SlideShare una empresa de Scribd logo
2
 DIFERENTES TIPOS DE MIGRAÑA
Aunque las migrañas se relacionan habitualmente con los dolores de
cabeza, la migraña es una enfermedad neurológica que tiene este malestar
como uno de sus síntomas más frecuentes. Sin embargo, las personas que
la padecen también son proclives a sufrir problemas de visión, una gran
sensitividad a la luz o al sonido, sensación de vértigo, náuseas o incluso,
problemas de memoria.
Esta enfermedad se caracteriza, sobre todo, por la aparición de ataques o
episodios en los que la persona que la padece estos síntomas, a veces sin
poder saber cuándo ni cómo poder evitarlos. Dependiendo de la persona,
este episodio puede durar unas horas o unos días y se puede repetir con
distinta asiduidad, habiendo personas que, después de un ataque, no
sufren otro en años.
En cualquier caso, para diagnosticar un caso de migraña, se deben de
haber sufrido como mínimo cuatro o cinco episodios similares que durarán
entre cuatro y setenta y dos horas, dado que sus síntomas pueden ser
confundidos fácilmente con otros.
Tipos De Migrañas
Aunque la mayoría de la gente no lo sabe, existen diferentes tipos de
migraña, dependiendo de los síntomas que la persona experimente y su
gravedad. Hay muchos tipos de migrañas, algunos reconocidos por los
especialistas y otros no y cuya denominación se utiliza solo con fines
descriptivos, pero que además se consideran parte de esta grave
enfermedad.
Migraña Común O Sin Aura
Es aquella migraña caracterizada porque se sufre un dolor pulsátil en un
lado de la cabeza que suele empeorar progresivamente. Este penetrante
dolor de cabeza suele ir acompañado de otros síntomas, como náuseas,
vértigos o hipersensibilidad a la luz y al sonido. Es uno de los tipos de
migraña más corrientes y cada uno de sus ataques puede durar entre 4 y
72 horas, con una intensidad variable.
3
Migraña Clásica O Con Aura
En este tipo de migraña, un episodio se ve precedido por distintos síntomas
neurológicos que alertan a la persona de que va a sufrirlo y que
generalmente se conocen como “aura”. El aura suele vincularse
generalmente a problemas de visión (zonas borrosas, puntos negros en el
centro de la imagen, etc.), aunque también se sufren otros síntomas y no
suele tardar en desaparecer en el lapso de una hora.
Existen dos tipos principales de migrañas con aura. La migraña con aura
típica es la más común de las dos y se produce cuando durante el ataque
se experimentan síntomas como alteraciones en el campo visual, pérdida
de parte de la vista, hipersensibilidad en varias partes del cuerpo o pérdida
general de la fuerza en el cuerpo. Igualmente, si el dolor de cabeza se
concentra tan solo en un lado de la misma, notará alteraciones en el lado
contrario del cuerpo.
Por otro lado, la migraña con aura atípica o prolongada es aquella en la que
el aura y los síntomas asociados a ella se prolongan durante más de
sesenta minutos, llegando, en los casos más desafortunados, a
experimentarse de manera permanente durante siete días o más.
Migraña Hemipléjica Familiar
En este caso, para que a una persona se le diagnostique este tipo de mal,
debe tener por lo menos un familiar cercano que también sufra los mismos
síntomas. Esta variante poco usual de la migraña se caracteriza
principalmente porque presenta problemas motores, principalmente una
gran debilidad en la parte superior del cuerpo, pero puede estar
acompañada de otros síntomas como la confusión o, en casos muy graves,
convulsiones, entre otros.
Migraña Basilar
Este tipo de migrañas también recibe el nombre de migraña
vertebrobasilar, sincopal o migraña de Bickerstaff. Es un tipo de migraña
poco usual y difícil de diagnosticar en el que el paciente sufre diversos
síntomas, generalmente de una gravedad destacada. Entre sus síntomas se
encuentran la disartria, el vértigo, la ataxia y la pérdida de la audición,
pudiendo llegar la persona que la sufre a perder la conciencia y sufrir
fuertes convulsiones.
4
Migraña Oftalmopléjica
Este tipo de migraña está asociada a la paralización de alguno de los
músculos que permiten que el ojo se mueva, por lo que queda paralizado
durante el tiempo de su duración. Generalmente, el ojo que queda
paralizado se corresponde al lado de la cabeza donde se produce el dolor
asociado a la migraña, aunque puede estar acompañado por otros
síntomas.
Migraña Retiniana
En este tipo poco usual de migraña, el ataque viene precedido o
acompañado de una pérdida total o parcial de la visión, casi siempre en el
ojo que se encuentra en el lado de la cabeza en el que se centra el dolor.
Esta ceguera o alteración visual es transitoria y suele durar de media a una
hora, aunque puede ser más dependiendo de la persona.
Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo
que visite esta página:
http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
5
 FACTORES QUE PROVOCAN LA MIGRAÑA
Si sufre usted de migraña, estará enormemente interesado en averiguar
cuáles son las razones por las que una persona las padece. Sin embargo,
pese a todos los avances que se han producido en este aspecto, no existe
una explicación definitiva sobre las razones por las que una persona sufre
de dolores de cabeza.
Sin embargo, generalmente se ha relacionado este problema con factores
genéticos. Las explicaciones más comunes se relacionan con fluctuaciones
en los niveles de serotonina. Se piensa que unos bajos niveles de
serotonina pueden hacer que los conductos sanguíneos cerebrales sufran
espasmos y se estrechen, produciendo el aura y después se dilaten,
haciendo que la persona sufra los temidos dolores de cabeza. Pero todavía
no se sabe por qué se produce esa bajada en los niveles de serotonina.
En cualquier caso, las personas que padecen esta enfermedad no la sufren
constantemente, sino que cada ataque es desencadenado por una serie de
detonantes que pueden estar bajo el control de la persona o pueden ser
ajenos a su voluntad. Pero, si usted los conoce, podrá evitar o prever estos
desencadenantes y saber cuando corre el riesgo de sufrir un ataque.
Desencadenantes Involuntarios
En primer lugar se encuentran las alteraciones hormonales, lo que ocurre
principalmente en el caso de las mujeres. Se ha comprobado que muchas
mujeres sufren con mayor frecuencia ataques de migraña cuando se
encuentran cerca de su periodo o en momentos de importantes alteraciones
hormonales como el embarazo o la menopausia.
Por otro lado, problemas para dormir o cambios en los patrones del sueño
también pueden provocar ataques de migraña. Estos cambios pueden ser
por falta de sueño (razones laborales, problemas para conciliar el sueño por
dificultades personales, enfermedades, etc.) o por exceso del mismo
(sensación de fatiga, malestar, etc.), por lo que mantener unos patrones de
sueño determinado ayuda, en la medida de lo posible, a evitar los ataques.
6
Asimismo, existen factores ambientales que pueden provocar ataques de
migraña. Este grupo es muy variado pues comprende desde olores y
cambios de luz, hasta elementos contaminantes que puede haber en una
ciudad o una zona determinada, por lo que es prácticamente imposible que
una persona pueda evitar o simplemente conozca todos los elementos que
le pueden provocar un ataque. En cualquier caso los viajes o los cambios
