SlideShare una empresa de Scribd logo
““Nuestro Futuro Común”Nuestro Futuro Común”
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Asamblea General de las Naciones Unidas
Informe de Brundtland 1987Informe de Brundtland 1987
Antecedentes
El Club de Roma (límites al crecimiento) y la Declaración de Estocolmo, entre
otros, contribuyeron a formar una conciencia ambiental con consenso
internacional respecto de:
•Los limites de la naturaleza como proveedora de recursos
•Los efectos negativos globales del crecimiento indiscriminado a corto y largo
plazo en términos sociales, ambientales y económicos
•La necesidad de implementar acciones concretas e inmediatas para revertir
el deterioro
•La necesidad de cooperación internacional para que el alcance de las
medidas sea relevante
En 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo atendiendo un urgente llamado formulado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una
agenda global para el cambio.
1987
Se publica el informe Brundtland denominado “Nuestro Futuro
Comun”
Observó la Comisión que muchos ejemplos de "desarrollo"
conducían a aumentos en términos de pobreza, vulnerabilidad
e incluso degradación del ambiente representando una carga
demasiado pesada sobre los ya escasos recursos naturales.
Puede que esas acciones reflejen utilidades en las hojas de
balance de nuestra generación, pero implican que nuestros
hijos heredarán pérdidas.
Por eso surgió como necesidad apremiante un nuevo
concepto de desarrollo, un desarrollo protector del progreso
humano hacia el futuro.
En respuesta la Comisión planteó que la humanidad tiene la
capacidad para lograr un "desarrollo sostenible", al que
definió como aquel que garantiza las necesidades del
presente sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades.
El desarrollo sostenible exige comenzar por distribuir los
recursos de manera más equitativa en favor de quienes más
los necesitan. Esa equidad requiere del apoyo de los
sistemas políticos.
Deben satisfacerse las necesidades básicas de la sociedad
pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado
a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.
Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados
por el nivel tecnológico, los recursos naturales y la capacidad
del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad
humana.
Objetivos de la comisión
• Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y
formular propuestas realistas al respecto
• Proponer nuevas formas de cooperación internacional con los
niveles necesarios de comprensión y compromiso de
individuos, organizaciones, empresas, institutos y gobiernos.
Principales temáticas y frentes
de acción
•Población y recursos
•Alimentación
•Crisis energética
•Perdida de biodiversidad
•Conflicto urbano
•Política industrial
Su objeto es definir proyectos viables y
reconciliar los aspectos
económico, social, y ambiental de las
actividades humanas; "tres pilares“
interrelacionados que deben afrontarse
como una cuestión única:
• Económico: continuar produciendo
riquezas para satisfacer las necesidades
de la población mundial. Ej. servicios,
necesidades de los hogares, crecimiento.
• Social: velar por la reducción de las
desigualdades entre los pueblos del
mundo. Implica avanzar hacia mayores
niveles de equidad, participación,
autodeterminación, movilidad social,
preservación de la cultura, educación.
• Ambiental: no degradar el medio
ambiente que heredarán las generaciones
futuras. Contemplando diversidad
biológica, recursos naturales, integridad de
los ecosistemas, aire y agua limpios
Desarrollo
Sostenible
Población y recursos humanos
El ritmo de crecimiento de la población es excesivamente acelerado si se
compara con:
1. Regeneración y provisión de recursos naturales
2. La disponibilidad de alimentación, vivienda,
energía y salud. Ocasionando altos niveles
de pobreza
Al respecto se debatían dos posturas:
_ La primera propone detener el crecimiento
logrando indicadores estacionarios. (Países
desarrollados)
_ La segunda opina que de ese modo se
mantendrían todas las desigualdades actuales. Por lo tanto es indispensable
un mínimo nivel de crecimiento pero que apunte a mejorar las condiciones
de los sectores de menos recursos creando una sociedad mas igualitaria. Esta
fue la que prevaleció en el informe
Alimentación
Las principales iniciativas
planteadas al respecto:
• Prácticas ecológicas en la
agricultura
• Políticas agrícolas que
apoyen la conservación
• Incentivos a los pequeños
productores
• Distribución equitativa de
los alimentos
A pesar de los avances tecnológicos que permiten una gran
producción, esta no se encuentra siempre en los lugares donde
mas se necesita. La asignación de la tierra disponible tampoco se
realiza en función de satisfascer las necesidades de la mayoría,
sino del beneficio económico de unos pocos.
Crisis energética
La demanda de energía esta en constante aumento. El abastecimiento
mediante energías no renovables es limitado y produce altos niveles
de contaminación del ambiente. Es necesario un uso mas eficiente de
la energía y el desarrollo progresivo de nuevas fuentes de energía
renovable que reemplacen a la actual.
Perdida de biodiversidad
La perdida es además irreversible ya que la
información genética que determina una
especie se genera por mecanismos muy
complejos y aleatorios a lo largo del tiempo
y una vez perdida no puede ser recreada.
Este problema debe pasar a convertirse en
una prioridad inmediata de todos los
países para que creen políticas de
protección.
La contaminación, la deforestación y el crecimiento de las ciudades,
alteran el habitad natural y provocan la desaparición de muchas
especies. Esto afecta gravemente el equilibrio de los ecosistemas del
cual depende nuestra supervivencia.
Conflicto urbano
Actualmente las grandes ciudades concentran mas población de
la que pueden organizar saludablemente. Si la cantidad de
habitantes aumenta constantemente en un espacio limitado se
vuelve mas complicado asegurar que todos ellos tengan accesos
a: agua potable, sanidad, colegios, alimentos y transportes.
Industria
•Los países industrializados han podido comprovar que su tecnología
antipolucion ha sido efectiva desde el punto de viste de costos en
terminos de salud, propiedad y prevencion de daño ambiental. Sus
mismas industrias se han vuelto mas rentables al realizar un mejor
manejo de sus recursos
•El mundo ya producia en 1987 siete veces mas productos de los que
fabricaba en 1950. Paradogicamente esto no se corresponde con un
aumento proporcional de personas con necesidades satisfechas. Es
necesario un cambio en las politicas y objetivos industriales asi como
en los habitos de consumo de la poblacion.
• Nuestro Futuro Común fue la base de todas
las discuciones que nortearon la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sostenible, en 1992. Subrayó a la pobreza de
los paises del sur y al consumismo extremo de
los paises del norte como las causas
fundamentales de la insostenibilidad del
desarrollo y la crisis ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
PERCYCOLLAZOS1
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
Giancarlo Cisneros
 
