SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo económico
de la Ciudad de
Popayán en un periodo
de 10 años
Sebastian Moreno – Wilson Cuervo
13/03/2015
Este informe va a tratar temas sobre la economía en Popayán donde abarcaremos
las problemáticas en cuanto a la pobreza, desempleo, factores de la economía.
Desarrollo económico de la ciudad de Popayán
En un periodo de 10 años
Según datos y encuestas realizadas por el departamento administrativo nacional
de estadística (DANE), han dado a conocer más o menos el crecimiento
económico de la ciudad de Popayán, estas estadísticas muestran que la ciudad ha
tenido un bajo crecimiento económico a través de los años, a pesar de que
Popayán es catalogado como una ciudad muy agrícola, donde las micro
empresas, las empresas medianas son las encargadas de mantener la ciudad, ya
que no contamos con grandes industrias, uno de los datos que más nos llamó la
atención fue la de que el municipio de Popayán ha ocupado los últimos lugares en
el producto interno municipal (PIM).
Por otra parte otro de los grandes problemas que tiene el municipio es el nivel de
desempleo ya que ocupa uno de los primeros lugares en la tasa de desempleo a
nivel nacional, este factor también afecta mucho a la economía, ya que esto
produce pobreza y por ende la necesidad de tener algo que comer, muchos de
estos “desempleados” recurren a las ventas ambulantes, las cuales son ilegales,
ya que no contribuyen en nada bueno a la ciudad ya que estos no pagan ningún
impuesto o permiso que los acredite como comerciantes.
¿El crecimiento de Popayán ha sido proporcional al crecimiento de las
principales ciudades de Colombia?
OBJETIVO GENERAL:
Identificar el desarrollo económico de la ciudad de Popayán en un periodo de 10
años
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 Determinar las causas del pobre desarrollo económico que ha tenido la ciudad
y como esto contribuye a tener el nivel de desempleo más pobre del país
2 Identificar en qué sectores el municipio aporta más al desarrollo económico del
país
3 Analizar cómo se están invirtiendo los recursos regalías que le pertenecen a la
ciudad.
MARCO REFERENCIAL:
Marco Contextual:
Nuestro trabajo de investigación se va a realizar en la ciudad de Popayán, ya que
nuestro fin es recalcar ese crecimiento que ha tenido la ciudad a través de los
años, por medio de diferentes fuentes de investigación como lo son el DANE, los
informes anuales que saca el BANCO DE LA REPUBLICA, también otras
entidades gubernamentales encargadas de medir el incremento poblacional, los
encargados de medir la tasa de desempleo, entre otras.
MARCO TEÓRICO:
CONCEPTO
El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes
y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período
determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la
teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores
que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante
períodos más largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la
capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las
que se ocupa la teoría del ciclo económico.http://www.expansion.com/diccionario-
economico/crecimiento-economico.html
MARCO FILOSOFO-ANTROPOLOGICO
Para que el desarrollo económico de una ciudad, en este caso Popayán, crezca o
tenga un avance significativo, es necesario que el ser humano trabajador de
empresas o industrias, tengan competencias y capacidades bien desarrolladas, ya
que todas estas tienen como bien común aumentar la producción, aumentar las
utilidades, disminuir el nivel de desempleo, y de pobreza.
Dadas las anteriores ideas sobre el ser humano trabajador, estos deben ser
tratados en la empresa o en la industria de una forma integral, tanto físico,
psicológico, social, espiritual, así el trabajador mejorara su producción y
competencia. Y cada vez que el empleado tenga un logro hacérselo saber con
alguna condecoración o alguna comisión ya que así se sentirá motivado a ir
buscando una mejoría constante pero igualmente si tiene un fracaso llamarle la
atención pero sin faltarle a sus derechos ni tocar su dignidad.
PROBREZA
Popayán durante los últimos diez años se ha mantenido en el ranking 10 de las
ciudades que más pobreza extrema tienen en su población. Según un estudio
revelado por el DANE de cada 100 personas que habitan en Popayán 32 pueden
considerarse en la pobreza extrema. Esto también imputado por una tasa altísima
de desempleo en la ciudad visto que en los últimos años ha ocupado el puesto
uno y dos a nivel del país relativamente
Todo este tipo de factores disminuyen la calidad de vida de los payaneses y evitan
el desarrollo tanto económico como personal en la población. Cada vez menos
