SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la
Cabeza y
Cráneo
DRA. CYNTHIA SIERRA
Dan
origen
a
la
Cabeza
y
cuello
ARCOS FARINGEOS
Desarrollo: inicios 4°
semana
Migración de las
células de la cresta
neural
Forman: cara,
cavidades nasales,
boca, laringe,
faringe y cuello
Arco faríngeo típico
 Su núcleo que contiene:
 una barra cartilaginosa
 un elemento muscular
 una arteria
 un nervio craneal específico.
 Están revestidos por ectodermo por fuera y endodermo
por dentro.
Arteria
APARATO BRANQUIAL
 Su objetivo es el desarrollo de la cara y
cavidad (4ª semana de vida I.U.).
 Esta compuesto por:
 Arcos branquiales ( arcos faríngeos)
 Bolsas faríngeas
 Surcos branquiales ( hendiduras
branquiales)
 Membranas branquiales
( membranas de cierre )
Arcos faríngeos
Contribuyen a la formación de 4 de los 5 relieves de cara:
2 procesos mandibulares ( arco faríngeo)
2 procesos maxilares ( arco faríngeo )
1 prominencia frontonasal
Derivados de los arco faríngeos
Nervios del 1er
Arco Faríngeo
• Nervio trigémino
(PC V): rama
mandibular, rama
maxilar, rama
oftálmica
Nervios del 2do
Arco Faríngeo
• Nervio facial (PC
VII)
Nervios del 3er
Arco Faríngeo
• Nervio
glosofaríngeo (PC
IX)
Nervios del 4to y
6to Arcos Faríngeos
• Rama laríngea
superior del nervio
vago
• Rama laríngea
recurrente del
nervio vago (PC X)
Derivados de los nervios de los arcos faríngeos
Arcos faríngeos
1er arco faríngeo
Prominencia
maxilar
H. maxilar
Cigomático
Martillo yunque
Prominencia
mandibular
Mandíbula
Porción escamosa
del temporal
2do arco faríngeo
Hueso hiodes
Apofisis
estiloides
Estribo
Cartílago de Meckel
Cartílago de Reichert
Norton Neil S.(2007)Netter. Anatomía de Cabeza y Cuello
para Odontólogos. Elsevier
Segundo
suroo far ngeo
Te1
"
c
e
r -
arco faríngeo
Segundo -
arco faríngeo
Placoda nasal
Corazón
Y
emadela
extremidad
superior
Yemade
l
a extremidad
infori.of
Som,1
as
Eminencia caudal
en formadecola
Cráneo
 Se forma a partir de mesodermo de la placa
lateral ( región del cuello)
 Mesodermo paraaxial
 Cresta neural
 Los hueso del cráneo se forman mediante 2
mecanismos:
 Osificación intramembranosa
 Osificación endocondral
El desarrollo del cráneo se divide en partes:
 Viscerocráneo: forma los huesos de la cara.
 Neurocráneo: forma los huesos de la base del
cráneo y bóveda craneal .
 membranoso y cartilaginoso
Capas
Germinales
Orígenes Estructura Definitiva Osificación
Cresta
Neural
1er Arco Faríngeo
Proceso maxilar Maxilar Intramembranosa
Hueso temporal
Cigomático
Palatino
Lagrimal
Vómer
Nasal
Concha (cornete) nasal inferior
Proceso mandibular Mandíbula Intramembranosa y
endocondral
Ligamento esfenomandibular No se osifica
Martillo Endocondral
Yunque
2°arco faríngeo Apófisis estiloides Endocondral
Estribo
Hioides
Ligamento estilohioideo No se Osifica
Formación de la Cara
LA CARA SE FORMA A PARTIR DE LA
CRESTA NEURAL, DA LUGAR A 3
RELIEVES QUE RODEAN EL
ESTOMODEO:
• PROMINENCIA FRONTONASAL
• PROMINENCIA MAXILAR
• PROMINENC MANDIBULAR
IATERAL A LA PROMINENCIA
FRONTONASAL , SE FORMAN 2
PLACODAS NASALES, QUE SE
INVAGINAN PARA FORMAR LAS
FOSITAS NASALES:
PROMINENCIA NASAL LATERAL
PROMINENCIA NASAL MEDIAL
La fusión de las prominencias nasales
mediales en la línea media forman el
segmento intermaxilar.
6 semana DE VIU
 Los PROCESOS NASALES MEDIALES se unen entre
si se fusionan y forman el SEGMENTO
INTERMAXILAR O PROCESO GLOBULAR que da
origen y comprende lo siguiente:
 Al FILTRUM y el surco subnasal del labio
superior
 dorso de la nariz
 la porción media alveolar donde se alojaran
los incisivos superiores
 el paladar primario triangular.
 Cierre o fusión del Paladar Primario mediante la
unión de los PROCESOS NASALES MEDIALES entre
si y con el PROCESO MAXILAR.
 Con lo que surge el SEGMENTO INTERMAXILAR O
PREMAXILAR.
La PREMAXILA esta
constituido por tres
estructuras
 Componente labial (filtrum)
 componente maxilar (comprende 4
incisivos superiores),
 Componente Palatino (da origen al
paladar primario)
