SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PSICOLOGÍA
D E S A R R O L L O
E M B R I O N A R I O
REBECA CAPELLA VON BUREN
C.I. 28-111-391
DESARROLLO EMBRIONARIO
El desarrollo embrionario o también conocido
como etapa o fase prenatal, es el periodo de desarrollo
que transcurre desde la fecundación hasta el nacimiento
del bebé, el cual dura nueve meses. Consta de 5 etapas.
ETAPAS DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN1
Es la unión de los gametos
femeninos y masculinos. Es un
proceso complejo que consiste
en la penetración de las
cubiertas protectoras del óvulo
por el espermatozoide móvil, la
introducción del núcleo
espermático en el citoplasma
ovular y, por último, la fusión
de los dos pronúcleos (los
núcleos de cada gameto antes
de la fusión), formándose así
un solo núcleo diploide.
SEGMENTACIÓN2
El cigoto realiza su primera mitosis,
dando lugar a dos células, llamadas
blastómeros. En sucesivas mitosis, el
número de blastómeros aumentan,
luego estas células pasan por un
proceso de compactación, que divide
estas células en dos grupos. Las que
quedan en la zona interior formarán el
embrioblasto, que luego dará lugar al
embrión y las que quedan en la zona
más externa, formarán el trofoblasto,
que más tarde dará lugar a la
placenta y anexos embrionarios.
BLASTULACIÓN3
Es la etapa donde se originan una
serie de reordenamientos celulares
que permitirán posteriormente la
implantación adecuada del embrión y
su correcta formación. La formación
de la blástula es la que permitirá que
el embrión, a través de la gastrulación,
desarrolle tres capas germinales
(ectodermo, mesodermo y
endodermo) que irán dotando poco a
poco al embrión de las características
propias humanas, como la piel, los
órganos y los diferentes tejidos.
ETAPAS DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO
GASTRULACIÓN4
Es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la
invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la
gastrulación de la blástula, consiste en que una parte de
la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se
comprime una pelota de goma pinchada hasta formar
con ella un casquete hemisférico: la parte que queda
fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte
invaginada el endodermo.
ORGANOGÉNESIS5
La organogénesis es el proceso de formación de los distintos
órganos del cuerpo que inicia a partir de la tercera semana,
el embrión comienza a denominarse feto, hasta que se
produce el parto.
PRIMER MES DE EMBARAZO
Se pueden apreciar los botones de las
extremidades, que serán los brazos y las piernas. El
corazón y los pulmones comienzan a formarse, se
forma el tubo neutral que a medida que pasa el
tiempo forma el cerebro y la médula espinal. Al
final del mes el embrión mide entre 1 y 1.5 cm de
largo, y pesa menos de 30gr.
SEGUNDO MES DE
EMBARAZO
Se dan las etapas iniciales de la placenta. Los
sistemas corporales siguen en desarrollo, comienzan a
distinguirse los dedos, y se están desarrollando los
huesos, al igual que empiezan a formarse los ojos, las
orejas, la nariz y el labio superior de la boca. En un
extremo del embrión, se generará una cabeza
redondeada y más gruesa que el tronco, mientras que, en
el otro extremo, se formará una especie de cola. La madre
podrá sentir como un nuevo ser dentro de su vientre se
alimente, sintiendo así los síntomas como lo son el
mareo, náuseas, vómitos y fatiga.
TERCER MES DE EMBARAZO
A partir de este mes finaliza la fase
embrionaria y a éste se le comienza a llamar feto. Todos
los órganos ya están formados, pero no completamente
madurados, midiendo este 10 centímetros, y comienzan a
desarrollarse las genitales del bebé, sin embargo, no se le
puede determinar el sexo aún. Los movimientos del feto,
tales como fruncir el ceño, apretar los dedos y la boca,
comienzan a aparecer. El bebé mide 7 cm y a partir de
este mes comienza a visualizarse el crecimiento del
vientre en la mujer. Aparecen uñas en sus dedos, se
desarrolla la laringe en la tráquea y la madre podrá
