SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCOS FARINGEOS
 Los arcos faríngeos comienzan a desarrollarse al
principio de la cuarta semana cuando las células de la
cresta neural emigran a las regiones de la futura
cabeza y cuello.
 El aparato faríngeo es formado por :
 Arcos
 Las bolsas
 Los surcos
 Membranas faríngeas.
 Estructuras embrionarias que contribuyen a la
formación de la regiones LATERAL Y VENTRAL de la
cabeza y cuello.
29 días
Bolsas
faríngeas
Arcos faríngeos
Hendiduras faríngeas
Arcos faríngeo NORMAL TIPICO CONSTA DE:
 Una arteria del arco faríngeo que surge del arco
arterioso del corazón primitivo
 Un vástago cartilaginoso que conforma el esqueleto
del arco
 Un componente muscular del que se forman los
músculos de la cabeza y el cuello
 Los nervios motores y sensitivos que inerven la
mucosa y los músculos derivados del arco
Primer arco faríngeo
 Este desarrolla dos prominencias :
 La prominencia maxilar da origen a los huesos maxilar ,
malar y una porción del vómer.
 La prominencia mandibular , formando la mandíbula , la
parte proximal de esta prominencia forma también la
porción escamosa del hueso temporal.
 El primer par de arcos cumple un papel
importante en el desarrollo facial.
Primer arco faríngeo
 Nervio : trigémino
 Músculos : músculos de la masticación , milohioideo
, vientre anterior del di gástrico
 Estructuras esqueléticas : martillo , yunque
 Ligamentos : ligamento esfenomandibular ,
ligamento anterior del martillo
Segundo arco faríngeo
 NERVIO: facial par craneal VII
 MUSCULOS : tensor del velo del tímpano , tensor
del velo del paladar , músculos de la expresión
facial , musculo del estribo , estilohioideo , vientre posterior del
digastrico
 ESQUELETICAS: estribo , apófisis estiloides
, asta menor del hueso hioides
 LIGAMENTO: estilohioideo
TERCER ARCO FARINGEO
 NERVIO: GLOSOFARINGEO PC IX
 MUSCULO: ESTILOFARINGEO
 ESTRUCTURA ESQUELETICA: PARTE
INFERIOR DEL HUESO HIOIDES
CUARTO Y SEXTO ARCO FARINGEO
 NERVIO: rama laríngea superior del vago ,rama
laríngea recurrente del vago (PC X)
 MUSCULOS : cricotiroideo , elevador del velo del
paladar , constrictores de la faringe , músculos intrínsecos
de la laringe
 ESTRUCTURAS ESQUELETICAS :
CARTILAGO Tiroides , cricoides ,aritenoides , corniculado ,
cuneiforme
BOLSAS FARINGEAS
 la faringe primitiva derivada del intestino anterior, se
amplia en sentido craneal. Donde se une al
estomoideo y se estrecha en sentido caudal para
unirse al esofago.
 el endodermo de la faringe reviste las porciones
internas de los arcos faringeos y se introducen en
diverticulos llamandolos bolsas faringeas
 las bolsas se desarollan entre los arcos siguiendo
una secuencia craneo-caudal
BOLSAS FARINGEAS
 existen 4 pares de bolsas faríngeas bien definidas
, mientras el quinto par es rudimentario o no existe
en absoluto.
 el endodermo de las bolsas faríngeas entra en
contacto con el ectodermo de los surcos faríngeos
y juntos forman estructuras bilaminares ; las
membranas faríngeas que son las que separan las
bolsas de los surcos
DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS
DERIVADOS ADULTOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS :
MIGRACION DEL TIMO Y LAS GLANDULAS DE LA TIROIDE A MEDIDA QUE CRECEN
HACIA EL CUELLO
ESTRUCTURAS FACIALES
Las estructuras de la cara, el cuello y la faringe