Embrión de 7 semanas
• formación del :
• proceso intermaxilar
• unión y fusión de las prominencias
o procesos faciales.
• La boca se reduce a su anchura (2
mes v.iu.).
• Fusión de las porciones laterales
del maxilar y la mandíbula,
creando las mejillas.
• + riesgo de sufrir hendiduras.
8 ° SEMANA
 Los PROCESOS PALATINOS →
horizontalmente.
 La LAMINA DENTARIA
adquiere un aspecto
redondeado.
 Inicia etapa: YEMA O BROTE en
los maxilares.
 20 brotes que corresponderán
a la Dentición Primaria.
9° SEMANA
 El complejo facial se eleva y se separa del tórax.
 Aparecen los primeros puntos de OSIFICACIÓN EN EL MAXILAR
(zona del germen del canino superior).
 Comienza el cierre del PALADAR SECUNDARIO (12ª semana)
 Continua el Proceso de Desarrollo de los Gérmenes Dentarios
avanzando a la etapa de Casquete.
10° SEMANA
 La cara adquiere un aspecto humano.
 Inicio de osificación del vómer por
debajo del tabique nasal.
 Inicio de Osificación Intramembranosa
de los huesos Palatinos, nasales y
cigomáticos.
 Formación del agujero infraorbitario.
 La Prominencia Maxilar
11°-12° SEMANAS
 Maxilar superior esta en posición más
anterior que la mandíbula.
(amamantamiento)
 Aparecen los 3 centros cartilaginosos
secundarios de la mandíbula:
 Coronoideo, Mentoniano y Condíleo.
 Las estructuras buconasales se encuentran
definidas como los labios y la nariz.
 inicia el reflejo de la deglución.
 Fusión de los Procesos Palatinos formando el
RAFE MEDIO y con el tabique nasal hacia
arriba constituyéndose el PALADAR DURO el
cual separa la cavidad bucal de la nasal.
ESTRUCTURAS DEFINITIVAS DE LA CARA
PROMINENCIA MAXILAR LABIO SUPERIOR
Región superior de las MEJILLAS
PROMINENCIA MANDIBULAR LABIO INFERIOR , mentón,
mandíbula, región inferior de la
mejilla.
PROMINENCIA FRONTONASAL LA FRENTE
DORSO Y ALAS DE LA NARIZ
EL TABIQUE NASAL
LOS PROCESOS GLOBULARES
SACO LAGRIMAL
CONDUCTO NASOLAGRIMAL
SEGMENTO INTERMAXILAR FILTRO
PALADAR PRIMARIO
PORCIÓN DEL MAXILAR QUE
CONTIENE LOS INCISIVOS
CENTRALES Y LATERALES
Formación del labio superior
 la fusión de la prominencia
frontonasal + 2 prominencias
maxilares → filtrum.
 el filtrum del labio superior es
formado por la prolongación
de los procesos maxilares
hasta encontrarse en la línea
media.
DESARROLLO DEL PALADAR
 Paladar primario
(Segmento
intermaxilar ).
 5ª y 6ª semana
 Porción inicial del
paladar en
desarrollo , incisivos
laterales y centrales.
PALADAR PRIMARIO
 Paladar secundario
 7ª y 8ª semana.
 Los relieves de la
prominencia maxilar
forman unos
procesos que se
proyectan
medialmente y están
separados por la
lengua.
PALADAR SECUNDARIO
 paladar primario y
secundario se fusionan.
 10ª y 12ª semana.
 Los paladares primario,
secundario y el tabique
nasal se unen para
formar el paladar
definitivo.
PALADAR DEFINITIVO
Formación de la lengua
 Durante la cuarta semana los
esbozos linguales están
formados por :
 las dos protuberancias linguales
laterales,
 el tubérculo impar
 LA eminencia hipobranquial o
cópula (2do, 3ro y 4to arco
faringeo).
 Las dos primeras estructuras se
unen entre sí para dar origen a
los 2/3 anteriores de la lengua,
quedando el tercio posterior
formado por la cópula.
 El límite de estas regiones se ve
marcado por la "V" lingual, en
cuyo vértice se encuentra el
agujero ciego.
INERVACIÓN DE LA LENGUA
ANOMALIAS DE LOS ARCOS
FARINGEOS
 Sindrome de Pierre Robin
 Micrognatia
 Fisura palatina: puede
afectar palaar duro y
paladar blando
 Glososptosis :
desplazamiento posterior
de la lengua
ANOMALIA DE LOS ARCOS
FARINGEOS
 SINDROME DE TREACHER
COLLINS
 Hereditaria que afecta cabeza y
cuello
 Defecto de cromosoma 5
 Manifestaciones clínicas:
 Exoftalmo
 Fisuras en parpados inferiores
 Hipoplasia mandibular
 Huesos cigomáticos
hipoplasicos
 Fisura palatina
 Dificultad de deflución/
respiración
 Perdida de audición
LABIO LEPORINO Y FISURA
PALATINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacialEmbriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacialErick VH
 