bruscos de lugar pueden provocar un ataque a causa de estos
condicionamientos ambientales.
Desencadenantes Evitables
Se ha demostrado que el estrés es el desencadenante más habitual y
poderoso de los ataques de migraña. Las personas que sufren de altos
niveles de estrés sufren ataques más poderosos y con mayor frecuencia
que aquellas que no están sometidas a él.
En todo caso, los intensos estados emocionales siempre se vinculan con la
aparición de ataques de migraña. La ansiedad, la tristeza y la preocupación,
por citar algunos ejemplos, pueden desencadenar un ataque. Aunque son
estados que no siempre pueden evitarse, mantener una vida más tranquila
y alejada de sobresaltos en la medida de lo posible lo ayudarán a disminuir
la frecuencia y la intensidad de estos ataques.
Por otro lado, diversos elementos de la dieta pueden provocar un ataque,
aunque esos elementos varían dependiendo de la persona. Generalmente,
se ha demostrado que el alcohol, alimentos que contienen tiramina (como
gran cantidad de quesos, como el cheddar o la mozzarela), comidas
grandes cantidades de aditivos, los frutos secos, el chocolate, algunos
productos lácteos como la mantequilla o la crema y ciertos alimentos
fermentados pueden ser gatillos que accionen un ataque de migraña.
Junto a ello, está demostrado que el consumo de cafeína también puede
provocar ataques de migraña, por lo que se recomienda a las personas que
la padecen que dejen de consumirla. Del mismo modo, cambios
alimenticios bruscos, como el inicio de dietas radicales, por ejemplo,
también hacen que se sufran ataques de migraña más fuertes y duraderos.
Por último, aunque se suele recomendar que la gente evite la vida
sedentaria y haga deporte, esto no se debe aplicar a las personas que
sufren migrañas, ya que el ejercicio puede actuar como desencadenante de
un ataque. Se recomienda que las personas con migrañas no hagan
ejercicio o que lo practiquen con moderación, como forma de prevenir
posibles ataques.
7
Hay muchos otros factores que pueden vincularse a los ataques de
migraña, pero los aquí mencionados son los más habituales. Ahora que
usted ya los conoce, será capaz de detectarlos con rapidez y poner todos
los medios necesarios para evitar sufrir nuevos ataques en la medida de lo
posible. ¡Recuerde siempre que la migraña no controla su vida, sino que
usted lo hace!
Como verá son muchos los factores que pueden probarle severos dolores
de cabeza. Por fortuna existen muchos remedios naturales que usted puede
comenzar a aplicar de aquí en más para combatir las migrañas que le
impiden llevar su vida con naturalidad.
Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo
que visite esta página:
http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
8
 LOS ALIMENTOS Y LA MIGRAÑA
Si sufre usted de migrañas, tiene que vigilar cuidadosamente los alimentos
que hay sobre su mesa, dado que algunos pueden ayudarle a prevenir y
disminuir la intensidad de los ataques de migraña, al mismo tiempo que
otros pueden actuar como elementos desencadenantes de un nuevo
episodio.
Conocer tanto los alimentos que pueden ayudarle a prevenir y disminuir los
ataques de migraña como aquellos que pueden llegar a provocarlos
mejorará mucho su calidad de vida. A continuación le indicaremos algunos
alimentos de los que debe cuidarse y otros que le recomendamos que
incorpore a su dieta para prevenir, en la medida de lo posible, los ataques
de migraña.
Alimentos a Evitar
Cada persona es distinta. Eso es un hecho irrefutable. Por lo tanto, también
varían los alimentos que pueden causar un ataque de migraña dependiendo
de la persona de la que estemos hablando. Por lo tanto, aunque a
continuación se van a indicar algunos de los alimentos que suelen provocar
ataques de migraña, debe tener en cuenta que alguno o varios de ellos
pueden no tener efecto sobre usted en particular.
En primer lugar, se ha comprobado que los alimentos con tiramina o
feniletilamina suelen provocar ataques de migraña, ya que estos dos
aminoácidos están entre los detonadores más comunes de este tipo de
problemas. Entre los alimentos que contienen estos aminoácidos se
encuentran el chocolate, la mayoría de los quesos, los productos derivados
de la soja, los frutos secos y el vinagre, entre otros.
Por otro lado, muchas de las bebidas alcohólicas más comunes, como el
vino tinto y la cerveza, contienen también tiramina, por lo que son tan
precursoras de los ataques de migraña como los alimentos anteriormente
mencionados. En cualquier caso, el consumo de alcohol favorece la
deshidratación y el dolor de cabeza, por lo que debe intentar alejarse de
estas bebidas totalmente o, al menos, alternar su consumo de agua, para
paliar sus efectos negativos.
9
Por último, también a causa de este aminoácido, no es recomendable que
las personas que sufren migrañas coman sobras o restos de comidas de
otros días, pues la presencia de la tiramina en los alimentos aumenta con el
tiempo. Cuantos más días haga que los alimentos han sido cocinados, más
proporción de estos aminoácidos contendrá, por lo que debe evitarlos.
Por otro lado, los alimentos con nitritos son también muy perjudiciales para
las personas que sufren migrañas. Entre estos alimentos se encuentran
sobre todo elementos cárnicos como las salchichas, el peperonni y carnes
procedentes de animales alimentados con maíz, entre otras. Lo mejor que
puede hacer es asegurarse de comprar carne sin nitritos; simplemente
leyendo la etiqueta de los productos del supermercado podrá averiguarlo.
Por último, también es recomendable que las personas que sufren de
migrañas eviten los aditivos y conservantes, ya que la inmensa mayoría de
ellos se vincula con precursores de los ataques de migraña. Cuanto más
naturales sean los alimentos que se consuman, mejor.
Los Alimentos Beneficiosos
La lista de alimentos que pueden ayudarlo a disminuir los ataques de
migraña no es tan extensa como la de aquellos que no debe consumir, pero
hay gran cantidad de productos que pueden ayudarle a controlar los
ataques de migraña.
En primer lugar, se encuentra el café y las bebidas con cafeína, pues esta
última es un producto que ayuda a aliviar los dolores de cabeza. De hecho,
muchos medicamentos para aliviar el dolor llevan este elemento, por lo que
consumir café y bebidas con cafeína de manera moderada le ayudará a
controlar el dolor asociado a los ataques de migraña.
Pero, en cualquier caso, debe ser cauto. Un exceso de cafeína en su
organismo también se considera un factor que puede desencadenar un
ataque, por lo que tómelo con moderación.
En segundo lugar, los alimentos con una gran cantidad de magnesio son
muy beneficiosos para la gente que sufre migrañas. La falta de magnesio
interfiere con la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y
musculares, lo que causa nerviosismo e irritabilidad, dos de los más
comunes desencadenantes de ataques de migraña. Por ello, consumir
alimentos como almendras, aguacates, salmón, espinacas, etc., repletos de
magnesio, le ayudará a prevenir los ataques.
10
Asimismo, debe consumir también alimentos con un alto contenido en
potasio. El potasio es un elemento muy importante para tener un sistema
nervioso sano y su falta se vincula a trastornos como la depresión, el
nerviosismo o el insomnio, entre otros, que pueden provocar ataques de
