SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ODONTOLOGIA .
UNIVERSIDAD MICHOACANA
DE SAN NICOLÀS DE HIDALGO.
Dr. : ARTURO OCHOA CALDERON.
Alumnos : ORTIZ FUERTE YESENIA
VILLEGAS RAMIRES JORGE
secc. 07 Equipo : 07
• TEMARIO
• APARATO BRAQUIAL O FARÌNGEO
• Componentes y Derivados anatómicos.
• Arcos, bolsas, hendiduras y membranas faríngeas.
• DESARROLLO DE LA CARA
•
• Procesos faciales y derivados anatómicos.
• Frontonasal, maxilar, nasal medio, nasal lateral y
mandibular.
APARATO BRANQUIAL o FARÎNGEO
• Generalidades de arcos faríngeos
• Etapas tempranas: embrión muy distinto a un ser
humano por la presencia del APARATO BRANQUIAL:
• Compuesto por:
• (1) arcos branquiales (arcos faríngeos),
(2) bolsas faríngeas
(3) surcos branquiales (hendiduras branquiales)
• (4) membranas branquiales (membranas de cierre).
• El adjetivo BRANQUIAL se deriva de la palabra
griega branchia, que significa "branquia".
• Aunque el embrión humano nunca desarrolla branquias,
posee un aparato branquial ancestral. Hacia el final del
periodo embrión estas estructuras primitivas se
reordenan y adaptan a nuevas funciones o bien
desaparecen.
APARATO BRANQUIAL O Faríngeo :
Arcos , hendiduras y bolsas faríngeos.
AB inician a partir de 4ta y 5ta SDG al emigrar células de la
cresta neural en forma dorso ventral a las regiones de la
futura cabeza y cuello y separados uno de otro por las
Hendiduras Branquiales.
ARCOS FARÍNGEOS.
Cada uno esta compuesto por:
- Un núcleo central de tejido mesenquimatoso
- El núcleo esta cubierto por su lado externo de ectodermo
superficial y revestido por su lado interno de epitelio de
origen endodérmico.
Se caracterizan por tener:
- componentes cartilaginosos, un nervio craneal, una arteria y
un componente muscular.
ARCOS FARÍNGEOS
Componente Endodérmico
Mesénquima de Cada Arco
Componente Ectodérmico
Componentes de los Arcos Faríngeos
Cada arco se conforma de musculo. nervio arterial.
Vaso Aórtico
Endodermo.
Ectodermo
Nervio.
Cartílago.
Vaso Aórtico
MESODERMO
Esta conformado por:
EBOLUCION DE LA CARA
Son 6 Arcos Faríngeos
PRIMER ARCO FARÌMGEO
El primer arco faríngeo o arco mandibular se divide en dos
prominencias:
-Prominencia maxilar: originando los huesos del maxilar, malar y
vómer.
-Prominencia mandibular: formado por una parte escamosa del
hueso temporal.
SEGUNDO ARCO FARÌNGEO
El segundo arco braquial o faríngeo denominado arco
hioideo deriva parte del hueso hioides y del estribo ubicado el
oído medio y parte de la cúpula para formar la raíz de la
lengua del mesénquima de este arco deriva el músculo
estilohiodeo vientre posterior del digastrico.
TERCER ARCO FARÌNGEO
• Tercer Arco faríngeo: Los
cartílagos de este arco son
los estilo faríngeo, derivan
también las astas mayores
partes del cuerpo del
hioides, además parte de la
cúpula que forma la raíz de
la lengua, los músculos
derivados de este arco son
los estilofaríngeo y el
nervio craneal específico
es el glosofaríngeo o
noveno par craneal.
CUARTO Y QUINTO ARCO FARÌNGEO
• Cuarto y quinto arco faríngeo: Los cartílagos de este arco
son los laríngeos, los músculos son los cricotiroideo
constrictores de la faringe a demás da origen a la parte de
la cópula el nervio par craneal especifico es el vago
décimo par craneal a través de su rama laríngea superior.
• El quinto arco faríngeo suele estar ausente, cuando existe,
es rudimentario y no suele tener cartílago identificable.
SEXTO ARCO FARINGEO
• Sexto arco faríngeo: Derivan los cartílagos laríngeos,
también derivan los músculos de la laringe instrínsecos y
el nervio craneal especifico es el vago a trabes de sus
rama recurrente
CARTILAGOS DERIBADOS DE LOS ARCOS
FARINGEOS
MUSCULOS DERIVADOS DE LOS ASCOS FARÌNGEOS
Primer arco: Músculos de
la masticación
Segundo arco: Músculo
