SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
¿Qué se puede hacer para mejorar?
CONCEPTO
 “Aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”,
según cita el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (Comisión Brundtland).
 Existen tres metas que deben abordarse de forma equilibrada:
Social
Económica
Medioambiental
¿EN QUÉ CONSISTE?
 Los recursos disponibles no pueden ser utilizados o consumidos a una velocidad
superior a la de su generación o creación.
Un ejemplo claro sería la tala de árboles de
unbosquesiempreycuandopreviamentese
aseguresurepoblación.
Elusodelpetróleohoyendíanoconstituyeuna
actividad sostenible, puesto que somos
incapaces de crear petróleo a partir de los
recursosnaturalesexistentes.
FACTORES PRINCIPALES
 Con la llegada de la Revolución Industrial surgieron nuevos inventos que
consumían recursos naturales a gran velocidad.
 Previamente no se pensaba en el correcto consumo de los recursos.
 Hoy en día los límites de los recursos naturales se mantienen en tres reglas
esenciales:
Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo
superior al de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo
superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o
absorbido por el medio ambiente.
Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a
mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un
recurso renovable utilizado de manera sostenible.
LA SOSTENIBILIDAD Y LA POBLACIÓN
 Hoy en día no se está haciendo todo lo posible por mantener el equilibrio de los
recursos que disponemos ni por parte de las autoridades y mucho menos de la
población, a pesar de que si es cierto que hemos experimentado una gran
evolución desde hace algunos años hasta la actualidad.
 Alguna de estas mejoras han sido adoptadas concienzudamente por la mayor
parte de la población como puede ser el reciclaje o el ahorro de energía en el
hogar (agua, luz, calefacción etc.)
LA SOSTENIBILIDAD Y LA POBLACIÓN
 Sin embargo, el interés económico es , lo que en muchas ocasiones, mueve a los individuos a
actuarconforme,ono,conelmedioambiente.
 Tambiénaltamenteinfluenciadodeformapositivaporelefectodelacrisis,lacualprovocaqueal
disminuirelpoderadquisitivosetengaunmayorcontrolsobreeldespilfarroderecursos.
 Elindividuocuandoquiereincrementarsucalidaddevida,loquetieneencuentaes:
 Paraactuarsosteniblementeesnecesariotenerencuentalaequidad,porloquemuchasveces,las
metaseconómicasoambientalesnopuedensersosteniblesamenosquesealcancenlassociales.
 Problema:renunciaraunasmetasanivelindividualparaconseguirotrasaesmuycomplicado.
El salario
El acceso a la tecnología
El uso que puede hacer de los recursos
¿CÓMO PODEMOS MEJORAR?
 En primer lugar habría que estar concienciado a la hora de buscar el ahorro de
energía(evitar consumir de forma innecesaria) y la eficiencia energética (hacer
lo mismo con los menos recursos posibles).
 Los individuos puede llevar a cabo diversas actividades para proteger el medio,
desde actuar de una forma sosteniblemente adecuada en el propio hogar hasta
informase a fondo sobre los problemas medioambientales como apoyar las
formas de energía alternativa y hacer ver a los demás la importancia de cuidar
nuestro planeta.
¿CÓMO PODEMOS MEJORAR?
ALGUNOS EJEMPLOS
Utilizar más la
bicicleta
Incrementar el
uso del
transporte
público
Evitar cargar el
teléfono móvil
cuando la batería no
está completamente
agotada
No tirar
desperdicios en
la calle
¿CÓMO PODEMOS MEJORAR?
OTROS EJEMPLOS
 Comprar productos con poco embalaje
 Comprar lo necesario
 Pintar las paredes y techos de colores claros
 Limpiar bien las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos
 Aprovechar la luz natural
 Reducir el uso de aerosoles
 Optimizar viajes
 Utilizar el agua de forma racional
 Reducir la velocidad en nuestro automóvil y mantener los
neumáticos con la presión adecuada.
CONCLUSIÓN
 Por desgracia, actuar conforme a la noción de desarrollo sustentable es
más caro que no actuar, puesto que generar distintas formas de energía o
construir un proyecto basado en la sustentabilidad no es sencillo.
 Afortunadamente, la población tiene en sus manos muchos mecanismos
que, a la vez de colaborar con el planeta, permite ahorrar dinero.
 Todos tenemos una responsabilidad con el medioambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Karen Peralta Duran
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Mari Carmen
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Residuos solidos Fre Espejo
 
Charla Decrecimiento
Charla DecrecimientoCharla Decrecimiento
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer tallerEl agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
Ana Lucía Tellez Lugo
 
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco HerasEl negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
Ecologistas en Accion
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
valgriego
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
guest3c0287
 
Charla decrecimiento
Charla decrecimientoCharla decrecimiento
Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia
Miguel David Niño Rivero
 
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tardeEnsayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
CarlosCarrazcoEspino
 
