SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE: Elementos de la Minería
DOCENTE: ING. AMERICO ARIZACA AVALOS
PRESENTADO POR :
1. CALAPUJA AGUILAR EDDY NELSON
2. GONZALES MONTESINO JUAN A.
3. QUISPE ARELA EFREN ROYER
4. QUECARA HUANCA WILVER
5. VILLALTA CHAIÑA STEVEN GHERMAYN
6. CUTIPA BUSTINZA AGUSTIN RODRIGO
La Ley Nº 28090, Ley que regula el Cierre de Minas,
obliga al titular minero a:
- Implementar un Plan de Cierre planificado desde el
inicio de sus actividades;
- Reportar semestralmente al Ministerio de Energía y
Minas el avance de las labores de recuperación
consignadas en el referido Plan; y,
- Constituir una garantía ambiental que cubra el costo
estimado del Plan.
BASE LEGAL CIERRE DE MINAS Y REHABILITACIÓN
AMBIENTAL
Plan de Cierre Conceptual
La elaboración de un Plan de Cierre conceptual en e de Minas a nivel la etapa del estudio de
actibilidad que deberá ser incluido como parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y presentado
para su aprobación a la DGAAM. El plan de cierre conceptual no requiere un estimado de costos del
cierre, debe incluir la siguiente información:
Los principales componentes del proyecto minero;
· Un cronograma de las áreas disturbadas por la mina a lo largo del ciclo de vida de la mina y la
extensión espacial de las áreas disturbadas.
· El programa de manejo de los residuos mineros con el fin de predecir, prevenir, o tratar y controlar la
lixiviación de metales y el drenaje ácido de roca.
· Los componentes que permanecerán en el sitio después de concluir las operaciones mineras, es decir
después de la desactivación de las instalaciones productivas.
· Los objetivos específicos de cierre para cada componente de la mina, según lo establecido en el art.
10° del Reglamento.
· Los escenarios de cierre de minas para el cierre temporal (arts. 33° a 36°), cierre progresivo (art. 25°),
y post-cierre (art. 31°).
Plan de Cierre Detallado
El art. 17° establece la preparación de un Plan de Cierre de Minas detallado a ser
presentado a la DGAAM un año después de la aprobación del EIA y antes del inicio
de la etapa de producción.
El plan de cierre detallado es, en efecto, una actualización del plan de cierre
conceptual pero incluirá los resultados de todos los estudios realizados durante el
planeamiento final y las etapas de diseño del proyecto.
El plan de cierre detallado incluirá estimados de costos para las actividades de
rehabilitación propuestas durante la vida de operación de la mina, cierre de la
mina, actividades de desmantelamiento, y actividades de cuidado y mantenimiento
post cierre.
Plan de Cierre Inicial
Este Plan de Cierre es considerado inicial ya que es
desarrollado durante las etapas de planeamiento y
está basado en el conocimiento actual de la vida de
la mina. Todo cambio al desarrollo de mina,
operaciones y actividades de rehabilitación serán
reevaluados a lo largo de la vida de la mina y
tratados en las actualizaciones del plan de cierre. El
Plan de Cierre Inicial comprenderá los escenarios de
cierre progresivo, temporal y final.
Actualizaciones al Plan de Cierre:
El art. 20° numeral 1 indica que el Plan de Cierre de Minas deberá ser
actualizado tres años después de su primera aprobación y luego cada
cinco años durante la vida de la mina. Estas actualizaciones al plan de
cierre considerarán todos los cambios ocurridos en las actividades
operativas, rehabilitación progresiva, cambios en la estabilidad física o
química de los componentes de la mina, evolución de las relaciones
comunitarias, nuevos escenarios de riesgos potenciales no identificados
anteriormente y las variaciones en el presupuesto y el monto de la
garantía, lo cual contribuirá a mantener la consistencia entre el Plan de
Cierre y la realidad.
Actualización Final del Plan de Cierre
La última actualización del plan de cierre es preparada con una anticipación
no mayor a cinco años del cierre definitivo de las operaciones mineras. Ésta
es la actualización final del plan de cierre de acuerdo a las condiciones
técnicas, económicas, sociales y ambientales previas al cese de las
operaciones.
En este plan de cierre final, el titular minero deberá evaluar los riesgos
relacionados con los componentes que, por razones operativas, no hayan
sido sometidos a cierre progresivo. Para este efecto, se deberán establecer
