SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS
DESARROLLO POLITICO
Alumno:
Elías Chakra. C.I: 26.846.868
Sección: P205-SAIA
CIENCIAS POLITICAS
• Concepto
La ciencia política es una disciplina de tipo social que se centra en el
estudio teórico y práctico de la política, de los sistemas políticos, tales
como monarquía, oligarquía, democracia, entre otros y de las conductas
políticas.
Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en
constante interrelación con otras ciencias como ser: la economía, la
historia, la sociología, entre otras.
Básicamente lo que realiza la ciencia política es observar diversos
hechos de la realidad política para luego emitir principios generales de
actividad en este sentido.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
• 1. Se ubica en Grecia En la antigüedad La vida social se entremezclaba, por lo
ORIGEN cual, los pensadores iniciaron un proceso de diferenciación. En función
de la organización y funcionamiento Se conforma de la sociedad integrada, bajo
un poder político
• 2. Busca el buen gobierno y el estado ideal PLATÓN mediante la observación de
la realidad Comunidad gobernada por los más sabios. La República «La Política
era natural al hombre a la vida en común ARISTÓTELES La necesidad constituir
una clase media fuerte, ante La Política la diferencias entre los pobres y los muy
ricos
• 3. SANTO TOMÁS DE AQUINO Predominan las explicaciones teológicas
Fundador de la Ciencia Política Moderna NICOLÁS MAQUIAVELO Se basa en
observaciones prácticas de las Formas de comportamiento humano. Discursos
sobre la primera década de Tito Livio El príncipe (Monarquía)
• 4. Creación de Instituciones sociales JUAN BODINO Soberanía El hombre en su
afán de Poder TOMÁS HOBBES Cuestión Psicológica Establece formas de
gobierno MONTESQUIEU Propias de la realidad social Fenómenos del poder y
su organización AUGUSTO COMTE Sociología Democratización del Estado
• 5. SIGLO XX Resurge la Ciencia Política como un intento de vida
independiente, diferenciarse de las demás ciencias sociales. El estado interviene
en la realidad social. Busca modificar la realidad social, a partir de los resultados
de observación.
•
EN QUE NOS AYUDA LA CIENCIAS POLITICAS
• La ciencia política, también llamada politología (según las diferentes
denominaciones de esta ciencia social) estudia la teoría y práctica de la política, los
sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la
observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su
funcionamiento. En este sentido, interactúa con otras muchas ciencias sociales,
como la Filosofía, Sociología, Economía, Derecho, etcétera.
Por otro lado, emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias
sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el
institucionalismo o la teoría de la elección racional. Históricamente ha tenido su
origen en la filosofía política, la cual está formada por las distintas teorías políticas
normativas, desarrollando en los siglos recientes ramas de carácter empírico (ciencia
política empírica) y no meramente prescriptivo.
Ahora bien, ¿qué utilidad o aportación tiene el politólogo para la sociedad? El
científico de la política no soluciona de forma directa o práctica los problemas
políticos de la sociedad. El politólogo estudia, debate, asesora y propone
explicaciones y posibles soluciones para los problemas sociopolíticos de las
sociedades.
LA CIENCIA POLITICA Y SUS
PENSADORES• La ciencia política fue una ciencia que surgió como una forma de
pensamiento filosófico, y sus primeros orígenes se remontan
ala antigüedad clásica con grandes pensadores como Platón y Aristóteles
quienes fundamentaron sus teorías políticas en obras publicadas como
La República y El Político respectivamente.
Estos dos pensadores fueron los primeros en hablar de política comenzando
en Grecia, hasta que tuvo un expansión considerable iniciando en Roma con los
integrantes de la iglesia y luego en Inglaterra donde va a tener su mayor apogeo
con una serie de acontecimientos que van a lograr una gran evolución y un gran
desarrollo en el contenido de la Ciencia Política.
• Algo importante de resaltar es que estos precursores de la
ciencia política la concebían como la manera, de desarrollar el poder de gobierno
en la sociedad, buscando mantener un control sobre el.
De esta manera se puede decir que estos personajes encierran la visión de gobernar
y mantener el control sobre la sociedad, dejando ver que su trabajo en cierta
manera estaba dirigido a buscar una manera fácil de gobierno para los distintos
reyes de su época.
De esta manera se puede decir que los precursores de esta gran ciencia desde sus
inicios hasta el siglo xx son los siguientes:
1.platon
2.Aristoteles.
3.Marco Tulio Ciceron.
4.San Agustín de Hipona.
5.Santo Tomas de Aquino.
6.Nicolas Maquiavelo.
7.Thomas Hobbes.
8.Jhon Locke.
9.Jean Jacques Rousseau.
10.Charles Montesquieu.
11.Inmanuel Kant.
12.Friedrich Fichte.
13.Johann Fichte.
14.Alexis de Tocqueville.
F
.
Desarrollo politico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Luisito Situation
 
