SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Cara y 
paladar
 El primordio facial, aparece en la 4ta SDG. Alrededor del Estomodeo Primitivo. 
El Desarrollo facial va depender de la influencia de los centros de organización: 
 Prosencefalico: es un derivado de mesodermo procordal, se localiza en posición 
rostral respecto a la notocorda. 
 Romboencefalico: es ventral al romboencefalo.
 Los 5 primordios faciales que están alrededor del Estomodeo son: 
 La Prominencia Frontonasal (Única). 
 Las Prominencias Maxilares (Pares). 
 Las Prominencias Mandibulares (Pares).
 Los pares de Prominencias Faciales derivan del 1 arco faríngeo. 
 Y se producen por la proliferación de células de la cresta neural – 4 
SDG. 
 Los arcos faríngeos constituyen la fuente principal de tejido 
conectivo de las regiones facial y bucal.
 PROMINENCIA FRONTONASAL: 
 Rodea la porción ventrolateral del prosencefalo y da lugar alas Vesículas Ópticas, que 
formaran los ojos. 
 La parte frontal de la PFN forma la frente. 
 PROMINENCIA MAXILAR: 
 Origina los limites laterales del Estomodeo. 
 PROMINENCIA MANDIBULAR: 
 Forma los limites caudales de la boca primitiva.
 Al Finalizar la 4ta semana, se desarrollan 2 engrosamientos llamados: PLACODAS NASALES. 
(primordios de la nariz y cavidades nasales. 
 El mesénquima de los bordes de estas placodas, prolifera y origina elevaciones llamadas: 
PROMINENCIAS NASALES MEDIAL Y LATERAL. 
 Que se encuentran en depresiones llamadas FOVEAS NASALES. ( primordios de las narinas y 
cavidad nasal)
 La proliferación del mesénquima en prominencias maxilares, hace que estas crezcan y se 
acerquen medialmente entre si, y también con las prominencias nasales. 
 Cada prominenci nasal se separa de la prominencia maxilar por el SURCO NASOLAGRIMAL.
Formación del paladar y desarrollo 
de los tejidos duros. 
El paladar primario se desarrolla en un período entre la 5ta y 6ta semanas, 
mientras que el paladar secundario entre la 7ma y 8va semanas a expensas de 
la cara interna de los procesos maxilares.La fusión de ambos ocurre en la 
10ma u 11va semanas de desarrollo.
 Para formar el paladar primario: los procesos nasales 
medios (PrNm) se unen en superficie y en profundidad, 
surgiendo así una estructura embrionaria especial llamada 
segmento intermaxilar o pre maxilar.
Dicha estructura está constituida por otras 3 estructuras. 
que son: 
 1. Componente labial: que forma la parte media o filtrum del 
labio superior. 
 2. Componente maxilar: que comprende la zona anterior del 
maxilar que contiene a su vez a los cuatro incisivos superiores y 
su mucosa bucal. 
 3. Componente palatino: de forma triangular con el vértice 
dirigido hacia detrás y da origen al paladar primario.
 Las fositas olfatorias comprendidas entre los procesos 
nasales medios y los procesos nasales-laterales se 
invaginan aun mas en el mesénquima cefálico y su 
extremidad caudal se une al techo de la boca primitiva de 
la que está separada por una membrana buconasal de 
origen exclusivamente ectodérmico. A la sexta semana se 
perfora y se establece el contacto entre las cavidades 
nasal y bucal.
 El desarrollo del paladar secundario, y mientras tiene lugar los mecanismos 
de formación del macizo facial, de la cara interna de los procesos 
maxilares que forman las paredes laterales de la boca, se originan dos 
prolongaciones a manera de estantes que se denominan procesos palatinos 
laterales o crestas (Pr Pl). Estos crecen hacia línea media para unirse más 
adelante entre si y formar el paladar secundario.
 Al final de la octava semana, al descender la lengua y el 
piso o suelo de la boca, los procesos palatinos laterales o 
crestas, cambian de dirección dirigiéndose hacia arriba, 
luego se horizontalizan, lo que facilita el contacto entre 
si, dando origen a una fusión real de ambos procesos. De 
esta forma se constituye el paladar secundario.
Paleogénesis:
 A las nueve semanas ambos procesos palatinos aparecen en disposición 
horizontal, muy próximos, pero no unidos. Los epitelios enfrentados 
presentan un aspecto atrófico probablemente debido a la compresión. Las 
membranas basales pierden su continuidad y se identifica material PAS 
positivo y aliadófilo en el mesénquima próximo a los extremos libres de los 
procesos. En esta región se observa, además, acúmulos de células 
ectomesenquimáticas y fibroblastos.
 A la 10ma semana el paladar secundario se fusiona con el 
paladar primario. Como vestigio de esta unión entre 
ambos paladares queda el agujero incisivo o palatino 
anterior. El rafe palatino resulta de la unión del Pr y Pl 
entre sí.
 De esta forma, la cavidad bucal y las cámaras nasales 
quedan separadas unas de otras, lo que en un futuro nos 
permitirá respirar y comer en forma simultánea.
Cara y paladar (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2Cat Lunac
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionRafael Kauterich
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
estudia medicina
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Juan Carlos Munévar
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
Victor Rojas
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Lugo Erick
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental OdontogenesisOdontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Iván Burgos
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La CaraDanisel Gil
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucalsalomonbarra
 