escuchar por primera vez latir el corazón del feto.
Durante este mes es muy importante el mantener los
buenos hábitos para no afectar el crecimiento y la salud
del bebé.
CUARTO MES DE EMBARAZO
En este mes se comienza a forma el lanugo
un vello muy fino que recubre la piel cuando el cuerpo
no tiene suficiente grasa, de modo que actúa de
conservador del calor corporal. También se forman las
cuerdas vocales, las cuales no serán utilizadas hasta el
nacimiento del bebé. Los ojos del feto son grandes y
están separados, se le diferencia la cabeza del cuello y
tiene la cara formada en su totalidad. Las orejas se
pueden divisar. El feto mide más de 15 cm y pesa
alrededor de uno 150 gramos.
QUINTO MES
DE EMBARAZO
Continúa el desarrollo de
los órganos del bebé. Las cavidades
cardíacas están limitadas y se
comienzan desarrollar los sentidos.
Los movimientos del bebé comienzan
a ser más perceptibles para la madre.
Puede medir entres los 20-25 cm
aproximadamente. En el cerebro, se
crean millones de neuronas y éste ya
es prácticamente igual a cómo será
cuando se complete su formación y
una vez haya nacido.
SEXTO MES DE EMBARAZO
Al bebé se le han creado ya las cejas, las estañas y le ha
comenzado a crecer el cabello. Puede abrir los ojos, a pesar de que sólo
va a percibir luz. Comienza a responder a estímulos fuertes y con
movimientos de la misma intensidad, esto debido a que los músculos del
bebé ya están formados. La evolución del bebé pasa por medir de 27 cm
a 32 cm aproximadamente, y de pesar cerca de 450 gramos hasta unos
750gr. La piel del bebé comienza a agarrar consistencia; las proporciones
de su cuerpo igual a la de su cabeza.
SEPTIMO
MES DE
EMBARAZO
Empieza el último trimestre del embarazo. El lanugo
que cubre al bebé comienza a desaparecer. En este periodo, se
desarrollan los pulmones y el esqueleto se hace más consistente.
Además, la grasa ya empieza a acumularse en su cuerpo, lo que le
permitirá controlar la temperatura tras el nacimiento. De misma
manera, en este mes, la placenta de la madre le proporciona
anticuerpos al bebé que lo mantendrán sano hasta el momento del
parto. Los ojos y la piel cogen pigmentación debido a las células
denominadas melanocitos que producen melanina. El bebé mide
entre 33 y 38 cm aproximadamente y puede pesar entre unos 1.10
y 1.200 gramos.
El bebé sigue perdiendo el lanugo. Los pulmones ya
están casi formados y el cerebro sigue desarrollándose de manera
rápida y avanzada. Los movimientos del mismo se limitan aún más
debido a que su crecimiento y su peso siguen aumentando, por
lo que la madre también será capaz de sentir aún menos estos
movimientos y se comenzará a sentir aún más cansada y pesada.
Sigue abriendo y cerrando los ojos, pero aparte de poder percibir
luz y sonidos, también se desarrollan las neuronas olfativas. Los
huesos de la cabeza son suaves y flexibles, por lo que le será fácil
pasar por el canal de parto. El bebé mide alrededor de 40-45 cm y
pesa por los 1.500 gramos. El cansancio, pesadez y tal vez la
acidez son síntomas muy usuales en la madres durante este mes.
OCTAVO MES DE EMBARAZO
NOVENO MES DE
EMBARAZO
El lanugo ya ha desaparecido, y los
órganos cumple con su función perfectamente. El
bebé desciende en la pelvis y la cabeza empieza a
acoplarse en ella. El cuerpo del bebé va tomando
forma, la piel ya no es rojiza y comienza a tomar
el color de piel que tendrá al momento del parto.
Las uñas ya están crecidas. El bebé debe de medir
entre los 48 y los 55 cm y pesar entre los 2.000 y
los 3.000 gramos. Ya está listo para salir
finalmente del útero de la madre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
KELLYPALENCIA
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Abogado Prieto
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniela Osorio Mejia
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Desarrollo Del Embarazo
Desarrollo Del EmbarazoDesarrollo Del Embarazo
Desarrollo Del EmbarazoFifi05
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacionpcgarcia85
 