del estribo, laríngeos y
faciales
Tercer arco: Músculos
laríngeos, Lengua.
Cuarto arco: Músculos
laríngeos
NERVIOS DERIVADOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
Cada arco esta inervado por su propio par craneal
• Primer arco faríngeo:
• ◦ Esta inervado por las dos ramas caudales del nervio
trigémino.
• ◦ Primer nervio sensitivo de la cabeza y cuello.
• ◦ Principal nervio motor de los músculos de la masticación.
NERVIOS DERIVADOS DE LOS ARCOR FARÌNGEOS
Segundo arco faríngeo:
◦ Inervado por el nervio facial.
◦ Consta de las fibras motoras, sensitivas y
parasimpáticas.
El tercer arco faríngeo:
◦ Esta inervado por el nervio glosofaríngeo.
◦ Contiene fibras motrices y sensitiva.
Cuarto a sexto arco faríngeo:
◦ Inervado por el nervio vago
◦ Consta de fibras motoras y sensitivas.
◦ El cuarto arco es inervado por la rama
laríngea del vago.
◦ El sexto arco es inervado por la rama laríngea
recurrente.
• Hay 4 pares de bolsas y una 5ta rudimentaria.
• Del revestimiento epitelial endodérmico de las bolsas
faríngeas derivan órganos importantes de la cabeza y cuello.
• Primer bolsa faríngea: Da origen a la cavidad del oído medio
y la trompa de Eustaquio o bolsa faringotimpanica.
• Segunda bolsa faríngea: Da origen a la amígdala palatina y
la fosa palatina
• Tercera bolsa faríngea: da origen a la glándula palatina.
• Cuarta y quinta bolsa faríngea: Da origen a las glándulas
paratiroides superiores y el cuerpo ultimofaríngeo.
Componentes de las bolsas faríngeas
Componentes de las bolsas faríngeas
Hendiduras (surcos) Faríngeos y sus derivados
• Las regiones de la cabeza y el cuello en la semana 4 y 5
presentan inicialmente cuatro hendiduras o surcos
faríngeos.
• Solo un par de surcos contribuyen a estructuras:
primer par: conforman el meato
acústico externo.
Los otros surcos en las hendiduras o depresiones
llamadas ceno cervical,
al cual termina obliterándose a medida que se desarrolla
el cuello.
Hendiduras (surcos) Faríngeos y sus derivados
PROCESOS:
MAXILAR y MANDIBULAR DEL PRIMER
ARCO FARINGEO
Embriología de la boca, cara y cuello.
• Formación de estructuras
• Crecimiento
• Fusión
• Modelado
CENTROS
• Procencèfalo
• Estomodeo
Embriología de la boca, cara y cuello.
• El desarrollo y crecimiento de
la cara y de la cavidad bucal
comienza la cuarta semana y
dura hasta la novena.
• En el revestimiento
ectodérmico, por debajo de
extremo anterior del tubo
nervioso y por encima del 1°
arco braquial, se forma una
depresión transversal, poco
profunda, que es el
estomodeo, o boca primitiva.
Embriología de la boca, cara y cuello.
• El primordio facial a parece a inicios de la 4° semana,
alrededor del estomodeo primitivo, cuyo inductor es el
mesencéfalo y rombencèfalo
• Se organiza en 5 primordios, los cuales evolucionan
hasta formarla:
• 1 prominencia frontonasal única.
• 2 prominencias maxilares (bilaterales)
• 2 prominencias mandibulares (bilaterales)
Embriología de la boca, cara y cuello.
PRIMER ARCO
Proceso maxilar
Desarrollo del Tabique nasal Crecimiento inferior de la
prominencia frontonasal.
• Los procesos nasales se unen entre si y hacia arriba se
continúan con todo el proceso frontal para constituir el dorso
y la punta de la nariz las protuberancias nasales medias
también se unen con las protuberancias maxilares lo que
constituirá el segmento pre maxilar
• Los procesos maxilares laterales se en convierten en las
alas de la nariz.
Formación del paladar, Primario y secundario
Las protuberancias mandibulares derecha izquierda de las
cuales deriva el cartílago de Meckel sirve como guía del
proceso de osificación del cuerpo mandibular se une en la
línea media para formar la mandíbula y el labio inferior.
Las protuberancias
Mandibulares derecha
E izquierda
Segmento pre maxilar y el paladar primario