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Judith Ramirez Salas
 
Los roles del politologo
Los roles del politologoLos roles del politologo
Los roles del politologo
Edgarli Bustos
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
Esbeydi Petatan Morales
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
Estudio Konoha
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
andersoncataeda
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
Jelipe Ortega
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Javier Perez Mendoza
 
Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas
arkngl_frias
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
Mariana Circelli
 
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)
Alberto Espinoza Castellares
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Jose Julian Perez Calle
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
carmen quintero
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Pao Sanchez
 
Estudio de la sociología y la ciencia política
Estudio de la sociología y la ciencia políticaEstudio de la sociología y la ciencia política
Estudio de la sociología y la ciencia política
SlideSCPyS
 
La utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politicaLa utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politica
Nelson Jorge Rodriguez Castellon
 
FilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTicaFilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTica
chioo6
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
Videoconferencias UTPL
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
Francisca Sanchez Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
 
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
 
Los roles del politologo
Los roles del politologoLos roles del politologo
Los roles del politologo
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
 
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Estudio de la sociología y la ciencia política
Estudio de la sociología y la ciencia políticaEstudio de la sociología y la ciencia política
Estudio de la sociología y la ciencia política
 
La utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politicaLa utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politica
 
FilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTicaFilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTica
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 

Similar a Desarrollo politico

diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
Ross945755
 
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdfLECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
NayeliGuzmanbaltodan
 
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregSS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
ROGGEREDWARDFLOREZDE
 
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
MAURICIO MAIRENA
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Betsy Bustos
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
NataliaCuetoPoma
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
katcasinorocker
 
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíalCiencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Adriana Bermudez
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
Política Pablo Mario Avila
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
politica
politicapolitica
politica
Erik Jesus
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Luz Angela Fernandez Sierra
 
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdfSíntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
CinddyQuea
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
sindimmh
 
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdfSociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Miriam494410
 
CIENCIAS Y POLÍTICAS nicolas ma1uiqvelo
CIENCIAS Y POLÍTICAS  nicolas ma1uiqveloCIENCIAS Y POLÍTICAS  nicolas ma1uiqvelo
CIENCIAS Y POLÍTICAS nicolas ma1uiqvelo
232309
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
hugomaiden
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
hugomaiden
 
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdfInforme_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
AnthonyHernndez34
 

Similar a Desarrollo politico (20)

diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdfLECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
 
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregSS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
 
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
 
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíalCiencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíal
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
politica
politicapolitica
politica
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdfSíntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
 
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdfSociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdf
 