El negacionismo climático (4). Francisco Heras
El negacionismo climático (4). Francisco HerasEl negacionismo climático (4). Francisco Heras
El negacionismo climático (4). Francisco Heras
Ecologistas en Accion
 
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
polopresentaciones
 
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismoDecrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Juan Berasategui
 
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Anneth Dayleen
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Ecologistas en Accion
 
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte IIPresentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Green Drinks International
 
Concepto de sustentabilidad
Concepto de sustentabilidadConcepto de sustentabilidad
Concepto de sustentabilidad
luis telles
 
Norman foster
Norman fosterNorman foster
Norman foster
Cesar-cevallos
 
Presentación Ecología
Presentación EcologíaPresentación Ecología
Presentación Ecología
riselyRincon
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
 
Charla Decrecimiento
Charla DecrecimientoCharla Decrecimiento
Charla Decrecimiento
 
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer tallerEl agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
 
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco HerasEl negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Charla decrecimiento
Charla decrecimientoCharla decrecimiento
Charla decrecimiento
 
Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia Questionario de Ecologia
Questionario de Ecologia
 
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tardeEnsayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
 
El negacionismo climático (4). Francisco Heras
El negacionismo climático (4). Francisco HerasEl negacionismo climático (4). Francisco Heras
El negacionismo climático (4). Francisco Heras
 
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
Sustentabilidad Economia. Alejandro León.
 
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismoDecrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
 
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
 
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte IIPresentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
 
Concepto de sustentabilidad
Concepto de sustentabilidadConcepto de sustentabilidad
Concepto de sustentabilidad
 
Norman foster
Norman fosterNorman foster
Norman foster
 
Presentación Ecología
Presentación EcologíaPresentación Ecología
Presentación Ecología
 

Destacado

Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parraRepresentación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
yoly1parra1
 
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productivaAcuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Santiago García Álvarez
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Ventajas de uso de herraminetas web 2.0
Ventajas de uso de herraminetas web 2.0Ventajas de uso de herraminetas web 2.0
Ventajas de uso de herraminetas web 2.0
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Pedra
PedraPedra
Dissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marcha
Dissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marchaDissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marcha
Dissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marcha
Mário Campos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
MareDebarba
 
Desarrollo sostenibless
Desarrollo sosteniblessDesarrollo sostenibless
Desarrollo sostenibless
Jenniifer Ramos
 
Caso 5
Caso 5Caso 5
Proyecto seminario taller
Proyecto seminario tallerProyecto seminario taller
Proyecto seminario taller
ProCiencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
thrashzone
 
Planificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoiPlanificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoi
Cristobal Morales
 
Reglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas finalReglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas final
Carlos Blair
 
Memória
MemóriaMemória
Memória
HelenaBray
 
INCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTTINCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTT
Jose Antonio Huilca
 
Unach
UnachUnach
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
yosoy200
 
Portfólio pacto ambiental
Portfólio pacto ambientalPortfólio pacto ambiental
Portfólio pacto ambiental
Pacto Ambiental
 
Adempiere
AdempiereAdempiere
Adempiere
kmiloguitar
 
Apostila Do Samu Santa Catarina
Apostila Do Samu Santa CatarinaApostila Do Samu Santa Catarina
Apostila Do Samu Santa Catarina
gcristiano2004
 

Destacado (20)

Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parraRepresentación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
 
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productivaAcuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Incorporación de las nntt
 
Ventajas de uso de herraminetas web 2.0
Ventajas de uso de herraminetas web 2.0Ventajas de uso de herraminetas web 2.0
Ventajas de uso de herraminetas web 2.0
 
Pedra
PedraPedra
Pedra
 
Dissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marcha
Dissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marchaDissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marcha
Dissertacao mario analise cinematica da coluna vertebral na marcha
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Desarrollo sostenibless
Desarrollo sosteniblessDesarrollo sostenibless
Desarrollo sostenibless
 
Caso 5
Caso 5Caso 5
Caso 5
 
Proyecto seminario taller
Proyecto seminario tallerProyecto seminario taller
Proyecto seminario taller
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Planificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoiPlanificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoi
 
Reglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas finalReglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas final
 
Memória
MemóriaMemória
Memória
 
INCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTTINCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTT
 
Unach
UnachUnach
Unach
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Portfólio pacto ambiental
Portfólio pacto ambientalPortfólio pacto ambiental
Portfólio pacto ambiental
 
Adempiere
AdempiereAdempiere
Adempiere
 
Apostila Do Samu Santa Catarina
Apostila Do Samu Santa CatarinaApostila Do Samu Santa Catarina
Apostila Do Samu Santa Catarina
 

Similar a Desarrollo sostenible

Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptxMI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
KarelyROJASHUAMAN
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
LuisAlbertoLOBATOCAS
 
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique  Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
JhonatanEnriqueSAAVE
 
MI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAY
MI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAYMI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAY
MI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAY
KarolayLOJASANTILLAN
 