• El segmento pre maxilar mas tarde alberga al incisivo y
esta constituido por el filtro del labio superior y paladar
primario.
Paladar primario y secundario
• Ubicados a cada lado del arco superior se encuentran
los procesos palatinos estos se amplían en sentido
medial y se fusiona a lo largo de la line a media por
delante se unen con el paladar primario formando el
agujero incisivo y hacia arriba se une con el tabique
nasal.
• Ubicados a cada lado del arco superior se encuentran
los procesos palatinos estos se amplían en sentido
medial y se fusiona a lo largo de la line a media por
delante se unen con el paladar primario formando el
agujero incisivo y hacia arriba se une con el tabique
nasal.
Paladar Primario
Paladar Secundario.
• Las protuberancias mandibulares derecha izquierda de
las cuales deriva el cartílago de Meckel sirve como guía
del proceso de osificación del cuerpo mandibular se une
en la línea media para formar la mandíbula y el labio
inferior.
Las protuberancias
Mandibulares derecha
E izquierda
Formación del yunque y el martillo
DESARROLLO DEL OÍDO
• La placoda auditiva que es un engrosamiento superficial
del ectodermo próximo al primer y segundo arco que
luego se invagina para formar la vesícula auditiva
placoda
auditiva
DESARROLLO DEL OÍDO
Tan solo la primera membrana
permanece en el adulto como formación
de la membrana timpánica, el resto
termina ocluyéndose por el mesodermo
DESARROLLO DEL OÍDO
LAS PLACODAS ÓTICAS
FORMACIÓN DEL OÍDO
Formación del pabellón auricular
ARCOS 2,3 Y 4 (5)
• Formación de la lengua (1)
• Formación de la laringe
• Formación de glándulas endocrinas
LENGUA
• Aparece en la cuarta semana:
dos protuberancias linguales y
una prominencia medial y
tubérculo impar las cuales se
fusionan entre si formando los
2/3 anteriores (1° arco faríngeo).
• Se produce también otro
abultamiento en la línea media,
la cúpula o eminencia hipo
braquial (2° y 3°arco)
• 3°abultamiento que señala el de
sarro de la epiglotis, por detrás
se encuentra el orificio laringeo
y limitado los lados por las
prominencias aritenoideas. (4°
arco).
•
Formación de la laringe
• La tiroides es la primer glándula endocrina en formarse,
aproximadamente a las24 horas a partir de una
invaginación del suelo de la faringe primitiva llamada
divertículo tiroideo del cual desciende a través del cuello
hasta su posición definitiva.
Formación de glándulas endocrinas
• Se desarrollan durante la sexta semana estas glándulas
se inician como proliferaciones provenientes de la
cavidad bucal primitiva.
• Las glándulas parótidas son las primeras en aparecer al
inicio de la sexta semana creciendo hacia los oídos.
• Las glándulas submandibulares aparecen al final de la
sexta semana se desarrollan a partir de yemas
endodérmicas.
• Las glándulas sublinguales aparecen en la octava
semana después de las otras glándulas salivales estas
yemas se canalizan para formar 10 o 12 conductos que
se abren independiente mente en el piso de la boca.
Formación de glándulas endocrinas
• Referencias Bibliográficas:
• William D. Larsen, William J. Lasen. 2003
• Aldo R. Eynard, Mirta A. Valentich, Roberto A. Rovasio -
2008
• Johannes W. Rohen, Elke Lütjen-Drecoll – 2007
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludoNervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
David Quintanilla
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Daniel Visbal
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaAnaiz Suarez
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Karla Gr
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoAndres crespo
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
Francisco Javier Castro Feijoo
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
Jony Cordova
 