se desarrollan en asociación con el mesodermo del
proceso frontonasal y de los arcos branquiales.
ARCOS FARÍNGEOS
Cada arco esta formado por un núcleo de mesénquima
cubierto por su lado externo de ectodermo y su lado interno
por endodermo. La parte de central de los arcos recibe células
de la cresa neural, que migran hacia los arcos para constituir
los componentes esqueléticos de la cara. Cada arco posee su
propio componente muscular, nervioso y arterial.
CARA
Se forma en concurso del PROCESO FRONTONASAL
y de los PROCESOS MAXILARES y MANDIBULARES
del primer par de arcos branquiales.
PROCESO FRONTONASAL
 Parte cefálica del proceso  Frente
 Parte caudal  procesos nasomedianos y
nasolaterales.
 Placodas nasales  fositas nasales
 Fositas nasales + reborde de tejido 
procesos nasales
PROCESO FRONTONASAL
Proceso Nasomediano. Estos procesos se fusionan
entre si para formas:
◦ El dorso de la nariz
◦ El lado interno de los orificios nasales
◦ El filtrum
PROCESO FRONTONASAL
Proceso Nasolaterales.
Se fusionan:
 Las alas de la nariz
 Lado externo de los orificios nasales
PROCESO MAXILAR
Los procesos maxilares forman la parte superior de las
mejillas (premaxilar, maxilar, hueso cigomático y parte del
temporal.)
Durante un tiempo el proceso maxilar y el proceso
nasolateral permanecerán separados por el surco
Lacrimonasal.
Los procesos maxilares crecen y se unen al filtrum y
forman las partes laterales del labio superior
PROCESO MANDIBULAR
Los procesos mandibulares se unen entre si para
formar:
 Las sienes
 La parte inferior de las mejillas
 El labio inferior
 El mentón
NARIZ
La nariz tiene su origen a partir de la unión de tres
prominencias faciales:
1. Prominencia Frontonasal  puente
2. Procesos Nasomedianos  Cresta y Punta
3. Procesos Nasolaterales  Alas y Lado externo de
orificios
NARIZ
Inicialmente entre las fositas olfatorias y la cavidad
bucal, se forman un par de laminas denominadas
membranas buconasales
 Membranas buconasales  desaparecen  coana
Primitiva
 El mesodermo (PFN)  Tabique nasal
NARIZ
 Pared externa de la fosa nasal  cornetes
(superior, medio, inferior)
Los senos paranasales se forman a partir de las
evaginaciones del epitelio nasal, el espesor de los
huesos frontal, etmoides, esfenoides y maxilares.
DESARROLLO DE LAS
ESTRUCTURAS BUCALES
DESARROLLO DE LAS
ESTRUCTURAS BUCALES
DESARROLLO DE LA LENGUA
La musculatura de la lengua se origina de los miotomas
occipitales en el comienzo de la 4 semana. A medida que
crece hacia adelante en el piso de la boca, se desarrolla
en:
una parte bucal (el cuerpo)
una parte faringea ( la base)
MIOTOMAS OCCIPITALES
EL CUERPO
Surge de contribuciones
del primer arco braquial
Esta indicado por 3
primodios:
 Las protuberancias
linguales laterales
Apareadas
 Un tubérculo impar
ubicado en el centro.
EL CUERPO
Durante la 6 y 7 semana las
protuberancias linguales
laterales se agrandan y
reducen el tamaño de el
tubérculo impar, apareciendo
un pliegue a lo largo de los
bordes laterales de la lengua
Las dos protuberancias
linguales laterales se unen y
el cuerpo de la lengua
aparece como una estructura
mas unificada
LA BASE
 La base surge del 2, 3 y 4 arco braquial
 En la 5 semana la base de la lengua esta indicada
por una elevación mediana, LA COPULA.
 Entre la cópula y el tubérculo impar aparece una
fosita (agujero ciego) que da origen al tejido de la