niños van a la escuela algunos por la necesidad y por mejorar su pésima calidad
de vida salen a trabajar o en otros casos salen a delinquir por esto cada vez mas
hay menos personas en las escuelas y más personas en las cárceles y centros
para menores de la ciudad.
TIPO DE INVESTIGACION:
Esta investigación será de tipo descriptiva, por medio de documentos, balances y
estadísticas, queremos dar a conocer principalmente, si la economía en la ciudad
de Popayán en los últimos 10 años ha tenido algún crecimiento, alguna
disminución o si más bien ha estado estancada, también queremos señalar
algunos factores que contribuyen a que la economía no sea la indicada.
HIPOTESIS:
Con el propósito de dar respuesta al problema y a los objetivos de la investigación
planteados en el presente estudio, se formula la siguiente hipótesis investigativa.
En la ciudad de Popayán hemos visto la baja actividad económica que ha tenido
los últimos 10 años, a pesar de que esta ciudad es muy rica en agricultura, cosa
lastimosamente se ha ido disminuyendo por muchos factores como el de la
seguridad; muchos campesinos de la región han tenido que dejar sus tierras por
miedo a ser asesinados, este problema ha hecho que aumente el desplazamiento
en la ciudad, aumento de desempleo y de pobreza.
Posiblemente la mala administración de los recursos de la regalías que le
pertenecen a la ciudad puede ser un gran factor de que la economía no progrese,
ya que estos recursos son para ayudar a las personas de los bajos recursos a que
hagan su propio negocio y puedan salir adelante.
En los últimos 4 años la ciudad ha optado por bajar la tasa de desempleo y
aumentar la economía con la construcción de centros comerciales, como el C.C
campanario y en un futuro otros dos de los cuales uno de ellos va a tener un gran
hotel el cual está inclinado para aumentar de turistas ya que esta ciudad es
reconocida por su Semana Santa
La alcaldía a tratado de disminuir las ventas ambulantes ya que estas no le
proporcionan nada a la ciudad ya que no pagan impuestos, ocasionan
desordenes, así que se ha venido trabajando la reubicación de estas personas en
locales acondicionados para su beneficio.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
La presente es una investigación no experimental ya que la obtención de los datos
se realizara una sola vez en cada unidad de análisis aunque se utilizaran tres
instrumentos de recolección de investigación con aplicación única a cada sujeto de
investigación
POBLACION Y MUESTRA
POBLACION: La población objeto de investigación estará constituida por todos
los ciudadanos residentes en la ciudad de Popayán, donde según últimos datos
por parte del DANE y el Departamento nacional de planeación son alrededor de
300.000 habitantes
MUESTRA: Para efectos de la recolección, se va a tomar una parte de la
población de la ciudad de Popayán, para ser encuestados, donde se pretende
sacar los datos de cuantas personas poseen un trabajo, cuantas son
independientes, que piensan acerca de la administración de los recursos en la
ciudad.
(250.000)2
(50.000)2 (250.000)2 =
(1.96)2 (300.000)
FUENTES PARA LA OBTENCION DE LA INFORMACION: La información
utilizada para medir el crecimiento económico de la ciudad de Popayán se
obtendrá básicamente de los estudios realizados por el DANE (departamento
administrativo nacional de estadística) y el DNP(departamento nacional de
planeación) que son los que nos permitirán establecer si ha habido o no un
crecimiento económico en la ciudad.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Una vez tengamos la información en
nuestras manos, se procede a procesarla mediante el uso de programas
estadísticos disponibles, como SPSS.
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Para el análisis de resultados, se
evaluaran los datos obtenidos en el procesamiento de la información refiriendo
tendencias, dispersiones, etc. La discusión se hará contrastando los resultados
del estudio con la información presentada en el marco teórico, con el propósito de
identificar coincidencias y diferencias, así como explicaciones de las mismas.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSION
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1.AJUSTES AL ANTEPROYECTO
2.ESTABLECER CONTACTOS CON DIRECTIVOS
3.APLICAR CUESTIONARIOS
4.ALEBORSCION MARCO TEORICO
5.PROCESAR LOS DATOS
6.ANALIZAR RESULTADOS
7.ELABORAR INFORME FINAL
8.ENTREGAR INFORME FINAL
DURACION (MESES)
INGRESOS MILES DE PESOS EGRESOS MILES DE PESOS
recursos propios: $400.000 honorarios profesionales de la
investigación: $
pago por asesorías
libros y papelería
transporte
transcripción de documentos
otros gastos
total ingresos: $400.000 total egresos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
adelaida Leyva
 
