SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
DESARROLLO	TEMPRANO	DEL	PEZ	CEBRA	
	
El	Pez	cebra	como	modelo	para	el	estudio	del	desarrollo.	El	embrión	del	pez	cebra	
combina	una	cantidad	importante	de	rasgos	biológicos	que	lo	han		convertido	en	un	
modelo	muy	adecuado	para	el	estudio	de	los	mecanismos	que	regulan	el	desarrollo	a	
través	 de	 	 enfoques	 estructurales,	 fisiológicos,	 genéticos	 y	 moleculares.	 	 George	
Streisinger,	 de	 la	 Universidad	 de	 Oregon,	 fue	 el	 primer	 investigador	 en	 utilizar	 el	
embrión	 del	 pez	 cebra	 como	 modelo	 para	 el	 estudio	 del	 desarrollo	 utilizando	 un	
enfoque	genético.	Su	primer	trabajo	sobre	la	materia	(1981)	fue	pionero	en	lograr		el	
establecimiento	 de	 líneas	 homozigotas	 	 y	 la	 descripción	 del	 primer	 mutante.	 El	
embrión	del	pez	cebra	es	transparente	y	su	desarrollo	embrionario	muy	rápido.		Es	
fácil	de	mantener	y	reproducir	y	los	adultos	pueden	ser	exitosamente	mutagenizados	
con	N-etil-N-nitrosourea	.	La	fecundación	es	externa	y	cada	postura	incluye	embriones	
cuyo	desarrollo	es	razonablemente	sincrónico.	Cada	hembra	puede	poner	alrededor	
de	 100	 huevos	 relativamente	 grandes	 (0,7	 µm).	 Estos	 y	 los	 	 embriones	 pueden	 ser	
objeto	 de	 variadas	 manipulaciones	 experimentales	 tales	 como	 microinyección	 y	
transplantes.	 A	 las	 24	 horas	 post	 fecundación	 (pf)	 ya	 es	 posible	 	 distinguir	 	 los	
principales	rasgos	corporales	característicos	de	los	vertebrados	como	el	tubo	neural,	
los	ojos	y	somitos.	La	larva	empieza	a	alimentarse	alrededor	de	los	6-7	días	pf	y	a	los	3	
meses	pf	el	pez	ha	alcanzado	la	madurez	sexual	y		comienza	su	reproducción.	
	
Mantención	 de	 adultos.	 	Los	investigadores	que	utilizan	el	pez	cebra	cuentan	con	
bioterios	donde	se	pueden	mantener	decenas,	cientos	o	miles	de	estanques	con	agua	
purificada	y	aireada	en	circulación	permanente,	Cada	acuario	debe	contener	alrededor	
de	2	peces	por	litro	de	agua.	Para	mantener	agua	en	la	condiciones	señaladas	se	debe	
contar	con	series	de	filtros	para	remover	sedimentos,	sales,		bacterias,	y	en	especial	
hipoclorito,	 que	 es	 muy	 nocivo	 para	 los	 peces.	 Además	 hay	 que	 remover	 del	 agua	
circulante	fecas,	amoníaco,	restos	de	alimento	y	microorganismos	nocivos	mediante	
limpieza	diaria	y	exposición	del	agua	a	radiación	ultravioleta.	El	pH	debe	mantenerse	
alrededor	 de	 7	 	 y	 la	 conductividad	 en	 aproximadamente	 500	 µS.	 	 Los	 peces	 que	
mueren	 por	 la	 edad	 u	 otras	 razones	 deben	 removerse	en	 forma	 inmediata.	El	 agua		
debe	mantenerse	a	una	temperatura	de	alrededor	de	28°	C	(rango	24-32°	C.	Schirone	
and	Gross,	1968).		Por	último,	se	debe	mantener	un	ritmo	diario	de	14	h	de	luz/10	h	
de	 oscuridad.	 Los	 animales	 son	 alimentados	 con	 una	 doble	 dieta:	 por	 la	 mañana		
alimento	seco,	como	las	hojuelas	del	popular	TetraAmin,	y	por	la	tarde	alimento	vivo,	
como	 es	 el	 caso	 de	 quistes	 del	 crustaceo	 Artemia	 salina	 cultivados	 por	 24	 h	 en	
solución	salina	para	Artemia.	Este	último	alimento	vivo	mejora	la	efectividad	de	las	
posturas.	Hay	que	evitar	que	los	peces	engorden	en	demasía	porque	esto	perjudica	su	
reproducción.	El	pez	cebra	es	una	mascota	que	puede	también	mantenerse	en	forma	
artesanal	con	los	sistemas	suministrados	por	el	comercio	especializado	de	acuarios	y	
accesorios.	Los	mismos	cuidados	aplicados		en	los	bioterios		deben	implementarse	en	
los	sistemas	artesanales,	que	usualmente	no	tienen	agua	en	circulación.	Por	tanto,	es	
este	 caso	 es	 recomendable	 cuidar	 de	 la	 densidad	 de	 peces	 por	 volumen	 de	 agua	 y	
reemplazar	ésta	al	menos	semanalmente.	Los	peces	pueden	sobrevivir	hasta	10	días
sin	 alimentación	 y	 cambio	 de	 agua.	 Por	 supuesto	 que	 bajo	 estas	 condiciones	 	 su	
reproducción	es	fuertemente	afectada.	Utilizar	tanques	de	20-50	litros	y	cuando	el	pH	
está	bajo	subirlo	con	bicarbonato	de	sodio.	Para	la	iluminación	se	puede	utilizar	una	
lámpara	de	bajo	wataje	y		un		timer	casero	y	para	mantener	la	temperatura	más	o	
menos	constante	un	calentador	con	termostato.	Si	el	acuario	está	en	un	lugar	que	se	
usa	también	para	otros	propósitos,	este		puede	cubrirse	con	una	caja	de	cartón	o	paño	
negro.	Esto	permitirá	mantener	el	ritmo	luz/oscuridad.		
	
Cruce	 y	 postura.	El	día	antes		de	colectar	los	huevos,	los	peces	machos	y	hembras	
deben	mantenerse	en	contenedores	separados.	Los	machos	se	reconocen	por	ser	más	
delgados	y	amarillentos,	mientras	las	hembras	grávidas	tienen		el	vientre	abultado	y	
son	plateadas.		Luego	de	que	se	haya	encendido	la	luz	la	mañana	siguiente,	colocar	dos	
hembras	y	un	macho	en	una	cámara	de	apareamiento	diseñada	para	evitar	que	los	
progenitores	se	coman	los	huevos.	Simultáneamente	se	pueden	preparar	otros	cruces	
para	 obtener	 más	 huevos.	 La	 cámara	 de	 apareamiento	 (cámara	 nupcial)	 se	 puede	
preparar	colocando	una		capa	de	bolitas	de	vidrio	en	el	fondo	de	una	caja		de	plástico	
transparente	 que	 contiene	 los	 peces	 o	 sobreponiendo	 	 dos	 cajas	 de	 plástico	
transparente	de	distinto	tamaño,	la	más	pequeña	de	las	cuales	contiene	los	peces	y	
tiene	 como	 base	 una	 malla	 metálica	 con	 orificios	 de	 aproximadamente	 2mm.	 En	 el	
primer	 caso	 los	 huevos	 fecundados	 se	 extraen	 de	 entre	 las	 bolitas	 con	 un	 sifón,	
mientras	 que	 en	 el	 segundo	 caso	 los	 huevos	 atravesarán	 la	 malla	 metálica	 y	 se	
recogerán	separando	los	dos	compartimientos	de	la	caja	de	apareamiento.	Los	huevos,	
colectados	 con	 un	 colador	 de	 te,	 se	 lavan	 con	 una	 pizeta	 que	 contiene	 agua	
acondicionada	filtrada	del	sistema	(agua	de	los	acuarios)	y	se	transfieren		a	placas	de	
Petri	 de	 vidrio	 o	 plástico	 conteniendo	 agua	 acondicionada	 filtrada	 con	 miliporo	 o	
medio	 E3.	 Se	 puede	 realizar	 	 fecundación	 in	 vitro	 colectando	 espermatozoides	 y	
ovocitos	de	ejemplares	anestesiados.	Para	esto	se	masajea	suavemente	con	un	dedo	el	
vientre	 de	 machos	 o	 hembras	 en	 la	 dirección	 anterior-posterior,	 con	 el	 pez	 “boca	
abajo”.	 Colectar	 separadamente	 los	 gametos	 y	 después	 reunirlos	 en	 agua	
acondicionada	 o	 medio	 E3.	 La	 fecundación	 in	 vitro	 asegura	 el	 desarrollo	 más	
sincrónico	de	los	embriones.	
	
Anestesia.	Para	obtener	gametos,	extraer	las	gonadas	o	ejecutar	operaciones	como	la	
amputación		de	la	aleta	caudal	(que	regenera),	los	adultos	son	anestesiados	por	unos	
minutos	 en	 Tricaína	 (etil	 3	 -aminobenzoato	 metanosulfonato),	 hasta	 que	 cesen	 sus	
movimientos.		
	
Preparación	 y	 observación	 del	 material	 embrionario.	 Se	 requiere	 	 de	 un	
microscopio	de	disección	o	lupa	que	permita	aumentos	de		hasta	al	menos	40X	,	con	
una	platina	que	combine	el	color	blanco	de		una	de	sus	superficies	con	el	negro	de	la	
otra.	 Las	 observaciones	 pueden	 ser	 in	 vivo	 o	 postfijación.	 Para	 esto	 último	 los	
embriones	se	fijan	en	Formaldehído/ácido	acético	por	un	tiempo	corto.	El	material	
fijado	puede	lavarse	con	agua	destilada	o	PBS	1X	,	descorionarse		y	teñirse	con	un	
colorante	básico.	Los	embriones	se	descorionan	con	pinzas	de	relojero	o	en	pronasa	
(0.5	 mg/ml	 de	 agua	 acondicionada).	 Para	 orientar	 la	 posición	 de	 los	 embriones	
descorionados	estos	se	pueden	montar	en	un	medio	viscoso	como	la	metil	celulosa.
.	
	