glándula tiroides.
LA BASE
A las 8 o 9 semanas los músculos del cuerpo
de la lengua aparecen claramente diferenciados
FORMACION Y ELEVACION DE
LAS PROLONGACIONES
PALATINAS
 Las prolongaciones
palatinas se
desarrollan en
forma de cuña,
crecen hacia abajo
del piso de la boca
a cada lado de la
lengua
se da el movimiento
de una posición
vertical a una
horizontal para
quedar sobre la
lengua
FUSION EN LAS PROLONGACIONES PALATINAS
 Hacia las 8 semana prenatales, las prolongaciones
palatinas aparecen sobre la lengua, luego durante la
novena y decima semana se ponen en contacto y
comienza la fusion.
FUSION EN LAS PROLONGACIONES PALATINAS
Las cubiertas epiteliales de las prolongaciones se unen para
formar una sola capa de celulas
FUSION EN LAS PROLONGACIONES PALATINAS
 A medida que se forma el hueso en el paladar la zona
a lo largo de la línea media en el sentido anteroposterior se
convertirá en una sutura donde se produce un crecimiento
expansivo importante del paladar el agujero palatino anterior y
una sutura entre la premaxila y los procesos palatinos quedan
en el periodo posnatal.
DESARROLLO DENTARIO
hacia la 7 semana, la lamina labial epitelial se hace
aparente a lo largo del perimetro de los procesos maxilar y
mandibular. Estas células epiteliales penetran el tejido
conectivo subyacente para separar el tejido del futuro
reborde alveolar del labio. Al mismo tiempo aparece una
segunda lamina, por lingual de la lamina labial y
crece en el reborde alveolar.
DESARROLLO DENTARIO
Esta es la lamina dental que a intervalos regulares dará
origen a los órganos epiteliales del esmalte, estos
órganos junto con las papilas dentales adyacentes
de origen conectivo, se diferencian rápidamente para
formar el esmalte y la dentina de los dientes.
DESARROLLO DE LAS GLANDULAS
SALIVALES
 En la 6 semana las glándulas parótida y
submandibular aparecen en el tejido conectivo del
carrillo en desarrollo.
 en la 8 semana aparecen las glándulas salivales
Sublinguales.
 Todas las glándulas salivales mayores y menores
siguen el mismo patrón de desarrollo en el que
inicialmente la proliferación de células epiteliales se
produce desde la mucosa bucal, seguida por el
crecimiento de un cordón solido de células en el
tejido conectivo subyacente.
DESARROLLO DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Este cordón solido de células continua creciendo hacia la
región de la futura ubicación de la glándula, los cordones
epiteliales se ramifican repetidamente y los extremos en
forma de rama de los cordones forman los acinos
secretores en forma de granos
 Gradualmente todo el sistema de cordones epiteliales se
ahueca y forma el sistema de conducto de la glándula
DESARROLLO DE LAS GLANDULAS
SALIVALES
 El sitio de origen de cada glándula mayor, será mas
tarde el orificio del conducto principal de la glándula que
expulsa su secreción en la cavidad bucal.
 Los acinos de las glándulas mucosas se
hacen funcionales durante el sexto mes, mientras que las
glándulas serosas comienzan a funcionar hacia el
nacimiento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Caraclaudia cano
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
Cesar Salcedo
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Lugo Erick
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
Jony Cordova
 