migraña. Por lo tanto, asegúrese de consumir alimentos llenos de este
elemento, como los albaricoques, las alubias, los plátanos y el yogur.
Por último, las mujeres que sufren migrañas también deben consumir
importantes cantidades de alimentos que contengan vitamina E, ya que
esta ayuda a estabilizar los niveles de estrógenos y a prevenir la aparición
de ataques de migrañas durante la menstruación o en situaciones de
grandes cambios hormonales. Por ello, consuma siempre que le sea posible
legumbres, aceite de oliva, frutos secos e infusiones de diente de león,
entre otros alimentos.
Hay una gran cantidad de alimentos, tanto beneficiosos como perjudiciales,
que no aparecen en esta lista, pero estos son los principales. ¡Téngalos en
cuenta para realizar su propia dieta y mantenga la migraña a raya!
En el libro “Milagro Para El Dolor De Cabeza” usted descubrirá el mejor
método natural para terminar los dolores de cabeza.
Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo
que visite esta página:
http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
11
 HIERBAS PARA ALIVIAR LA MIGRAÑA
Ya sabrá que actualmente no existe ninguna curación posible ni definitiva
para este problema. Asimismo, también debe conocer que los
medicamentos que se suelen recetar para aliviar los dolorosos ataques no
funcionan siempre, tienen importantes contraindicaciones y cada vez tienen
menos efecto, pues el cuerpo acaba desarrollando una gran resistencia a
ellos.
¡Pero no se preocupe! La naturaleza tiene una gran cantidad de remedios
que usted puede utilizar para prevenir y disminuir los ataques de migraña.
Entre ellos, las hierbas naturales, tomadas de distintas maneras, se revelan
como una manera sana y muy efectiva de luchar contra la migraña. A
continuación le indico las hierbas más importantes que pueden ayudarle a
luchar contra la migraña.
La Petasita
Según diversos estudios la petasita reduce la duración y la frecuencia de los
ataques de migraña porque reduce la inflamación de los vasos sanguíneos y
de otros tejidos que se asocian con los dolores de cabeza. Asimismo, está
comprobado que la petasita regula la actuación de los neurotransmisores
cerebrales, por lo que ayuda a reducir la frecuencia de las migrañas, dado
que los últimos estudios han relacionado la aparición de este padecimiento
con un defecto en la comunicación de dichos neurotransmisores.
Consumir entre 50 y 75 gramos de extracto de raíz de petasita al día es
más que suficiente para prevenir la aparición de migrañas, reducir los
efectos de sus ataques y ayudarán a su cuerpo a combatir problemas tan
comunes como el resfriado o las alteraciones gastrointestinales.
La Hierba Santa María
Esta hierba de nombre religioso también es una gran arma que usted
puede utilizar para luchar contra la migraña. Se ha demostrado que esta
planta contiene un elemento llamado partenolida, que se vincula a las
proteínas del cuerpo reduciendo la inflamación, lo que suele producir
dolores de cabeza. Asimismo, reduce enormemente la sensación de
12
náuseas, vértigo y otros síntomas similares también asociados con la
migraña.
Se suele indicar que con 50 gramos al día es más que suficiente para que
su cuerpo note la diferencia. Asimismo, casi no tiene contraindicaciones,
aunque sí se recomienda taxativamente que las mujeres embarazadas no la
consuman, ya que en el pasado esta planta fue utilizada como abortivo y
puede perjudicar al desarrollo normal de la gestación.
La Corteza De Sauce
La corteza de sauce se ha utilizado durante siglos para aliviar los dolores de
cabeza, bajar la fiebre y aliviar el malestar de los enfermos. Está
demostrado que la corteza de sauce contiene un elemento químico llamado
salicina, que provoca unos efectos parecidos a los de la aspirina
convencional.
Sus efectos tardan más tiempo en dejarse notar, pero es mucho más
efectiva y dura más que muchos remedios convencionales. Se recomienda
que se tomen entre 60 y 240 miligramos al día del extracto de la corteza de
este árbol y, si lo hace, muy pronto comprobará una gran mejoría en lo que
se refiere a la frecuencia y a la intensidad de sus migrañas.
La Pasiflora
Esta estupenda hierba se suele consumir en forma de té y tiene
importantes efectos calmantes. Tomar una taza de té hecho con esta planta
le ayudará a dormir mejor y a controlar la ansiedad por lo que, dado que
los problemas de sueño y el estrés son desencadenantes de ataques de
migraña, le puede servir de mucho a la hora de controlar esta enfermedad.
Además, se ha demostrado que esta planta actúa también como
antiinflamatorio y tiene efectos calmantes sobre las personas que la
consumen, por lo que su consumo también le ayudará a paliar los efectos
de los ataques de migraña, cuando estos se produzcan.
Existen otras muchas plantas que pueden ayudarle a combatir la migraña,
como la menta, la valeriana o la camomila, por ejemplo. No dude en acudir
a ellas para que le ayuden en su lucha contra la migraña. ¡Tiene estas
armas al alcance de la mano! ¡Utilícelas para mejorar su calidad de vida sin
esperar ni un minuto más!
13
Como verá existe una gran variedad de hierbas que pueden ayudarlo a
combatir los dolores de cabeza. Usted puede comenzar ya mismo a utilizar
estas infusiones a diaria y en muy poco tiempo gozará de importantes
beneficios.
En el libro de Javier Prieto “Milagro Para El Dolor De Cabeza” usted
descubrirá el mejor método natural para terminar definitivamente con las
migrañas y los dolores de cabeza que lo impiden llevar su vida con
normalidad.
Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo
que visite esta página:
http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
14
 TRUCOS PARA COMBATIR LA MIGRAÑA
A continuación descubrirá algunas de estas medidas, que son incluso más
efectivas que la medicina tradicional.
Controlar La Dieta Para Evitar Dolores De Cabeza
Como bien sabrá, hay muchos elementos que pueden provocar un ataque
de migraña que usted no puede controlar, como ciertos elementos
ambientales o las fluctuaciones en los niveles hormonales, pero hay otros
que sí. Entre los detonantes de ataques de migraña más importantes que
usted puede controlar se encuentra la alimentación.
Hay alimentos que los enfermos de migraña deben intentar evitar, pues se
ha demostrado que pueden llegar a provocar ataques de migraña en un
alto porcentaje de casos. Entre ellos, se encuentran aquellos que contienen
tiramina, como el queso y el chocolate, el alcohol, los alimentos con nitritos
o las comidas con una gran cantidad de aditivos y conservantes.
Por otro lado, también hay alimentos que le ayudarán a paliar los efectos
de los ataques de migraña. Entre ellos destacan el café, los alimentos con
magnesio, potasio y vitamina E, como los aguacates, el salmón o las
verduras de tipo hoja como las espinacas, entre otros alimentos.
Mantener a Raya El Estrés Para Combatir Las Migrañas
El estrés es actualmente el detonante más habitual y más importante de los
ataques de migraña. Está demostrado que las personas que se encuentran
bajo mucho estrés sufren ataques de migraña de manera más habitual y,
cuando estos ataques se producen, suelen ser mucho más violentos que los
de las personas que no sufren dicho estrés.
Y no solo eso; las personas que sufren estrés de manera habitual también
