SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMBRIONARIO
Profesor: Integrante:
Xiomara Rodríguez Angel Medina C.I.: 13.914.503
HPS-181-00058V
Barcelona, Marzo 2018
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
DESARROLLO EMBRIONARIO
El desarrollo embrionario o
embriogénesis es el proceso por el
cual el embrión se forma y se
desarrolla.
DESARROLLO EMBRIONARIO
El desarrollo embrionario
comienza con la fecundación.
LA FECUNDACIÓN
proceso por medio del cual el óvulo y el espermatozoide se
juntan para crear un nuevo ser.
La fecundación comienza en el momento en que los
espermatozoides ingresan a la vagina durante el coito y se
desplazan hasta llegar a las trompas de Falopio una vez allí
se une al óvulo y lo fecunda. Es en este momento cuando el
espermatozoide mezcla su núcleo
con el del gameto y ambos unen
su información genética en el cigoto.
LA SEGMENTACIÓN
LA SEGMENTACIÓN
La segmentación se compone de divisiones mitóticas
repetidas del cigoto, lo que resulta en un rápido aumento en
el número de células (blastómeros).
La segmentación se produce como el cigoto pasa a lo largo
de la trompa uterina hacia el útero.
BLASTULACIÓN
las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una
etapa en la que el cigoto ha alcanzado un gran número de
células.
A esta etapa se le denomina blástula y aparece como una
bola o pelota, con una cavidad en su interior que se denomina
blastocele.
GASTRULACIÓN
Proceso mediante el cual se establecen las tres
capas germinativas (ectodermo, mesodermo y
endodermo) en el embrión.
Tras este proceso se
quedan formadas dos
capas germinativas, el
ectodermo (en la zona
que da al exterior) y el
endodermo (en la zona
que da al interior)
ORGANOGENESIS
Es el conjunto de cambios que permiten que las
capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y
endodermo) se transformen en los diferentes
órganos que conforman un organismo.
período comprendido entre la tercera a la octava
semana de desarrollo.
Al termino del segundo mes se han formado todos
los órganos, se ha formado el feto.
EL FETO
El feto es un vertebrado
vivíparo en desarrollo, el
cual transcurre desde el
momento en que se ha
completado la etapa
embrionaria hasta antes de
que se produzca el
nacimiento, convirtiéndose
en un neonato.
DESARROLLO DEL FETO
Primer Mes: organización del embrión Ya hemos visto que, tras la
fecundación, las células comienzan a multiplicarse y que el huevo,
a su llegada al útero, es un pequeño amasijo de células.
Tiene el aspecto de una larva sin patas, enrollada sobre ella
misma, con un extremo hinchado, la futura cabeza, dotada de una
aberturas branquiales, como las de un pez.
En la cara ventral del embrión se distingue también el saliente del
corazón. Las primeras contracciones cardíacas aparecen hacia el
veinteavo día y suponen el comienzo de la circulación sanguínea
embrionaria. Al final del primer mes, se esboza el sistema
nervioso.
DESARROLLO DEL FETO
Segundo Mes: el bebé es un embrión. Aparecen los
botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar
los brazos y las piernas. Comienzan a formarse la mayor
parte de los órganos.
El corazón se estructura de
una forma más completa.
Se distingue un esbozo de los
ojos, de las orejas y de la boca.
DESARROLLO DEL FETO
Tercer mes: el embrión se convierte en feto. el feto alcanza
una longitud total de 10 cm. Tiene todavía una cabeza muy
gruesa en relación con el resto del cuerpo.
Se dibuja el cuello, la nariz toma
forma, aparecen los párpados que se
suelen entre sí y el sexo es fácilmente
identificable.
Se distinguen las uñas.
DESARROLLO DEL FETO
Cuarto mes: movimientos perceptibles, Las relaciones de
proporción entre la cabeza y el cuerpo se modifican, ya que
el cuerpo se desarrolla más rápidamente.
se modelan con más nitidez los rasgos
del rostro y aparecen los cabellos. Es
también el momento en que la madre
siente moverse a su hijo por vez
primera.
DESARROLLO DEL FETO
Quinto mes: crece más aprisa. En este momento, el feto
mide alrededor de 27 cm. y pesa unos 400 g. La nariz
comienza a osificarse y las aletas están ya abiertas.
A los cinco meses, el feto goza
aún de mucho espacio y no se
priva de moverse. Puede que
comience en esta época a
chuparse el pulgar.
DESARROLLO DEL FETO
Sexto mes: ve la luz, el feto mide 34 cm. y pesa 1 kg. Los
órganos genitales sufren todavía una evolución importante:
aparecen las glándulas uterinas y bajan los sacos
vaginales y los testículos.
El feto percibe sonidos, oye el
ruido regular del corazón materno
y puede sentirse molestado por
los borborigmos intempestivos de
los intestinos o por los ruidos
procedentes del exterior.
DESARROLLO DEL FETO
Séptimo mes: ya está dispuesto el aparato respiratorio, es
un período de crecimiento, de aumento muy rápido de peso
y de tamaño, y de maduración. el árbol respiratorio, con sus
ramificaciones de bronquios, se coloca en su sitio.
El conjunto muscular y
esquelético del tórax alcanza el
grado de desarrollo necesario
para la función respiratoria, al
mismo tiempo que los centros
nerviosos que lo dirigen.
DESARROLLO DEL FETO
Octavo mes: doblará su peso, engordando tanto como
durante los siete meses precedentes. Sus formas pues se
redondean, su piel se hace mas tensa sobre una delgada
capa de grasa. Sus uñas y sus cabellos siguen creciendo.
Los huesos de los pies, de las
manos y el esternón son todavía
cartilaginosos.
Al final del octavo mes, el feto
mide 45 cm. y pesa 2.200
gramos.
DESARROLLO DEL FETO
Noveno mes: preparado para nacer En el noveno mes, el
feto mide 50 cm., y pesa alrededor de 3 kilos.. Ha adquirido
fuerza y comienza a sentirse muy estrecho en su
receptáculo, hecho que manifiesta dando patadas,
pudiendo alcanzar en ocasiones las costillas de la madre,
cuando consigue estirar las piernas.
En esta etapa ya ha completado
todos los procesos desarrollo, y
ya esta listo para nacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
Natalia GF
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
luciana1001
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Cintya Leiva
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
LIZBETH ROMERO
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
Dalther
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
Claudia Alfaro Cadena
 
Terminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologiaTerminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologia
Nicole Maldonado
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Majord19
 
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
DANIEL BAGATOLI
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Maria Bravo
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
mairkryv
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
ZullymarGuerrero1501
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Oropeza
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
dianam61
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
Julio Solis
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
 
Terminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologiaTerminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 

Similar a Desarrollo embrionario

Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Abogado Prieto
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
ADAAGUIRRE
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
ADAAGUIRRE
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
JoseManuel2708
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
nanyomen
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Beca von Buren
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Leudimar Sanchez
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
carmenesteban03
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
panchainos
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Laura Gimenez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Karen Boscari
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Más de karla morales

Instrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadoraInstrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadora
karla morales
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
karla morales
 
Farmacos carro rojo
Farmacos carro rojoFarmacos carro rojo
Farmacos carro rojo
karla morales
 
Aplicacion del metodo cientifico
Aplicacion del metodo cientificoAplicacion del metodo cientifico
Aplicacion del metodo cientifico
karla morales
 
Despeje de vias aereas
Despeje de vias aereasDespeje de vias aereas
Despeje de vias aereas
karla morales
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
karla morales
 
Instrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadoraInstrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadora
karla morales
 
Instrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadoraInstrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadora
karla morales
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
karla morales
 
3er parcial, radio
3er parcial, radio3er parcial, radio
3er parcial, radio
karla morales
 

Más de karla morales (10)

Instrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadoraInstrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadora
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
 
Farmacos carro rojo
Farmacos carro rojoFarmacos carro rojo
Farmacos carro rojo
 
Aplicacion del metodo cientifico
Aplicacion del metodo cientificoAplicacion del metodo cientifico
Aplicacion del metodo cientifico
 
Despeje de vias aereas
Despeje de vias aereasDespeje de vias aereas
Despeje de vias aereas
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
 
Instrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadoraInstrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadora
 
Instrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadoraInstrumental en odoontologia conservadora
Instrumental en odoontologia conservadora
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
 
3er parcial, radio
3er parcial, radio3er parcial, radio
3er parcial, radio
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Desarrollo embrionario