Aparato branquiomérico
Aparato branquioméricoAparato branquiomérico
Aparato branquioméricoAlvaro Alegría
 
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuelloDesarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Eliseo Ruiz Velasco
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
Karla Marisol Teutli
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Alicia
 
Desarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeDesarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeMariana Navarro
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
SANTIAGO ANDRADE
 
Cabeza y cuello noelia primera parte
Cabeza y cuello noelia primera parteCabeza y cuello noelia primera parte
Cabeza y cuello noelia primera parteAntonio Cuin
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
AriannaElizabeth29
 
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloClase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaTania Santín
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Desarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuelloDesarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuello
 
Aparato branquiomérico
Aparato branquioméricoAparato branquiomérico
Aparato branquiomérico
 
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuelloDesarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuello
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
 
Desarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeDesarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringe
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
 
Cabeza y cuello noelia primera parte
Cabeza y cuello noelia primera parteCabeza y cuello noelia primera parte
Cabeza y cuello noelia primera parte
 
Cara y cuello FONSECA
Cara y cuello FONSECACara y cuello FONSECA
Cara y cuello FONSECA
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloClase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de Embriología
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 

Similar a Desarrollo del-cerebro

Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
Uriel Villegas
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y CuelloCap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
JannethKea1
 
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptxCLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
cynthiasierra11
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloJuan Tipismana
 
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesisEmbriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesisJuan Tipismana
 
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptxCABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
freddyroberto1
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la CaraDavid Parra
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
Luis Eduardo Chaman
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaKarla Jimenez
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaKarla Jimenez
 
Diapositivas - Maria de Jesus.ppt
Diapositivas - Maria de Jesus.pptDiapositivas - Maria de Jesus.ppt
Diapositivas - Maria de Jesus.ppt
ClaraGomez66
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Daniel Visbal
 
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - FonsecaCabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
shiirv
 

Similar a Desarrollo del-cerebro (20)

Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
 
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y CuelloCap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
 
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptxCLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
 
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesisEmbriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
 
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptxCABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la Cara
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karla
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
 
Diapositivas - Maria de Jesus.ppt
Diapositivas - Maria de Jesus.pptDiapositivas - Maria de Jesus.ppt
Diapositivas - Maria de Jesus.ppt
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
 
Embriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reynaEmbriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reyna
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - FonsecaCabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Expo de oclusion
Expo de oclusionExpo de oclusion
Expo de oclusion
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Desarrollo del-cerebro