las especificaciones detalladas de las tareas de cierre, realizar procesos de
consulta en relación al cierre de la mina, y evaluar cualquier cambio en el
plan de operaciones ocurrido durante la vida de la mina.
Actividades de Cierre :
El propósito de esta sub-sección es describir las actividades
de cierre que serán desarrolladas durante las etapas de
desarrollo, operación y cierre de la mina, con el fin de tratar
los asuntos ambientales y sociales relacionados con el cese
eventual de las operaciones de minado y de procesamiento
de minerales. Las actividades de cierre deberán considerar
los siguientes escenarios:
• Cierre Temporal
• Cierre Progresivo
• Cierre Final
Los Diferentes Escenarios del Cierre de Mina
Como resultado de las circunstancias económicas u
operacionales, es posible que las actividades mineras
y/o de procesamiento puedan cesar y que la operación
cierre en forma temporal. Por ejemplo, las operaciones
mineras pueden ser descontinuadas esperando la
recuperación de los precios de los metales. Un cierre
temporal de esta naturaleza es normalmente
planificado y asume que la operación se reiniciará.
Cierre Temporal :
Cierre Progresivo :
El cierre progresivo es un escenario que ocurre durante
la etapa de operación de un proyecto minero cuando,
como resultado de las condiciones operacionales del
proyecto (y como una consecuencia directa de aplicar
el principio de diseño para el cierre), un componente o
parte de un componente del proyecto es sometido a
actividades de cierre tales como desmantelamiento,
recontorneo o revegetación
Participación de las comunidades en
las actividades de cierre
En trabajos de
revegetación con siembra
al voleo, abastecimiento de
semillas por medio de
campañas anuales y
abastecimiento de
maquinarias para
movimiento de tierras.
Ventajas del cierre progresivo
• Realizar las actividades con mayor
planificación.
• Hacer mejoras en forma oportuna.
• Mejor mantenimiento, seguimiento
control de los componentes cerrados.
• Mejora la percepción de las
comunidades.
Cierre Final
El cierre final comienza cuando, a consecuencia del agotamiento de los recursos minerales
económicos, cesan las operaciones de minado y de procesamiento. El cierre final es la
ejecución de las actividades contempladas en la última modificación del Plan de Cierre
aprobada por el Ministerio de Energía y Minas para cumplir con los objetivos ambientales y
sociales específicos. El cierre final comprende el desarrollo de actividades tales como:
diseños de ingeniería requeridos para el desmantelamiento; demoliciones; estudios in-situ
para la disposición final y/o el rescate de materiales; estabilización física, geoquímica e
hidrológica; restablecimiento de la forma del terreno; revegetación; rehabilitación de hábitats
acuáticos; rehabilitación de las áreas de préstamo; reconversión laboral8; provisiones para
brindar servicios esenciales a la comunidad; transferencia de propiedad y acceso a las
tierras; etc.
Información Requerida en el Plan de Cierre de Minas
Introducción
 1.1 Identificación del Proponente
 1.2 Marco Legal
 1.3 Ubicación del Proyecto
 1.4 Historia del Proyecto
 1.5 Objetivos del Cierre
 1.6 Criterios del Cierre
2.0 Componentes del Cierre
 2.1 Mina
 2.2 Instalaciones de Procesamiento
 2.3 Instalaciones de Manejo de Residuos
 2.4 Instalaciones de Manejo de Agua
 2.5 Áreas de Materiales de Préstamo
 2.6 Otras Infraestructuras Relacionadas con el Proyecto
 2.7 Vivienda y Servicios para el Trabajador
 2.8 Fuerza de Trabajo y Obtención de Recursos
3.0 Condiciones Actuales del Sitio del Proyecto
 3.1 Medio Ambiente Físico
 3.2 Medio Ambiente Biológico
 3.3 Medio Ambiente Socio-Económico y Cultural
4.0 Consultas durante la elaboración del Plan de Cierre
 4.1 Identificación de Grupos de Interés
 4.2 Consultas
5.0 Actividades de Cierre
 5.1 Cierre Temporal
 5.1.1 Desmantelamiento
 5.1.2 Demolición, Salvamento y Disposición
 5.1.3 Estabilización Física
 5.1.4 Estabilización Geoquímica
 5.1.5 Estabilización Hidrológica
 5.1.6 Establecimiento de la Forma del Terreno
 5.1.7 Revegetación
 5.1.8 Rehabilitación de Habitats Acuáticos
 5.1.9 Programas Sociales
5.3 Cierre Final
 5.3.1 Desmantelamiento
 5.3.2 Demolición, Salvamento y Disposición
 5.3.3 Estabilización Física
 5.3.4 Estabilización Geoquímica