son proclives a sufrir ataques de migraña en sus días libres, cuando de
repente su ánimo y sus hábitos cambian. Por lo tanto, mantener en la
medida de lo posible una gran estabilidad emocional y unas costumbres
tranquilas le ayudarán a mantener a raya los ataques de migraña.
15
Costumbres como la toma de baños, las infusiones, la aromaterapia o la
meditación le pueden ayudar de manera muy activa a controlar sus niveles
de estrés y a mejorar su salud general.
Intente Mantener Unos Patrones De Sueño Fijos
El insomnio y los problemas de sueño son, con el estrés, una de las causas
más comunes por las que se desencadenan ataques de migraña. Dormir
poco, mal o incluso demasiado durante un tiempo concreto pueden
desencadenar un ataque, por lo que se recomienda que las personas que
sufren esta afección intenten dormir entre 8 y 10 horas cada noche y lo
más profundamente posible.
Si tiene problemas para dormir, hay diversos trucos que puede poner en
práctica para hacerlo mejor. Una de las mejores formas de conseguirlo es
tomar té o infusiones, darse un baño antes de irse a la cama, escuchar
música relajante o meditar para dejar a un lado los problemas del mundo
antes de acostarse.
Abandone Hábitos Malsanos
Aunque seguro ya se lo han dicho muchas veces y por distintas razones, si
fuma y bebe, debe dejar de hacerlo. Los ataques de migraña son una
buena razón para dar el paso. Se ha demostrado que el consumo habitual
de alcohol y el tabaco son serios detonantes de ataques de migraña, por lo
que debe abandonar estos hábitos lo más rápido posible.
Haga Ejercicio Con Moderación
Aunque hacer ejercicio y evitar llevar una vida sedentaria es importante
para mantener una buena salud, no es recomendable que las personas
propensas a sufrir migrañas realicen demasiada actividad física.
Se ha demostrado que el deporte y el ejercicio físico están estrechamente
vinculados con la aparición de ataques de migraña, por lo que se
recomienda que las personas que sufren esta dolencia solo practiquen
ejercicio con moderación.
16
Siguiendo estos consejos, usted podrá notar una clara mejoría en la
longitud y frecuencia de sus ataques de migraña sin tener que recurrir a
medicamentos con dañinos efectos secundarios. ¡Retome las riendas de su
vida y presente batalla a la migraña con estos consejos!
Como verá existen muchos consejos que pueden ayudarlo a prevenir los
dolores de cabeza.
En “Milagro Para El Dolor De Cabeza” , el libro de Javier Prieto usted
descubrirá una solución totalmente natural capaz de atacar de raíz los
factores que provocan los dolores de cabeza.
Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo
que visite esta página:
http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
17
 LA SOLUCIÓN EFECTIVA Y COMPROBADA
Sin lugar a ninguna duda, Mi Guía "Milagro Para el Dolor de Cabeza™"
es el programa más completo y efectivo que podrá encontrar en el
mercado.
Está diseñado como un método simple, en el que será llevado paso a paso
por estudiadas técnicas e indicaciones, que pueden ser realizadas tanto
por jóvenes como por personas de más de 80 años!
Le enseñaré cómo utilizar todo lo que he aprendido en estos años, en un
sistema combinado, explicado paso a paso, que hará que pueda en pocas
semanas convertir sus jaquecas en un mal recuerdo.
Sé que está cansado de buscar soluciones y decepcionarse una y otra vez...
Es por eso que primero me gustaría dejarle en claro que este programa NO
ES otro un producto mágico y muy costoso que no solucionará sus
problemas con los dolores de cabeza. Este es un sistema totalmente
natural, sin contraindicaciones ni efectos secundarios, 100% efectivo y con
resultados duraderos.
Mi método posee un enfoque multidisciplinario que resolverá su migraña,
atacándola por todos los frentes.
Mi Programa Se Basa En Los Siguientes Principios:
Un plan de ataque, con un enfoque holístico para mejorar su
calidad de vida.
18
Un plan simple de actividad física con el objeto de eliminar el
estrés
Un lugar importante para los remedios naturales y las
terapias alternativas que mucho nos pueden dar todavía.
Consejos y Tips para prevenir los accesos de dolor o para hacerlos
desaparecer ni bien se presentan.
Con “Mi Guía” Usted Conocerá:
Una guía completa, que Paso a Paso y en un lenguaje simple y
comprensible, lo acompañará en el proceso de este deseado
cambio. Con resultados que no se harán esperar ya que podrá
comprobar cómo eliminará sus cefaleas por migraña en muy poco
tiempo.
Identificar rápidamente qué tipo de cefalea le aqueja y
aplicar las estrategias para evitar, sin demoras, un ataque.
Cómo prevenir más ataques actuando contra las mismas raíces o
causas de la cefalea.
Decenas de secretos y tips que lo ayudarán a eliminar el
dolor en el mismo momento en que este se hace presente.
Múltiples aportes de la medicina alternativa, la naturopatía y hasta
el yoga y la meditación que son un excelente complemento para
atacar el origen de sus migrañas.
19
Obtendrá Rápidos Resultados
He diseñado mi programa de una manera muy especial. Todo lo que tiene
que hacer es seguir mi Sistema Paso a Paso. No deberá preocuparse por
nada ya que está muy bien detallado, con un lenguaje simple y muy fácil
de comprender.
Es el sistema más rápido que existe para que los efectos secundarios de
los medicamentos que actualmente ingiere sean solo un mal recuerdo,
porque es un sistema focalizado en resolver los ataques de dolor de
cabeza, lo antes posible.
Yo busco que en menos de 60 días pueda suprimir sus jaquecas de manera
natural y sin drogas.
El trabajo de investigación y desarrollo que realicé durante estos últimos
años, junto con todas las pruebas que hice con mis pacientes, me han
llevado a desarrollar un programa que le dará resultados en tan solo 2
meses, o menos. Comenzará a notar los cambios a partir de la
segunda semana!
Con “Milagro Para el Dolor de Cabeza™”, Podrá Gradualmente
Ver Estos Cambios:
De aquí a 15 días. Se empezará a sentir más enérgico y más
activo. Además de ello podrá disminuir drásticamente el tiempo de
sus accesos de dolor.
De aquí a 30 días: Logrará distanciar paulatinamente sus crisis de
cefalea amén de disminuir su intensidad sensiblemente.
De aquí a 60 días: No quedarán ni rastros de su migraña y todo
ello lo conseguirá sin atiborrarse de medicamentos que le aportan
más inconvenientes que soluciones.
20
¿Puede imaginarlo? de aquí a 60 días, piense cómo se siente hoy y cómo
se liberará de sus dolores de cabeza en ¡tan solo 2 meses!
Descargar Mi Sistema Para Terminar Con La Migraña +
Todos Los Bonus
Haga Click Aquí Para Descargar Ahora Su Copia de “Milagro Para el Dolor de Cabeza™”
Profesional de la Salud y Naturópata.
Autor de "Milagro Para el Dolor de Cabeza™".
http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
Nota: “Milagro Para el Dolor de Cabeza™” es un libro electrónico de descargar on line.
No se enviará ningún producto físico. Cuando haya sido descargado el e -book,
tendrá acceso instantáneo a la descarga del libro junto con los bonus de regalo.
El e-book está en formato PDF Adobe Acrobat para su visualización en Mac o PC.
http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasNauseasd
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasCabezae
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerOmar Sanchez
 