  • 1.
  • 2. ARCOS FARINGEOS  Los arcos faríngeos comienzan a desarrollarse al principio de la cuarta semana cuando las células de la cresta neural emigran a las regiones de la futura cabeza y cuello.  El aparato faríngeo es formado por :  Arcos  Las bolsas  Los surcos  Membranas faríngeas.  Estructuras embrionarias que contribuyen a la formación de la regiones LATERAL Y VENTRAL de la cabeza y cuello.
  • 4.
  • 5. Arcos faríngeo NORMAL TIPICO CONSTA DE:  Una arteria del arco faríngeo que surge del arco arterioso del corazón primitivo  Un vástago cartilaginoso que conforma el esqueleto del arco  Un componente muscular del que se forman los músculos de la cabeza y el cuello  Los nervios motores y sensitivos que inerven la mucosa y los músculos derivados del arco
  • 6.
  • 7.
  • 8. Primer arco faríngeo  Este desarrolla dos prominencias :  La prominencia maxilar da origen a los huesos maxilar , malar y una porción del vómer.  La prominencia mandibular , formando la mandíbula , la parte proximal de esta prominencia forma también la porción escamosa del hueso temporal.  El primer par de arcos cumple un papel importante en el desarrollo facial.
  • 9.
  • 10. Primer arco faríngeo  Nervio : trigémino  Músculos : músculos de la masticación , milohioideo , vientre anterior del di gástrico  Estructuras esqueléticas : martillo , yunque  Ligamentos : ligamento esfenomandibular , ligamento anterior del martillo
  • 11. Segundo arco faríngeo  NERVIO: facial par craneal VII  MUSCULOS : tensor del velo del tímpano , tensor del velo del paladar , músculos de la expresión facial , musculo del estribo , estilohioideo , vientre posterior del digastrico  ESQUELETICAS: estribo , apófisis estiloides , asta menor del hueso hioides  LIGAMENTO: estilohioideo
  • 12. TERCER ARCO FARINGEO  NERVIO: GLOSOFARINGEO PC IX  MUSCULO: ESTILOFARINGEO  ESTRUCTURA ESQUELETICA: PARTE INFERIOR DEL HUESO HIOIDES
  • 13. CUARTO Y SEXTO ARCO FARINGEO  NERVIO: rama laríngea superior del vago ,rama laríngea recurrente del vago (PC X)  MUSCULOS : cricotiroideo , elevador del velo del paladar , constrictores de la faringe , músculos intrínsecos de la laringe  ESTRUCTURAS ESQUELETICAS : CARTILAGO Tiroides , cricoides ,aritenoides , corniculado , cuneiforme
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. BOLSAS FARINGEAS  la faringe primitiva derivada del intestino anterior, se amplia en sentido craneal. Donde se une al estomoideo y se estrecha en sentido caudal para unirse al esofago.  el endodermo de la faringe reviste las porciones internas de los arcos faringeos y se introducen en diverticulos llamandolos bolsas faringeas  las bolsas se desarollan entre los arcos siguiendo una secuencia craneo-caudal
  • 21. BOLSAS FARINGEAS  existen 4 pares de bolsas faríngeas bien definidas , mientras el quinto par es rudimentario o no existe en absoluto.  el endodermo de las bolsas faríngeas entra en contacto con el ectodermo de los surcos faríngeos y juntos forman estructuras bilaminares ; las membranas faríngeas que son las que separan las bolsas de los surcos
  • 22.
  • 23. DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS
  • 24. DERIVADOS ADULTOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS : MIGRACION DEL TIMO Y LAS GLANDULAS DE LA TIROIDE A MEDIDA QUE CRECEN HACIA EL CUELLO
  • 25.
  • 27. Las estructuras de la cara, el cuello y la faringe se desarrollan en asociación con el mesodermo del proceso frontonasal y de los arcos branquiales.
  • 28. ARCOS FARÍNGEOS Cada arco esta formado por un núcleo de mesénquima cubierto por su lado externo de ectodermo y su lado interno por endodermo. La parte de central de los arcos recibe células de la cresa neural, que migran hacia los arcos para constituir los componentes esqueléticos de la cara. Cada arco posee su propio componente muscular, nervioso y arterial.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CARA Se forma en concurso del PROCESO FRONTONASAL y de los PROCESOS MAXILARES y MANDIBULARES del primer par de arcos branquiales.
  • 32. PROCESO FRONTONASAL  Parte cefálica del proceso  Frente  Parte caudal  procesos nasomedianos y nasolaterales.  Placodas nasales  fositas nasales  Fositas nasales + reborde de tejido  procesos nasales
  • 33. PROCESO FRONTONASAL Proceso Nasomediano. Estos procesos se fusionan entre si para formas: ◦ El dorso de la nariz ◦ El lado interno de los orificios nasales ◦ El filtrum
  • 34. PROCESO FRONTONASAL Proceso Nasolaterales. Se fusionan:  Las alas de la nariz  Lado externo de los orificios nasales
  • 35. PROCESO MAXILAR Los procesos maxilares forman la parte superior de las mejillas (premaxilar, maxilar, hueso cigomático y parte del temporal.) Durante un tiempo el proceso maxilar y el proceso nasolateral permanecerán separados por el surco Lacrimonasal. Los procesos maxilares crecen y se unen al filtrum y forman las partes laterales del labio superior
  • 36.