	
Ovogénesis.	Es	el	proceso	mediante	el	cual	se	generan		células	competentes	para	ser	
fecundadas.	En	el	pez	cebra	corresponden	a	ovocitos	V	que	completan	la	meiosis	como	
resultado	de	la	penetración	del	espermatozoide.		En	ese	momento	se	genera	el	zigoto.	
Durante	 la	 ovogénesis	 ocurren	 tres	 procesos	 fundamentales:	 (1)	 reducción	
cromosómica,	(2)	recombinación	genética	entre	cromosomas	homólogos	y	(3)	intensa	
transcripción.	 A	 estos	 procesos	 se	 agrega	 el	 ensamblaje	 de	 glóbulos	 de	 vitelo	 y	
gránulos	 corticales,	 la	 proliferación	 de	 organelos	 y	 la	 elaboración	 del	 corion	 y	 la	
micropila,	estructura	a	lo	largo	de	la	cual		penetran	los	espermatozoides.		La	actividad	
transcriptiva	es	de	la	mayor	importancia	para	el	desarrollo	porque	los	transcriptos	
maternos	acumulados	en	el	ovocito	regulan	no	solo	el	desarrollo	del	propio	ovocito	
sino	 también	 	 la	 activación	 del	 huevo	 y	 la	 embriogénesis	 temprana	 (Pelegri,	 2003;	
Lindeman	 and	 Pelegri,	 2010;	 Dosch,	 2014).	 La	 hembra	 tiene	 un	 par	 de	 ovarios	
suspendidos	de	la	cavidad	del	cuerpo	por	un	vascularizado	mesovario	y		se	comunican	
al	exterior	por	cortos	gonoductos.	El	ovario	de	animales	maduros	ocupa	un	volumen	
importante	de		la	cavidad	pleuroperitoneal,	10-20%		del	peso	de	la	hembra	cuando	
está	grávida.		Selman	et	al.	(1993)	reconocen	5	estadios	en	el	desarrollo	del	ovocito.							
	
									(a)	 Ovocitos	 del	 estado	 I	(estado	de	crecimiento	primario)	son	transparentes,	
tienen	un	voluminoso	núcleo	central	(vesícula	germinal)	y	miden	de		7-140	micrones	
de	 diámetro.	 Los	 ovocitos	 más	 pequeños	 o	 prefoliculares	 (estado	 IA)	 están	 en	 el	
leptotene		de	la	primera	división	meiótica	mientras	los	más	voluminosos,		o	foliculares	
(estado	 1B),	 han	 entrado	 al	 diplotene	 de	 la	 primera	 división	 meiótica	 y	 están	
claramente	 rodeados	 por	 una	 capa	 epitelial	 plana	 de	 células	 	 foliculares.	 Algunos	 o	
numerosos	nucleólos	están	presentes	en	los	ovocitos	,	muchos	cercanos	a	la	envoltura	
nuclear.	
	
										(b)	Ovocitos	del	estado	II	(estado	alveolar	cortical)	son	transparentes	y	miden	
de		140-340	micrones	de	diámetro.	Su	núcleo	es	central	y	está	detenido	en	la	profase	
de	 la	 meiosis	 I.	 El	 citoplasma	 de	 aspecto	 espumoso	 se	 debe	 al	 comienzo	 de	 las	
formación	de	los	gránulos	corticales.	
		
											(c)	 	 Ovocitos	 del	 estado	 III	 (estado	 de	 vitelogénesis)	 	 empiezan	 a	 opacarse	
como	 resultado	 del	 depósito	 de	 glóbulos	 de	 vitelo	 que	 desplazan	 los	 nacientes		
gránulos	corticales	hacia	la	periferia	celular.	Miden	de	340-	690	micrones	y	su	núcleo		
empieza	a	moverse	hacia	la	periferia	manteniéndose	en	la	primera	división	meiótica.	
	
												(d)	 Ovocitos	 del	 estado	 IV	 (estado	 de	 maduración)	 son	 muy	 opacos	 como	
resultado	 de	 la	 acumulación	 de	 gran	 cantidad	 de	 vitelo.	 La	 ruptura	 de	 la	 vesícula	
germinal	 marca	 la	 conclusión	 de	 la	 primera	 división	 meiótica	 y	 el	 inicio	 de	 las	
segunda,	El	ovocito	se	detiene	en	la	metafase	II.
(e)	Ovocitos	del	estado	V		(estado	de	huevo)	son	transparentes	y	miden	0,73-
0,75	 micrones	 de	 diámetro	 y	 la	 meiosis	 continua	 	 detenida	 en	 la	 metafase	 II.	 Son	
aplanados	y	flotan	en	la	cavidad	del	ovario.	El	ovocito	V	ya	ha	iniciado	el	proceso	de	
segregación	ovoplásmica	mediante	el	cual	lagunas	de	citoplasma	ricas	en	organelos,	
citoesqueleto	 y	 determinantes	 maternos	 que	 han	 empezado	 a	 acumularse	 en	 el	
casquete	 animal	 del	 ovocito	 para	 formar	 el	 naciente	 blastodisco	 o	 preblastodisco	
(Fernández	et	al.,	2006).	Este	dará	finalmente	origen	al	embrión.	
						
Características	 generales	 del	 desarrollo.	 En	 verdad	 el	 desarrollo	 se	 inicia	 en	 el	
ovario	y		continúa	en	una	serie	de	procesos	que	se	han	ordenado	en	estados.	La	tabla	I,	
elaborada	 por	 	 Kimmel	 et	 al.	 (1995),	 resume	 las	 características	 de	 tales	 estados	
basado	en	rasgos	morfológicos	de	embriones	vivos	obtenidos	de	la	misma	madre	que	
se	 han	 fecundado	 in	 vitro,	 situación	 que	 mejora	 la	 sincronía	 de	 su	 desarrollo	
(consultar	 también	 el	 “Zebrafish	 Book”	 en	 la	 dirección	 http:/zfish.uoregon.edu	 o	 el	
libro	 Zebrafish	 editado	 por	 	 Nüsslein	 Volhard	 and	 Dahm,	 2002).	 La	 descripción	 del	
desarrollo	basada	en	estados	es	más	significativa	que	la	basada	en	edad.	La	velocidad	
de	desarrollo	aumenta	o	disminuye	según	la	temperatura.	Sin	embargo,	el	desarrollo	
normal	 ocurre	 dentro	 de	 un	 rango	 de	 temperatura	 ya	 indicado.	 Con	 frecuencia	 se	
habla	de	desarrollo	temprano	y	tardío.	El	primero	se	extiende	hasta	el	comienzo	de	la	
gastrulación	mientras	el	segundo	hasta	que	se	haya	completado	la	organogénesis	y	la	
especificación	de	los	ejes	corporales.	En	el	pez	cebra	y	otros	organismos		se	agrega	un	
largo	período	larvario	que	culmina	con	la	formación	de	un	juvenil	cuya	maduración	
sexual	se	alcanza	a	los	3	meses	pf.	Una	completa	descripción	de	la	anatomía	de	la	larva	
en	desarrollo	se	encuentra	en	Salgado	y	al.	(2012).	
	
Fecundación	 y	 activación.	 La	 fecundación	 puede	 ocurrir	 en	 forma	 	 natural	 o	
ejecutarse	in	vitro.	Comienza	cuando	un	espermatozoide	penetra	por	la	micropila	y	su	
membrana	 se	 fusiona	 con	 la	 del	 ovocito,	 fenómeno	 que	 ocurre	 20-60	 segundos	
después	 que	 los	 gametos	 son	 descargados	 o	 combinados.	 En	 contacto	 con	 el	 agua	
ambos	gametos	son	activados.	Por	eso,	al	obtener	los	gametos	por	masaje	abdominal		
hay	 que	 prevenir	 que	 tomen	 contacto	 con	 el	 agua.	 Esto	 se	 logra	 removiendo	 los	
espermatozoides	con	una	micropipeta.	Los	ovocitos	que	fueron	activados	por	el	agua	
no	podrán	fecundarse	después	porque	han	formado	la	envoltura	vitelina,	o	corion,	que	
previene	 la	 penetración	 de	 espermatozoides.	 	 Los	 espermatozoides	 permanecen	
activos	 por	 aproximadamente	 1	 minuto.	 La	 activación	 del	 ovocito	 tiene	 varias	
manifestaciones	como	cambios	en	el	potencial	de	membrana,	explosivo	aumento	de	
calcio	libre	dentro	del	huevo,	terminación	de	la	meiosis	con	expulsión	del	polocito	II,	
exocitosis	 de	 los	 gránulos	 corticales	 y	 levantamiento	 de	 la	 envoltura	 vitelina	 que	
forma	la	“membrana	de	fecundación”	o	corión.	Cambios	en	el	pH	del	zigoto,	aumento	
del	consumo	de	oxígeno,	síntesis	de	proteínas	y	DNA	y	movimientos	citoplasmáticos,	
también	 toman	 lugar	 	 (ver	 Gilbert,	 2013).	 Muchos	 de	 estos	 fenómenos	 también	
ocurren	en	el	ovocito	no	fecundado	activado	en	contacto	con	el	agua.		
	
Desarrollo	 del	 zigoto	 y	 movimientos	 citoplasmáticos	 (segregación	
ovoplásmica).	Una	vez	que	el	huevo	completa	la	meiosis,		aproximadamente	a	los	10	
min	 pf,	 pasa	 a	 llamarse	 zigoto	 y	 consiste	 de	 un	 citoplasma	 rico	 en	 vitelo,	 o
viteloplasma,	 y	 un	 citoplasma	 rico	 en	 organelos,	 citoesqueleto	 y	 RNAm	 de	 origen	
materno,	 llamado	 ovoplasma.	 El	 ovoplasma	 se	 distribuye	 en	 tres	 dominios	
citoplasmáticos:	blastodisco,	endoplasma	y	ectoplasma.	El	endoplasma	forma	una	red		
de	 numerosas	 lagunas	 de	 bordes	 irregulares	 que	 se	 conectan	 con	 el	 blastodisco	
mediante	cortos	canales	(“short	axial	streamers”),		mientras	el	ectoplasma	rodea	el	
zigoto	y	también	se	conecta	con	el	blastodisco.	A	medida	que	transcurre	la	primera	
interfase	 el	 ovoplasma	 fluye	 lentamente	 desde	 las	 lagunas	 de	 endoplasma	 y	 del	
ectoplasma	hacia	el	polo	animal,	con	lo	cual	el	blastodisco	crece	discretamente	en	la	
región	animal	del	zigoto.	Mientras	tanto,	los	pronúcleos	se	acercan	y	forman	el	nucleo	
del	zigoto.	Este			inicia	la	mitosis	aproximadamente	a	los	30	min	pf,	cuando	se	produce	
la	contracción	de	un	anillo	de	actina	ensamblado	en	el	reborde	del	blastodisco.	Este	
fenómeno	se	acompaña	de	un	flujo	rápido	de	ovoplasma	hacia	el	polo	animal,	proceso		
que	se	manifiesta	por	la	formación	de	numerosos	y	voluminosos		canales	llamados	
“streamers”,	que	por	su	trayectoria	y	relaciones	con	el	blastodisco	pueden	ser		axiales	
o	 meridionales.	 El	 blastodisco	 crece	 rápidamente	 y	 cuando	 el	 anillo	 de	 contracción	
empieza	 a	 relajarse	 se	 inicia	 la	 formación	 del	 primer	 surco	 de	 citoquinesis	 que	 da	
origen	a	los	dos	primeros	blastómeros.	Por	lo	tanto,	parte	de	la	primera	mitosis	ocurre			
durante	 la	 etapa	 de	 flujo	 rápido	 de	 ovoplasma.	 La	 formación	 de	 canales	 axiales	 y	
meridionales	menos	robustos		se	repite	en	las	siguientes	divisiones	de	clivaje,	junto	
con	 la	 formación	 de	 anillos	 de	 contracción	 más	 débiles.	 Ambos	 procesos	 son	
generalmente	 indetectables	 a	 partir	 de	 los	 8-16	 blastómeros	 .	 A	 estas	 alturas	 la	
mayoría	de	las	lagunas	de	endoplasma	han	desaparecido	y	en	su	lugar	los	glóbulos	de	
vitelo	se	acercan	entre	si	y	forman	la	bola	de	vitelo,	que	en	la	larva	constituirá	el	saco	
vitelino.	La	segregación	de	citoplasma	se	puede	seguir	en	embriones	vivos	observados	
en	 la	 lupa	 o	 el	 microscopio,	 instrumentos	 que	 generalmente	 están	 conectados	 	 con		
una	cámara	de	video	y	un	computador	premunido	de	un	programa	capaz	de	invertir	el	
contraste	 entre	 ovoplasma	 y	 viteloplasma.	 Esto	 también	 se	 	 logra	 observando	
embriones,	colectados	a	distinto	tiempo,	que	han	sido	sometidos			a	una	fijación	ácida	
(Fernández	et	al,	2006;	Fuentes	and	Fernández,	2010).		
	