La actualidad más candente (20)

Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Tema 7. cuello y raíz dentaria
Tema 7. cuello y raíz dentariaTema 7. cuello y raíz dentaria
Tema 7. cuello y raíz dentaria
 
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental OdontogenesisOdontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
 

Destacado

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
cristinamarcano
 
Fecundación
Fecundación Fecundación
Fecundación
Universidad Yacambú
 
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del DienteDesarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Alicia
 
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognaticoHistologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Fernando Brito Lara
 
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologiaCuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
DELIA MARQUEZ
 

Destacado (10)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Embriología semana 9
Embriología semana 9Embriología semana 9
Embriología semana 9
 
Fecundación
Fecundación Fecundación
Fecundación
 
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del DienteDesarrollo De La Cara Cavidad Bucal  Desarrollo Del Diente
Desarrollo De La Cara Cavidad Bucal Desarrollo Del Diente
 
Crecimiento mandibular
Crecimiento mandibularCrecimiento mandibular
Crecimiento mandibular
 
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognaticoHistologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
 
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologiaCuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 

Similar a Cara y paladar (1)

Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
AlanWake28
 
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptxIMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
MadelinAnchundia
 
Cleft and lip palate
Cleft and lip palateCleft and lip palate
Cleft and lip palateJosé Vega
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Daniel Visbal
 
Seminario 1 de embrio Cavidad oral.pdf
Seminario 1 de embrio Cavidad oral.pdfSeminario 1 de embrio Cavidad oral.pdf
Seminario 1 de embrio Cavidad oral.pdf
CynthiaSaldaa4
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloJuan Tipismana
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
LizethHuancaSanchez
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
Misha Ellie
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
Luis Eduardo Chaman
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
SofiaVanessa1
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la CaraDavid Parra
 
Desarrollo de cara y cuello fonseca
Desarrollo de cara y cuello fonsecaDesarrollo de cara y cuello fonseca
Desarrollo de cara y cuello fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Embriología y Odontogénesis
Embriología y OdontogénesisEmbriología y Odontogénesis
Embriología y Odontogénesis
Patricia Urzua
 
Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
ArmirRomeroCordero
 
Expo ortodoncia
Expo ortodonciaExpo ortodoncia
Expo ortodoncia
Marjhory Leon Sanchez
 
embriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptxembriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 

Similar a Cara y paladar (1) (20)

Anatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oralAnatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oral
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
 
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptxIMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
 
Cleft and lip palate
Cleft and lip palateCleft and lip palate
Cleft and lip palate
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
 
Seminario 1 de embrio Cavidad oral.pdf
Seminario 1 de embrio Cavidad oral.pdfSeminario 1 de embrio Cavidad oral.pdf
Seminario 1 de embrio Cavidad oral.pdf
 
cara y cuello fonseca
cara y cuello fonsecacara y cuello fonseca
cara y cuello fonseca
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
 
Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la Cara
 
Desarrollo de cara y cuello fonseca
Desarrollo de cara y cuello fonsecaDesarrollo de cara y cuello fonseca
Desarrollo de cara y cuello fonseca
 
Embriología y Odontogénesis
Embriología y OdontogénesisEmbriología y Odontogénesis
Embriología y Odontogénesis
 
Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
 
Expo ortodoncia
Expo ortodonciaExpo ortodoncia
Expo ortodoncia
 
embriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptxembriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptx
 

Más de Cesar Salcedo

Desarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfáticoDesarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfático
Cesar Salcedo
 
desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorio
Cesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptxDesarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Cesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
Cesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascularDesarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascular
Cesar Salcedo
 
Desarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la escleraDesarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la esclera
Cesar Salcedo
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Cesar Salcedo
 

Más de Cesar Salcedo (7)

Desarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfáticoDesarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfático
 
desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorio
 
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptxDesarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
 
Desarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascularDesarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascular
 
Desarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la escleraDesarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la esclera
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Cara y paladar (1)