  • 37. PROCESO MANDIBULAR Los procesos mandibulares se unen entre si para formar:  Las sienes  La parte inferior de las mejillas  El labio inferior  El mentón
  • 38. NARIZ La nariz tiene su origen a partir de la unión de tres prominencias faciales: 1. Prominencia Frontonasal  puente 2. Procesos Nasomedianos  Cresta y Punta 3. Procesos Nasolaterales  Alas y Lado externo de orificios
  • 39. NARIZ Inicialmente entre las fositas olfatorias y la cavidad bucal, se forman un par de laminas denominadas membranas buconasales  Membranas buconasales  desaparecen  coana Primitiva  El mesodermo (PFN)  Tabique nasal
  • 40. NARIZ  Pared externa de la fosa nasal  cornetes (superior, medio, inferior) Los senos paranasales se forman a partir de las evaginaciones del epitelio nasal, el espesor de los huesos frontal, etmoides, esfenoides y maxilares.
  • 42. DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS BUCALES DESARROLLO DE LA LENGUA La musculatura de la lengua se origina de los miotomas occipitales en el comienzo de la 4 semana. A medida que crece hacia adelante en el piso de la boca, se desarrolla en: una parte bucal (el cuerpo) una parte faringea ( la base)
  • 44. EL CUERPO Surge de contribuciones del primer arco braquial Esta indicado por 3 primodios:  Las protuberancias linguales laterales Apareadas  Un tubérculo impar ubicado en el centro.
  • 45. EL CUERPO Durante la 6 y 7 semana las protuberancias linguales laterales se agrandan y reducen el tamaño de el tubérculo impar, apareciendo un pliegue a lo largo de los bordes laterales de la lengua Las dos protuberancias linguales laterales se unen y el cuerpo de la lengua aparece como una estructura mas unificada
  • 46. LA BASE  La base surge del 2, 3 y 4 arco braquial  En la 5 semana la base de la lengua esta indicada por una elevación mediana, LA COPULA.  Entre la cópula y el tubérculo impar aparece una fosita (agujero ciego) que da origen al tejido de la glándula tiroides.
  • 47. LA BASE A las 8 o 9 semanas los músculos del cuerpo de la lengua aparecen claramente diferenciados
  • 48.
  • 49. FORMACION Y ELEVACION DE LAS PROLONGACIONES PALATINAS  Las prolongaciones palatinas se desarrollan en forma de cuña, crecen hacia abajo del piso de la boca a cada lado de la lengua se da el movimiento de una posición vertical a una horizontal para quedar sobre la lengua
  • 50.
  • 51.
  • 52. FUSION EN LAS PROLONGACIONES PALATINAS  Hacia las 8 semana prenatales, las prolongaciones palatinas aparecen sobre la lengua, luego durante la novena y decima semana se ponen en contacto y comienza la fusion.
  • 53. FUSION EN LAS PROLONGACIONES PALATINAS Las cubiertas epiteliales de las prolongaciones se unen para formar una sola capa de celulas
  • 54. FUSION EN LAS PROLONGACIONES PALATINAS  A medida que se forma el hueso en el paladar la zona a lo largo de la línea media en el sentido anteroposterior se convertirá en una sutura donde se produce un crecimiento expansivo importante del paladar el agujero palatino anterior y una sutura entre la premaxila y los procesos palatinos quedan en el periodo posnatal.
  • 55.
  • 56. DESARROLLO DENTARIO hacia la 7 semana, la lamina labial epitelial se hace aparente a lo largo del perimetro de los procesos maxilar y mandibular. Estas células epiteliales penetran el tejido conectivo subyacente para separar el tejido del futuro reborde alveolar del labio. Al mismo tiempo aparece una segunda lamina, por lingual de la lamina labial y crece en el reborde alveolar.
  • 57. DESARROLLO DENTARIO Esta es la lamina dental que a intervalos regulares dará origen a los órganos epiteliales del esmalte, estos órganos junto con las papilas dentales adyacentes de origen conectivo, se diferencian rápidamente para formar el esmalte y la dentina de los dientes.
  • 58. DESARROLLO DE LAS GLANDULAS SALIVALES  En la 6 semana las glándulas parótida y submandibular aparecen en el tejido conectivo del carrillo en desarrollo.  en la 8 semana aparecen las glándulas salivales Sublinguales.  Todas las glándulas salivales mayores y menores siguen el mismo patrón de desarrollo en el que inicialmente la proliferación de células epiteliales se produce desde la mucosa bucal, seguida por el crecimiento de un cordón solido de células en el tejido conectivo subyacente.
  • 59. DESARROLLO DE LAS GLANDULAS SALIVALES Este cordón solido de células continua creciendo hacia la región de la futura ubicación de la glándula, los cordones epiteliales se ramifican repetidamente y los extremos en forma de rama de los cordones forman los acinos secretores en forma de granos  Gradualmente todo el sistema de cordones epiteliales se ahueca y forma el sistema de conducto de la glándula
  • 60. DESARROLLO DE LAS GLANDULAS SALIVALES  El sitio de origen de cada glándula mayor, será mas tarde el orificio del conducto principal de la glándula que expulsa su secreción en la cavidad bucal.  Los acinos de las glándulas mucosas se hacen funcionales durante el sexto mes, mientras que las glándulas serosas comienzan a funcionar hacia el nacimiento.