Aparato FaríNgeo
Aparato FaríNgeoAparato FaríNgeo
Aparato FaríNgeoguest4ce8b1
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
AlanWake28
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
Enmanuel Paredes
 
Slide arcos faringeos
Slide arcos faringeosSlide arcos faringeos
Slide arcos faringeos
Pablo Leticia Fraga
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
Uriel Villegas
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
Alondra Cervantes
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
Carlos Mayorga
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Davi Brabo Lobato
 

La actualidad más candente (20)

Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludoNervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
 
Arcos Faríngeos I
Arcos Faríngeos IArcos Faríngeos I
Arcos Faríngeos I
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y Dentina
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Aparato FaríNgeo
Aparato FaríNgeoAparato FaríNgeo
Aparato FaríNgeo
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
 
2da clase embriología
2da clase embriología2da clase embriología
2da clase embriología
 
Slide arcos faringeos
Slide arcos faringeosSlide arcos faringeos
Slide arcos faringeos
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
 
Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
 

Destacado

Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Nestor Mondragon
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
dianixx
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
Leticia Sabaletta Cancino
 
Examen Residentado Peru 06
Examen Residentado Peru 06Examen Residentado Peru 06
Examen Residentado Peru 06guest3ecbc0
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
Leticia Sabaletta Cancino
 

Destacado (6)

Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
 
Examen Residentado Peru 06
Examen Residentado Peru 06Examen Residentado Peru 06
Examen Residentado Peru 06
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
 

Similar a Arcos

CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptxCLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
cynthiasierra11
 
Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
ArmirRomeroCordero
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Caraclaudia cano
 
Cabeza y cuello - Fonseca
Cabeza y cuello - FonsecaCabeza y cuello - Fonseca
Cabeza y cuello - Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3Christian López
 
Aparato faringeo primera parte
Aparato faringeo primera parteAparato faringeo primera parte
Aparato faringeo primera parte
Dafne Hinojos
 
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - FonsecaCabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humanaDESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
CapWinter720
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuelloDesarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Eliseo Ruiz Velasco
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
Emerik Fuentes
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloJuan Tipismana
 
embriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptxembriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
cabeza y cuello embriologia primero.pptx
cabeza y cuello embriologia primero.pptxcabeza y cuello embriologia primero.pptx
cabeza y cuello embriologia primero.pptx
ScarletBravo6
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaKarla Jimenez
 

Similar a Arcos (20)

CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptxCLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
CLASE 1. ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CLASE I (1).pptx
 
Desarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuelloDesarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuello
 
Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Cabeza y cuello - Fonseca
Cabeza y cuello - FonsecaCabeza y cuello - Fonseca
Cabeza y cuello - Fonseca
 
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3
 
Aparato faringeo primera parte
Aparato faringeo primera parteAparato faringeo primera parte
Aparato faringeo primera parte
 
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - FonsecaCabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
 
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humanaDESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
DESARROLLO DE CARA Y CUELLO en embriología humana
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuelloDesarollo embriologico de Cara y cuello
Desarollo embriologico de Cara y cuello
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
 
Cara y cuello FONSECA
Cara y cuello FONSECACara y cuello FONSECA
Cara y cuello FONSECA
 
Embriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reynaEmbriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reyna
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
 
embriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptxembriologia-de-la-cara1042.pptx
embriologia-de-la-cara1042.pptx
 