Migrañas
MigrañasMigrañas
Migrañas
Gisegito
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
Jeninfer Chirino
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentalesirenepullugando
 
2 antisicoticos 2000
2 antisicoticos 20002 antisicoticos 2000
2 antisicoticos 2000
EdwinSuarezAlvarado
 
Epilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones ParcialesEpilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones Parciales
sociedadepilepsiapr
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Migraña
MigrañaMigraña
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. Gloria Fuentes
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentalesalexarias1997
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Eduardo Rivas Calderón
 
Monografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de AlzheimerMonografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de Alzheimer
Javier Rivas Lenti
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Beniroma
 

La actualidad más candente (20)

Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
 
Migrañas
MigrañasMigrañas
Migrañas
 
Agentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofreniaAgentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofrenia
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentales
 
2 antisicoticos 2000
2 antisicoticos 20002 antisicoticos 2000
2 antisicoticos 2000
 
Epilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones ParcialesEpilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones Parciales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
(2015-10-1)cefalea(ppt)
(2015-10-1)cefalea(ppt)(2015-10-1)cefalea(ppt)
(2015-10-1)cefalea(ppt)
 
El Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP MedEl Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP Med
 
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Monografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de AlzheimerMonografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de Alzheimer
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
 

Similar a DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD migraña.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD  migraña.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD  migraña.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD migraña.pptx
RogerLpez14
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02Roxy2013
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
iesalbornozvideos
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoBrian Wilf
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11lavll
 
Trastornos del sueñotrabajo ....
Trastornos del sueñotrabajo ....Trastornos del sueñotrabajo ....
Trastornos del sueñotrabajo ....
yadiralascano
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasabezad1
 
7 Señales que esta sufriendo Neurosis
7 Señales que esta sufriendo Neurosis7 Señales que esta sufriendo Neurosis
7 Señales que esta sufriendo Neurosis
Susana Gallardo
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Jonas Sotz
 
Tipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedTipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedMichael Marin
 

Similar a DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO (20)

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD migraña.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD  migraña.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD  migraña.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD migraña.pptx
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Epilepcia
EpilepciaEpilepcia
Epilepcia
 
Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11
 
Trastornos del sueñotrabajo ....
Trastornos del sueñotrabajo ....Trastornos del sueñotrabajo ....
Trastornos del sueñotrabajo ....
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
7 Señales que esta sufriendo Neurosis
7 Señales que esta sufriendo Neurosis7 Señales que esta sufriendo Neurosis
7 Señales que esta sufriendo Neurosis
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Tipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedTipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP Med
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO

  • 1.
  • 2. 2  DIFERENTES TIPOS DE MIGRAÑA Aunque las migrañas se relacionan habitualmente con los dolores de cabeza, la migraña es una enfermedad neurológica que tiene este malestar como uno de sus síntomas más frecuentes. Sin embargo, las personas que la padecen también son proclives a sufrir problemas de visión, una gran sensitividad a la luz o al sonido, sensación de vértigo, náuseas o incluso, problemas de memoria. Esta enfermedad se caracteriza, sobre todo, por la aparición de ataques o episodios en los que la persona que la padece estos síntomas, a veces sin poder saber cuándo ni cómo poder evitarlos. Dependiendo de la persona, este episodio puede durar unas horas o unos días y se puede repetir con distinta asiduidad, habiendo personas que, después de un ataque, no sufren otro en años. En cualquier caso, para diagnosticar un caso de migraña, se deben de haber sufrido como mínimo cuatro o cinco episodios similares que durarán entre cuatro y setenta y dos horas, dado que sus síntomas pueden ser confundidos fácilmente con otros. Tipos De Migrañas Aunque la mayoría de la gente no lo sabe, existen diferentes tipos de migraña, dependiendo de los síntomas que la persona experimente y su gravedad. Hay muchos tipos de migrañas, algunos reconocidos por los especialistas y otros no y cuya denominación se utiliza solo con fines descriptivos, pero que además se consideran parte de esta grave enfermedad. Migraña Común O Sin Aura Es aquella migraña caracterizada porque se sufre un dolor pulsátil en un lado de la cabeza que suele empeorar progresivamente. Este penetrante dolor de cabeza suele ir acompañado de otros síntomas, como náuseas, vértigos o hipersensibilidad a la luz y al sonido. Es uno de los tipos de migraña más corrientes y cada uno de sus ataques puede durar entre 4 y 72 horas, con una intensidad variable.
  • 3. 3 Migraña Clásica O Con Aura En este tipo de migraña, un episodio se ve precedido por distintos síntomas neurológicos que alertan a la persona de que va a sufrirlo y que generalmente se conocen como “aura”. El aura suele vincularse generalmente a problemas de visión (zonas borrosas, puntos negros en el centro de la imagen, etc.), aunque también se sufren otros síntomas y no suele tardar en desaparecer en el lapso de una hora. Existen dos tipos principales de migrañas con aura. La migraña con aura típica es la más común de las dos y se produce cuando durante el ataque se experimentan síntomas como alteraciones en el campo visual, pérdida de parte de la vista, hipersensibilidad en varias partes del cuerpo o pérdida general de la fuerza en el cuerpo. Igualmente, si el dolor de cabeza se concentra tan solo en un lado de la misma, notará alteraciones en el lado contrario del cuerpo. Por otro lado, la migraña con aura atípica o prolongada es aquella en la que el aura y los síntomas asociados a ella se prolongan durante más de sesenta minutos, llegando, en los casos más desafortunados, a experimentarse de manera permanente durante siete días o más. Migraña Hemipléjica Familiar En este caso, para que a una persona se le diagnostique este tipo de mal, debe tener por lo menos un familiar cercano que también sufra los mismos síntomas. Esta variante poco usual de la migraña se caracteriza principalmente porque presenta problemas motores, principalmente una gran debilidad en la parte superior del cuerpo, pero puede estar acompañada de otros síntomas como la confusión o, en casos muy graves, convulsiones, entre otros. Migraña Basilar Este tipo de migrañas también recibe el nombre de migraña vertebrobasilar, sincopal o migraña de Bickerstaff. Es un tipo de migraña poco usual y difícil de diagnosticar en el que el paciente sufre diversos síntomas, generalmente de una gravedad destacada. Entre sus síntomas se encuentran la disartria, el vértigo, la ataxia y la pérdida de la audición, pudiendo llegar la persona que la sufre a perder la conciencia y sufrir fuertes convulsiones.
  • 4. 4 Migraña Oftalmopléjica Este tipo de migraña está asociada a la paralización de alguno de los músculos que permiten que el ojo se mueva, por lo que queda paralizado durante el tiempo de su duración. Generalmente, el ojo que queda paralizado se corresponde al lado de la cabeza donde se produce el dolor asociado a la migraña, aunque puede estar acompañado por otros síntomas. Migraña Retiniana En este tipo poco usual de migraña, el ataque viene precedido o acompañado de una pérdida total o parcial de la visión, casi siempre en el ojo que se encuentra en el lado de la cabeza en el que se centra el dolor. Esta ceguera o alteración visual es transitoria y suele durar de media a una hora, aunque puede ser más dependiendo de la persona. Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo que visite esta página: http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
  • 5. 5  FACTORES QUE PROVOCAN LA MIGRAÑA Si sufre usted de migraña, estará enormemente interesado en averiguar cuáles son las razones por las que una persona las padece. Sin embargo, pese a todos los avances que se han producido en este aspecto, no existe una explicación definitiva sobre las razones por las que una persona sufre de dolores de cabeza. Sin embargo, generalmente se ha relacionado este problema con factores genéticos. Las explicaciones más comunes se relacionan con fluctuaciones en los niveles de serotonina. Se piensa que unos bajos niveles de serotonina pueden hacer que los conductos sanguíneos cerebrales sufran espasmos y se estrechen, produciendo el aura y después se dilaten, haciendo que la persona sufra los temidos dolores de cabeza. Pero todavía no se sabe por qué se produce esa bajada en los niveles de serotonina. En cualquier caso, las personas que padecen esta enfermedad no la sufren constantemente, sino que cada ataque es desencadenado por una serie de detonantes que pueden estar bajo el control de la persona o pueden ser ajenos a su voluntad. Pero, si usted los conoce, podrá evitar o prever estos desencadenantes y saber cuando corre el riesgo de sufrir un ataque. Desencadenantes Involuntarios En primer lugar se encuentran las alteraciones hormonales, lo que ocurre principalmente en el caso de las mujeres. Se ha comprobado que muchas mujeres sufren con mayor frecuencia ataques de migraña cuando se encuentran cerca de su periodo o en momentos de importantes alteraciones hormonales como el embarazo o la menopausia. Por otro lado, problemas para dormir o cambios en los patrones del sueño también pueden provocar ataques de migraña. Estos cambios pueden ser por falta de sueño (razones laborales, problemas para conciliar el sueño por dificultades personales, enfermedades, etc.) o por exceso del mismo (sensación de fatiga, malestar, etc.), por lo que mantener unos patrones de sueño determinado ayuda, en la medida de lo posible, a evitar los ataques.