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
Angel Cartuche
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La CaraDanisel Gil
 
Arcos faringeos
Arcos faringeosArcos faringeos
Arcos faringeos
Daniela Paredes
 
08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo
Gloria Huanacuni
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental OdontogenesisOdontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Iván Burgos
 
Odontogenesis facil
Odontogenesis facil Odontogenesis facil
Odontogenesis facil
Rodolfo Navarro
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Caraclaudia cano
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Majo Nuñez
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialMarigel Arboleda
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Embriología y Odontogénesis
Embriología y OdontogénesisEmbriología y Odontogénesis
Embriología y Odontogénesis
Patricia Urzua
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reynaEmbriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reyna
 
Embriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacialEmbriologia craneomaxilofacial
Embriologia craneomaxilofacial
 
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Region labial tema 1
Region labial tema 1Region labial tema 1
Region labial tema 1
 
Arcos faringeos
Arcos faringeosArcos faringeos
Arcos faringeos
 
08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental OdontogenesisOdontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
 
Odontogenesis facil
Odontogenesis facil Odontogenesis facil
Odontogenesis facil
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Embriología y Odontogénesis
Embriología y OdontogénesisEmbriología y Odontogénesis
Embriología y Odontogénesis
 

Similar a CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx

Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
ArmirRomeroCordero
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloJuan Tipismana
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
Luis Eduardo Chaman
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaKarla Jimenez
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaKarla Jimenez
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Daniel Visbal
 
Cabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello FonsecaCabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Expo ortodoncia
Expo ortodonciaExpo ortodoncia
Expo ortodoncia
Marjhory Leon Sanchez
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humanaDESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
CapWinter720
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
AlanWake28
 
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptxCABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
freddyroberto1
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
LizethHuancaSanchez
 

Similar a CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx (20)

Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karla
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
 
Cabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello FonsecaCabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello Fonseca
 
Expo ortodoncia
Expo ortodonciaExpo ortodoncia
Expo ortodoncia
 
Expo de oclusion
Expo de oclusionExpo de oclusion
Expo de oclusion
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
 
Desarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuelloDesarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuello
 
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humanaDESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
 
Arcos Faríngeos I
Arcos Faríngeos IArcos Faríngeos I
Arcos Faríngeos I
 
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptxCABEZA-Y-CUELLO.pptx
CABEZA-Y-CUELLO.pptx
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx

  • 1. Desarrollo de la Cabeza y Cráneo DRA. CYNTHIA SIERRA
  • 3.
  • 4. ARCOS FARINGEOS Desarrollo: inicios 4° semana Migración de las células de la cresta neural Forman: cara, cavidades nasales, boca, laringe, faringe y cuello Arco faríngeo típico  Su núcleo que contiene:  una barra cartilaginosa  un elemento muscular  una arteria  un nervio craneal específico.  Están revestidos por ectodermo por fuera y endodermo por dentro. Arteria
  • 5. APARATO BRANQUIAL  Su objetivo es el desarrollo de la cara y cavidad (4ª semana de vida I.U.).  Esta compuesto por:  Arcos branquiales ( arcos faríngeos)  Bolsas faríngeas  Surcos branquiales ( hendiduras branquiales)  Membranas branquiales ( membranas de cierre )
  • 6. Arcos faríngeos Contribuyen a la formación de 4 de los 5 relieves de cara: 2 procesos mandibulares ( arco faríngeo) 2 procesos maxilares ( arco faríngeo ) 1 prominencia frontonasal
  • 7.
  • 8. Derivados de los arco faríngeos
  • 9.
  • 10. Nervios del 1er Arco Faríngeo • Nervio trigémino (PC V): rama mandibular, rama maxilar, rama oftálmica Nervios del 2do Arco Faríngeo • Nervio facial (PC VII) Nervios del 3er Arco Faríngeo • Nervio glosofaríngeo (PC IX) Nervios del 4to y 6to Arcos Faríngeos • Rama laríngea superior del nervio vago • Rama laríngea recurrente del nervio vago (PC X) Derivados de los nervios de los arcos faríngeos
  • 11. Arcos faríngeos 1er arco faríngeo Prominencia maxilar H. maxilar Cigomático Martillo yunque Prominencia mandibular Mandíbula Porción escamosa del temporal 2do arco faríngeo Hueso hiodes Apofisis estiloides Estribo Cartílago de Meckel Cartílago de Reichert Norton Neil S.(2007)Netter. Anatomía de Cabeza y Cuello para Odontólogos. Elsevier
  • 12. Segundo suroo far ngeo Te1 " c e r - arco faríngeo Segundo - arco faríngeo Placoda nasal Corazón Y emadela extremidad superior Yemade l a extremidad infori.of Som,1 as Eminencia caudal en formadecola
  • 13. Cráneo  Se forma a partir de mesodermo de la placa lateral ( región del cuello)  Mesodermo paraaxial  Cresta neural  Los hueso del cráneo se forman mediante 2 mecanismos:  Osificación intramembranosa  Osificación endocondral El desarrollo del cráneo se divide en partes:  Viscerocráneo: forma los huesos de la cara.  Neurocráneo: forma los huesos de la base del cráneo y bóveda craneal .  membranoso y cartilaginoso
  • 14. Capas Germinales Orígenes Estructura Definitiva Osificación Cresta Neural 1er Arco Faríngeo Proceso maxilar Maxilar Intramembranosa Hueso temporal Cigomático Palatino Lagrimal Vómer Nasal Concha (cornete) nasal inferior Proceso mandibular Mandíbula Intramembranosa y endocondral Ligamento esfenomandibular No se osifica Martillo Endocondral Yunque 2°arco faríngeo Apófisis estiloides Endocondral Estribo Hioides Ligamento estilohioideo No se Osifica
  • 15.
  • 16. Formación de la Cara LA CARA SE FORMA A PARTIR DE LA CRESTA NEURAL, DA LUGAR A 3 RELIEVES QUE RODEAN EL ESTOMODEO: • PROMINENCIA FRONTONASAL • PROMINENCIA MAXILAR • PROMINENC MANDIBULAR IATERAL A LA PROMINENCIA FRONTONASAL , SE FORMAN 2 PLACODAS NASALES, QUE SE INVAGINAN PARA FORMAR LAS FOSITAS NASALES: PROMINENCIA NASAL LATERAL PROMINENCIA NASAL MEDIAL La fusión de las prominencias nasales mediales en la línea media forman el segmento intermaxilar.
  • 17. 6 semana DE VIU  Los PROCESOS NASALES MEDIALES se unen entre si se fusionan y forman el SEGMENTO INTERMAXILAR O PROCESO GLOBULAR que da origen y comprende lo siguiente:  Al FILTRUM y el surco subnasal del labio superior  dorso de la nariz  la porción media alveolar donde se alojaran los incisivos superiores  el paladar primario triangular.  Cierre o fusión del Paladar Primario mediante la unión de los PROCESOS NASALES MEDIALES entre si y con el PROCESO MAXILAR.  Con lo que surge el SEGMENTO INTERMAXILAR O PREMAXILAR.
  • 18. La PREMAXILA esta constituido por tres estructuras  Componente labial (filtrum)  componente maxilar (comprende 4 incisivos superiores),  Componente Palatino (da origen al paladar primario)