	
Divisiones	de	clivaje.	Las	5	primeras	divisiones	de	clivaje	son	meridionales,	tienen	
una	 orientación	 regular	 y	 ocurren	 desde	 el	 centro	 al	 borde	 del	 blastodisco.	 Cada	
división	es	ortogonal	a	la	precedente	de	manera	que	el	blastodisco	es	sucesivamente	
parcelado	en	hileras	de	células.	Primero	una	hilera	de	dos	células,	segundo	dos	hileras	
de	dos	células,	tercero	2	hileras	de	4	células,	cuarto	4	hileras	de	4	células	y	quinto	4	
hileras	de	8	células		Al	final	del	estado	de	16	células	hay	4	centrales	y	12	marginales,	
que	 permanecen	 conectadas	 	 con	 la	 bola	 de	 vitelo.	 La	 sexta	 división	 de	 clivaje	 es	
ecuatorial	y	genera	una	capa	superficial	y	otra	profunda.	De	aquí	hasta	la	transición	de	
la	blástula	intermedia	la	mayoría		de	las	células	no	marginales	clivan	completamente,	
persistiendo	divisiones	incompletas	en	las	células	marginales.	A	28,5º	C	las	divisiones	
de	clivaje	ocurren	cada	15-20	min	de	acuerdo	a		la	siguiente	secuencia	temporal:	
		2	células:	45-50	min	pf	
		4	células:	1:00-1:05	h		pf	
		8	células:	1:15-1:20	h	pf	
16	células:	1:30-1:35		h	pf
32	células:	1:45-1:50	h	pf	
64	células:	2:00-2.05	h	pf	
	
Blastulación	(2:15-5:15h)	y	transición	de	la	blástula	intermedia.	Las	siguientes	
divisiones	celulares	son	relativamente	sincrónicas	(metasincrónicas)	e	irregulares	en	
el	plano	en	que	se	ensamblan	los	husos	de	clivaje	y	por	tanto	en	la	dirección	en	que	
ocurre	la	citoquinesis.	A	las		2:30-2:35		h		pf	se	alcanza		el	ciclo	celular	8	con	256	
células,	a	las	2:45-2:50		h	el	ciclo	celular	9	con	512	células		y	15	a	20	min	más	tarde	el	
ciclo	celular	10	con	mil	células	(“1	kg	de	çélulas”)	.	El	ciclo	celular	9	corresponde	al	
momento	 en	 que	 ocurre	 la	 transición	 de	 la	 blástula	 intermedia	 (Kimmel	 and	 Law,	
1985b).	Este	es	un	estado	de	grandes		cambios	en	el	desarrollo	embrionario	porque	la	
divisiones	 celulares	 se	 hacen	 asincrónicas	 (con	 las	 células	 animales	 dividiéndose	
antes	de	las	marginales),	los	ciclos	celulares	se	alargan	y	comienza	la	transcripción	del	
genoma	 zigótico.	 Es	 decir	 el	 control	 materno	 del	 desarrollo	 es	 reemplazado	 por	 el	
control	 zigótico.	 Esto	 no	 debe	 entenderse	 como	 un	 cambio	 brusco	 de	 	 la	 acción	 de	
productos	génicos	maternos	a	zigóticos.	Por	el	contrario	y	por	un	tiempo,	la	acción	de	
los	 dos	 productos	 génicos	 	 se	 sobreponen.	 La	 progresiva	 acumulación	 de	 células	
después	del	ciclo	celular		11		transforma	el	blastodermo	en	un	cúmulo	de	células	de	
distinta	 forma,	 situación	 que	 permite	 reconocer	 distintos	 tipos	 de	 blástulas:	 alta,	
oblonga,	 esfera	 y	 cúpula.	 Son	 estereoblástulas	 porque	 carecen	 de	 una	 cavidad.	 Las	
células	marginales	sufren	un	colapso,	liberan	el	citoplasma	y	los	núcleos	se	reúnen	en	
el	citoplasma	que	rodea	el	vitelo	para	formar	la	capa	sincicial	del	vitelo.	A	estas	alturas	
no	 hay	 puentes	 citoplasmáticos	 entre	 los	 blastómeros.	 La	 blastulación	 termina	 y	 la	
gastrulación	 se	 inicia	 cuando	 el	 desplazamiento	 o	 epibolía,	 en	 la	 dirección	 animal		
vegetal	 del	 blastodermo	 alcanza	 el	 ecuador	 del	 embrión	 (50%	 de	 epibolía).	 La	
cronología	de	la	blastulación	a	una	temperatura	de	28,5	°C	es	la	siguiente:	
	
	128	células	2:15-2:20	h	pf	
	256	células	2:30-2:35	h	pf	
	512	células	2:45-2:50	h	pf	
1000	células	3:00-3:05		h	pf	
Blástula	alta	3:15-3:20	h	pf	
Blástula	oblonga:3:40-3:45	h	pf	
Blástula	esfera	4:00-4:05	h	pf	
Blástula	cúpula	4:15-	4:20	h	pf	
50%	de	Epibolía	5:15-5:20	h	pf.
PROTOCOLO	1		
	
DESARROLLO	TEMPRANO	DEL	PEZ	CEBRA	
	
								Para	 la	 ejecución	 de	 este	 y	 otros	 protocolos	 	 del	 pez	 cebra	 se	 le	 suministrará	
tablas	 del	 desarrollo,	 diagramas	 y	 fotografías	 que	 facilitarán	 las	 observaciones	
programadas	.	
	
OVOGENESIS	
		
																	1.-	Elija	hembras	grávidas,		anestésielas	y	colóquelas	sobre	un	porta	objetos.	
Haga	una	escisión	ventral	y	remueva	los	ovarios	que	aparecen	repletos	de	ovocitos.	
Transfiera	los	ovarios	a	una	cápsula	de	Petri	con	solución	salina	o	agua	acondicionada.	
Esta	última	no	es	una	solución	fisiológica	adecuada	pero	 mantiene	razonablemente	
bien	la	estructura	de	los	ovocitos	para	su	observación	inmediata	y	fijación.	
	
																		2.-	Observando	a	bajo	aumento	descubrirá	que		cada	ovario	esta	formado	de	
acúmulos	o	quistes	de	ovocitos	cada	uno	de	los	cuales	es	posiblemente		el	clon	de	una	
célula	madre.	Cada	quiste	tiene	ovocitos	de	distinto	tamaño	que	están	en	diferentes	
estados	de	la	ovogénesis.	A	mayor	aumento	podrá	distinguir	ovocitos		de	los	estados		
1-4	del	desarrollo.		
	
																				3.-	Fije	un	trozo	de	ovario	con	formaldehído/ácido	acético	por	al	menos	30	
min,	lave	por	el	mismo	tiempo	en	varios	cambios	de	PBS	1X	o	agua	destilada	y	tiña	por	
unos	minutos	con	azul	de	toluidina		(colorante	básico)	en	borato	de	sodio.	Lave	de	
nuevo	con	PBS	para	remover	el	exceso	de	colorante.	Monte	el	trozo	de	ovario	con	PBS	
entre	 un	 porta	 y	 cubre	 objetos,	 este	 último	 con	 topes	 de	 plasticina	 en	 sus	 cuatro	
ángulos.	Visualize		lo	siguiente:	
	
																										(a)		Ovocito	I.	Su	citoplasma	aparece	intensamente	teñido	de	color	azul	
(basofilia	debida	a	la	acumulación	de	ribonucleoproteínas).		El	núcleo	central	de	estos	
ovocitos	presenta	uno	o	más	acúmulos	de	material	basófilo	en	la	periferia	del	núcleo		
que	corresponden	a	núcleolos.	
																										(b)	 Ovocito	 II.	 La	 basofilia	 del	 citoplasma	 es	 reemplazada	 por	 la	
aparición	de	un	citoplasma	de	aspecto	esponjoso	debido	a	la	acumulación	de	alveólos	
precursores	 de	 los	 gránulos	 corticales.	 La	 silueta	 del	 núcleo	 de	 posición	 central	 es	
todavía	detectable
(c)	 Ovocito	 III	 y	 IV.	 El	 citoplasma	 empieza	 a	 oscurecerse	 debido	 al	
depósito	gradual	de	glóbulos	de	vitelo.	La	diferencia	entre	uno	y	otro	ovocito	se	puede	
determinar	por	el	tamaño	de	la	célula.	
																											(d)	Ovocito	V.	Se	puede	obtener	del	liquido	que	se	acumula	en	el	centro	
del	ovario	de	una	hembra	grávida	pronto	después	que	la	luz	se	ha	encendido.	Es	una	
célula	aplanada	y	frágil	que	se	hincha	en	presencia	de	agua	y	se	activa.	Se	puede	fijar	
en	 formaldehído/ácido	 acético	 y	 así	 visualizar	 	 la	 distribución	 temprana	 del	
ovoplasma.		
	
