SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo sustentable
Aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos naturales son los dos
conceptos que encierran los esfuerzos de la CONABIO (Comisión Nacional para el
conocimiento y uso de la Biodiversidad). Cuando aplicamos el concepto de
aprovechamiento o uso, la fórmula más próxima para describir las actividades del Corredor
es el calificativo: uso sustentable para la conservación.
Bajo este criterio se desarrollan diversos proyectos de uso sustentable, todos ellos con
propósitos que caben dentro de alguno o algunos de los siguientes objetivos:
Elevar el conocimiento sobre el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas.
Impulsar alternativas productivas con grupos de pobladores que habitan en los corredores.
Promover la adecuada orientación de políticas públicas para hacer sinergias que
garanticen el uso sustentable de los recursos.
El término aprovechamiento sustentable se refiere al uso o explotación de un recurso
mediante un proceso de extracción, transformación, o valoración que permite o promueve
su recuperación, de modo que garantiza su renovación y permanencia en el largo plazo.
Es definido también como la utilización de los recursos naturales con respeto a la
integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que estos
recursos forman parte. El reto: aprovechar conservando.
La CONABIO apoya iniciativas que brindan oportunidades económicas para el
mejoramiento de la calidad de vida de las familias que habitan en los diferentes
corredores, bajo esquemas de explotación sustentable de los recursos. El principio que
orienta las actividades es detener la fragmentación de los ecosistemas originarios en las
regiones donde trabaja y garantizar la conservación de la biodiversidad.
Programas de sustentabilidad:
Obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable del suelo:
Terrazas, presas filtrantes, cabeceo de cárcavas, muros de contención, barreras vivas,
cortinas rompe Viento, surcado “lister”, paso de rodillo aereador, cercado vivo y
convencional para división de potreros, cercado para establecimiento de áreas de
exclusión, reforestación con especies nativas, repastización en agostaderos, instalación de
cubierta vegetal, abonos verdes, guardaganados, y acciones de drenaje.
Obras para el aprovechamiento sustentable del agua:
Construcción de obras como bordos de tierra compactada, construcción de zanjas de
infiltración, pequeñas presas (mampostería o concreto), ollas de agua, aljibes, tanques de
almacenamiento; estas tres últimas sólo para casos en que se requiera para consumo
humano.
Servicios para la conservación y uso de recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura originarios de México y recursos pecuarios de importancia biológica o
económica, como son:
inventarios, bancos de germoplasma comunitarios, mejoramiento participativo
Inducción de patrones de producción con menor impacto en los recursos naturales, con
mayor potencial deproducción y mercado en condiciones de recursos limitados:
Establecimiento de cultivos acordes al potencial productivo regional para la reconversión
productiva, sustituyendo: cultivos anuales por perennes; de actividad agrícola a pecuaria;
o de ésta a forestal Inducción para la conversión hacia cultivos con mejor
aprovechamiento de las condiciones agroecológicas en regiones compactas, utilizando las
ventanas de oportunidad de mercado; así como para la producción de biomasa para la
generación de bioenergía (por ejemplo etanol).
Aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícola:
Proyectos estratégicos por recurso pesquero o cuerpo de agua y de ordenamiento para el
uso sustentable de las pesquerías, recursos pesqueros y acuícolasObras de uso común
que atiendan a la conservación, rehabilitación y protección de los sistemas lagunarios
costeros y de aguas interiores en los que se encuentran los recursos pesqueros o
beneficien la propagación de las mareas y restauren las áreas de pesca, por ejemplo:
dragados de boca-barras y canales interiores, la construcción de escolleras, arrecifes
artificiales, borderías y muros de protección.
Obras para el manejo de desechos orgánicos:
Apoyo a la construcción, equipamiento y/o modificación de unidades especializadas para
el manejo de los subproductos y/o desechos resultado de las explotaciones primarias (por
ejemplo lagunas de oxidación en granjas de cerdos). Para estos apoyos existe una tabla
de porcentajes sobre los montos de apoyo por cada componente que de acuerdo a las
condiciones de marginación y el nivel de activos productivos de los solicitantes se aplica y
que esta para su consulta en los CADER’s, DDR’s, Delegación SAGARPA, y oficinas que
el Gobierno de cada estado establezca para tal fin, regionales y municipales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccionPlanificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccion
Gustavo Adolfo Rolón Paredes
 