Aparato faringeo
Aparato faringeoAparato faringeo
Aparato faringeo
 
cabeza y cuello embriologia primero.pptx
cabeza y cuello embriologia primero.pptxcabeza y cuello embriologia primero.pptx
cabeza y cuello embriologia primero.pptx
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karla
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Arcos

  • 1. FACULTAD DE ODONTOLOGIA . UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÀS DE HIDALGO. Dr. : ARTURO OCHOA CALDERON. Alumnos : ORTIZ FUERTE YESENIA VILLEGAS RAMIRES JORGE secc. 07 Equipo : 07
  • 2. • TEMARIO • APARATO BRAQUIAL O FARÌNGEO • Componentes y Derivados anatómicos. • Arcos, bolsas, hendiduras y membranas faríngeas. • DESARROLLO DE LA CARA • • Procesos faciales y derivados anatómicos. • Frontonasal, maxilar, nasal medio, nasal lateral y mandibular.
  • 3. APARATO BRANQUIAL o FARÎNGEO • Generalidades de arcos faríngeos • Etapas tempranas: embrión muy distinto a un ser humano por la presencia del APARATO BRANQUIAL: • Compuesto por: • (1) arcos branquiales (arcos faríngeos), (2) bolsas faríngeas (3) surcos branquiales (hendiduras branquiales) • (4) membranas branquiales (membranas de cierre).
  • 4. • El adjetivo BRANQUIAL se deriva de la palabra griega branchia, que significa "branquia". • Aunque el embrión humano nunca desarrolla branquias, posee un aparato branquial ancestral. Hacia el final del periodo embrión estas estructuras primitivas se reordenan y adaptan a nuevas funciones o bien desaparecen.
  • 5. APARATO BRANQUIAL O Faríngeo : Arcos , hendiduras y bolsas faríngeos. AB inician a partir de 4ta y 5ta SDG al emigrar células de la cresta neural en forma dorso ventral a las regiones de la futura cabeza y cuello y separados uno de otro por las Hendiduras Branquiales.
  • 6. ARCOS FARÍNGEOS. Cada uno esta compuesto por: - Un núcleo central de tejido mesenquimatoso - El núcleo esta cubierto por su lado externo de ectodermo superficial y revestido por su lado interno de epitelio de origen endodérmico. Se caracterizan por tener: - componentes cartilaginosos, un nervio craneal, una arteria y un componente muscular.
  • 7. ARCOS FARÍNGEOS Componente Endodérmico Mesénquima de Cada Arco Componente Ectodérmico
  • 8. Componentes de los Arcos Faríngeos Cada arco se conforma de musculo. nervio arterial. Vaso Aórtico Endodermo. Ectodermo Nervio. Cartílago. Vaso Aórtico
  • 11. Son 6 Arcos Faríngeos
  • 12. PRIMER ARCO FARÌMGEO El primer arco faríngeo o arco mandibular se divide en dos prominencias: -Prominencia maxilar: originando los huesos del maxilar, malar y vómer. -Prominencia mandibular: formado por una parte escamosa del hueso temporal.
  • 13. SEGUNDO ARCO FARÌNGEO El segundo arco braquial o faríngeo denominado arco hioideo deriva parte del hueso hioides y del estribo ubicado el oído medio y parte de la cúpula para formar la raíz de la lengua del mesénquima de este arco deriva el músculo estilohiodeo vientre posterior del digastrico.
  • 14. TERCER ARCO FARÌNGEO • Tercer Arco faríngeo: Los cartílagos de este arco son los estilo faríngeo, derivan también las astas mayores partes del cuerpo del hioides, además parte de la cúpula que forma la raíz de la lengua, los músculos derivados de este arco son los estilofaríngeo y el nervio craneal específico es el glosofaríngeo o noveno par craneal.
  • 15. CUARTO Y QUINTO ARCO FARÌNGEO • Cuarto y quinto arco faríngeo: Los cartílagos de este arco son los laríngeos, los músculos son los cricotiroideo constrictores de la faringe a demás da origen a la parte de la cópula el nervio par craneal especifico es el vago décimo par craneal a través de su rama laríngea superior. • El quinto arco faríngeo suele estar ausente, cuando existe, es rudimentario y no suele tener cartílago identificable.