  • 1. DESARROLLO EMBRIONARIO Profesor: Integrante: Xiomara Rodríguez Angel Medina C.I.: 13.914.503 HPS-181-00058V Barcelona, Marzo 2018 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA
  • 2. DESARROLLO EMBRIONARIO El desarrollo embrionario o embriogénesis es el proceso por el cual el embrión se forma y se desarrolla.
  • 3. DESARROLLO EMBRIONARIO El desarrollo embrionario comienza con la fecundación.
  • 4. LA FECUNDACIÓN proceso por medio del cual el óvulo y el espermatozoide se juntan para crear un nuevo ser. La fecundación comienza en el momento en que los espermatozoides ingresan a la vagina durante el coito y se desplazan hasta llegar a las trompas de Falopio una vez allí se une al óvulo y lo fecunda. Es en este momento cuando el espermatozoide mezcla su núcleo con el del gameto y ambos unen su información genética en el cigoto.
  • 6. LA SEGMENTACIÓN La segmentación se compone de divisiones mitóticas repetidas del cigoto, lo que resulta en un rápido aumento en el número de células (blastómeros). La segmentación se produce como el cigoto pasa a lo largo de la trompa uterina hacia el útero.
  • 7. BLASTULACIÓN las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigoto ha alcanzado un gran número de células. A esta etapa se le denomina blástula y aparece como una bola o pelota, con una cavidad en su interior que se denomina blastocele.
  • 8. GASTRULACIÓN Proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) en el embrión. Tras este proceso se quedan formadas dos capas germinativas, el ectodermo (en la zona que da al exterior) y el endodermo (en la zona que da al interior)
  • 9. ORGANOGENESIS Es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. período comprendido entre la tercera a la octava semana de desarrollo. Al termino del segundo mes se han formado todos los órganos, se ha formado el feto.
  • 10. EL FETO El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento, convirtiéndose en un neonato.
  • 11. DESARROLLO DEL FETO Primer Mes: organización del embrión Ya hemos visto que, tras la fecundación, las células comienzan a multiplicarse y que el huevo, a su llegada al útero, es un pequeño amasijo de células. Tiene el aspecto de una larva sin patas, enrollada sobre ella misma, con un extremo hinchado, la futura cabeza, dotada de una aberturas branquiales, como las de un pez. En la cara ventral del embrión se distingue también el saliente del corazón. Las primeras contracciones cardíacas aparecen hacia el veinteavo día y suponen el comienzo de la circulación sanguínea embrionaria. Al final del primer mes, se esboza el sistema nervioso.
  • 12. DESARROLLO DEL FETO Segundo Mes: el bebé es un embrión. Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas. Comienzan a formarse la mayor parte de los órganos. El corazón se estructura de una forma más completa. Se distingue un esbozo de los ojos, de las orejas y de la boca.
  • 13. DESARROLLO DEL FETO Tercer mes: el embrión se convierte en feto. el feto alcanza una longitud total de 10 cm. Tiene todavía una cabeza muy gruesa en relación con el resto del cuerpo. Se dibuja el cuello, la nariz toma forma, aparecen los párpados que se suelen entre sí y el sexo es fácilmente identificable. Se distinguen las uñas.
  • 14. DESARROLLO DEL FETO Cuarto mes: movimientos perceptibles, Las relaciones de proporción entre la cabeza y el cuerpo se modifican, ya que el cuerpo se desarrolla más rápidamente. se modelan con más nitidez los rasgos del rostro y aparecen los cabellos. Es también el momento en que la madre siente moverse a su hijo por vez primera.
  • 15. DESARROLLO DEL FETO Quinto mes: crece más aprisa. En este momento, el feto mide alrededor de 27 cm. y pesa unos 400 g. La nariz comienza a osificarse y las aletas están ya abiertas. A los cinco meses, el feto goza aún de mucho espacio y no se priva de moverse. Puede que comience en esta época a chuparse el pulgar.
  • 16. DESARROLLO DEL FETO Sexto mes: ve la luz, el feto mide 34 cm. y pesa 1 kg. Los órganos genitales sufren todavía una evolución importante: aparecen las glándulas uterinas y bajan los sacos vaginales y los testículos. El feto percibe sonidos, oye el ruido regular del corazón materno y puede sentirse molestado por los borborigmos intempestivos de los intestinos o por los ruidos procedentes del exterior.
  • 17. DESARROLLO DEL FETO Séptimo mes: ya está dispuesto el aparato respiratorio, es un período de crecimiento, de aumento muy rápido de peso y de tamaño, y de maduración. el árbol respiratorio, con sus ramificaciones de bronquios, se coloca en su sitio. El conjunto muscular y esquelético del tórax alcanza el grado de desarrollo necesario para la función respiratoria, al mismo tiempo que los centros nerviosos que lo dirigen.
  • 18. DESARROLLO DEL FETO Octavo mes: doblará su peso, engordando tanto como durante los siete meses precedentes. Sus formas pues se redondean, su piel se hace mas tensa sobre una delgada capa de grasa. Sus uñas y sus cabellos siguen creciendo. Los huesos de los pies, de las manos y el esternón son todavía cartilaginosos. Al final del octavo mes, el feto mide 45 cm. y pesa 2.200 gramos.
  • 19. DESARROLLO DEL FETO Noveno mes: preparado para nacer En el noveno mes, el feto mide 50 cm., y pesa alrededor de 3 kilos.. Ha adquirido fuerza y comienza a sentirse muy estrecho en su receptáculo, hecho que manifiesta dando patadas, pudiendo alcanzar en ocasiones las costillas de la madre, cuando consigue estirar las piernas. En esta etapa ya ha completado todos los procesos desarrollo, y ya esta listo para nacer.