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Luciana Alvarado Muñoz
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
guest8cf581
 
INFORME: Estado del mercado laboral en España
INFORME: Estado del mercado laboral en EspañaINFORME: Estado del mercado laboral en España
INFORME: Estado del mercado laboral en España
ESADE
 
Jefferson pdf
Jefferson pdfJefferson pdf
empresas informales
empresas informales empresas informales
empresas informales
Juan Julca Chavez
 
Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2
Angie García Torres
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
Sergio Ramirez Ramos
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Armando Hernández Soubervielle
 
GESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
GESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALESGESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
GESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
Gianina Sanchez
 
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
Arturo Montoya Quispe
 
La empresa mediana española
La empresa mediana españolaLa empresa mediana española
La empresa mediana española
Círculo de Empresarios
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
evercom
 
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-MEvercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
evercom
 
Articulo
Articulo Articulo
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
Carodriguez59
 
Desarrollo industrial tesis
Desarrollo industrial tesisDesarrollo industrial tesis
Desarrollo industrial tesis
KATTIA ASTETE MAMANI
 
Estudio oferta de centros comerciales en lima metropolitana
Estudio oferta de centros comerciales en lima metropolitanaEstudio oferta de centros comerciales en lima metropolitana
Estudio oferta de centros comerciales en lima metropolitana
Mapcity-Peru
 

La actualidad más candente (19)

Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
INFORME: Estado del mercado laboral en España
INFORME: Estado del mercado laboral en EspañaINFORME: Estado del mercado laboral en España
INFORME: Estado del mercado laboral en España
 
Jefferson pdf
Jefferson pdfJefferson pdf
Jefferson pdf
 
empresas informales
empresas informales empresas informales
empresas informales
 
Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
 
GESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
GESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALESGESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
GESTIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
 
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
 
La empresa mediana española
La empresa mediana españolaLa empresa mediana española
La empresa mediana española
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
 
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-MEvercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
 
Desarrollo industrial tesis
Desarrollo industrial tesisDesarrollo industrial tesis
Desarrollo industrial tesis
 
Estudio oferta de centros comerciales en lima metropolitana
Estudio oferta de centros comerciales en lima metropolitanaEstudio oferta de centros comerciales en lima metropolitana
Estudio oferta de centros comerciales en lima metropolitana
 

Destacado

Tulp Paarsgeel
Tulp  PaarsgeelTulp  Paarsgeel
Tulp Paarsgeelssmit
 
Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...
Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...
Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...ADENION GmbH
 
Loes Raps Aquarellen
Loes Raps AquarellenLoes Raps Aquarellen
Loes Raps Aquarellensfgrnl
 
Planilla de clientes
Planilla de clientesPlanilla de clientes
Planilla de clientes
wadafonso
 
Las telecomunicaciones
Las telecomunicacionesLas telecomunicaciones
Las telecomunicaciones
pedro moreno
 
Tulp blauw
Tulp blauwTulp blauw
Tulp blauwssmit
 
Risk Assessment
Risk AssessmentRisk Assessment
Risk Assessment
amykirbyy
 
09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fresno window tinting company
Fresno window tinting companyFresno window tinting company
Fresno window tinting company
Windowtintingca20
 