  • 16. SEXTO ARCO FARINGEO • Sexto arco faríngeo: Derivan los cartílagos laríngeos, también derivan los músculos de la laringe instrínsecos y el nervio craneal especifico es el vago a trabes de sus rama recurrente
  • 17. CARTILAGOS DERIBADOS DE LOS ARCOS FARINGEOS
  • 18. MUSCULOS DERIVADOS DE LOS ASCOS FARÌNGEOS Primer arco: Músculos de la masticación Segundo arco: Músculo del estribo, laríngeos y faciales Tercer arco: Músculos laríngeos, Lengua. Cuarto arco: Músculos laríngeos
  • 19. NERVIOS DERIVADOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS Cada arco esta inervado por su propio par craneal • Primer arco faríngeo: • ◦ Esta inervado por las dos ramas caudales del nervio trigémino. • ◦ Primer nervio sensitivo de la cabeza y cuello. • ◦ Principal nervio motor de los músculos de la masticación.
  • 20. NERVIOS DERIVADOS DE LOS ARCOR FARÌNGEOS Segundo arco faríngeo: ◦ Inervado por el nervio facial. ◦ Consta de las fibras motoras, sensitivas y parasimpáticas. El tercer arco faríngeo: ◦ Esta inervado por el nervio glosofaríngeo. ◦ Contiene fibras motrices y sensitiva. Cuarto a sexto arco faríngeo: ◦ Inervado por el nervio vago ◦ Consta de fibras motoras y sensitivas. ◦ El cuarto arco es inervado por la rama laríngea del vago. ◦ El sexto arco es inervado por la rama laríngea recurrente.
  • 21. • Hay 4 pares de bolsas y una 5ta rudimentaria. • Del revestimiento epitelial endodérmico de las bolsas faríngeas derivan órganos importantes de la cabeza y cuello. • Primer bolsa faríngea: Da origen a la cavidad del oído medio y la trompa de Eustaquio o bolsa faringotimpanica. • Segunda bolsa faríngea: Da origen a la amígdala palatina y la fosa palatina • Tercera bolsa faríngea: da origen a la glándula palatina. • Cuarta y quinta bolsa faríngea: Da origen a las glándulas paratiroides superiores y el cuerpo ultimofaríngeo. Componentes de las bolsas faríngeas
  • 22. Componentes de las bolsas faríngeas
  • 23. Hendiduras (surcos) Faríngeos y sus derivados • Las regiones de la cabeza y el cuello en la semana 4 y 5 presentan inicialmente cuatro hendiduras o surcos faríngeos. • Solo un par de surcos contribuyen a estructuras: primer par: conforman el meato acústico externo. Los otros surcos en las hendiduras o depresiones llamadas ceno cervical, al cual termina obliterándose a medida que se desarrolla el cuello.
  • 25. PROCESOS: MAXILAR y MANDIBULAR DEL PRIMER ARCO FARINGEO
  • 26. Embriología de la boca, cara y cuello. • Formación de estructuras • Crecimiento • Fusión • Modelado
  • 28. Embriología de la boca, cara y cuello. • El desarrollo y crecimiento de la cara y de la cavidad bucal comienza la cuarta semana y dura hasta la novena. • En el revestimiento ectodérmico, por debajo de extremo anterior del tubo nervioso y por encima del 1° arco braquial, se forma una depresión transversal, poco profunda, que es el estomodeo, o boca primitiva.
  • 29. Embriología de la boca, cara y cuello. • El primordio facial a parece a inicios de la 4° semana, alrededor del estomodeo primitivo, cuyo inductor es el mesencéfalo y rombencèfalo • Se organiza en 5 primordios, los cuales evolucionan hasta formarla: • 1 prominencia frontonasal única. • 2 prominencias maxilares (bilaterales) • 2 prominencias mandibulares (bilaterales)
  • 30. Embriología de la boca, cara y cuello.
  • 31. PRIMER ARCO Proceso maxilar Desarrollo del Tabique nasal Crecimiento inferior de la prominencia frontonasal. • Los procesos nasales se unen entre si y hacia arriba se continúan con todo el proceso frontal para constituir el dorso y la punta de la nariz las protuberancias nasales medias también se unen con las protuberancias maxilares lo que constituirá el segmento pre maxilar • Los procesos maxilares laterales se en convierten en las alas de la nariz.