 5.3.5 Estabilización Hidrológica
 5.3.6 Establecimiento de la Forma del Terreno
 5.3.7 Revegetación
 5.3.8 Rehabilitación de Habitats Acuáticos
 5.3.9 Programas Sociales
6.0 Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre
6.1 Actividades de Mantenimiento Post-Cierre
 6.1.1 Mantenimiento Físico
 6.1.2 Mantenimiento Geoquímico
 6.1.3 Mantenimiento Hidrológico
 6.1.4 Mantenimiento Biológico
6.2 Actividades de Monitoreo Post-Cierre
 6.2.1 Monitoreo de Estabilidad Física
 6.2.2 Monitoreo de Estabilidad Geoquímica
 6.2.3 Monitoreo de Estabilidad Hidrológica
 6.2.4 Monitoreo Biológico
 6.2.5 Monitoreo Social
7.0 Cronograma, Presupuesto y Garantías
7.1 Cronograma Físico
 7.1.1 Cronograma para la Rehabilitación Progresiva
 7.1.2 Cronograma para la Rehabilitación Final
 7.1.3 Cronograma para el Mantenimiento, Monitoreo y
Vigilancia Post-Cierre
7.2 Presupuesto y Cronograma Financiero
 7.2.1 Presupuesto para la Rehabilitación Progresiva
 7.2.2 Presupuesto para la Rehabilitación Final
 7.2.3 Presupuesto para el Post Cierre
 7.2.4 Cronograma Financiero
7.3 Garantías Financieras
Actividades Post Cierre
El art. 31° establece que el propietario es responsable del cuidado y mantenimiento
del sitio por un período mínimo de cinco años después del cierre del mismo. Luego
de dicho período, el Estado, o un tercero, podría asumir el cuidado y mantenimiento
post-cierre del sitio. Sin embargo, los costos serán asumidos por el titular minero a
través de la retención de una porción apropiada de la garantía financiera, según lo
establezca la autoridad (art.31°).
Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre :
Esta sección deberá proporcionar una descripción detallada de las
actividades de mantenimiento y monitoreo que serán efectuadas
durante la etapa post-cierre del proyecto minero. El nivel de detalle
deberá ser suficiente para preparar una estimación final del costo.
Las actividades de cierre deberán considerar el escenario de cierre
final.
Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre
 Actividades de Mantenimiento Post Cierre
 Mantenimiento Físico
 Mantenimiento Geoquímico
 Mantenimiento Hidrológico
 Mantenimiento Biológico
Actividades de Monitoreo Post Cierre
 Monitoreo de la Estabilidad Física
 Monitoreo de la Estabilidad Geoquímica
 Monitoreo del Manejo de Aguas
 Monitoreo Biológico
 Monitoreo Social
Cronograma y Presupuesto para el Cierre :
Esta sección deberá proporcionar un estimado de la
duración y costo de las actividades de cierre. El
cronograma y los presupuestos deberán considerar las
actividades de cierre progresivo y cierre final, así como
los requerimientos de mantenimiento y monitoreo en la
etapa post-cierre. Los requerimientos específicos de
información se presentan en el Anexo 2.
Garantías Financieras
Artículo 46.- Obligación de constituir las garantías
El titular de actividad minera constituirá garantías de importe suficiente y realización oportuna
para el cumplimiento del Plan de Cierre de Minas, en base al estimado de montos aprobado de
conformidad con lo establecido en el Capítulo anterior, en la forma, valor y oportunidades que
apruebe la autoridad competente en base a lo establecido en el presente Reglamento y otras
normas específicas que se dictaren para este efecto.
El titular de actividad minera debe constituir la garantía, luego de la aprobación del Plan de
Cierre de Minas de acuerdo con el procedimiento establecido en el presente Reglamento
Artículo 47.- Consecuencias por la no constitución de las garantías
El titular de actividad minera no podrá desarrollar las operaciones de exploración minera
indicadas en el segundo párrafo del artículo 8 del presente Reglamento, ni operaciones de
explotación y procesamiento minero, si no ha constituido previamente las garantías indicadas
en el presente Título. En caso de actividades en operación, la no constitución de la garantía
correspondiente es causal de paralización de las actividades hasta por un plazo máximo de dos (2)
años, al vencimiento de los cuales si no se hubiera constituido la garantía indicada, el titular de
actividad minera quedará obligado a ejecutar inmediatamente las medidas establecidas en su Plan
de Cierre de Minas aprobado, sin perjuicio de las demás acciones legales aplicables.
Exposicion cierre-de-mina-original