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambientalResponsabilidad ambiental
Responsabilidad ambientaldayanyro
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
Gladys Parra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarialMedio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
Mario Ortega
 
Agenda 21!
Agenda 21!Agenda 21!
Agenda 21!
gabriel.espinola4
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Claris Duran
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
RoXana SandoVal
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
Carlos Gruber
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1
lu256
 
PPT_S02.pptx
PPT_S02.pptxPPT_S02.pptx
PPT_S02.pptx
ROMINASANCHEZCAMPOS
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 

La actualidad más candente (20)

Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
 
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambientalResponsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 
Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarialMedio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Agenda 21!
Agenda 21!Agenda 21!
Agenda 21!
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1
 
PPT_S02.pptx
PPT_S02.pptxPPT_S02.pptx
PPT_S02.pptx
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 

Destacado

Nueva Santa Fé, Bogotá
Nueva Santa Fé, BogotáNueva Santa Fé, Bogotá
Nueva Santa Fé, Bogotá
Paola Duquino Castiblanco
 
Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.
Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.
Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.
Paola Duquino Castiblanco
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
Mauricio Villabona
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leoniraidaleon
 
Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)Edgar Saza
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
DRC Arquitectos
 
Mapa conceptual gabaldon ana cabrera
Mapa conceptual gabaldon ana cabreraMapa conceptual gabaldon ana cabrera
Mapa conceptual gabaldon ana cabreraAna Paula
 
Etica funcion mediadora
Etica funcion mediadoraEtica funcion mediadora
Etica funcion mediadora
fotocopiasicelmaipu
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en BogotáListado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Corporación para el control social Colombia
 
La idea de la ciudad
La idea de la ciudadLa idea de la ciudad
La idea de la ciudadanauriegas
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR)
 
21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali
Jairo Castillo
 
Our common future - The Brundtland Commission Report.
Our common future - The Brundtland Commission Report.Our common future - The Brundtland Commission Report.
Our common future - The Brundtland Commission Report.
School of Planning and Architecture
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio BogotáCiudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
udenar
 

Destacado (19)

Nueva Santa Fé, Bogotá
Nueva Santa Fé, BogotáNueva Santa Fé, Bogotá
Nueva Santa Fé, Bogotá
 
Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.
Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.
Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLAND
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leon
 
Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
 
Mapa conceptual gabaldon ana cabrera
Mapa conceptual gabaldon ana cabreraMapa conceptual gabaldon ana cabrera
Mapa conceptual gabaldon ana cabrera
 
Etica funcion mediadora
Etica funcion mediadoraEtica funcion mediadora
Etica funcion mediadora
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en BogotáListado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
 
La idea de la ciudad
La idea de la ciudadLa idea de la ciudad
La idea de la ciudad
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
 
21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali
 
Our common future - The Brundtland Commission Report.
Our common future - The Brundtland Commission Report.Our common future - The Brundtland Commission Report.
Our common future - The Brundtland Commission Report.
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio BogotáCiudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
 

Similar a Nuestro futuro comun

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
MaricielOo Rojas Arcos
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
Junior A. Mendoza Bedregal
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
Junior A. Mendoza Bedregal
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleJuan Andres Ramos Lopez
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
Danesa Fmn
 
Brundland y rio +20
Brundland y rio +20Brundland y rio +20
Brundland y rio +20
Luisa Velazquez
 
PROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
KarenNathaliaLaraCas1
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEelizeja
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
SOFALIZVILCABENANCIO1
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
mentoringwallst
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
Floriberto Vasquez Ruiz
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01eylen24
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Alaska Lane
 

Similar a Nuestro futuro comun (20)

Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
Brundland y rio +20
Brundland y rio +20Brundland y rio +20
Brundland y rio +20
 
PROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PROPUESTA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
 

Más de fotocopiasicelmaipu

La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
fotocopiasicelmaipu
 
Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594
fotocopiasicelmaipu
 
etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)
fotocopiasicelmaipu
 
Yessavage, barthel
Yessavage, barthelYessavage, barthel
Yessavage, barthel
fotocopiasicelmaipu
 
Isometrica y caballera
Isometrica y caballeraIsometrica y caballera
Isometrica y caballera
fotocopiasicelmaipu
 
Empam
EmpamEmpam
Parte a
Parte aParte a
Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
fotocopiasicelmaipu
 
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
fotocopiasicelmaipu
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
fotocopiasicelmaipu
 
Introduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de planoIntroduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de plano
fotocopiasicelmaipu
 
Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido fa
fotocopiasicelmaipu
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
fotocopiasicelmaipu
 

Más de fotocopiasicelmaipu (17)

La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
 
Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594
 
etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)
 
Yessavage, barthel
Yessavage, barthelYessavage, barthel
Yessavage, barthel
 
Isometrica y caballera
Isometrica y caballeraIsometrica y caballera
Isometrica y caballera
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
 
Empam
EmpamEmpam
Empam
 
Parte a
Parte aParte a
Parte a
 
Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
 
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
 
Clase n°4 parto
Clase n°4 partoClase n°4 parto
Clase n°4 parto
 
Clase n° 5 parto
Clase n° 5 partoClase n° 5 parto
Clase n° 5 parto
 
Introduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de planoIntroduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de plano
 
Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido fa
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Nuestro futuro comun