FECUNDACION	
	
						Tan	 pronto	 detecte	 que	 el	 apareamiento	 de	 machos	 y	 hembras	 fue	 exitoso,		
remueva	y	lave	los	huevos	para	luego	transferirlos		a	una	cápsula	de	Petri	con	agua	
acondicionada.	 Observe	 la	 formación	 del	 corion	 y	 de	 la	 cámara	 perivitelina.	 	 Con	
suerte	podrá	visualizar	la	micropila,	que	une	la	superficie	del	huevo	con	el	corión,	y	
una	 pequeña	 célula	 adherida	 al	 zigoto	 o	 flotando	 en	 el	 líquido	 perivitelino	 y	 que	
corresponde	al	polocito	2.	Tanto	huevos	fecundados	como	no	fecundados,	en	contacto	
con	el	agua,	forman	el	corion	y	habrá	que	esperar	la	división	de	su	blastodisco	para	
determinar	si	fue	o	no	fecundado	La	estructura	de	los	gametos	no	activados	podrá	
estudiarse	 en	 montajes	 de	 ovocitos	 	 V	 extraídos	 directamente	 del	 abdomen	 de	 una	
hembra	 grávida	 y	 de	 espermatozoides	 extraídos	 directamente	 del	 abdomen	 de	
machos.	 La	 observación	 deberá	 hacerse	 a	 aumentos	 altos	 de	 la	 lupa	 o	 mejor	 en	 un	
microscopio.	
	
SEGREGACION	OVOPLASMICA	Y	PRIMER	CICLO	CELULAR	
	
					Desde	el	momento	de	la	fecundación	hasta	la	terminación	del	primer	ciclo	celular	
Ud.	podrá	combinar	la	observacion	de	zigotos		vivos	con	aquellos	fijados	cada	5-10	
min	mediante	formaldehido/	ácido	acético.	La	posición	del	zigoto	vivo	puede	ajustarse	
montándolos	 en	 metil	 celulosa	 y	 orientando	 su	 posición	 con	 un	 mondadientes.	 	 La	
observaciones	deben	dirigirse	a	la	visualización	de	los	siguientes	procesos:	
	
																		(1)	 Etapa	 de	 crecimiento	 gradual	 del	 blastodisco	 en	 la	 región	 animal	 del	
zigoto	 durante	 la	 primera	 interfase.	 Asegúrese	 que	 la	 temperatura	 se	 mantiene	
alrededor	de	los	28,5°	C.	
																	(2)	Gradual	desaparecimiento	de	las	lagunas	de	endoplasma	
																	(3)	Contracción	del	anillo	de	actina	en	el	reborde	del	blastodisco	
																	(4)	Formación	de	canales	o	“streamers”	axiales	y	meridionales.	Estos	últimos	
se	visualizan	mejor	en	huevos	fijados	y		montados	en	forma	oblicua.	
																	(5)	Relajación	del	anillo	de	actina,	desaparición	de	los	canales,	y	aparición	del		
primer	surco	de	división	del	blastodisco.	Con	esto	se	completa	el	primer	ciclo	celular	a	
los	30-40	min	pf.	
CLIVAJE
Este	 proceso	 será	 estudiado	 tanto	 en	 huevos	 vivos	 como	 	 fijados,	 estos	 últimos	
procesados	hacia	el	final	de	cada	ciclo	celular.		Con	un	mondadientes	podrá	orientar	la	
posición	de	los	embriones	que	mejor	muestre	el	progreso	del	proceso	de	clivaje.	
	
																				(1)	 Visualize	 	 la	 dirección	 en	 la	 cual	 avanza	 el	 surco	 de	 clivaje	 de	 cada	
división	del	blastodisco.	
																					(2)	Corrobore	la	regularidad	de	las	divisiones	celulares	1-5	y	los	planos	en	
que	ocurre	este	fenómeno.			
																						(3)	Verifique	como	la	mayor	parte	del	endoplasma	ha	sido	trasladado	al	
blastodisco	
																					(4)	Identifique	embriones	de	64-1.000	células,	que	no	podrá	contar,	pero	si	
comparar	 con	 la	 imágenes	 de	 la	 tabla	 de	 desarrollo	 que	 se	 le	 suministrará.	 En	 los	
embriones	más	avanzados	podrá	identificar	las	células	sincisiales	del	vitelo	por	fuera	
del	reborde	del	blastodermo	
	
BLASTULACION	
	
			Este	proceso	en	verdad	se	inicia		más	temprano	en	el	desarrollo	pero	es	a	partir	de	
1kg	de	células	cuando	aparecen		cambios	sistemáticos	en	la	forma	del	blastodermo	
que	dan	origen	a	los	distintos	tipos	de	blástula.	Reconozca:	
																				(1)	 La	 blástula	 alta	 que	 presenta	 un	 promontorio	 de	 blastómeros	 que	 se	
agudiza	hacia	el	polo	animal	del	embrión.	
																				(2)	 	 La	 blástula	 oblonga	 que	 presenta	 un	 aplanamiento	 del	 blastodermo	
sobre	la	bola	de	vitelo.	La	capa	sincisial	del	vitelo	aparece	formada	por	varias	capas	
concéntricas.	de	núcleos	celulares.			
																				(3)	La	blástula	esfera	tiene,	como	dice	su	nombre,	forma	esférica	y	el	límite	
entre	 el	 blastodermo	 y	 la	 bola	 de	 vitelo	 es	 una	 horizontal.	 Los	 núcleos	 de	 la	 capa	
envolvente	del	vitelo	sufren	las	últimas	divisiones.	
																			(4)	La	blástula	cúpula		sufre	un	desplazamiento	de	la	bola	de	vitelo	hacia	el	
polo	 animal	 	 mientras	 el	 blastodermo	 se	 aplana	 como	 resultado	 del	 inicio	 de	 su	
desplazamiento,	o	epibolía,	hacia	el	polo	vegetal.	Los	núcleos	de	la	capa	envolvente	del	
vitelo	pueden	ser	fácilmente	visualizados.	
							La	epibolía	del	blastodermo	a	lo	largo	de	la	bola	vitelo	se	hace	a	expensas	de	un	
progresivo	 adelgazamiento	 del	 blastodermo	 que	 cuando	 alcanza	 el	 ecuador	 del	
embrión	(50%	de	epibolía)	da	inicio	al	proceso	de	gastrulación.	
	
MUTANTES	QUE	AFECTAN	EL	DESARROLLO	EMBRIONARIO	TEMPRANO	
	
La	 observación	 de	 mutantes	 de	 efecto	 materno	 brinda	 la	 oportunidad	 de	 visualizar	
fenotipos	 en	 los	 que	 se	 han	 alterado	 procesos	 tempranos	 del	 desarrollo	 como	 la	
gametogénesis,	 fecundación	 y	 activación,	 segregación	 ovoplásmica,	 clivaje	 y	
blastulación.	 	 Muchos	 de	 los	 mutantes	 mueren	 en	 las	 primeras	 horas	 de	 desarrollo	
mientras	otros	forman	gástrulas	y	larvas	anormales	que	no	completan	el	desarrollo.	El	
mutante	 emulsion/cax1	 tiene	 alterada	 la	 estructura	 de	 una	 proteína	 que	 funciona	
como	 un	 intercambiador	 de	 Ca+2/H+.	 (Fuentes	 et	 al.,	 2014	 ).	 Las	 alteraciones	 más	
conspicuas	 de	 este	 mutante	 tienen	 que	 ver	 con	 el	 retardo	 de	 los	 movimientos
citoplasmáticos,		alteraciones	en	la	sincronía	y	patrón	de	las	divisiones	celulares	de	
clivaje,	disminución	de	la	adhesividad	celular	y	ventralización		de	la	larva	(Dosch	et	al.,	
2004;	Wagner	et	al.,	2004).	
	
	
	
MATERIALES	REQUERIDOS	
	
Medio	E3:	15	mM	NaCl,	0,5	mM	KCl,	1mM	CaCl2,	1	mM	MgSO4,	0,15	mM	KH2PO4,	
0,050	mM	Na2HPO4,	0,70	mM	NaHCO3	(se	puede	omitir)	pH	7-7.5.	
	
Tricaína:	Disolver	40	mg	de	tricaína		en	9,79	ml	de	agua	destilada	y	0,21	ml	de	Tris	1M	
pH	7.	Alicuotar	en	tubos	Eppendorf	de	630	µl	y	congelar	a	-20°	C.	Descongelar	en	el	
momento	de	anestesiar	y	transferir	a	una	placa	de	Petri	donde	se	coloca	el	pez.	
	
Pronasa:	0,5	mg	de	Pronasa	en	agua	acondicionada.	Incubar	por	unos	minutos	a	28	°C	
	
Pipetas	Pasteur	de	vidrio	o	plástico	
	
Cápsulas	de	Petri	de	plástico	o	vidrio	de	50x12		o	90x15	mm	de	diámetro	y	altura.	
	
Pizetas	de	100	o	250	ml.	
	
PBS	1X:	8g	de	NaCl,	0,2	g	de		KCL,	1,44	g	de	Na2HPO4,	0,24	g	de	KH2PO4	en	un	litro	de	
agua	destilada	pH	7.4.	Mantener	en	el	refrigerador	a	4°	C	y	entibiar	antes	de	usar.	
	
Metil	celulosa:	2-3%	en	agua	acondicionada	filtrada	o	medio	E3.	Alicuotar	y	mantener	
en	el	refrigerador	(si	es	posible	a	-20°	C).	Entibiar	antes	de	usar.	Se	puede	utilizar	para	
orientar	la	posición	de	embriones	vivos	o	fijados.	
	
Porta	y	cubre	objetos	
	
Plasticina.	
	
Filtros	de	miliporo	de	0,2	micrómetros.	
	
Agua		artificial	de	acuario:	60	mg	de	la	mezcla	de	sales	“Instant	Ocean”	en	un	litro	de	
agua	desmineralizada.	
	
Solución	salina	para	Artemia:	300	g	de	NaCl	en	1lt	de	agua	destilada.	Mantener	quistes	
de	Artemia	con	aireación	constante	en	embudo	de	decantación	.	
	
Solución	salina	Ringer:	116	mM	NaCl,	2,9	mM	KCl,	1,8	mM	CaCl2,	5mM	Hepes	pH	7,2.	
	
Solución	salina		Hank	:	137	mM	NaCl,	5,4	mM		CaCl2,	1,3	mM	CaCl2,	1mM	MgSO4,	0,44	
mM	KH2PO4,	0,25	mM	Na2HPO4,	4,2	mM	NaHCO3.
METODOS	
	
Fijación	 ácida:	Preparar	formaldehído	al	5%	fresco	a	partir	de	la	solución	stock	al	
37%,	que	debe	considerarse	como	si	fuese	al	100%.	Pipetear	en	la	solución	fijadora		
10-15	embriones	y	acto	seguido	agregar	5	gotas	de	acético	acético	glacial.	Tapar	la	
cápsula	y	agitar	rotatoriamente	hasta	que	los	embriones	se	tornan	blanquizcos.	Fijar	
por	30-120	min..	El	formaldehído	y	ácido	acético	son	muy	tóxicos	y	por	tanto	cuando	
se	 utilizan	 para	 la	 fijación	 de	 material	 biológico	 debe	 contarse	 con	 	 una	 buena	
ventilación.	
	