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
Eder Soncco Bravo
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Carlos Romero
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
Saul Macedo
 
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Joseilde Duque
 
6 plan de cierre de minas
6   plan de cierre de minas6   plan de cierre de minas
6 plan de cierre de minasCarlos Romero
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
Grace Melanie Huertas Jara
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanja
Wilmer Taco
 
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalMarco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalguilleramos190682
 
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion CasosObligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
QuimtiaMedioAmbiente
 
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
eddy nelson calapuja aguilar
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
Cierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarcaCierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarca
minas-marco
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptxVENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
JhonatanFranzJuradoT
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
 
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 
6 plan de cierre de minas
6   plan de cierre de minas6   plan de cierre de minas
6 plan de cierre de minas
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
 
Mitigación
MitigaciónMitigación
Mitigación
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanja
 
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanalMarco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
Marco legal ambiental pequeña mineria y mineria artesanal
 
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion CasosObligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
 
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
Cierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarcaCierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarca
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptxVENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
 

Destacado

T.g. completo
T.g. completoT.g. completo
T.g. completo
Daniel Flores
 
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambienteTema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Eduardo Gómez
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesEduardo Gómez
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

T.g. completo
T.g. completoT.g. completo
T.g. completo
 
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambienteTema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 
Colqui rrumi 2014
Colqui rrumi 2014Colqui rrumi 2014
Colqui rrumi 2014
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Exposicion cierre-de-mina-original

Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Marco222899
 
Cierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptualCierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptual
yamilordoezsantos
 
Plan de cierre de cantera
Plan de cierre de canteraPlan de cierre de cantera
Plan de cierre de cantera
Guly Galvez
 
Regla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdfRegla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdf
BetsyMaximilianoAria
 
Regla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdfRegla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdf
JhonGirondaZ
 
366 reglamento cierre minas contenido
366 reglamento cierre minas contenido366 reglamento cierre minas contenido
366 reglamento cierre minas contenido
RichardSuarezTocas1
 