  • 1. ““Nuestro Futuro Común”Nuestro Futuro Común” Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas Informe de Brundtland 1987Informe de Brundtland 1987
  • 2. Antecedentes El Club de Roma (límites al crecimiento) y la Declaración de Estocolmo, entre otros, contribuyeron a formar una conciencia ambiental con consenso internacional respecto de: •Los limites de la naturaleza como proveedora de recursos •Los efectos negativos globales del crecimiento indiscriminado a corto y largo plazo en términos sociales, ambientales y económicos •La necesidad de implementar acciones concretas e inmediatas para revertir el deterioro •La necesidad de cooperación internacional para que el alcance de las medidas sea relevante En 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo atendiendo un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio.
  • 3. 1987 Se publica el informe Brundtland denominado “Nuestro Futuro Comun” Observó la Comisión que muchos ejemplos de "desarrollo" conducían a aumentos en términos de pobreza, vulnerabilidad e incluso degradación del ambiente representando una carga demasiado pesada sobre los ya escasos recursos naturales. Puede que esas acciones reflejen utilidades en las hojas de balance de nuestra generación, pero implican que nuestros hijos heredarán pérdidas. Por eso surgió como necesidad apremiante un nuevo concepto de desarrollo, un desarrollo protector del progreso humano hacia el futuro.
  • 4. En respuesta la Comisión planteó que la humanidad tiene la capacidad para lograr un "desarrollo sostenible", al que definió como aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible exige comenzar por distribuir los recursos de manera más equitativa en favor de quienes más los necesitan. Esa equidad requiere del apoyo de los sistemas políticos. Deben satisfacerse las necesidades básicas de la sociedad pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos naturales y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
  • 5. Objetivos de la comisión • Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas realistas al respecto • Proponer nuevas formas de cooperación internacional con los niveles necesarios de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones, empresas, institutos y gobiernos. Principales temáticas y frentes de acción •Población y recursos •Alimentación •Crisis energética •Perdida de biodiversidad •Conflicto urbano •Política industrial
  • 6. Su objeto es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares“ interrelacionados que deben afrontarse como una cuestión única: • Económico: continuar produciendo riquezas para satisfacer las necesidades de la población mundial. Ej. servicios, necesidades de los hogares, crecimiento. • Social: velar por la reducción de las desigualdades entre los pueblos del mundo. Implica avanzar hacia mayores niveles de equidad, participación, autodeterminación, movilidad social, preservación de la cultura, educación. • Ambiental: no degradar el medio ambiente que heredarán las generaciones futuras. Contemplando diversidad biológica, recursos naturales, integridad de los ecosistemas, aire y agua limpios Desarrollo Sostenible
  • 7. Población y recursos humanos El ritmo de crecimiento de la población es excesivamente acelerado si se compara con: 1. Regeneración y provisión de recursos naturales 2. La disponibilidad de alimentación, vivienda, energía y salud. Ocasionando altos niveles de pobreza Al respecto se debatían dos posturas: _ La primera propone detener el crecimiento logrando indicadores estacionarios. (Países desarrollados) _ La segunda opina que de ese modo se mantendrían todas las desigualdades actuales. Por lo tanto es indispensable un mínimo nivel de crecimiento pero que apunte a mejorar las condiciones de los sectores de menos recursos creando una sociedad mas igualitaria. Esta fue la que prevaleció en el informe
  • 8. Alimentación Las principales iniciativas planteadas al respecto: • Prácticas ecológicas en la agricultura • Políticas agrícolas que apoyen la conservación • Incentivos a los pequeños productores • Distribución equitativa de los alimentos A pesar de los avances tecnológicos que permiten una gran producción, esta no se encuentra siempre en los lugares donde mas se necesita. La asignación de la tierra disponible tampoco se realiza en función de satisfascer las necesidades de la mayoría, sino del beneficio económico de unos pocos.
  • 9. Crisis energética La demanda de energía esta en constante aumento. El abastecimiento mediante energías no renovables es limitado y produce altos niveles de contaminación del ambiente. Es necesario un uso mas eficiente de la energía y el desarrollo progresivo de nuevas fuentes de energía renovable que reemplacen a la actual.
  • 10. Perdida de biodiversidad La perdida es además irreversible ya que la información genética que determina una especie se genera por mecanismos muy complejos y aleatorios a lo largo del tiempo y una vez perdida no puede ser recreada. Este problema debe pasar a convertirse en una prioridad inmediata de todos los países para que creen políticas de protección. La contaminación, la deforestación y el crecimiento de las ciudades, alteran el habitad natural y provocan la desaparición de muchas especies. Esto afecta gravemente el equilibrio de los ecosistemas del cual depende nuestra supervivencia.
  • 11. Conflicto urbano Actualmente las grandes ciudades concentran mas población de la que pueden organizar saludablemente. Si la cantidad de habitantes aumenta constantemente en un espacio limitado se vuelve mas complicado asegurar que todos ellos tengan accesos a: agua potable, sanidad, colegios, alimentos y transportes.
  • 12. Industria •Los países industrializados han podido comprovar que su tecnología antipolucion ha sido efectiva desde el punto de viste de costos en terminos de salud, propiedad y prevencion de daño ambiental. Sus mismas industrias se han vuelto mas rentables al realizar un mejor manejo de sus recursos •El mundo ya producia en 1987 siete veces mas productos de los que fabricaba en 1950. Paradogicamente esto no se corresponde con un aumento proporcional de personas con necesidades satisfechas. Es necesario un cambio en las politicas y objetivos industriales asi como en los habitos de consumo de la poblacion.
  • 13. • Nuestro Futuro Común fue la base de todas las discuciones que nortearon la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, en 1992. Subrayó a la pobreza de los paises del sur y al consumismo extremo de los paises del norte como las causas fundamentales de la insostenibilidad del desarrollo y la crisis ambiental