Ronnie Cox_CV as of 10112016
Ronnie Cox_CV as of 10112016Ronnie Cox_CV as of 10112016
Ronnie Cox_CV as of 10112016
Ronnie Cox ACIOB DipNEBOSH
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
Nishmena
 
Mohamed hosny c.v
Mohamed hosny c.vMohamed hosny c.v
Mohamed hosny c.v
Mohamed Hosny
 
Professional-Rahmat Hashim-2016
Professional-Rahmat Hashim-2016Professional-Rahmat Hashim-2016
Professional-Rahmat Hashim-2016
Rahmat Hashim, PMP
 

Destacado (13)

Tulp Paarsgeel
Tulp  PaarsgeelTulp  Paarsgeel
Tulp Paarsgeel
 
Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...
Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...
Der Weg zur Zielgruppe: Über Presseportale in die Suchmaschinen direkt zu den...
 
Loes Raps Aquarellen
Loes Raps AquarellenLoes Raps Aquarellen
Loes Raps Aquarellen
 
Planilla de clientes
Planilla de clientesPlanilla de clientes
Planilla de clientes
 
Las telecomunicaciones
Las telecomunicacionesLas telecomunicaciones
Las telecomunicaciones
 
Tulp blauw
Tulp blauwTulp blauw
Tulp blauw
 
Risk Assessment
Risk AssessmentRisk Assessment
Risk Assessment
 
09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral09 de junio: Boletin pastoral
09 de junio: Boletin pastoral
 
Fresno window tinting company
Fresno window tinting companyFresno window tinting company
Fresno window tinting company
 
Ronnie Cox_CV as of 10112016
Ronnie Cox_CV as of 10112016Ronnie Cox_CV as of 10112016
Ronnie Cox_CV as of 10112016
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
Mohamed hosny c.v
Mohamed hosny c.vMohamed hosny c.v
Mohamed hosny c.v
 
Professional-Rahmat Hashim-2016
Professional-Rahmat Hashim-2016Professional-Rahmat Hashim-2016
Professional-Rahmat Hashim-2016
 

Similar a Desarrolloecopop

Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Santiago Magnin
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Karen Lorena Mejia Lopez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Por que sucede
Por que sucedePor que sucede
Por que sucede
Daniel Morales
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
elianitaecr
 
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco añosResendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Prepa en Línea SEP.
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
jolebar21
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
jolebar21
 
Ranking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversiones
Ranking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversionesRanking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversiones
Ranking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversiones
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016
Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016
Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016
Nelson Leiva®
 
Informe 2012
Informe 2012Informe 2012
Informe 2012
Victor Bustos
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
ArelyVela
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Sergio Vargas Gonzales
 
Blog
BlogBlog
Ucalp
UcalpUcalp
Ucalp
conniesl
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Fundación ECSIM
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
jolebar21
 
Plan concertado 2016
Plan concertado 2016Plan concertado 2016
Plan concertado 2016
Manuel Muñoz Herrera
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
guest8cf581
 

Similar a Desarrolloecopop (20)

Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Por que sucede
Por que sucedePor que sucede
Por que sucede
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
 
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco añosResendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
 
Ranking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversiones
Ranking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversionesRanking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversiones
Ranking de ciudades Latinoamericanas para la atracción de inversiones
 
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
 
Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016
Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016
Libro Informe Nacional de Capital Humano Municipal 2016
 
Informe 2012
Informe 2012Informe 2012
Informe 2012
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ucalp
UcalpUcalp
Ucalp
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Plan concertado 2016
Plan concertado 2016Plan concertado 2016
Plan concertado 2016
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Desarrolloecopop