Tinción	 con	 azul	 de	 Toluidina.	 Preparar	 una	 solución	 al	 0,001%	 de	 Azul	 de	
Toluidina	en	PBS	1X.	Partir	preparando	una	solución	stock	de	azul	de	toluidina	al	1%	
en	borato	de	sodio	al	1%.	Tomar	15	µl	de	la	solución	stock	y	diluir	en	10	ml	de	PBS	1X.	
Teñir	los	ovarios	o	embriones	en	una	gota	depositada	sobre	un	portaobjetos.	Después	
de	unos	minutos	de	tinción	remover	el	exceso	del	colorante	mediante	lavados	con	PBS	
1X.	 	 Montar	 un	 trozo	 pequeño	 del	 ovario	 o	 algunos	 embriones	 entre	 porta	 y	 cubre	
objetos	con	topes	de	plasticina.																																																	
	
REFERENCIAS	
	
	
Dosch,	R.	2014.	Next	generation	mothers:	maternal	control	of	germline	development	
in	zebrafish.	Crit	Rev	Biochem	Mol	Biol.	M.	M.	Cox	editor.	
	
Dosch,	 R;	 Wagner,	 D.	 S;	 Mintzer,	 K.	 A;	 Runke,	 G;	 Wiemelt,	 A.P;	 Mullins,	 M.M.	 2004.	
Maternal	 control	 of	 vertebrate	 development	 before	 the	 midblastula	 transition:	
Mutants	from	the	zebrafish	1.	Dev	Cell	6:771-780.	
	
Fernández,	J;	Valladares,	M;	Fuentes,	R;	Ubilla,	(2006).	Reorganization	of	cytoplasm	in	
the		zebrafish		oocyte		and		egg		during		early	steps	of	ooplasmic	segregation.	Dev		Dyn		
235:	656-671.	
	
Fuentes,	R;	Fernández,	J.	(2010).	Ooplasmic	segregation	in	the	zebrafish	zygote	and	
early	 embryo:	 Pattern	 of	 ooplasmic	 movements	 and	 transport	 pathways.	 Dev	 Dyn	
242:	503-517.	
	
Fuentes,	 R;	 Escobar,	 M;	 Kugath,	 A;	 Montecinos-Franjola,	 F;	 López,	 P;	 Fernández,	 J;	
Mullins,	 M	 (2014)	 Cation/proton	 exchanger	 1	 protein	 (Cax1),	 a	 maternal-effect	
regulator	of	zebrafish	cytoplasmic	segregation	and	mRNA	localization.	Congress	of	the	
American	Society	of	Cell	Biology.	Philadelphia.	Penn.
Gilbert,	 S.	 Developmental	 Biology	 (2013).	 Tenth	 Edition.	 Sinauer	 Associates	 inc.	
Publisher.	Sunderland	Massachusetts.	USA.	Este	libro	es	también	útil	para	consultar	
sobre	otros	aspectos	del	desarrollo	de	peces.	
	
Kimmel,	C.	B;	Law,	R,D	(1985).	Cell	lineage	of	zebrafish	blastomeres	.	II.	Formation	of	
the	yolk	syncitial	layer.	Dev	Biol	108:	86-93.	
	
Kimmel.	C.	B;	Ballard,	W.W;	Kimmel,	S.R;	Ullmann,	B;	Schilling,	T.	F.	(1995).	Stages	of	
embryonic	development	of	the	zebrafish.	Dev	Dy.	203:	253-310.	
	
Lindeman,	 R.	 E;	 Pelegri,	 F.	 2010.	 Vertebrate	 Matternal-effect	 genes:	 Insights	 into	
fertilization,	 early	 cleavage	 divisions,	 and	 germ	 cell	 determinant	 localization	 from	
studies	in	the	zebrafish.	Mol		Reprod	Dev	77:	299-313.	
	
Nüsslein-Volhard,	Cr;	Dahm	R.	2002.	Zebrafish.	Practical	approach.	Oxford	University	
Press.	
	
Pelegri,	F.	Maternal	factors	in	zebrafish	development.	(2003).	Dev	Dyn	228:	535-554.	
	
Salgado,	 D;	 Marcelle,	 C;	 Currie,	 P.	 D;	 Bryson-Richardson.	 (2012).	 The	 zebrafish	
anatomy	portal:	A	novel	integrated	resource	to	facilitate	zebrafish	research.	Dev	Biol	
372:	1-4.	
	
Schirone,	 R.	 C;	 Gross,	 L.	 (1968).	 Effect	 of	 temperature	 on	 early	 embryological	
development	of	zebrafish	Brachydanio	rerio.	J	Exp	Zool	169:	43-52.	
	
Selman,	K;	Wallace,	R.A;	Sarka,	A;	Xiaoping,	Q.	(1993)	.Stages	of	oocyte	development	in	
the	zebrafish	Brachydanio	rerio.	J	Morph	218:	203-224.	
	
Streisinger,	G;	Walker,	C;	Dower,	N;	Knauber,	D;	Singer,	F.	(1981).	Production	of	clones	
of	homozygous	diploid	zebrafish	(Brachydanio	rerio).	Nature	291:	293-296.	
	
The	Zebrafish	Book.	A	guide	for	the	laboratory	use	of	zebrafish	Danio	(Brachydanio)	
rerio	(1993).	University	of	Oregon	Press.	Eugene.	
	
Wagner,	D.	S;	Dosch,	R;	Mintzer,	K.	A;	Wiemelt,	A.	P;	Mullins,	M.	M.	2004.	Maternal	
control	of	Development	at	the	midblastiula	transition	and	beyond:	Mutants	from	the	
zebrafish	II.	Dev	Cell	6:	781-790.
Kimmel	at	al.,	1995
Kimmel	et	al.,	1995
Kimmel	et	al.,	1995
Formación	de	“streamers”	en	embriones	sometidos	a	fijación	ácida	
	
Fuentes	and	Fernández,	2010
Kimmel	et	al.,	1995	
	
	
	
	
	
	
	 	
	
	
A:		2	Blastómeros	
B.		4	Blastómeros	
C:		8	Blastóteros	
D.	16	Blastómeros	
E:	32	Blastómeros	
F:	64	Blastómeros
A. 256	Blastómeros	
B. Blástula	alta	
C. Blástula	alta/oblonga	
D. 	Blástula	oblonga/esfera	
E. Blástula	cúpula	
F. E.	30%	de	epibolía	
	
Kimmel	et	al.,	1995
TRABAJO PRACTICO UNIDAD 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion en los seres vivos.pdf
Reproduccion en los seres vivos.pdfReproduccion en los seres vivos.pdf
Reproduccion en los seres vivos.pdf
MAICOLMEDINA5
 

La actualidad más candente (20)

Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 
Embriologia comparada
Embriologia comparadaEmbriologia comparada
Embriologia comparada
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
El embrion humano
El embrion humanoEl embrion humano
El embrion humano
 
Animales 1
Animales 1Animales 1
Animales 1
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Acidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos GenéticaAcidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos Genética
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
 
El Pez Cebra
El Pez CebraEl Pez Cebra
El Pez Cebra
 
Embriologia comparada
Embriologia comparadaEmbriologia comparada
Embriologia comparada
 
Qué es la clonación
Qué es la clonaciónQué es la clonación
Qué es la clonación
 
Reproduccion en los seres vivos.pdf
Reproduccion en los seres vivos.pdfReproduccion en los seres vivos.pdf
Reproduccion en los seres vivos.pdf
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
 

Similar a desarrollo temprano del pez cebra.pdf

Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
constanza galaz
constanza galazconstanza galaz
constanza galaz
calumna
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Jazz Solis Solano
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
beatrizmoli
 

Similar a desarrollo temprano del pez cebra.pdf (20)

El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. ViatecaEl transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
 
Citogenética chapulín Universidad Autónoma de Madrid
Citogenética chapulín Universidad Autónoma de MadridCitogenética chapulín Universidad Autónoma de Madrid
Citogenética chapulín Universidad Autónoma de Madrid
 
Desarrollo embionario
Desarrollo embionarioDesarrollo embionario
Desarrollo embionario
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
 
Charla reproducción, puno perú 2015
Charla reproducción,  puno perú 2015Charla reproducción,  puno perú 2015
Charla reproducción, puno perú 2015
 
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
Gametogénesis. (Espermatogénesis-Ovogénesis).
 
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
 
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
 
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargasGuía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
 
constanza galaz
constanza galazconstanza galaz
constanza galaz
 
REBEYALI
REBEYALIREBEYALI
REBEYALI
 
Fisiologia del embarazo Dr isaias garcerant
Fisiologia del embarazo Dr isaias garcerantFisiologia del embarazo Dr isaias garcerant
Fisiologia del embarazo Dr isaias garcerant
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
 
Clase n°1
Clase n°1Clase n°1
Clase n°1
 
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdfDesarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 

Más de CarlosDSarmiento2 (11)

enfasis expo.pdf
enfasis expo.pdfenfasis expo.pdf
enfasis expo.pdf
 
Dialnet-Brasilia-3044697.pdf
Dialnet-Brasilia-3044697.pdfDialnet-Brasilia-3044697.pdf
Dialnet-Brasilia-3044697.pdf
 
reglamento_pregrado.pdf
reglamento_pregrado.pdfreglamento_pregrado.pdf
reglamento_pregrado.pdf
 
GDO Proyecto de Arquitectura Saber Pro 2021.pdf
GDO Proyecto de Arquitectura Saber Pro 2021.pdfGDO Proyecto de Arquitectura Saber Pro 2021.pdf
GDO Proyecto de Arquitectura Saber Pro 2021.pdf
 
enfasis expo (1).pdf
enfasis expo (1).pdfenfasis expo (1).pdf
enfasis expo (1).pdf
 
Presentación Sisben.pptx
Presentación Sisben.pptxPresentación Sisben.pptx
Presentación Sisben.pptx
 
Parámentros Rápido de diseño 2022.pdf
Parámentros Rápido de diseño 2022.pdfParámentros Rápido de diseño 2022.pdf
Parámentros Rápido de diseño 2022.pdf
 
reglamento_pregrado (1).pdf
reglamento_pregrado (1).pdfreglamento_pregrado (1).pdf
reglamento_pregrado (1).pdf
 
Articulo de apoptosis.en.es.pdf
Articulo de apoptosis.en.es.pdfArticulo de apoptosis.en.es.pdf
Articulo de apoptosis.en.es.pdf
 
Conclusion etica veloza.pdf
Conclusion etica veloza.pdfConclusion etica veloza.pdf
Conclusion etica veloza.pdf
 
Cuestionario Plantas C..docx
Cuestionario Plantas C..docxCuestionario Plantas C..docx
Cuestionario Plantas C..docx
 

Último

2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
naomivillacres0
 
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
ArtemisaReateguiCaro
 

Último (10)

Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdfManual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
 
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
 
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
 
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
 
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
 
DECRETO 356 vigilancia y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia  y seguridad privadaDECRETO 356 vigilancia  y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia y seguridad privada
 