  • 32. Formación del paladar, Primario y secundario Las protuberancias mandibulares derecha izquierda de las cuales deriva el cartílago de Meckel sirve como guía del proceso de osificación del cuerpo mandibular se une en la línea media para formar la mandíbula y el labio inferior. Las protuberancias Mandibulares derecha E izquierda
  • 33. Segmento pre maxilar y el paladar primario • El segmento pre maxilar mas tarde alberga al incisivo y esta constituido por el filtro del labio superior y paladar primario.
  • 34. Paladar primario y secundario • Ubicados a cada lado del arco superior se encuentran los procesos palatinos estos se amplían en sentido medial y se fusiona a lo largo de la line a media por delante se unen con el paladar primario formando el agujero incisivo y hacia arriba se une con el tabique nasal. • Ubicados a cada lado del arco superior se encuentran los procesos palatinos estos se amplían en sentido medial y se fusiona a lo largo de la line a media por delante se unen con el paladar primario formando el agujero incisivo y hacia arriba se une con el tabique nasal.
  • 36. • Las protuberancias mandibulares derecha izquierda de las cuales deriva el cartílago de Meckel sirve como guía del proceso de osificación del cuerpo mandibular se une en la línea media para formar la mandíbula y el labio inferior. Las protuberancias Mandibulares derecha E izquierda
  • 37. Formación del yunque y el martillo
  • 38. DESARROLLO DEL OÍDO • La placoda auditiva que es un engrosamiento superficial del ectodermo próximo al primer y segundo arco que luego se invagina para formar la vesícula auditiva placoda auditiva
  • 39. DESARROLLO DEL OÍDO Tan solo la primera membrana permanece en el adulto como formación de la membrana timpánica, el resto termina ocluyéndose por el mesodermo
  • 40. DESARROLLO DEL OÍDO LAS PLACODAS ÓTICAS
  • 43. ARCOS 2,3 Y 4 (5) • Formación de la lengua (1) • Formación de la laringe • Formación de glándulas endocrinas
  • 44. LENGUA • Aparece en la cuarta semana: dos protuberancias linguales y una prominencia medial y tubérculo impar las cuales se fusionan entre si formando los 2/3 anteriores (1° arco faríngeo). • Se produce también otro abultamiento en la línea media, la cúpula o eminencia hipo braquial (2° y 3°arco) • 3°abultamiento que señala el de sarro de la epiglotis, por detrás se encuentra el orificio laringeo y limitado los lados por las prominencias aritenoideas. (4° arco). •
  • 45. Formación de la laringe • La tiroides es la primer glándula endocrina en formarse, aproximadamente a las24 horas a partir de una invaginación del suelo de la faringe primitiva llamada divertículo tiroideo del cual desciende a través del cuello hasta su posición definitiva.
  • 46. Formación de glándulas endocrinas • Se desarrollan durante la sexta semana estas glándulas se inician como proliferaciones provenientes de la cavidad bucal primitiva. • Las glándulas parótidas son las primeras en aparecer al inicio de la sexta semana creciendo hacia los oídos. • Las glándulas submandibulares aparecen al final de la sexta semana se desarrollan a partir de yemas endodérmicas. • Las glándulas sublinguales aparecen en la octava semana después de las otras glándulas salivales estas yemas se canalizan para formar 10 o 12 conductos que se abren independiente mente en el piso de la boca.
  • 48. • Referencias Bibliográficas: • William D. Larsen, William J. Lasen. 2003 • Aldo R. Eynard, Mirta A. Valentich, Roberto A. Rovasio - 2008 • Johannes W. Rohen, Elke Lütjen-Drecoll – 2007