  • 1. Desarrollo económico de la Ciudad de Popayán en un periodo de 10 años Sebastian Moreno – Wilson Cuervo 13/03/2015 Este informe va a tratar temas sobre la economía en Popayán donde abarcaremos las problemáticas en cuanto a la pobreza, desempleo, factores de la economía.
  • 2. Desarrollo económico de la ciudad de Popayán En un periodo de 10 años Según datos y encuestas realizadas por el departamento administrativo nacional de estadística (DANE), han dado a conocer más o menos el crecimiento económico de la ciudad de Popayán, estas estadísticas muestran que la ciudad ha tenido un bajo crecimiento económico a través de los años, a pesar de que Popayán es catalogado como una ciudad muy agrícola, donde las micro empresas, las empresas medianas son las encargadas de mantener la ciudad, ya que no contamos con grandes industrias, uno de los datos que más nos llamó la atención fue la de que el municipio de Popayán ha ocupado los últimos lugares en el producto interno municipal (PIM). Por otra parte otro de los grandes problemas que tiene el municipio es el nivel de desempleo ya que ocupa uno de los primeros lugares en la tasa de desempleo a nivel nacional, este factor también afecta mucho a la economía, ya que esto produce pobreza y por ende la necesidad de tener algo que comer, muchos de estos “desempleados” recurren a las ventas ambulantes, las cuales son ilegales, ya que no contribuyen en nada bueno a la ciudad ya que estos no pagan ningún impuesto o permiso que los acredite como comerciantes. ¿El crecimiento de Popayán ha sido proporcional al crecimiento de las principales ciudades de Colombia? OBJETIVO GENERAL: Identificar el desarrollo económico de la ciudad de Popayán en un periodo de 10 años
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 Determinar las causas del pobre desarrollo económico que ha tenido la ciudad y como esto contribuye a tener el nivel de desempleo más pobre del país 2 Identificar en qué sectores el municipio aporta más al desarrollo económico del país 3 Analizar cómo se están invirtiendo los recursos regalías que le pertenecen a la ciudad. MARCO REFERENCIAL: Marco Contextual: Nuestro trabajo de investigación se va a realizar en la ciudad de Popayán, ya que nuestro fin es recalcar ese crecimiento que ha tenido la ciudad a través de los años, por medio de diferentes fuentes de investigación como lo son el DANE, los informes anuales que saca el BANCO DE LA REPUBLICA, también otras entidades gubernamentales encargadas de medir el incremento poblacional, los encargados de medir la tasa de desempleo, entre otras. MARCO TEÓRICO: CONCEPTO El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teoría del ciclo económico.http://www.expansion.com/diccionario- economico/crecimiento-economico.html MARCO FILOSOFO-ANTROPOLOGICO Para que el desarrollo económico de una ciudad, en este caso Popayán, crezca o tenga un avance significativo, es necesario que el ser humano trabajador de empresas o industrias, tengan competencias y capacidades bien desarrolladas, ya que todas estas tienen como bien común aumentar la producción, aumentar las utilidades, disminuir el nivel de desempleo, y de pobreza.
  • 4. Dadas las anteriores ideas sobre el ser humano trabajador, estos deben ser tratados en la empresa o en la industria de una forma integral, tanto físico, psicológico, social, espiritual, así el trabajador mejorara su producción y competencia. Y cada vez que el empleado tenga un logro hacérselo saber con alguna condecoración o alguna comisión ya que así se sentirá motivado a ir buscando una mejoría constante pero igualmente si tiene un fracaso llamarle la atención pero sin faltarle a sus derechos ni tocar su dignidad. PROBREZA Popayán durante los últimos diez años se ha mantenido en el ranking 10 de las ciudades que más pobreza extrema tienen en su población. Según un estudio revelado por el DANE de cada 100 personas que habitan en Popayán 32 pueden considerarse en la pobreza extrema. Esto también imputado por una tasa altísima de desempleo en la ciudad visto que en los últimos años ha ocupado el puesto uno y dos a nivel del país relativamente Todo este tipo de factores disminuyen la calidad de vida de los payaneses y evitan el desarrollo tanto económico como personal en la población. Cada vez menos niños van a la escuela algunos por la necesidad y por mejorar su pésima calidad de vida salen a trabajar o en otros casos salen a delinquir por esto cada vez mas hay menos personas en las