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DCambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DBrayanoz
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
iherrer
 
Presentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionarioPresentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionario
lady hernandez
 
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
Ginger Rodriguez G
 
Trabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personalTrabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personal
gloria_17
 
El embarazo 5 10 mess
El embarazo 5 10 messEl embarazo 5 10 mess
El embarazo 5 10 mess
Maritza Alvarado
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Natasha Antequera Angulo
 
Practica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgencePractica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgence
Ramón Alí Fulgence
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
ericamillones
 

La actualidad más candente (19)

Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo Del Embarazo
Desarrollo Del EmbarazoDesarrollo Del Embarazo
Desarrollo Del Embarazo
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DCambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
 
Presentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionarioPresentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionario
 
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
 
Trabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personalTrabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personal
 
El embarazo 5 10 mess
El embarazo 5 10 messEl embarazo 5 10 mess
El embarazo 5 10 mess
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Practica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgencePractica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgence
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
 

Similar a Desarrollo Embrionario

Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
ADAAGUIRRE
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Saranadu93
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Jennifer Torres Santiago
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Majord19
 
Gabriela osorio desarrollo embrionario
Gabriela osorio desarrollo embrionarioGabriela osorio desarrollo embrionario
Gabriela osorio desarrollo embrionario
GabrielaOsorio24
 
Emba ra zo y parto
Emba ra zo y partoEmba ra zo y parto
Emba ra zo y parto
nancysalhuana
 
Desarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatalDesarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatal
DianaM09
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
nanyomen
 
Fases del proceso de parto ppd
Fases del proceso de parto ppdFases del proceso de parto ppd
Fases del proceso de parto ppd
SORLEYCAMILA
 
El desarrollo embrinario
El desarrollo embrinarioEl desarrollo embrinario
El desarrollo embrinario
Dailimar Aguilar
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
karla morales
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Angel Medina
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
karla morales
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
karla morales
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
panchainos
 

Similar a Desarrollo Embrionario (20)

Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gabriela osorio desarrollo embrionario
Gabriela osorio desarrollo embrionarioGabriela osorio desarrollo embrionario
Gabriela osorio desarrollo embrionario
 
Emba ra zo y parto
Emba ra zo y partoEmba ra zo y parto
Emba ra zo y parto
 
Desarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatalDesarrollo humano prenatal
Desarrollo humano prenatal
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Fases del proceso de parto ppd
Fases del proceso de parto ppdFases del proceso de parto ppd
Fases del proceso de parto ppd
 
El desarrollo embrinario
El desarrollo embrinarioEl desarrollo embrinario
El desarrollo embrinario
 
El embarazo semana 1 a semana 7
El embarazo semana 1 a semana 7El embarazo semana 1 a semana 7
El embarazo semana 1 a semana 7
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Desarrollo Embrionario