Cambio verdadero
Cambio verdaderoCambio verdadero
Cambio verdadero
Sebastian Velasquez
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
Obsambientalundav
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
Nicolás Emiliano Dieguez
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
valgriego
 
Dessarrollo Sostenible
Dessarrollo SostenibleDessarrollo Sostenible
Dessarrollo Sostenible
Msaura
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
Msaura
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
valgriego
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
David Velasquez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Jenniifer Ramos
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Belén Bejarano
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
edison reza chorlango
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
Msaura
 
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Luisa Garcia
 
Uso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energíaUso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energía
eunhae123
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptxMI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
 
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique  Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
 
MI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAY
MI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAYMI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAY
MI PRESENTACION - LOJA SANTILLAN KAROLAY
 
Cambio verdadero
Cambio verdaderoCambio verdadero
Cambio verdadero
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 
Dessarrollo Sostenible
Dessarrollo SostenibleDessarrollo Sostenible
Dessarrollo Sostenible
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
 
Uso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energíaUso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energía
 

Desarrollo sostenible

  • 1. EL DESARROLLO SOSTENIBLE ¿Qué se puede hacer para mejorar?
  • 2. CONCEPTO  “Aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”, según cita el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland).  Existen tres metas que deben abordarse de forma equilibrada: Social Económica Medioambiental
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE?  Los recursos disponibles no pueden ser utilizados o consumidos a una velocidad superior a la de su generación o creación. Un ejemplo claro sería la tala de árboles de unbosquesiempreycuandopreviamentese aseguresurepoblación. Elusodelpetróleohoyendíanoconstituyeuna actividad sostenible, puesto que somos incapaces de crear petróleo a partir de los recursosnaturalesexistentes.
  • 4. FACTORES PRINCIPALES  Con la llegada de la Revolución Industrial surgieron nuevos inventos que consumían recursos naturales a gran velocidad.  Previamente no se pensaba en el correcto consumo de los recursos.  Hoy en día los límites de los recursos naturales se mantienen en tres reglas esenciales: Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
  • 5. LA SOSTENIBILIDAD Y LA POBLACIÓN  Hoy en día no se está haciendo todo lo posible por mantener el equilibrio de los recursos que disponemos ni por parte de las autoridades y mucho menos de la población, a pesar de que si es cierto que hemos experimentado una gran evolución desde hace algunos años hasta la actualidad.  Alguna de estas mejoras han sido adoptadas concienzudamente por la mayor parte de la población como puede ser el reciclaje o el ahorro de energía en el hogar (agua, luz, calefacción etc.)
  • 6. LA SOSTENIBILIDAD Y LA POBLACIÓN  Sin embargo, el interés económico es , lo que en muchas ocasiones, mueve a los individuos a actuarconforme,ono,conelmedioambiente.  Tambiénaltamenteinfluenciadodeformapositivaporelefectodelacrisis,lacualprovocaqueal disminuirelpoderadquisitivosetengaunmayorcontrolsobreeldespilfarroderecursos.  Elindividuocuandoquiereincrementarsucalidaddevida,loquetieneencuentaes:  Paraactuarsosteniblementeesnecesariotenerencuentalaequidad,porloquemuchasveces,las metaseconómicasoambientalesnopuedensersosteniblesamenosquesealcancenlassociales.  Problema:renunciaraunasmetasanivelindividualparaconseguirotrasaesmuycomplicado. El salario El acceso a la tecnología El uso que puede hacer de los recursos
  • 7. ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR?  En primer lugar habría que estar concienciado a la hora de buscar el ahorro de energía(evitar consumir de forma innecesaria) y la eficiencia energética (hacer lo mismo con los menos recursos posibles).  Los individuos puede llevar a cabo diversas actividades para proteger el medio, desde actuar de una forma sosteniblemente adecuada en el propio hogar hasta informase a fondo sobre los problemas medioambientales como apoyar las formas de energía alternativa y hacer ver a los demás la importancia de cuidar nuestro planeta.
  • 8. ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR? ALGUNOS EJEMPLOS Utilizar más la bicicleta Incrementar el uso del transporte público Evitar cargar el teléfono móvil cuando la batería no está completamente agotada No tirar desperdicios en la calle
  • 9. ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR? OTROS EJEMPLOS  Comprar productos con poco embalaje  Comprar lo necesario  Pintar las paredes y techos de colores claros  Limpiar bien las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos  Aprovechar la luz natural  Reducir el uso de aerosoles  Optimizar viajes  Utilizar el agua de forma racional  Reducir la velocidad en nuestro automóvil y mantener los neumáticos con la presión adecuada.
  • 10. CONCLUSIÓN  Por desgracia, actuar conforme a la noción de desarrollo sustentable es más caro que no actuar, puesto que generar distintas formas de energía o construir un proyecto basado en la sustentabilidad no es sencillo.  Afortunadamente, la población tiene en sus manos muchos mecanismos que, a la vez de colaborar con el planeta, permite ahorrar dinero.  Todos tenemos una responsabilidad con el medioambiente.