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaJenniifer Ramos
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaAlberto Alegre
 
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Marco222899
 
Gestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptxGestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptx
VICTORWILLIAMHUAMANI
 
plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte
katyaliagamurga
 
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIN - Convención Minera
 
Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6
Kalim Caro
 
Veneficios de tia maria
Veneficios de tia mariaVeneficios de tia maria
Veneficios de tia maria
Alfredo Huaylla Quispe
 
6 plan de cierre de minas
6   plan de cierre de minas6   plan de cierre de minas
6 plan de cierre de minas
pepemonkey
 
6 JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINAS
6  JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINAS6  JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINAS
6 JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINASCarlos Romero
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Sambito
 
Oferta tec econ plan abandono cinyde
Oferta tec econ plan abandono cinydeOferta tec econ plan abandono cinyde
Oferta tec econ plan abandono cinyde
JesusChvezRetamozo
 

Similar a Exposicion cierre-de-mina-original (20)

Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
 
PLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdfPLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdf
 
Cierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptualCierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptual
 
Plan de cierre de cantera
Plan de cierre de canteraPlan de cierre de cantera
Plan de cierre de cantera
 
Regla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdfRegla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdf
 
Regla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdfRegla_cierre_minas.pdf
Regla_cierre_minas.pdf
 
366 reglamento cierre minas contenido
366 reglamento cierre minas contenido366 reglamento cierre minas contenido
366 reglamento cierre minas contenido
 
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineria
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratista
 
Minero
MineroMinero
Minero
 
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
 
Gestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptxGestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptx
 
plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte
 
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
 
Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6
 
Veneficios de tia maria
Veneficios de tia mariaVeneficios de tia maria
Veneficios de tia maria
 
6 plan de cierre de minas
6   plan de cierre de minas6   plan de cierre de minas
6 plan de cierre de minas
 
6 JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINAS
6  JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINAS6  JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINAS
6 JOSE SANTOS BALLARDO - PLAN DE CIERRE DE MINAS
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
 
Oferta tec econ plan abandono cinyde
Oferta tec econ plan abandono cinydeOferta tec econ plan abandono cinyde
Oferta tec econ plan abandono cinyde
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Exposicion cierre-de-mina-original