  • 6. 6 Asimismo, existen factores ambientales que pueden provocar ataques de migraña. Este grupo es muy variado pues comprende desde olores y cambios de luz, hasta elementos contaminantes que puede haber en una ciudad o una zona determinada, por lo que es prácticamente imposible que una persona pueda evitar o simplemente conozca todos los elementos que le pueden provocar un ataque. En cualquier caso los viajes o los cambios bruscos de lugar pueden provocar un ataque a causa de estos condicionamientos ambientales. Desencadenantes Evitables Se ha demostrado que el estrés es el desencadenante más habitual y poderoso de los ataques de migraña. Las personas que sufren de altos niveles de estrés sufren ataques más poderosos y con mayor frecuencia que aquellas que no están sometidas a él. En todo caso, los intensos estados emocionales siempre se vinculan con la aparición de ataques de migraña. La ansiedad, la tristeza y la preocupación, por citar algunos ejemplos, pueden desencadenar un ataque. Aunque son estados que no siempre pueden evitarse, mantener una vida más tranquila y alejada de sobresaltos en la medida de lo posible lo ayudarán a disminuir la frecuencia y la intensidad de estos ataques. Por otro lado, diversos elementos de la dieta pueden provocar un ataque, aunque esos elementos varían dependiendo de la persona. Generalmente, se ha demostrado que el alcohol, alimentos que contienen tiramina (como gran cantidad de quesos, como el cheddar o la mozzarela), comidas grandes cantidades de aditivos, los frutos secos, el chocolate, algunos productos lácteos como la mantequilla o la crema y ciertos alimentos fermentados pueden ser gatillos que accionen un ataque de migraña. Junto a ello, está demostrado que el consumo de cafeína también puede provocar ataques de migraña, por lo que se recomienda a las personas que la padecen que dejen de consumirla. Del mismo modo, cambios alimenticios bruscos, como el inicio de dietas radicales, por ejemplo, también hacen que se sufran ataques de migraña más fuertes y duraderos. Por último, aunque se suele recomendar que la gente evite la vida sedentaria y haga deporte, esto no se debe aplicar a las personas que sufren migrañas, ya que el ejercicio puede actuar como desencadenante de un ataque. Se recomienda que las personas con migrañas no hagan ejercicio o que lo practiquen con moderación, como forma de prevenir posibles ataques.
  • 7. 7 Hay muchos otros factores que pueden vincularse a los ataques de migraña, pero los aquí mencionados son los más habituales. Ahora que usted ya los conoce, será capaz de detectarlos con rapidez y poner todos los medios necesarios para evitar sufrir nuevos ataques en la medida de lo posible. ¡Recuerde siempre que la migraña no controla su vida, sino que usted lo hace! Como verá son muchos los factores que pueden probarle severos dolores de cabeza. Por fortuna existen muchos remedios naturales que usted puede comenzar a aplicar de aquí en más para combatir las migrañas que le impiden llevar su vida con naturalidad. Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo que visite esta página: http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
  • 8. 8  LOS ALIMENTOS Y LA MIGRAÑA Si sufre usted de migrañas, tiene que vigilar cuidadosamente los alimentos que hay sobre su mesa, dado que algunos pueden ayudarle a prevenir y disminuir la intensidad de los ataques de migraña, al mismo tiempo que otros pueden actuar como elementos desencadenantes de un nuevo episodio. Conocer tanto los alimentos que pueden ayudarle a prevenir y disminuir los ataques de migraña como aquellos que pueden llegar a provocarlos mejorará mucho su calidad de vida. A continuación le indicaremos algunos alimentos de los que debe cuidarse y otros que le recomendamos que incorpore a su dieta para prevenir, en la medida de lo posible, los ataques de migraña. Alimentos a Evitar Cada persona es distinta. Eso es un hecho irrefutable. Por lo tanto, también varían los alimentos que pueden causar un ataque de migraña dependiendo de la persona de la que estemos hablando. Por lo tanto, aunque a continuación se van a indicar algunos de los alimentos que suelen provocar ataques de migraña, debe tener en cuenta que alguno o varios de ellos pueden no tener efecto sobre usted en particular. En primer lugar, se ha comprobado que los alimentos con tiramina o feniletilamina suelen provocar ataques de migraña, ya que estos dos aminoácidos están entre los detonadores más comunes de este tipo de problemas. Entre los alimentos que contienen estos aminoácidos se encuentran el chocolate, la mayoría de los quesos, los productos derivados de la soja, los frutos secos y el vinagre, entre otros. Por otro lado, muchas de las bebidas alcohólicas más comunes, como el vino tinto y la cerveza, contienen también tiramina, por lo que son tan precursoras de los ataques de migraña como los alimentos anteriormente mencionados. En cualquier caso, el consumo de alcohol favorece la deshidratación y el dolor de cabeza, por lo que debe intentar alejarse de estas bebidas totalmente o, al menos, alternar su consumo de agua, para paliar sus efectos negativos.
  • 9. 9 Por último, también a causa de este aminoácido, no es recomendable que las personas que sufren migrañas coman sobras o restos de comidas de otros días, pues la presencia de la tiramina en los alimentos aumenta con el tiempo. Cuantos más días haga que los alimentos han sido cocinados, más proporción de estos aminoácidos contendrá, por lo que debe evitarlos. Por otro lado, los alimentos con nitritos son también muy perjudiciales para las personas que sufren migrañas. Entre estos alimentos se encuentran sobre todo elementos cárnicos como las salchichas, el peperonni y carnes procedentes de animales alimentados con maíz, entre otras. Lo mejor que puede hacer es asegurarse de comprar carne sin nitritos; simplemente leyendo la etiqueta de los productos del supermercado podrá averiguarlo. Por último, también es recomendable que las personas que sufren de migrañas eviten los aditivos y conservantes, ya que la inmensa mayoría de ellos se vincula con precursores de los ataques de migraña. Cuanto más naturales sean los alimentos que se consuman, mejor. Los Alimentos Beneficiosos La lista de alimentos que pueden ayudarlo a disminuir los ataques de migraña no es tan extensa como la de aquellos que no debe consumir, pero hay gran cantidad de productos que pueden ayudarle a controlar los ataques de migraña. En primer lugar, se encuentra el café y las bebidas con cafeína, pues esta última es un producto que ayuda a aliviar los dolores de cabeza. De hecho, muchos medicamentos para aliviar el dolor llevan este elemento, por lo que consumir café y bebidas con cafeína de manera moderada le ayudará a controlar el dolor asociado a los ataques de migraña. Pero, en cualquier caso, debe ser cauto. Un exceso de cafeína en su organismo también se considera un factor que puede desencadenar un ataque, por lo que tómelo con moderación. En segundo lugar, los alimentos con una gran cantidad de magnesio son muy beneficiosos para la gente que sufre migrañas. La falta de magnesio interfiere con la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y musculares, lo que causa nerviosismo e irritabilidad, dos de los más comunes desencadenantes de ataques de migraña. Por ello, consumir alimentos como almendras, aguacates, salmón, espinacas, etc., repletos de magnesio, le ayudará a prevenir los ataques.