escuelas y más personas en las cárceles y centros para menores de la ciudad. TIPO DE INVESTIGACION: Esta investigación será de tipo descriptiva, por medio de documentos, balances y estadísticas, queremos dar a conocer principalmente, si la economía en la ciudad de Popayán en los últimos 10 años ha tenido algún crecimiento, alguna disminución o si más bien ha estado estancada, también queremos señalar algunos factores que contribuyen a que la economía no sea la indicada. HIPOTESIS: Con el propósito de dar respuesta al problema y a los objetivos de la investigación planteados en el presente estudio, se formula la siguiente hipótesis investigativa. En la ciudad de Popayán hemos visto la baja actividad económica que ha tenido los últimos 10 años, a pesar de que esta ciudad es muy rica en agricultura, cosa lastimosamente se ha ido disminuyendo por muchos factores como el de la seguridad; muchos campesinos de la región han tenido que dejar sus tierras por miedo a ser asesinados, este problema ha hecho que aumente el desplazamiento en la ciudad, aumento de desempleo y de pobreza.
  • 5. Posiblemente la mala administración de los recursos de la regalías que le pertenecen a la ciudad puede ser un gran factor de que la economía no progrese, ya que estos recursos son para ayudar a las personas de los bajos recursos a que hagan su propio negocio y puedan salir adelante. En los últimos 4 años la ciudad ha optado por bajar la tasa de desempleo y aumentar la economía con la construcción de centros comerciales, como el C.C campanario y en un futuro otros dos de los cuales uno de ellos va a tener un gran hotel el cual está inclinado para aumentar de turistas ya que esta ciudad es reconocida por su Semana Santa La alcaldía a tratado de disminuir las ventas ambulantes ya que estas no le proporcionan nada a la ciudad ya que no pagan impuestos, ocasionan desordenes, así que se ha venido trabajando la reubicación de estas personas en locales acondicionados para su beneficio. DISEÑO DE LA INVESTIGACION La presente es una investigación no experimental ya que la obtención de los datos se realizara una sola vez en cada unidad de análisis aunque se utilizaran tres instrumentos de recolección de investigación con aplicación única a cada sujeto de investigación POBLACION Y MUESTRA POBLACION: La población objeto de investigación estará constituida por todos los ciudadanos residentes en la ciudad de Popayán, donde según últimos datos por parte del DANE y el Departamento nacional de planeación son alrededor de 300.000 habitantes MUESTRA: Para efectos de la recolección, se va a tomar una parte de la población de la ciudad de Popayán, para ser encuestados, donde se pretende sacar los datos de cuantas personas poseen un trabajo, cuantas son independientes, que piensan acerca de la administración de los recursos en la ciudad. (250.000)2 (50.000)2 (250.000)2 = (1.96)2 (300.000)
  • 6. FUENTES PARA LA OBTENCION DE LA INFORMACION: La información utilizada para medir el crecimiento económico de la ciudad de Popayán se obtendrá básicamente de los estudios realizados por el DANE (departamento administrativo nacional de estadística) y el DNP(departamento nacional de planeación) que son los que nos permitirán establecer si ha habido o no un crecimiento económico en la ciudad. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Una vez tengamos la información en nuestras manos, se procede a procesarla mediante el uso de programas estadísticos disponibles, como SPSS. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Para el análisis de resultados, se evaluaran los datos obtenidos en el procesamiento de la información refiriendo tendencias, dispersiones, etc. La discusión se hará contrastando los resultados del estudio con la información presentada en el marco teórico, con el propósito de identificar coincidencias y diferencias, así como explicaciones de las mismas. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSION ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1.AJUSTES AL ANTEPROYECTO 2.ESTABLECER CONTACTOS CON DIRECTIVOS 3.APLICAR CUESTIONARIOS 4.ALEBORSCION MARCO TEORICO 5.PROCESAR LOS DATOS 6.ANALIZAR RESULTADOS 7.ELABORAR INFORME FINAL 8.ENTREGAR INFORME FINAL DURACION (MESES) INGRESOS MILES DE PESOS EGRESOS MILES DE PESOS recursos propios: $400.000 honorarios profesionales de la investigación: $ pago por asesorías libros y papelería transporte transcripción de documentos otros gastos total ingresos: $400.000 total egresos