  • 1. CURSO DE: Elementos de la Minería DOCENTE: ING. AMERICO ARIZACA AVALOS PRESENTADO POR : 1. CALAPUJA AGUILAR EDDY NELSON 2. GONZALES MONTESINO JUAN A. 3. QUISPE ARELA EFREN ROYER 4. QUECARA HUANCA WILVER 5. VILLALTA CHAIÑA STEVEN GHERMAYN 6. CUTIPA BUSTINZA AGUSTIN RODRIGO
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Ley Nº 28090, Ley que regula el Cierre de Minas, obliga al titular minero a: - Implementar un Plan de Cierre planificado desde el inicio de sus actividades; - Reportar semestralmente al Ministerio de Energía y Minas el avance de las labores de recuperación consignadas en el referido Plan; y, - Constituir una garantía ambiental que cubra el costo estimado del Plan. BASE LEGAL CIERRE DE MINAS Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL
  • 5.
  • 6. Plan de Cierre Conceptual La elaboración de un Plan de Cierre conceptual en e de Minas a nivel la etapa del estudio de actibilidad que deberá ser incluido como parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y presentado para su aprobación a la DGAAM. El plan de cierre conceptual no requiere un estimado de costos del cierre, debe incluir la siguiente información: Los principales componentes del proyecto minero; · Un cronograma de las áreas disturbadas por la mina a lo largo del ciclo de vida de la mina y la extensión espacial de las áreas disturbadas. · El programa de manejo de los residuos mineros con el fin de predecir, prevenir, o tratar y controlar la lixiviación de metales y el drenaje ácido de roca. · Los componentes que permanecerán en el sitio después de concluir las operaciones mineras, es decir después de la desactivación de las instalaciones productivas. · Los objetivos específicos de cierre para cada componente de la mina, según lo establecido en el art. 10° del Reglamento. · Los escenarios de cierre de minas para el cierre temporal (arts. 33° a 36°), cierre progresivo (art. 25°), y post-cierre (art. 31°).
  • 7. Plan de Cierre Detallado El art. 17° establece la preparación de un Plan de Cierre de Minas detallado a ser presentado a la DGAAM un año después de la aprobación del EIA y antes del inicio de la etapa de producción. El plan de cierre detallado es, en efecto, una actualización del plan de cierre conceptual pero incluirá los resultados de todos los estudios realizados durante el planeamiento final y las etapas de diseño del proyecto. El plan de cierre detallado incluirá estimados de costos para las actividades de rehabilitación propuestas durante la vida de operación de la mina, cierre de la mina, actividades de desmantelamiento, y actividades de cuidado y mantenimiento post cierre.
  • 8.
  • 9. Plan de Cierre Inicial Este Plan de Cierre es considerado inicial ya que es desarrollado durante las etapas de planeamiento y está basado en el conocimiento actual de la vida de la mina. Todo cambio al desarrollo de mina, operaciones y actividades de rehabilitación serán reevaluados a lo largo de la vida de la mina y tratados en las actualizaciones del plan de cierre. El Plan de Cierre Inicial comprenderá los escenarios de cierre progresivo, temporal y final.
  • 10. Actualizaciones al Plan de Cierre: El art. 20° numeral 1 indica que el Plan de Cierre de Minas deberá ser actualizado tres años después de su primera aprobación y luego cada cinco años durante la vida de la mina. Estas actualizaciones al plan de cierre considerarán todos los cambios ocurridos en las actividades operativas, rehabilitación progresiva, cambios en la estabilidad física o química de los componentes de la mina, evolución de las relaciones comunitarias, nuevos escenarios de riesgos potenciales no identificados anteriormente y las variaciones en el presupuesto y el monto de la garantía, lo cual contribuirá a mantener la consistencia entre el Plan de Cierre y la realidad.
  • 11. Actualización Final del Plan de Cierre La última actualización del plan de cierre es preparada con una anticipación no mayor a cinco años del cierre definitivo de las operaciones mineras. Ésta es la actualización final del plan de cierre de acuerdo a las condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales previas al cese de las operaciones. En este plan de cierre final, el titular minero deberá evaluar los riesgos relacionados con los componentes que, por razones operativas, no hayan sido sometidos a cierre progresivo. Para este efecto, se deberán establecer las especificaciones detalladas de las tareas de cierre, realizar procesos de consulta en relación al cierre de la mina, y evaluar cualquier cambio en el plan de operaciones ocurrido durante la vida de la mina.