Técnica de apareo o emparejamiento en eppidemiologia
Técnica de apareo o emparejamiento en eppidemiologiaTécnica de apareo o emparejamiento en eppidemiologia
Técnica de apareo o emparejamiento en eppidemiologia
 
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
 
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdfPatologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
 

desarrollo temprano del pez cebra.pdf

  • 1. DESARROLLO TEMPRANO DEL PEZ CEBRA El Pez cebra como modelo para el estudio del desarrollo. El embrión del pez cebra combina una cantidad importante de rasgos biológicos que lo han convertido en un modelo muy adecuado para el estudio de los mecanismos que regulan el desarrollo a través de enfoques estructurales, fisiológicos, genéticos y moleculares. George Streisinger, de la Universidad de Oregon, fue el primer investigador en utilizar el embrión del pez cebra como modelo para el estudio del desarrollo utilizando un enfoque genético. Su primer trabajo sobre la materia (1981) fue pionero en lograr el establecimiento de líneas homozigotas y la descripción del primer mutante. El embrión del pez cebra es transparente y su desarrollo embrionario muy rápido. Es fácil de mantener y reproducir y los adultos pueden ser exitosamente mutagenizados con N-etil-N-nitrosourea . La fecundación es externa y cada postura incluye embriones cuyo desarrollo es razonablemente sincrónico. Cada hembra puede poner alrededor de 100 huevos relativamente grandes (0,7 µm). Estos y los embriones pueden ser objeto de variadas manipulaciones experimentales tales como microinyección y transplantes. A las 24 horas post fecundación (pf) ya es posible distinguir los principales rasgos corporales característicos de los vertebrados como el tubo neural, los ojos y somitos. La larva empieza a alimentarse alrededor de los 6-7 días pf y a los 3 meses pf el pez ha alcanzado la madurez sexual y comienza su reproducción. Mantención de adultos. Los investigadores que utilizan el pez cebra cuentan con bioterios donde se pueden mantener decenas, cientos o miles de estanques con agua purificada y aireada en circulación permanente, Cada acuario debe contener alrededor de 2 peces por litro de agua. Para mantener agua en la condiciones señaladas se debe contar con series de filtros para remover sedimentos, sales, bacterias, y en especial hipoclorito, que es muy nocivo para los peces. Además hay que remover del agua circulante fecas, amoníaco, restos de alimento y microorganismos nocivos mediante limpieza diaria y exposición del agua a radiación ultravioleta. El pH debe mantenerse alrededor de 7 y la conductividad en aproximadamente 500 µS. Los peces que mueren por la edad u otras razones deben removerse en forma inmediata. El agua debe mantenerse a una temperatura de alrededor de 28° C (rango 24-32° C. Schirone and Gross, 1968). Por último, se debe mantener un ritmo diario de 14 h de luz/10 h de oscuridad. Los animales son alimentados con una doble dieta: por la mañana alimento seco, como las hojuelas del popular TetraAmin, y por la tarde alimento vivo, como es el caso de quistes del crustaceo Artemia salina cultivados por 24 h en solución salina para Artemia. Este último alimento vivo mejora la efectividad de las posturas. Hay que evitar que los peces engorden en demasía porque esto perjudica su reproducción. El pez cebra es una mascota que puede también mantenerse en forma artesanal con los sistemas suministrados por el comercio especializado de acuarios y accesorios. Los mismos cuidados aplicados en los bioterios deben implementarse en los sistemas artesanales, que usualmente no tienen agua en circulación. Por tanto, es este caso es recomendable cuidar de la densidad de peces por volumen de agua y reemplazar ésta al menos semanalmente. Los peces pueden sobrevivir hasta 10 días
  • 2. sin alimentación y cambio de agua. Por supuesto que bajo estas condiciones su reproducción es fuertemente afectada. Utilizar tanques de 20-50 litros y cuando el pH está bajo subirlo con bicarbonato de sodio. Para la iluminación se puede utilizar una lámpara de bajo wataje y un timer casero y para mantener la temperatura más o menos constante un calentador con termostato. Si el acuario está en un lugar que se usa también para otros propósitos, este puede cubrirse con una caja de cartón o paño negro. Esto permitirá mantener el ritmo luz/oscuridad. Cruce y postura. El día antes de colectar los huevos, los peces machos y hembras deben mantenerse en contenedores separados. Los machos se reconocen por ser más delgados y amarillentos, mientras las hembras grávidas tienen el vientre abultado y son plateadas. Luego de que se haya encendido la luz la mañana siguiente, colocar dos hembras y un macho en una cámara de apareamiento diseñada para evitar que los progenitores se coman los huevos. Simultáneamente se pueden preparar otros cruces para obtener más huevos. La cámara de apareamiento (cámara nupcial) se puede preparar colocando una capa de bolitas de vidrio en el fondo de una caja de plástico transparente que contiene los peces o sobreponiendo dos cajas de plástico transparente de distinto tamaño, la más pequeña de las cuales contiene los peces y tiene como base una malla metálica con orificios de aproximadamente 2mm. En el primer caso los huevos fecundados se extraen de entre las bolitas con un sifón, mientras que en el segundo caso los huevos atravesarán la malla metálica y se recogerán separando los dos compartimientos de la caja de apareamiento. Los huevos, colectados con un colador de te, se lavan con una pizeta que contiene agua acondicionada filtrada del sistema (agua de los acuarios) y se transfieren a placas de Petri de vidrio o plástico conteniendo agua acondicionada filtrada con miliporo o medio E3. Se puede realizar fecundación in vitro colectando espermatozoides y ovocitos de ejemplares anestesiados. Para esto se masajea suavemente con un dedo el vientre de machos o hembras en la dirección anterior-posterior, con el pez “boca abajo”. Colectar separadamente los gametos y después reunirlos en agua acondicionada o medio E3. La fecundación in vitro asegura el desarrollo más sincrónico de los embriones. Anestesia. Para obtener gametos, extraer las gonadas o ejecutar operaciones como la amputación de la aleta caudal (que regenera), los adultos son anestesiados por unos minutos en Tricaína (etil 3 -aminobenzoato metanosulfonato), hasta que cesen sus movimientos. Preparación y observación del material embrionario. Se requiere de un microscopio de disección o lupa que permita aumentos de hasta al menos 40X , con una platina que combine el color blanco de una de sus superficies con el negro de la otra. Las observaciones pueden ser in vivo o postfijación. Para esto último los embriones se fijan en Formaldehído/ácido acético por un tiempo corto. El material fijado puede lavarse con agua destilada o PBS 1X , descorionarse y teñirse con un colorante básico. Los embriones se descorionan con pinzas de relojero o en pronasa (0.5 mg/ml de agua acondicionada). Para orientar la posición de los embriones descorionados estos se pueden montar en un medio viscoso como la metil celulosa.
  • 3. . Ovogénesis. Es el proceso mediante el cual se generan células competentes para ser fecundadas. En el pez cebra corresponden a ovocitos V que completan la meiosis como resultado de la penetración del espermatozoide. En ese momento se genera el zigoto. Durante la ovogénesis ocurren tres procesos fundamentales: (1) reducción cromosómica, (2) recombinación genética entre cromosomas homólogos y (3) intensa transcripción. A estos procesos se agrega el ensamblaje de glóbulos de vitelo y gránulos corticales, la proliferación de organelos y la elaboración del corion y la micropila, estructura a lo largo de la cual penetran los espermatozoides. La actividad transcriptiva es de la mayor importancia para el desarrollo porque los transcriptos maternos acumulados en el ovocito regulan no solo el desarrollo del propio ovocito sino también la activación del huevo y la embriogénesis temprana (Pelegri, 2003; Lindeman and Pelegri, 2010; Dosch, 2014). La hembra tiene un par de ovarios suspendidos de la cavidad del cuerpo por un vascularizado mesovario y se comunican al exterior por cortos gonoductos. El ovario de animales maduros ocupa un volumen importante de la cavidad pleuroperitoneal, 10-20% del peso de la hembra cuando está grávida. Selman et al. (1993) reconocen 5 estadios en el desarrollo del ovocito. (a) Ovocitos del estado I (estado de crecimiento primario) son transparentes, tienen un voluminoso núcleo central (vesícula germinal) y miden de 7-140 micrones de diámetro. Los ovocitos más pequeños o prefoliculares (estado IA) están en el leptotene de la primera división meiótica mientras los más voluminosos, o foliculares (estado 1B), han entrado al diplotene de la primera división meiótica y están claramente rodeados por una capa epitelial plana de células foliculares. Algunos o numerosos nucleólos están presentes en los ovocitos , muchos cercanos a la envoltura nuclear. (b) Ovocitos del estado II (estado alveolar cortical) son transparentes y miden de 140-340 micrones de diámetro. Su núcleo es central y está detenido en la profase de la meiosis I. El citoplasma de aspecto espumoso se debe al comienzo de las formación de los gránulos corticales. (c) Ovocitos del estado III (estado de vitelogénesis) empiezan a opacarse como resultado del depósito de glóbulos de vitelo que desplazan los nacientes gránulos corticales hacia la periferia celular. Miden de 340- 690 micrones y su núcleo empieza a moverse hacia la periferia manteniéndose en la primera división meiótica. (d) Ovocitos del estado IV (estado de maduración) son muy opacos como resultado de la acumulación de gran cantidad de vitelo. La ruptura de la vesícula germinal marca la conclusión de la primera división meiótica y el inicio de las segunda, El ovocito se detiene en la metafase II.