CIENCIAS Y POLÍTICAS nicolas ma1uiqvelo
CIENCIAS Y POLÍTICAS  nicolas ma1uiqveloCIENCIAS Y POLÍTICAS  nicolas ma1uiqvelo
CIENCIAS Y POLÍTICAS nicolas ma1uiqvelo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdfInforme_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Desarrollo politico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS DESARROLLO POLITICO Alumno: Elías Chakra. C.I: 26.846.868 Sección: P205-SAIA
  • 2. CIENCIAS POLITICAS • Concepto La ciencia política es una disciplina de tipo social que se centra en el estudio teórico y práctico de la política, de los sistemas políticos, tales como monarquía, oligarquía, democracia, entre otros y de las conductas políticas. Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante interrelación con otras ciencias como ser: la economía, la historia, la sociología, entre otras. Básicamente lo que realiza la ciencia política es observar diversos hechos de la realidad política para luego emitir principios generales de actividad en este sentido.
  • 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN • 1. Se ubica en Grecia En la antigüedad La vida social se entremezclaba, por lo ORIGEN cual, los pensadores iniciaron un proceso de diferenciación. En función de la organización y funcionamiento Se conforma de la sociedad integrada, bajo un poder político • 2. Busca el buen gobierno y el estado ideal PLATÓN mediante la observación de la realidad Comunidad gobernada por los más sabios. La República «La Política era natural al hombre a la vida en común ARISTÓTELES La necesidad constituir una clase media fuerte, ante La Política la diferencias entre los pobres y los muy ricos • 3. SANTO TOMÁS DE AQUINO Predominan las explicaciones teológicas Fundador de la Ciencia Política Moderna NICOLÁS MAQUIAVELO Se basa en observaciones prácticas de las Formas de comportamiento humano. Discursos sobre la primera década de Tito Livio El príncipe (Monarquía) • 4. Creación de Instituciones sociales JUAN BODINO Soberanía El hombre en su afán de Poder TOMÁS HOBBES Cuestión Psicológica Establece formas de gobierno MONTESQUIEU Propias de la realidad social Fenómenos del poder y su organización AUGUSTO COMTE Sociología Democratización del Estado • 5. SIGLO XX Resurge la Ciencia Política como un intento de vida independiente, diferenciarse de las demás ciencias sociales. El estado interviene en la realidad social. Busca modificar la realidad social, a partir de los resultados de observación. •
  • 4. EN QUE NOS AYUDA LA CIENCIAS POLITICAS • La ciencia política, también llamada politología (según las diferentes denominaciones de esta ciencia social) estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. En este sentido, interactúa con otras muchas ciencias sociales, como la Filosofía, Sociología, Economía, Derecho, etcétera. Por otro lado, emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional. Históricamente ha tenido su origen en la filosofía política, la cual está formada por las distintas teorías políticas normativas, desarrollando en los siglos recientes ramas de carácter empírico (ciencia política empírica) y no meramente prescriptivo. Ahora bien, ¿qué utilidad o aportación tiene el politólogo para la sociedad? El científico de la política no soluciona de forma directa o práctica los problemas políticos de la sociedad. El politólogo estudia, debate, asesora y propone explicaciones y posibles soluciones para los problemas sociopolíticos de las sociedades.
  • 5. LA CIENCIA POLITICA Y SUS PENSADORES• La ciencia política fue una ciencia que surgió como una forma de pensamiento filosófico, y sus primeros orígenes se remontan ala antigüedad clásica con grandes pensadores como Platón y Aristóteles quienes fundamentaron sus teorías políticas en obras publicadas como La República y El Político respectivamente. Estos dos pensadores fueron los primeros en hablar de política comenzando en Grecia, hasta que tuvo un expansión considerable iniciando en Roma con los integrantes de la iglesia y luego en Inglaterra donde va a tener su mayor apogeo con una serie de acontecimientos que van a lograr una gran evolución y un gran desarrollo en el contenido de la Ciencia Política.
  • 6. • Algo importante de resaltar es que estos precursores de la ciencia política la concebían como la manera, de desarrollar el poder de gobierno en la sociedad, buscando mantener un control sobre el. De esta manera se puede decir que estos personajes encierran la visión de gobernar y mantener el control sobre la sociedad, dejando ver que su trabajo en cierta manera estaba dirigido a buscar una manera fácil de gobierno para los distintos reyes de su época. De esta manera se puede decir que los precursores de esta gran ciencia desde sus inicios hasta el siglo xx son los siguientes: 1.platon 2.Aristoteles. 3.Marco Tulio Ciceron. 4.San Agustín de Hipona. 5.Santo Tomas de Aquino. 6.Nicolas Maquiavelo. 7.Thomas Hobbes. 8.Jhon Locke. 9.Jean Jacques Rousseau. 10.Charles Montesquieu. 11.Inmanuel Kant. 12.Friedrich Fichte. 13.Johann Fichte. 14.Alexis de Tocqueville. F .