiento de los comuneros de algunos datos específicos, pocos datos sobre temas relacionados con los recursos naturales y culturales. Esto causó que la percepción comunitaria, sea en algunos casos, muy diversa de la que tendría el técnico como un observador participante. Por ejemplo, comunidades de la Amazonía que evaluaban su componente cultural como deficiente, demostraban una identidad golpeada y disminuida, aunque para los agentes exógenos era todo lo contrario, pues la cultura amazónica es de gran interés para los turistas. b. Datos estadísticos que son cruciales para trabajar temas de desarrollo local también fueron inexistentes, por ejemplo: flujos de turistas a las provincias o a los cantones del país, catastros actualizados de la oferta de servicios turísticos en las zonas aledañas a las comunidades, vademécum legal con ordenanzas y normativas locales que tuvieran incidencia en la implementación de CTC, ningún registro sobre procesos de comercialización turística en la zona, falta de series estadísticasde ingresos a áreas protegidas o centros culturales, dificultando los procesos de comparación regional.
  • 27. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 c. Durante el diagnóstico se observó un proceso de empoderamiento de los temas turísticos de un grupo de comuneros interesados e identificados en el tema. Los técnicos reportaron mucha asistencia en los primeros talleres, inclusive con la asistencia de niños y actores exógenos que estaban trabajando en otros procesos en la comunidad, número que siempre se redujo a un rango entre 6 a 10 personas, que fueron quienes conformaron el grupo de trabajo de la comunidad. d. Al realizar el diagnóstico prospectivo se evidenció la presencia de otros actores, exógenos a la comunidad, que estaban en el territorio trabajando en procesos como salud, agricultura, educación, vialidad, entre otros. En algunos casos, como en comunidades en el sector de Machachi, fueron técnicos del Ministerio de Agricultura, quienes junto a las comunidades, se acercaron a solicitar ser incluidos en el programa. Este procedimiento fue importante para no duplicar proyectos en el plan estratégico turístico. e. Los carteles gráficos de validaciónfueron productos muy didácticos,del proceso, y de gran aceptación, en las comunidades. Tanto así que en posteriores visitas a varios lugares se pudo evidenciar que los carteles eran cuidadosamente guardados en la escuela local o usados en ferias donde las comunidades participaban para exponer sus características. Fotografía 2: Trabajo con la comunidad para elaborar carteles gráficos para validación de resultados del diagnóstico Fuente: Archivos personales f. Al momento de elaborar el plan estratégico, se evidenció, que el concepto de sustentabilidad estuvo presente, de antemano, en gran cantidad de comunidades. Este concepto habría sido asimilado de otros procesos en temas agrícolas, cuidado de fuentes de agua, educación ambiental, entre otros. Fue de ayuda al momento de establecer las políticas de sustentabilidad, que posteriormente serían los parámetros en los cuales se desarrollarían los proyectos del plan estratégico.
  • 28. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 h. Existe aún un vacío sobre como definir los proyectos sociales que serán asumidos yauspiciados por la actividad turística de la comunidad. No existe un consenso general, por lo que hay varios por investigar y aportar en este sentido, para que las comunidades puedan tomar sus propias decisiones. i. Se debe aprovechar toda la información generada en este proceso para incorporarla en los procesos de gestión, por ejemplo, el mapeo de agentes endógenos y exógenos que se la realiza en el componente 12 será una base importante para continuar con las acciones previstas en el plan estratégico. Por esta razón es de suma importancia el entregar la información de forma escrita y digital a la comunidad. j. Finalmente, tomando las particularidades de cada comunidad, se elaboró la siguiente cartografía que visibiliza los enfoques de los proyectos, con mayor ponderación, que se realizaronen el programa. Mapa 2. Opciones que se desarrollaron de acuerdo a los resultados y opciones de las comunidades en base al plan estratégico. Aunque destaca el desarrollo empresarial, cabe anotar que las comunidades han tomado conciencia que el turismo comunitario no es cuestión de la mera implantación de una empresa de servicios turísticos, sino de la implementación holística del plan estratégico elaborado de forma conjunta. En las provincias de Esmeraldas y Bolívar se evidencia mayor preferencia por proyectos que pongan en valor el uso de un recurso, sea natural o cultural, tomando en cuenta que para el caso de Bolívar las comunidades deseaban algo complementario a Salinas de Bolívar, poblado que tiene una buena oferta de alojamiento, por lo cual las comunidades desarrollaron proyectos que puedan incluirse como complementarios, como tours diarios desde este poblado. En