  • 4. (e) Ovocitos del estado V (estado de huevo) son transparentes y miden 0,73- 0,75 micrones de diámetro y la meiosis continua detenida en la metafase II. Son aplanados y flotan en la cavidad del ovario. El ovocito V ya ha iniciado el proceso de segregación ovoplásmica mediante el cual lagunas de citoplasma ricas en organelos, citoesqueleto y determinantes maternos que han empezado a acumularse en el casquete animal del ovocito para formar el naciente blastodisco o preblastodisco (Fernández et al., 2006). Este dará finalmente origen al embrión. Características generales del desarrollo. En verdad el desarrollo se inicia en el ovario y continúa en una serie de procesos que se han ordenado en estados. La tabla I, elaborada por Kimmel et al. (1995), resume las características de tales estados basado en rasgos morfológicos de embriones vivos obtenidos de la misma madre que se han fecundado in vitro, situación que mejora la sincronía de su desarrollo (consultar también el “Zebrafish Book” en la dirección http:/zfish.uoregon.edu o el libro Zebrafish editado por Nüsslein Volhard and Dahm, 2002). La descripción del desarrollo basada en estados es más significativa que la basada en edad. La velocidad de desarrollo aumenta o disminuye según la temperatura. Sin embargo, el desarrollo normal ocurre dentro de un rango de temperatura ya indicado. Con frecuencia se habla de desarrollo temprano y tardío. El primero se extiende hasta el comienzo de la gastrulación mientras el segundo hasta que se haya completado la organogénesis y la especificación de los ejes corporales. En el pez cebra y otros organismos se agrega un largo período larvario que culmina con la formación de un juvenil cuya maduración sexual se alcanza a los 3 meses pf. Una completa descripción de la anatomía de la larva en desarrollo se encuentra en Salgado y al. (2012). Fecundación y activación. La fecundación puede ocurrir en forma natural o ejecutarse in vitro. Comienza cuando un espermatozoide penetra por la micropila y su membrana se fusiona con la del ovocito, fenómeno que ocurre 20-60 segundos después que los gametos son descargados o combinados. En contacto con el agua ambos gametos son activados. Por eso, al obtener los gametos por masaje abdominal hay que prevenir que tomen contacto con el agua. Esto se logra removiendo los espermatozoides con una micropipeta. Los ovocitos que fueron activados por el agua no podrán fecundarse después porque han formado la envoltura vitelina, o corion, que previene la penetración de espermatozoides. Los espermatozoides permanecen activos por aproximadamente 1 minuto. La activación del ovocito tiene varias manifestaciones como cambios en el potencial de membrana, explosivo aumento de calcio libre dentro del huevo, terminación de la meiosis con expulsión del polocito II, exocitosis de los gránulos corticales y levantamiento de la envoltura vitelina que forma la “membrana de fecundación” o corión. Cambios en el pH del zigoto, aumento del consumo de oxígeno, síntesis de proteínas y DNA y movimientos citoplasmáticos, también toman lugar (ver Gilbert, 2013). Muchos de estos fenómenos también ocurren en el ovocito no fecundado activado en contacto con el agua. Desarrollo del zigoto y movimientos citoplasmáticos (segregación ovoplásmica). Una vez que el huevo completa la meiosis, aproximadamente a los 10 min pf, pasa a llamarse zigoto y consiste de un citoplasma rico en vitelo, o
  • 5. viteloplasma, y un citoplasma rico en organelos, citoesqueleto y RNAm de origen materno, llamado ovoplasma. El ovoplasma se distribuye en tres dominios citoplasmáticos: blastodisco, endoplasma y ectoplasma. El endoplasma forma una red de numerosas lagunas de bordes irregulares que se conectan con el blastodisco mediante cortos canales (“short axial streamers”), mientras el ectoplasma rodea el zigoto y también se conecta con el blastodisco. A medida que transcurre la primera interfase el ovoplasma fluye lentamente desde las lagunas de endoplasma y del ectoplasma hacia el polo animal, con lo cual el blastodisco crece discretamente en la región animal del zigoto. Mientras tanto, los pronúcleos se acercan y forman el nucleo del zigoto. Este inicia la mitosis aproximadamente a los 30 min pf, cuando se produce la contracción de un anillo de actina ensamblado en el reborde del blastodisco. Este fenómeno se acompaña de un flujo rápido de ovoplasma hacia el polo animal, proceso que se manifiesta por la formación de numerosos y voluminosos canales llamados “streamers”, que por su trayectoria y relaciones con el blastodisco pueden ser axiales o meridionales. El blastodisco crece rápidamente y cuando el anillo de contracción empieza a relajarse se inicia la formación del primer surco de citoquinesis que da origen a los dos primeros blastómeros. Por lo tanto, parte de la primera mitosis ocurre durante la etapa de flujo rápido de ovoplasma. La formación de canales axiales y meridionales menos robustos se repite en las siguientes divisiones de clivaje, junto con la formación de anillos de contracción más débiles. Ambos procesos son generalmente indetectables a partir de los 8-16 blastómeros . A estas alturas la mayoría de las lagunas de endoplasma han desaparecido y en su lugar los glóbulos de vitelo se acercan entre si y forman la bola de vitelo, que en la larva constituirá el saco vitelino. La segregación de citoplasma se puede seguir en embriones vivos observados en la lupa o el microscopio, instrumentos que generalmente están conectados con una cámara de video y un computador premunido de un programa capaz de invertir el contraste entre ovoplasma y viteloplasma. Esto también se logra observando embriones, colectados a distinto tiempo, que han sido sometidos a una fijación ácida (Fernández et al, 2006; Fuentes and Fernández, 2010). Divisiones de clivaje. Las 5 primeras divisiones de clivaje son meridionales, tienen una orientación regular y ocurren desde el centro al borde del blastodisco. Cada división es ortogonal a la precedente de manera que el blastodisco es sucesivamente parcelado en hileras de células. Primero una hilera de dos células, segundo dos hileras de dos células, tercero 2 hileras de 4 células, cuarto 4 hileras de 4 células y quinto 4 hileras de 8 células Al final del estado de 16 células hay 4 centrales y 12 marginales, que permanecen conectadas con la bola de vitelo. La sexta división de clivaje es ecuatorial y genera una capa superficial y otra profunda. De aquí hasta la transición de la blástula intermedia la mayoría de las células no marginales clivan completamente, persistiendo divisiones incompletas en las células marginales. A 28,5º C las divisiones de clivaje ocurren cada 15-20 min de acuerdo a la siguiente secuencia temporal: 2 células: 45-50 min pf 4 células: 1:00-1:05 h pf 8 células: 1:15-1:20 h pf 16 células: 1:30-1:35 h pf
  • 6. 32 células: 1:45-1:50 h pf 64 células: 2:00-2.05 h pf Blastulación (2:15-5:15h) y transición de la blástula intermedia. Las siguientes divisiones celulares son relativamente sincrónicas (metasincrónicas) e irregulares en el plano en que se ensamblan los husos de clivaje y por tanto en la dirección en que ocurre la citoquinesis. A las 2:30-2:35 h pf se alcanza el ciclo celular 8 con 256 células, a las 2:45-2:50 h el ciclo celular 9 con 512 células y 15 a 20 min más tarde el ciclo celular 10 con mil células (“1 kg de çélulas”) . El ciclo celular 9 corresponde al momento en que ocurre la transición de la blástula intermedia (Kimmel and Law, 1985b). Este es un estado de grandes cambios en el desarrollo embrionario porque la divisiones celulares se hacen asincrónicas (con las células animales dividiéndose antes de las marginales), los ciclos celulares se alargan y comienza la transcripción del genoma zigótico. Es decir el control materno del desarrollo es reemplazado por el control zigótico. Esto no debe entenderse como un cambio brusco de la acción de productos génicos maternos a zigóticos. Por el contrario y por un tiempo, la acción de los dos productos génicos se sobreponen. La progresiva acumulación de células después del ciclo celular 11 transforma el blastodermo en un cúmulo de células de distinta forma, situación que permite reconocer distintos tipos de blástulas: alta, oblonga, esfera y cúpula. Son estereoblástulas porque carecen de una cavidad. Las células marginales sufren un colapso, liberan el citoplasma y los núcleos se reúnen en el citoplasma que rodea el vitelo para formar la capa sincicial del vitelo. A estas alturas no hay puentes citoplasmáticos entre los blastómeros. La blastulación termina y la gastrulación se inicia cuando el desplazamiento o epibolía, en la dirección animal vegetal del blastodermo alcanza el ecuador del embrión (50% de epibolía). La cronología de la blastulación a una temperatura de 28,5 °C es la siguiente: 128 células 2:15-2:20 h pf 256 células 2:30-2:35 h pf 512 células 2:45-2:50 h pf 1000 células 3:00-3:05 h pf Blástula alta 3:15-3:20 h pf Blástula oblonga:3:40-3:45 h pf Blástula esfera 4:00-4:05 h pf Blástula cúpula 4:15- 4:20 h pf 50% de Epibolía 5:15-5:20 h pf.
  • 7. PROTOCOLO 1 DESARROLLO TEMPRANO DEL PEZ CEBRA Para la ejecución de este y otros protocolos del pez cebra se le suministrará tablas del desarrollo, diagramas y fotografías que facilitarán las observaciones programadas . OVOGENESIS 1.- Elija hembras grávidas, anestésielas y colóquelas sobre un porta objetos. Haga una escisión ventral y remueva los ovarios que aparecen repletos de ovocitos. Transfiera los ovarios a una cápsula de Petri con solución salina o agua acondicionada. Esta última no es una solución fisiológica adecuada pero mantiene razonablemente bien la estructura de los ovocitos para su observación inmediata y fijación. 2.- Observando a bajo aumento descubrirá que cada ovario esta formado de acúmulos o quistes de ovocitos cada uno de los cuales es posiblemente el clon de una célula madre. Cada quiste tiene ovocitos de distinto tamaño que están en diferentes estados de la ovogénesis. A mayor aumento podrá distinguir ovocitos de los estados 1-4 del desarrollo. 3.- Fije un trozo de ovario con formaldehído/ácido acético por al menos 30 min, lave por el mismo tiempo en varios cambios de PBS 1X o agua destilada y tiña por unos minutos con azul de toluidina (colorante básico) en borato de sodio. Lave de nuevo con PBS para remover el exceso de colorante. Monte el trozo de ovario con PBS entre un porta y cubre objetos, este último con topes de plasticina en sus cuatro ángulos. Visualize lo siguiente: (a) Ovocito I. Su citoplasma aparece intensamente teñido de color azul (basofilia debida a la acumulación de ribonucleoproteínas). El núcleo central de estos ovocitos presenta uno o más acúmulos de material basófilo en la periferia del núcleo que corresponden a núcleolos. (b) Ovocito II. La basofilia del citoplasma es reemplazada por la aparición de un citoplasma de aspecto esponjoso debido a la acumulación de alveólos precursores de los gránulos corticales. La silueta del núcleo de posición central es todavía detectable