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcpTrabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
wilson Armando Camargo Pasachoa
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
edgar chugchilan
 
Peru
PeruPeru
Peru
jooto
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
joasuni
 
Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.
Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.
Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
CristianBarrrrr
 
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptxAnálisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
ysik_aa
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartago
s3bas54
 
Copy of rio fuerte caudal ecologico
Copy of rio fuerte caudal ecologicoCopy of rio fuerte caudal ecologico
Copy of rio fuerte caudal ecologico
Saul Geovanni Cordero Herrera
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Janeth_Garcia
 
1. politicas ambientales
1. politicas ambientales1. politicas ambientales
1. politicas ambientales
Rosmery Huacallo
 
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
Redit
 
Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Los jardines de teruel a lomos de platero compr
Los jardines de teruel a lomos de platero comprLos jardines de teruel a lomos de platero compr
Los jardines de teruel a lomos de platero compr
proyectoteruel
 
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminentoManejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
OSWALDOGUZMANORTEGA
 
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ...
 XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ... XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ...
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
Ronny Maquera
 

La actualidad más candente (19)

Planificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccionPlanificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccion
 
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcpTrabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
 
Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.
Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.
Restauración Paisajística. Actuaciones que añaden valor.
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
 
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptxAnálisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartago
 
Copy of rio fuerte caudal ecologico
Copy of rio fuerte caudal ecologicoCopy of rio fuerte caudal ecologico
Copy of rio fuerte caudal ecologico
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
 
1. politicas ambientales
1. politicas ambientales1. politicas ambientales
1. politicas ambientales
 
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
 
Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019
 
Los jardines de teruel a lomos de platero compr
Los jardines de teruel a lomos de platero comprLos jardines de teruel a lomos de platero compr
Los jardines de teruel a lomos de platero compr
 
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminentoManejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
 
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ...
 XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ... XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ...
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Medio ...
 
Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
 

Similar a Desarrollo sustentable

humedal cordoba
humedal cordobahumedal cordoba
humedal cordoba
Santiago Laverde
 
Humedal
HumedalHumedal
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de ribera
Karina Hernández
 
Estudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredorEstudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredor
llica
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
llica
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Yeslyn Andrea Duque Meneses
 
Manual charcas
Manual charcasManual charcas
Manual charcas
ahemur
 
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Alfonso Langle
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
MonicaSirleyCondiaMo
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
WillCarranzaSalazar1
 
presentacion final CUERPO AGUA leandro.pptx
presentacion final CUERPO AGUA leandro.pptxpresentacion final CUERPO AGUA leandro.pptx
presentacion final CUERPO AGUA leandro.pptx
HumbertoPerez72
 
Pomcas[1]
Pomcas[1]Pomcas[1]
Pomcas[1]
l_angel26
 
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del sueloTrabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
julieth_Chacon
 
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del sueloTrabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
julieth_Chacon
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Clenin Zapata Cordova
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Clenin Zapata Cordova
 
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docxTIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
wesley Chuquihuanga
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
frodomanny
 

Similar a Desarrollo sustentable (20)

humedal cordoba
humedal cordobahumedal cordoba
humedal cordoba
 
Humedal
HumedalHumedal
Humedal
 
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de ribera
 
Estudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredorEstudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredor
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
Presentación propuesta
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Manual charcas
Manual charcasManual charcas
Manual charcas
 
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
Reservas de agua para el ambiente Junio 2015 (2)
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
presentacion final CUERPO AGUA leandro.pptx
presentacion final CUERPO AGUA leandro.pptxpresentacion final CUERPO AGUA leandro.pptx
presentacion final CUERPO AGUA leandro.pptx
 
Pomcas[1]
Pomcas[1]Pomcas[1]
Pomcas[1]
 
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del sueloTrabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
 
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del sueloTrabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docxTIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
TIPOS DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Desarrollo sustentable