  • 19. Embrión de 7 semanas • formación del : • proceso intermaxilar • unión y fusión de las prominencias o procesos faciales. • La boca se reduce a su anchura (2 mes v.iu.). • Fusión de las porciones laterales del maxilar y la mandíbula, creando las mejillas. • + riesgo de sufrir hendiduras.
  • 20. 8 ° SEMANA  Los PROCESOS PALATINOS → horizontalmente.  La LAMINA DENTARIA adquiere un aspecto redondeado.  Inicia etapa: YEMA O BROTE en los maxilares.  20 brotes que corresponderán a la Dentición Primaria.
  • 21. 9° SEMANA  El complejo facial se eleva y se separa del tórax.  Aparecen los primeros puntos de OSIFICACIÓN EN EL MAXILAR (zona del germen del canino superior).  Comienza el cierre del PALADAR SECUNDARIO (12ª semana)  Continua el Proceso de Desarrollo de los Gérmenes Dentarios avanzando a la etapa de Casquete.
  • 22. 10° SEMANA  La cara adquiere un aspecto humano.  Inicio de osificación del vómer por debajo del tabique nasal.  Inicio de Osificación Intramembranosa de los huesos Palatinos, nasales y cigomáticos.  Formación del agujero infraorbitario.  La Prominencia Maxilar
  • 23. 11°-12° SEMANAS  Maxilar superior esta en posición más anterior que la mandíbula. (amamantamiento)  Aparecen los 3 centros cartilaginosos secundarios de la mandíbula:  Coronoideo, Mentoniano y Condíleo.  Las estructuras buconasales se encuentran definidas como los labios y la nariz.  inicia el reflejo de la deglución.  Fusión de los Procesos Palatinos formando el RAFE MEDIO y con el tabique nasal hacia arriba constituyéndose el PALADAR DURO el cual separa la cavidad bucal de la nasal.
  • 24.
  • 25. ESTRUCTURAS DEFINITIVAS DE LA CARA PROMINENCIA MAXILAR LABIO SUPERIOR Región superior de las MEJILLAS PROMINENCIA MANDIBULAR LABIO INFERIOR , mentón, mandíbula, región inferior de la mejilla. PROMINENCIA FRONTONASAL LA FRENTE DORSO Y ALAS DE LA NARIZ EL TABIQUE NASAL LOS PROCESOS GLOBULARES SACO LAGRIMAL CONDUCTO NASOLAGRIMAL SEGMENTO INTERMAXILAR FILTRO PALADAR PRIMARIO PORCIÓN DEL MAXILAR QUE CONTIENE LOS INCISIVOS CENTRALES Y LATERALES
  • 26. Formación del labio superior  la fusión de la prominencia frontonasal + 2 prominencias maxilares → filtrum.  el filtrum del labio superior es formado por la prolongación de los procesos maxilares hasta encontrarse en la línea media.
  • 27. DESARROLLO DEL PALADAR  Paladar primario (Segmento intermaxilar ).  5ª y 6ª semana  Porción inicial del paladar en desarrollo , incisivos laterales y centrales. PALADAR PRIMARIO  Paladar secundario  7ª y 8ª semana.  Los relieves de la prominencia maxilar forman unos procesos que se proyectan medialmente y están separados por la lengua. PALADAR SECUNDARIO  paladar primario y secundario se fusionan.  10ª y 12ª semana.  Los paladares primario, secundario y el tabique nasal se unen para formar el paladar definitivo. PALADAR DEFINITIVO
  • 28. Formación de la lengua  Durante la cuarta semana los esbozos linguales están formados por :  las dos protuberancias linguales laterales,  el tubérculo impar  LA eminencia hipobranquial o cópula (2do, 3ro y 4to arco faringeo).  Las dos primeras estructuras se unen entre sí para dar origen a los 2/3 anteriores de la lengua, quedando el tercio posterior formado por la cópula.  El límite de estas regiones se ve marcado por la "V" lingual, en cuyo vértice se encuentra el agujero ciego.
  • 30. ANOMALIAS DE LOS ARCOS FARINGEOS  Sindrome de Pierre Robin  Micrognatia  Fisura palatina: puede afectar palaar duro y paladar blando  Glososptosis : desplazamiento posterior de la lengua
  • 31. ANOMALIA DE LOS ARCOS FARINGEOS  SINDROME DE TREACHER COLLINS  Hereditaria que afecta cabeza y cuello  Defecto de cromosoma 5  Manifestaciones clínicas:  Exoftalmo  Fisuras en parpados inferiores  Hipoplasia mandibular  Huesos cigomáticos hipoplasicos  Fisura palatina  Dificultad de deflución/ respiración  Perdida de audición
  • 32. LABIO LEPORINO Y FISURA PALATINA