  • 29. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 cuanto a Esmeraldas las comunidades pensaron de forma similar, para ofrecer de inicio experiencias de un solo día como alternativa para los turistas que van a destinos de playa en esta provincia. Pichincha y Napo son las únicas que tienen programas de desarrollo, enfocado a fortalecer emprendimientos que ya estaban en marcha. 7. Bibliografía Acerenza, M. (1982).Promociónturística: unenfoquemetodológico. Editorial Trillas.México. Beeton, S. (1998). Ecotourism: a practical guide for rural communities. LandlinksPress, Melbourne, Australia. Boullón, R. (1985). Planificación del espacioturístico.Trillas.México. Bowling, M. (1992). Illinois Rural Tourism: Do Rural AreasBenefitfromIncreases in Travel Expenditures. Small Town, Vol. 22, No. 4: 19-26. Estados Unidos. Budowski, G. (1995). Turismo sustentable con énfasis en ecoturismo: las nuevas tendencias en el mercado mundial. Ambientico, Costa Rica. Butler, R., Hall, M. Jenkins, J. (1998). Tourism and Recreation in Rural Areas. John Wiley, Chichester, Gran Bretaña. Cabanilla, E. (2013). Manual integral de trabajo de campo, con un enfoque participativo, en lo social, espacial y económico, para la determinación potencial de la relación comunidad / turismo. Del diagnóstico al plan de negocio. Esta obra está licenciada bajo la Licencia CreativeCommon. Atribución-Compartir Igual 3.Unported. Ecuador. Ceballos-Lascuráin, H. (1998). Ecoturismo. Diana Editores, México. Cohen, E. (1988). Authenticity and commoditization in tourism. Annals of Tourism Research, V 15: 371-386. Gran Bretaña. Elkinton, L. (1990). Back Road Adventures: A Private Enterprise ModelforNatureStudyonPrivate and PublicLand.Proceedings of a Conference, West Virginia University ExtensionService. Estados Unidos. Eppler Wood, M. (1996). Ante el desafío global de la participación comunitaria en el ecoturismo, Estudios y lecciones del Ecuador. Revista América Verde, Documentos de Trabajo, Número 2, Estados Unidos. Gomera, M. (1999). Whatgovernments can do forcommunitytourism. Community Tourism in SouthernAfrica: GuidelinesforPractitioners. No. 2. AfricaResources Trust, Zimbabue. Gurria di Bella, M.. (1991). Introducción al turismo. Editorial Trillas, México. Heatherington, A. (1988) Rural Tourism: Marketing Small Communities. Bainbridge, WA. Estados Unidos. Jones, M. (1990). Rural Tourism: Special Marketing for a Special Place. Rural Development News, Vol. 14, Estados Unidos. Ministerio de Turismo del Ecuador. (2007). Plan de Turismo Sostenible del Ecuador, PLANDETUR 2020. Ministerio de Turismo, Quito, Ecuador. Molina, S. Rodríguez, S. (1987) .Planificación integral delturismo: un enfoqueparaLatinoamérica. Editorial Trillas, México.
  • 30. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Morín, E., Cyrulnik, B. (2005). Diálogos sobre la naturaleza humana. Vol. 12, Editorial Paidós, Barcelona, España. Morín, E. (2011)¿Hacia dónde va el mundo? Ediciones Paidós, Barcelona, España. Oficina Internacional del Trabajo. OIT. (2005). Negocios Turísticos con Comunidades. NETCOM. Editorial UCT. Quito, Ecuador. Organización Mundial del Turismo (1980). Declaración de Manila. Madrid, España. Organización Mundial del Turismo. (1985).Carta del Turismo. Madrid, España. Organización Mundial delTurismo. (1997).Rural tourism: a solution for employment, local development and environment. España. Organización Mundial delTurismo. (1999). Código de ÉticadelTurismo.España. Page, S. Getz, D. (1997). Thebusiness of rural tourism. International Thomson Business Press, Londres, Gran Bretaña Pearce, P., Moscardo, G. Ross, G. (1996). Tourism communityrelationships. ElsevierScience, Oxford, Gran Bretaña. Potts, T. (1994). Developingnaturally: Anexploratoryprocessfornature- basedcommunitytourism.CooperativeExtensionService, Clemson University, Estados Unidos. República del Perú. (1987). Ley General de Comunidades Campesinas. Ley Nº 24656, Lima, Perú. Schaller, D. (1995). Indigenous Ecotourism and Sustainable Development.The Case of Rio Blanco, Ecuador.Master Thesis, University of Minnesota, EstadosUnidos. U.S. Department of Commerce. (1989). NationalPolicyStudyon Rural Tourism and Small Business Development: Final Report. Vienna, Virginia: EconomicsResearchAssociates. Estados Unidos. U.S. Department of Commerce. (1991). Tourism USA: Guidelinesfor Tourism Development. 3rd ed. University of Missouri, Dept. ofRecreation and Park Administration, University Extension. Estados Unidos. Weaver, G. (1986). Tourism Development: A PotentialforEconomicGrowth. New Dimensions in Rural Policy: BuildingUponourHeritage, SubcommitteeonAgriculture and Transportation of theJointEconomicCommittee, Estados Unidos.