  • 1. Desarrollo de Cara y paladar
  • 2.  El primordio facial, aparece en la 4ta SDG. Alrededor del Estomodeo Primitivo. El Desarrollo facial va depender de la influencia de los centros de organización:  Prosencefalico: es un derivado de mesodermo procordal, se localiza en posición rostral respecto a la notocorda.  Romboencefalico: es ventral al romboencefalo.
  • 3.  Los 5 primordios faciales que están alrededor del Estomodeo son:  La Prominencia Frontonasal (Única).  Las Prominencias Maxilares (Pares).  Las Prominencias Mandibulares (Pares).
  • 4.  Los pares de Prominencias Faciales derivan del 1 arco faríngeo.  Y se producen por la proliferación de células de la cresta neural – 4 SDG.  Los arcos faríngeos constituyen la fuente principal de tejido conectivo de las regiones facial y bucal.
  • 5.  PROMINENCIA FRONTONASAL:  Rodea la porción ventrolateral del prosencefalo y da lugar alas Vesículas Ópticas, que formaran los ojos.  La parte frontal de la PFN forma la frente.  PROMINENCIA MAXILAR:  Origina los limites laterales del Estomodeo.  PROMINENCIA MANDIBULAR:  Forma los limites caudales de la boca primitiva.
  • 6.  Al Finalizar la 4ta semana, se desarrollan 2 engrosamientos llamados: PLACODAS NASALES. (primordios de la nariz y cavidades nasales.  El mesénquima de los bordes de estas placodas, prolifera y origina elevaciones llamadas: PROMINENCIAS NASALES MEDIAL Y LATERAL.  Que se encuentran en depresiones llamadas FOVEAS NASALES. ( primordios de las narinas y cavidad nasal)
  • 7.  La proliferación del mesénquima en prominencias maxilares, hace que estas crezcan y se acerquen medialmente entre si, y también con las prominencias nasales.  Cada prominenci nasal se separa de la prominencia maxilar por el SURCO NASOLAGRIMAL.
  • 8. Formación del paladar y desarrollo de los tejidos duros. El paladar primario se desarrolla en un período entre la 5ta y 6ta semanas, mientras que el paladar secundario entre la 7ma y 8va semanas a expensas de la cara interna de los procesos maxilares.La fusión de ambos ocurre en la 10ma u 11va semanas de desarrollo.
  • 9.  Para formar el paladar primario: los procesos nasales medios (PrNm) se unen en superficie y en profundidad, surgiendo así una estructura embrionaria especial llamada segmento intermaxilar o pre maxilar.
  • 10. Dicha estructura está constituida por otras 3 estructuras. que son:  1. Componente labial: que forma la parte media o filtrum del labio superior.  2. Componente maxilar: que comprende la zona anterior del maxilar que contiene a su vez a los cuatro incisivos superiores y su mucosa bucal.  3. Componente palatino: de forma triangular con el vértice dirigido hacia detrás y da origen al paladar primario.
  • 11.  Las fositas olfatorias comprendidas entre los procesos nasales medios y los procesos nasales-laterales se invaginan aun mas en el mesénquima cefálico y su extremidad caudal se une al techo de la boca primitiva de la que está separada por una membrana buconasal de origen exclusivamente ectodérmico. A la sexta semana se perfora y se establece el contacto entre las cavidades nasal y bucal.
  • 12.  El desarrollo del paladar secundario, y mientras tiene lugar los mecanismos de formación del macizo facial, de la cara interna de los procesos maxilares que forman las paredes laterales de la boca, se originan dos prolongaciones a manera de estantes que se denominan procesos palatinos laterales o crestas (Pr Pl). Estos crecen hacia línea media para unirse más adelante entre si y formar el paladar secundario.
  • 13.  Al final de la octava semana, al descender la lengua y el piso o suelo de la boca, los procesos palatinos laterales o crestas, cambian de dirección dirigiéndose hacia arriba, luego se horizontalizan, lo que facilita el contacto entre si, dando origen a una fusión real de ambos procesos. De esta forma se constituye el paladar secundario.
  • 15.  A las nueve semanas ambos procesos palatinos aparecen en disposición horizontal, muy próximos, pero no unidos. Los epitelios enfrentados presentan un aspecto atrófico probablemente debido a la compresión. Las membranas basales pierden su continuidad y se identifica material PAS positivo y aliadófilo en el mesénquima próximo a los extremos libres de los procesos. En esta región se observa, además, acúmulos de células ectomesenquimáticas y fibroblastos.
  • 16.  A la 10ma semana el paladar secundario se fusiona con el paladar primario. Como vestigio de esta unión entre ambos paladares queda el agujero incisivo o palatino anterior. El rafe palatino resulta de la unión del Pr y Pl entre sí.
  • 17.  De esta forma, la cavidad bucal y las cámaras nasales quedan separadas unas de otras, lo que en un futuro nos permitirá respirar y comer en forma simultánea.