  • 1. Desarrollo sustentable Aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos naturales son los dos conceptos que encierran los esfuerzos de la CONABIO (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad). Cuando aplicamos el concepto de aprovechamiento o uso, la fórmula más próxima para describir las actividades del Corredor es el calificativo: uso sustentable para la conservación. Bajo este criterio se desarrollan diversos proyectos de uso sustentable, todos ellos con propósitos que caben dentro de alguno o algunos de los siguientes objetivos: Elevar el conocimiento sobre el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas. Impulsar alternativas productivas con grupos de pobladores que habitan en los corredores. Promover la adecuada orientación de políticas públicas para hacer sinergias que garanticen el uso sustentable de los recursos. El término aprovechamiento sustentable se refiere al uso o explotación de un recurso mediante un proceso de extracción, transformación, o valoración que permite o promueve su recuperación, de modo que garantiza su renovación y permanencia en el largo plazo. Es definido también como la utilización de los recursos naturales con respeto a la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que estos recursos forman parte. El reto: aprovechar conservando. La CONABIO apoya iniciativas que brindan oportunidades económicas para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que habitan en los diferentes corredores, bajo esquemas de explotación sustentable de los recursos. El principio que orienta las actividades es detener la fragmentación de los ecosistemas originarios en las regiones donde trabaja y garantizar la conservación de la biodiversidad. Programas de sustentabilidad: Obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable del suelo: Terrazas, presas filtrantes, cabeceo de cárcavas, muros de contención, barreras vivas, cortinas rompe Viento, surcado “lister”, paso de rodillo aereador, cercado vivo y convencional para división de potreros, cercado para establecimiento de áreas de exclusión, reforestación con especies nativas, repastización en agostaderos, instalación de cubierta vegetal, abonos verdes, guardaganados, y acciones de drenaje. Obras para el aprovechamiento sustentable del agua: Construcción de obras como bordos de tierra compactada, construcción de zanjas de infiltración, pequeñas presas (mampostería o concreto), ollas de agua, aljibes, tanques de almacenamiento; estas tres últimas sólo para casos en que se requiera para consumo humano.
  • 2. Servicios para la conservación y uso de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura originarios de México y recursos pecuarios de importancia biológica o económica, como son: inventarios, bancos de germoplasma comunitarios, mejoramiento participativo Inducción de patrones de producción con menor impacto en los recursos naturales, con mayor potencial deproducción y mercado en condiciones de recursos limitados: Establecimiento de cultivos acordes al potencial productivo regional para la reconversión productiva, sustituyendo: cultivos anuales por perennes; de actividad agrícola a pecuaria; o de ésta a forestal Inducción para la conversión hacia cultivos con mejor aprovechamiento de las condiciones agroecológicas en regiones compactas, utilizando las ventanas de oportunidad de mercado; así como para la producción de biomasa para la generación de bioenergía (por ejemplo etanol). Aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícola: Proyectos estratégicos por recurso pesquero o cuerpo de agua y de ordenamiento para el uso sustentable de las pesquerías, recursos pesqueros y acuícolasObras de uso común que atiendan a la conservación, rehabilitación y protección de los sistemas lagunarios costeros y de aguas interiores en los que se encuentran los recursos pesqueros o beneficien la propagación de las mareas y restauren las áreas de pesca, por ejemplo: dragados de boca-barras y canales interiores, la construcción de escolleras, arrecifes artificiales, borderías y muros de protección. Obras para el manejo de desechos orgánicos: Apoyo a la construcción, equipamiento y/o modificación de unidades especializadas para el manejo de los subproductos y/o desechos resultado de las explotaciones primarias (por ejemplo lagunas de oxidación en granjas de cerdos). Para estos apoyos existe una tabla de porcentajes sobre los montos de apoyo por cada componente que de acuerdo a las condiciones de marginación y el nivel de activos productivos de los solicitantes se aplica y que esta para su consulta en los CADER’s, DDR’s, Delegación SAGARPA, y oficinas que el Gobierno de cada estado establezca para tal fin, regionales y municipales.