  • 12. Actividades de Cierre : El propósito de esta sub-sección es describir las actividades de cierre que serán desarrolladas durante las etapas de desarrollo, operación y cierre de la mina, con el fin de tratar los asuntos ambientales y sociales relacionados con el cese eventual de las operaciones de minado y de procesamiento de minerales. Las actividades de cierre deberán considerar los siguientes escenarios: • Cierre Temporal • Cierre Progresivo • Cierre Final
  • 13. Los Diferentes Escenarios del Cierre de Mina Como resultado de las circunstancias económicas u operacionales, es posible que las actividades mineras y/o de procesamiento puedan cesar y que la operación cierre en forma temporal. Por ejemplo, las operaciones mineras pueden ser descontinuadas esperando la recuperación de los precios de los metales. Un cierre temporal de esta naturaleza es normalmente planificado y asume que la operación se reiniciará. Cierre Temporal :
  • 14. Cierre Progresivo : El cierre progresivo es un escenario que ocurre durante la etapa de operación de un proyecto minero cuando, como resultado de las condiciones operacionales del proyecto (y como una consecuencia directa de aplicar el principio de diseño para el cierre), un componente o parte de un componente del proyecto es sometido a actividades de cierre tales como desmantelamiento, recontorneo o revegetación
  • 15.
  • 16. Participación de las comunidades en las actividades de cierre En trabajos de revegetación con siembra al voleo, abastecimiento de semillas por medio de campañas anuales y abastecimiento de maquinarias para movimiento de tierras.
  • 17. Ventajas del cierre progresivo • Realizar las actividades con mayor planificación. • Hacer mejoras en forma oportuna. • Mejor mantenimiento, seguimiento control de los componentes cerrados. • Mejora la percepción de las comunidades.
  • 18. Cierre Final El cierre final comienza cuando, a consecuencia del agotamiento de los recursos minerales económicos, cesan las operaciones de minado y de procesamiento. El cierre final es la ejecución de las actividades contempladas en la última modificación del Plan de Cierre aprobada por el Ministerio de Energía y Minas para cumplir con los objetivos ambientales y sociales específicos. El cierre final comprende el desarrollo de actividades tales como: diseños de ingeniería requeridos para el desmantelamiento; demoliciones; estudios in-situ para la disposición final y/o el rescate de materiales; estabilización física, geoquímica e hidrológica; restablecimiento de la forma del terreno; revegetación; rehabilitación de hábitats acuáticos; rehabilitación de las áreas de préstamo; reconversión laboral8; provisiones para brindar servicios esenciales a la comunidad; transferencia de propiedad y acceso a las tierras; etc.
  • 19. Información Requerida en el Plan de Cierre de Minas Introducción  1.1 Identificación del Proponente  1.2 Marco Legal  1.3 Ubicación del Proyecto  1.4 Historia del Proyecto  1.5 Objetivos del Cierre  1.6 Criterios del Cierre 2.0 Componentes del Cierre  2.1 Mina  2.2 Instalaciones de Procesamiento  2.3 Instalaciones de Manejo de Residuos  2.4 Instalaciones de Manejo de Agua  2.5 Áreas de Materiales de Préstamo  2.6 Otras Infraestructuras Relacionadas con el Proyecto  2.7 Vivienda y Servicios para el Trabajador  2.8 Fuerza de Trabajo y Obtención de Recursos
  • 20. 3.0 Condiciones Actuales del Sitio del Proyecto  3.1 Medio Ambiente Físico  3.2 Medio Ambiente Biológico  3.3 Medio Ambiente Socio-Económico y Cultural 4.0 Consultas durante la elaboración del Plan de Cierre  4.1 Identificación de Grupos de Interés  4.2 Consultas 5.0 Actividades de Cierre  5.1 Cierre Temporal  5.1.1 Desmantelamiento  5.1.2 Demolición, Salvamento y Disposición  5.1.3 Estabilización Física  5.1.4 Estabilización Geoquímica  5.1.5 Estabilización Hidrológica  5.1.6 Establecimiento de la Forma del Terreno  5.1.7 Revegetación  5.1.8 Rehabilitación de Habitats Acuáticos  5.1.9 Programas Sociales