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PSICOLOGÍA D E S A R R O L L O E M B R I O N A R I O REBECA CAPELLA VON BUREN C.I. 28-111-391
  • 2. DESARROLLO EMBRIONARIO El desarrollo embrionario o también conocido como etapa o fase prenatal, es el periodo de desarrollo que transcurre desde la fecundación hasta el nacimiento del bebé, el cual dura nueve meses. Consta de 5 etapas.
  • 3. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO FECUNDACIÓN1 Es la unión de los gametos femeninos y masculinos. Es un proceso complejo que consiste en la penetración de las cubiertas protectoras del óvulo por el espermatozoide móvil, la introducción del núcleo espermático en el citoplasma ovular y, por último, la fusión de los dos pronúcleos (los núcleos de cada gameto antes de la fusión), formándose así un solo núcleo diploide. SEGMENTACIÓN2 El cigoto realiza su primera mitosis, dando lugar a dos células, llamadas blastómeros. En sucesivas mitosis, el número de blastómeros aumentan, luego estas células pasan por un proceso de compactación, que divide estas células en dos grupos. Las que quedan en la zona interior formarán el embrioblasto, que luego dará lugar al embrión y las que quedan en la zona más externa, formarán el trofoblasto, que más tarde dará lugar a la placenta y anexos embrionarios. BLASTULACIÓN3 Es la etapa donde se originan una serie de reordenamientos celulares que permitirán posteriormente la implantación adecuada del embrión y su correcta formación. La formación de la blástula es la que permitirá que el embrión, a través de la gastrulación, desarrolle tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) que irán dotando poco a poco al embrión de las características propias humanas, como la piel, los órganos y los diferentes tejidos.
  • 4. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO GASTRULACIÓN4 Es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la gastrulación de la blástula, consiste en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo. ORGANOGÉNESIS5 La organogénesis es el proceso de formación de los distintos órganos del cuerpo que inicia a partir de la tercera semana, el embrión comienza a denominarse feto, hasta que se produce el parto.
  • 5. PRIMER MES DE EMBARAZO Se pueden apreciar los botones de las extremidades, que serán los brazos y las piernas. El corazón y los pulmones comienzan a formarse, se forma el tubo neutral que a medida que pasa el tiempo forma el cerebro y la médula espinal. Al final del mes el embrión mide entre 1 y 1.5 cm de largo, y pesa menos de 30gr.
  • 6. SEGUNDO MES DE EMBARAZO Se dan las etapas iniciales de la placenta. Los sistemas corporales siguen en desarrollo, comienzan a distinguirse los dedos, y se están desarrollando los huesos, al igual que empiezan a formarse los ojos, las orejas, la nariz y el labio superior de la boca. En un extremo del embrión, se generará una cabeza redondeada y más gruesa que el tronco, mientras que, en el otro extremo, se formará una especie de cola. La madre podrá sentir como un nuevo ser dentro de su vientre se alimente, sintiendo así los síntomas como lo son el mareo, náuseas, vómitos y fatiga.
  • 7. TERCER MES DE EMBARAZO A partir de este mes finaliza la fase embrionaria y a éste se le comienza a llamar feto. Todos los órganos ya están formados, pero no completamente madurados, midiendo este 10 centímetros, y comienzan a desarrollarse las genitales del bebé, sin embargo, no se le puede determinar el sexo aún. Los movimientos del feto, tales como fruncir el ceño, apretar los dedos y la boca, comienzan a aparecer. El bebé mide 7 cm y a partir de este mes comienza a visualizarse el crecimiento del vientre en la mujer. Aparecen uñas en sus dedos, se desarrolla la laringe en la tráquea y la madre podrá escuchar por primera vez latir el corazón del feto. Durante este mes es muy importante el mantener los buenos hábitos para no afectar el crecimiento y la salud del bebé.
  • 8. CUARTO MES DE EMBARAZO En este mes se comienza a forma el lanugo un vello muy fino que recubre la piel cuando el cuerpo no tiene suficiente grasa, de modo que actúa de conservador del calor corporal. También se forman las cuerdas vocales, las cuales no serán utilizadas hasta el nacimiento del bebé. Los ojos del feto son grandes y están separados, se le diferencia la cabeza del cuello y tiene la cara formada en su totalidad. Las orejas se pueden divisar. El feto mide más de 15 cm y pesa alrededor de uno 150 gramos.
  • 9. QUINTO MES DE EMBARAZO Continúa el desarrollo de los órganos del bebé. Las cavidades cardíacas están limitadas y se comienzan desarrollar los sentidos. Los movimientos del bebé comienzan a ser más perceptibles para la madre. Puede medir entres los 20-25 cm aproximadamente. En el cerebro, se crean millones de neuronas y éste ya es prácticamente igual a cómo será cuando se complete su formación y una vez haya nacido.
  • 10. SEXTO MES DE EMBARAZO Al bebé se le han creado ya las cejas, las estañas y le ha comenzado a crecer el cabello. Puede abrir los ojos, a pesar de que sólo va a percibir luz. Comienza a responder a estímulos fuertes y con movimientos de la misma intensidad, esto debido a que los músculos del bebé ya están formados. La evolución del bebé pasa por medir de 27 cm a 32 cm aproximadamente, y de pesar cerca de 450 gramos hasta unos 750gr. La piel del bebé comienza a agarrar consistencia; las proporciones de su cuerpo igual a la de su cabeza.
  • 11. SEPTIMO MES DE EMBARAZO Empieza el último trimestre del embarazo. El lanugo que cubre al bebé comienza a desaparecer. En este periodo, se desarrollan los pulmones y el esqueleto se hace más consistente. Además, la grasa ya empieza a acumularse en su cuerpo, lo que le permitirá controlar la temperatura tras el nacimiento. De misma manera, en este mes, la placenta de la madre le proporciona anticuerpos al bebé que lo mantendrán sano hasta el momento del parto. Los ojos y la piel cogen pigmentación debido a las células denominadas melanocitos que producen melanina. El bebé mide entre 33 y 38 cm aproximadamente y puede pesar entre unos 1.10 y 1.200 gramos.
  • 12. El bebé sigue perdiendo el lanugo. Los pulmones ya están casi formados y el cerebro sigue desarrollándose de manera rápida y avanzada. Los movimientos del mismo se limitan aún más debido a que su crecimiento y su peso siguen aumentando, por lo que la madre también será capaz de sentir aún menos estos movimientos y se comenzará a sentir aún más cansada y pesada. Sigue abriendo y cerrando los ojos, pero aparte de poder percibir luz y sonidos, también se desarrollan las neuronas olfativas. Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles, por lo que le será fácil pasar por el canal de parto. El bebé mide alrededor de 40-45 cm y pesa por los 1.500 gramos. El cansancio, pesadez y tal vez la acidez son síntomas muy usuales en la madres durante este mes. OCTAVO MES DE EMBARAZO
  • 13. NOVENO MES DE EMBARAZO El lanugo ya ha desaparecido, y los órganos cumple con su función perfectamente. El bebé desciende en la pelvis y la cabeza empieza a acoplarse en ella. El cuerpo del bebé va tomando forma, la piel ya no es rojiza y comienza a tomar el color de piel que tendrá al momento del parto. Las uñas ya están crecidas. El bebé debe de medir entre los 48 y los 55 cm y pesar entre los 2.000 y los 3.000 gramos. Ya está listo para salir finalmente del útero de la madre.