  • 8. (c) Ovocito III y IV. El citoplasma empieza a oscurecerse debido al depósito gradual de glóbulos de vitelo. La diferencia entre uno y otro ovocito se puede determinar por el tamaño de la célula. (d) Ovocito V. Se puede obtener del liquido que se acumula en el centro del ovario de una hembra grávida pronto después que la luz se ha encendido. Es una célula aplanada y frágil que se hincha en presencia de agua y se activa. Se puede fijar en formaldehído/ácido acético y así visualizar la distribución temprana del ovoplasma. FECUNDACION Tan pronto detecte que el apareamiento de machos y hembras fue exitoso, remueva y lave los huevos para luego transferirlos a una cápsula de Petri con agua acondicionada. Observe la formación del corion y de la cámara perivitelina. Con suerte podrá visualizar la micropila, que une la superficie del huevo con el corión, y una pequeña célula adherida al zigoto o flotando en el líquido perivitelino y que corresponde al polocito 2. Tanto huevos fecundados como no fecundados, en contacto con el agua, forman el corion y habrá que esperar la división de su blastodisco para determinar si fue o no fecundado La estructura de los gametos no activados podrá estudiarse en montajes de ovocitos V extraídos directamente del abdomen de una hembra grávida y de espermatozoides extraídos directamente del abdomen de machos. La observación deberá hacerse a aumentos altos de la lupa o mejor en un microscopio. SEGREGACION OVOPLASMICA Y PRIMER CICLO CELULAR Desde el momento de la fecundación hasta la terminación del primer ciclo celular Ud. podrá combinar la observacion de zigotos vivos con aquellos fijados cada 5-10 min mediante formaldehido/ ácido acético. La posición del zigoto vivo puede ajustarse montándolos en metil celulosa y orientando su posición con un mondadientes. La observaciones deben dirigirse a la visualización de los siguientes procesos: (1) Etapa de crecimiento gradual del blastodisco en la región animal del zigoto durante la primera interfase. Asegúrese que la temperatura se mantiene alrededor de los 28,5° C. (2) Gradual desaparecimiento de las lagunas de endoplasma (3) Contracción del anillo de actina en el reborde del blastodisco (4) Formación de canales o “streamers” axiales y meridionales. Estos últimos se visualizan mejor en huevos fijados y montados en forma oblicua. (5) Relajación del anillo de actina, desaparición de los canales, y aparición del primer surco de división del blastodisco. Con esto se completa el primer ciclo celular a los 30-40 min pf. CLIVAJE
  • 9. Este proceso será estudiado tanto en huevos vivos como fijados, estos últimos procesados hacia el final de cada ciclo celular. Con un mondadientes podrá orientar la posición de los embriones que mejor muestre el progreso del proceso de clivaje. (1) Visualize la dirección en la cual avanza el surco de clivaje de cada división del blastodisco. (2) Corrobore la regularidad de las divisiones celulares 1-5 y los planos en que ocurre este fenómeno. (3) Verifique como la mayor parte del endoplasma ha sido trasladado al blastodisco (4) Identifique embriones de 64-1.000 células, que no podrá contar, pero si comparar con la imágenes de la tabla de desarrollo que se le suministrará. En los embriones más avanzados podrá identificar las células sincisiales del vitelo por fuera del reborde del blastodermo BLASTULACION Este proceso en verdad se inicia más temprano en el desarrollo pero es a partir de 1kg de células cuando aparecen cambios sistemáticos en la forma del blastodermo que dan origen a los distintos tipos de blástula. Reconozca: (1) La blástula alta que presenta un promontorio de blastómeros que se agudiza hacia el polo animal del embrión. (2) La blástula oblonga que presenta un aplanamiento del blastodermo sobre la bola de vitelo. La capa sincisial del vitelo aparece formada por varias capas concéntricas. de núcleos celulares. (3) La blástula esfera tiene, como dice su nombre, forma esférica y el límite entre el blastodermo y la bola de vitelo es una horizontal. Los núcleos de la capa envolvente del vitelo sufren las últimas divisiones. (4) La blástula cúpula sufre un desplazamiento de la bola de vitelo hacia el polo animal mientras el blastodermo se aplana como resultado del inicio de su desplazamiento, o epibolía, hacia el polo vegetal. Los núcleos de la capa envolvente del vitelo pueden ser fácilmente visualizados. La epibolía del blastodermo a lo largo de la bola vitelo se hace a expensas de un progresivo adelgazamiento del blastodermo que cuando alcanza el ecuador del embrión (50% de epibolía) da inicio al proceso de gastrulación. MUTANTES QUE AFECTAN EL DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO La observación de mutantes de efecto materno brinda la oportunidad de visualizar fenotipos en los que se han alterado procesos tempranos del desarrollo como la gametogénesis, fecundación y activación, segregación ovoplásmica, clivaje y blastulación. Muchos de los mutantes mueren en las primeras horas de desarrollo mientras otros forman gástrulas y larvas anormales que no completan el desarrollo. El mutante emulsion/cax1 tiene alterada la estructura de una proteína que funciona como un intercambiador de Ca+2/H+. (Fuentes et al., 2014 ). Las alteraciones más conspicuas de este mutante tienen que ver con el retardo de los movimientos
  • 10. citoplasmáticos, alteraciones en la sincronía y patrón de las divisiones celulares de clivaje, disminución de la adhesividad celular y ventralización de la larva (Dosch et al., 2004; Wagner et al., 2004). MATERIALES REQUERIDOS Medio E3: 15 mM NaCl, 0,5 mM KCl, 1mM CaCl2, 1 mM MgSO4, 0,15 mM KH2PO4, 0,050 mM Na2HPO4, 0,70 mM NaHCO3 (se puede omitir) pH 7-7.5. Tricaína: Disolver 40 mg de tricaína en 9,79 ml de agua destilada y 0,21 ml de Tris 1M pH 7. Alicuotar en tubos Eppendorf de 630 µl y congelar a -20° C. Descongelar en el momento de anestesiar y transferir a una placa de Petri donde se coloca el pez. Pronasa: 0,5 mg de Pronasa en agua acondicionada. Incubar por unos minutos a 28 °C Pipetas Pasteur de vidrio o plástico Cápsulas de Petri de plástico o vidrio de 50x12 o 90x15 mm de diámetro y altura. Pizetas de 100 o 250 ml. PBS 1X: 8g de NaCl, 0,2 g de KCL, 1,44 g de Na2HPO4, 0,24 g de KH2PO4 en un litro de agua destilada pH 7.4. Mantener en el refrigerador a 4° C y entibiar antes de usar. Metil celulosa: 2-3% en agua acondicionada filtrada o medio E3. Alicuotar y mantener en el refrigerador (si es posible a -20° C). Entibiar antes de usar. Se puede utilizar para orientar la posición de embriones vivos o fijados. Porta y cubre objetos Plasticina. Filtros de miliporo de 0,2 micrómetros. Agua artificial de acuario: 60 mg de la mezcla de sales “Instant Ocean” en un litro de agua desmineralizada. Solución salina para Artemia: 300 g de NaCl en 1lt de agua destilada. Mantener quistes de Artemia con aireación constante en embudo de decantación . Solución salina Ringer: 116 mM NaCl, 2,9 mM KCl, 1,8 mM CaCl2, 5mM Hepes pH 7,2. Solución salina Hank : 137 mM NaCl, 5,4 mM CaCl2, 1,3 mM CaCl2, 1mM MgSO4, 0,44 mM KH2PO4, 0,25 mM Na2HPO4, 4,2 mM NaHCO3.
  • 11. METODOS Fijación ácida: Preparar formaldehído al 5% fresco a partir de la solución stock al 37%, que debe considerarse como si fuese al 100%. Pipetear en la solución fijadora 10-15 embriones y acto seguido agregar 5 gotas de acético acético glacial. Tapar la cápsula y agitar rotatoriamente hasta que los embriones se tornan blanquizcos. Fijar por 30-120 min.. El formaldehído y ácido acético son muy tóxicos y por tanto cuando se utilizan para la fijación de material biológico debe contarse con una buena ventilación. Tinción con azul de Toluidina. Preparar una solución al 0,001% de Azul de Toluidina en PBS 1X. Partir preparando una solución stock de azul de toluidina al 1% en borato de sodio al 1%. Tomar 15 µl de la solución stock y diluir en 10 ml de PBS 1X. Teñir los ovarios o embriones en una gota depositada sobre un portaobjetos. Después de unos minutos de tinción remover el exceso del colorante mediante lavados con PBS 1X. Montar un trozo pequeño del ovario o algunos embriones entre porta y cubre objetos con topes de plasticina. REFERENCIAS Dosch, R. 2014. Next generation mothers: maternal control of germline development in zebrafish. Crit Rev Biochem Mol Biol. M. M. Cox editor. Dosch, R; Wagner, D. S; Mintzer, K. A; Runke, G; Wiemelt, A.P; Mullins, M.M. 2004. Maternal control of vertebrate development before the midblastula transition: Mutants from the zebrafish 1. Dev Cell 6:771-780. Fernández, J; Valladares, M; Fuentes, R; Ubilla, (2006). Reorganization of cytoplasm in the zebrafish oocyte and egg during early steps of ooplasmic segregation. Dev Dyn 235: 656-671. Fuentes, R; Fernández, J. (2010). Ooplasmic segregation in the zebrafish zygote and early embryo: Pattern of ooplasmic movements and transport pathways. Dev Dyn 242: 503-517. Fuentes, R; Escobar, M; Kugath, A; Montecinos-Franjola, F; López, P; Fernández, J; Mullins, M (2014) Cation/proton exchanger 1 protein (Cax1), a maternal-effect regulator of zebrafish cytoplasmic segregation and mRNA localization. Congress of the American Society of Cell Biology. Philadelphia. Penn.
  • 12. Gilbert, S. Developmental Biology (2013). Tenth Edition. Sinauer Associates inc. Publisher. Sunderland Massachusetts. USA. Este libro es también útil para consultar sobre otros aspectos del desarrollo de peces. Kimmel, C. B; Law, R,D (1985). Cell lineage of zebrafish blastomeres . II. Formation of the yolk syncitial layer. Dev Biol 108: 86-93. Kimmel. C. B; Ballard, W.W; Kimmel, S.R; Ullmann, B; Schilling, T. F. (1995). Stages of embryonic development of the zebrafish. Dev Dy. 203: 253-310. Lindeman, R. E; Pelegri, F. 2010. Vertebrate Matternal-effect genes: Insights into fertilization, early cleavage divisions, and germ cell determinant localization from studies in the zebrafish. Mol Reprod Dev 77: 299-313. Nüsslein-Volhard, Cr; Dahm R. 2002. Zebrafish. Practical approach. Oxford University Press. Pelegri, F. Maternal factors in zebrafish development. (2003). Dev Dyn 228: 535-554. Salgado, D; Marcelle, C; Currie, P. D; Bryson-Richardson. (2012). The zebrafish anatomy portal: A novel integrated resource to facilitate zebrafish research. Dev Biol 372: 1-4. Schirone, R. C; Gross, L. (1968). Effect of temperature on early embryological development of zebrafish Brachydanio rerio. J Exp Zool 169: 43-52. Selman, K; Wallace, R.A; Sarka, A; Xiaoping, Q. (1993) .Stages of oocyte development in the zebrafish Brachydanio rerio. J Morph 218: 203-224. Streisinger, G; Walker, C; Dower, N; Knauber, D; Singer, F. (1981). Production of clones of homozygous diploid zebrafish (Brachydanio rerio). Nature 291: 293-296. The Zebrafish Book. A guide for the laboratory use of zebrafish Danio (Brachydanio) rerio (1993). University of Oregon Press. Eugene. Wagner, D. S; Dosch, R; Mintzer, K. A; Wiemelt, A. P; Mullins, M. M. 2004. Maternal control of Development at the midblastiula transition and beyond: Mutants from the zebrafish II. Dev Cell 6: 781-790.
  • 13.
  • 18.
  • 20. A. 256 Blastómeros B. Blástula alta C. Blástula alta/oblonga D. Blástula oblonga/esfera E. Blástula cúpula F. E. 30% de epibolía Kimmel et al., 1995