  • 21. 5.3 Cierre Final  5.3.1 Desmantelamiento  5.3.2 Demolición, Salvamento y Disposición  5.3.3 Estabilización Física  5.3.4 Estabilización Geoquímica  5.3.5 Estabilización Hidrológica  5.3.6 Establecimiento de la Forma del Terreno  5.3.7 Revegetación  5.3.8 Rehabilitación de Habitats Acuáticos  5.3.9 Programas Sociales 6.0 Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre 6.1 Actividades de Mantenimiento Post-Cierre  6.1.1 Mantenimiento Físico  6.1.2 Mantenimiento Geoquímico  6.1.3 Mantenimiento Hidrológico  6.1.4 Mantenimiento Biológico
  • 22. 6.2 Actividades de Monitoreo Post-Cierre  6.2.1 Monitoreo de Estabilidad Física  6.2.2 Monitoreo de Estabilidad Geoquímica  6.2.3 Monitoreo de Estabilidad Hidrológica  6.2.4 Monitoreo Biológico  6.2.5 Monitoreo Social 7.0 Cronograma, Presupuesto y Garantías 7.1 Cronograma Físico  7.1.1 Cronograma para la Rehabilitación Progresiva  7.1.2 Cronograma para la Rehabilitación Final  7.1.3 Cronograma para el Mantenimiento, Monitoreo y Vigilancia Post-Cierre 7.2 Presupuesto y Cronograma Financiero  7.2.1 Presupuesto para la Rehabilitación Progresiva  7.2.2 Presupuesto para la Rehabilitación Final  7.2.3 Presupuesto para el Post Cierre  7.2.4 Cronograma Financiero 7.3 Garantías Financieras
  • 23. Actividades Post Cierre El art. 31° establece que el propietario es responsable del cuidado y mantenimiento del sitio por un período mínimo de cinco años después del cierre del mismo. Luego de dicho período, el Estado, o un tercero, podría asumir el cuidado y mantenimiento post-cierre del sitio. Sin embargo, los costos serán asumidos por el titular minero a través de la retención de una porción apropiada de la garantía financiera, según lo establezca la autoridad (art.31°).
  • 24. Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre : Esta sección deberá proporcionar una descripción detallada de las actividades de mantenimiento y monitoreo que serán efectuadas durante la etapa post-cierre del proyecto minero. El nivel de detalle deberá ser suficiente para preparar una estimación final del costo. Las actividades de cierre deberán considerar el escenario de cierre final.
  • 25.
  • 26. Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre  Actividades de Mantenimiento Post Cierre  Mantenimiento Físico  Mantenimiento Geoquímico  Mantenimiento Hidrológico  Mantenimiento Biológico Actividades de Monitoreo Post Cierre  Monitoreo de la Estabilidad Física  Monitoreo de la Estabilidad Geoquímica  Monitoreo del Manejo de Aguas  Monitoreo Biológico  Monitoreo Social
  • 27. Cronograma y Presupuesto para el Cierre : Esta sección deberá proporcionar un estimado de la duración y costo de las actividades de cierre. El cronograma y los presupuestos deberán considerar las actividades de cierre progresivo y cierre final, así como los requerimientos de mantenimiento y monitoreo en la etapa post-cierre. Los requerimientos específicos de información se presentan en el Anexo 2.
  • 28. Garantías Financieras Artículo 46.- Obligación de constituir las garantías El titular de actividad minera constituirá garantías de importe suficiente y realización oportuna para el cumplimiento del Plan de Cierre de Minas, en base al estimado de montos aprobado de conformidad con lo establecido en el Capítulo anterior, en la forma, valor y oportunidades que apruebe la autoridad competente en base a lo establecido en el presente Reglamento y otras normas específicas que se dictaren para este efecto. El titular de actividad minera debe constituir la garantía, luego de la aprobación del Plan de Cierre de Minas de acuerdo con el procedimiento establecido en el presente Reglamento Artículo 47.- Consecuencias por la no constitución de las garantías El titular de actividad minera no podrá desarrollar las operaciones de exploración minera indicadas en el segundo párrafo del artículo 8 del presente Reglamento, ni operaciones de explotación y procesamiento minero, si no ha constituido previamente las garantías indicadas en el presente Título. En caso de actividades en operación, la no constitución de la garantía correspondiente es causal de paralización de las actividades hasta por un plazo máximo de dos (2) años, al vencimiento de los cuales si no se hubiera constituido la garantía indicada, el titular de actividad minera quedará obligado a ejecutar inmediatamente las medidas establecidas en su Plan de Cierre de Minas aprobado, sin perjuicio de las demás acciones legales aplicables.