  • 10. 10 Asimismo, debe consumir también alimentos con un alto contenido en potasio. El potasio es un elemento muy importante para tener un sistema nervioso sano y su falta se vincula a trastornos como la depresión, el nerviosismo o el insomnio, entre otros, que pueden provocar ataques de migraña. Por lo tanto, asegúrese de consumir alimentos llenos de este elemento, como los albaricoques, las alubias, los plátanos y el yogur. Por último, las mujeres que sufren migrañas también deben consumir importantes cantidades de alimentos que contengan vitamina E, ya que esta ayuda a estabilizar los niveles de estrógenos y a prevenir la aparición de ataques de migrañas durante la menstruación o en situaciones de grandes cambios hormonales. Por ello, consuma siempre que le sea posible legumbres, aceite de oliva, frutos secos e infusiones de diente de león, entre otros alimentos. Hay una gran cantidad de alimentos, tanto beneficiosos como perjudiciales, que no aparecen en esta lista, pero estos son los principales. ¡Téngalos en cuenta para realizar su propia dieta y mantenga la migraña a raya! En el libro “Milagro Para El Dolor De Cabeza” usted descubrirá el mejor método natural para terminar los dolores de cabeza. Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo que visite esta página: http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
  • 11. 11  HIERBAS PARA ALIVIAR LA MIGRAÑA Ya sabrá que actualmente no existe ninguna curación posible ni definitiva para este problema. Asimismo, también debe conocer que los medicamentos que se suelen recetar para aliviar los dolorosos ataques no funcionan siempre, tienen importantes contraindicaciones y cada vez tienen menos efecto, pues el cuerpo acaba desarrollando una gran resistencia a ellos. ¡Pero no se preocupe! La naturaleza tiene una gran cantidad de remedios que usted puede utilizar para prevenir y disminuir los ataques de migraña. Entre ellos, las hierbas naturales, tomadas de distintas maneras, se revelan como una manera sana y muy efectiva de luchar contra la migraña. A continuación le indico las hierbas más importantes que pueden ayudarle a luchar contra la migraña. La Petasita Según diversos estudios la petasita reduce la duración y la frecuencia de los ataques de migraña porque reduce la inflamación de los vasos sanguíneos y de otros tejidos que se asocian con los dolores de cabeza. Asimismo, está comprobado que la petasita regula la actuación de los neurotransmisores cerebrales, por lo que ayuda a reducir la frecuencia de las migrañas, dado que los últimos estudios han relacionado la aparición de este padecimiento con un defecto en la comunicación de dichos neurotransmisores. Consumir entre 50 y 75 gramos de extracto de raíz de petasita al día es más que suficiente para prevenir la aparición de migrañas, reducir los efectos de sus ataques y ayudarán a su cuerpo a combatir problemas tan comunes como el resfriado o las alteraciones gastrointestinales. La Hierba Santa María Esta hierba de nombre religioso también es una gran arma que usted puede utilizar para luchar contra la migraña. Se ha demostrado que esta planta contiene un elemento llamado partenolida, que se vincula a las proteínas del cuerpo reduciendo la inflamación, lo que suele producir dolores de cabeza. Asimismo, reduce enormemente la sensación de
  • 12. 12 náuseas, vértigo y otros síntomas similares también asociados con la migraña. Se suele indicar que con 50 gramos al día es más que suficiente para que su cuerpo note la diferencia. Asimismo, casi no tiene contraindicaciones, aunque sí se recomienda taxativamente que las mujeres embarazadas no la consuman, ya que en el pasado esta planta fue utilizada como abortivo y puede perjudicar al desarrollo normal de la gestación. La Corteza De Sauce La corteza de sauce se ha utilizado durante siglos para aliviar los dolores de cabeza, bajar la fiebre y aliviar el malestar de los enfermos. Está demostrado que la corteza de sauce contiene un elemento químico llamado salicina, que provoca unos efectos parecidos a los de la aspirina convencional. Sus efectos tardan más tiempo en dejarse notar, pero es mucho más efectiva y dura más que muchos remedios convencionales. Se recomienda que se tomen entre 60 y 240 miligramos al día del extracto de la corteza de este árbol y, si lo hace, muy pronto comprobará una gran mejoría en lo que se refiere a la frecuencia y a la intensidad de sus migrañas. La Pasiflora Esta estupenda hierba se suele consumir en forma de té y tiene importantes efectos calmantes. Tomar una taza de té hecho con esta planta le ayudará a dormir mejor y a controlar la ansiedad por lo que, dado que los problemas de sueño y el estrés son desencadenantes de ataques de migraña, le puede servir de mucho a la hora de controlar esta enfermedad. Además, se ha demostrado que esta planta actúa también como antiinflamatorio y tiene efectos calmantes sobre las personas que la consumen, por lo que su consumo también le ayudará a paliar los efectos de los ataques de migraña, cuando estos se produzcan. Existen otras muchas plantas que pueden ayudarle a combatir la migraña, como la menta, la valeriana o la camomila, por ejemplo. No dude en acudir a ellas para que le ayuden en su lucha contra la migraña. ¡Tiene estas armas al alcance de la mano! ¡Utilícelas para mejorar su calidad de vida sin esperar ni un minuto más!
  • 13. 13 Como verá existe una gran variedad de hierbas que pueden ayudarlo a combatir los dolores de cabeza. Usted puede comenzar ya mismo a utilizar estas infusiones a diaria y en muy poco tiempo gozará de importantes beneficios. En el libro de Javier Prieto “Milagro Para El Dolor De Cabeza” usted descubrirá el mejor método natural para terminar definitivamente con las migrañas y los dolores de cabeza que lo impiden llevar su vida con normalidad. Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo que visite esta página: http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
  • 14. 14  TRUCOS PARA COMBATIR LA MIGRAÑA A continuación descubrirá algunas de estas medidas, que son incluso más efectivas que la medicina tradicional. Controlar La Dieta Para Evitar Dolores De Cabeza Como bien sabrá, hay muchos elementos que pueden provocar un ataque de migraña que usted no puede controlar, como ciertos elementos ambientales o las fluctuaciones en los niveles hormonales, pero hay otros que sí. Entre los detonantes de ataques de migraña más importantes que usted puede controlar se encuentra la alimentación. Hay alimentos que los enfermos de migraña deben intentar evitar, pues se ha demostrado que pueden llegar a provocar ataques de migraña en un alto porcentaje de casos. Entre ellos, se encuentran aquellos que contienen tiramina, como el queso y el chocolate, el alcohol, los alimentos con nitritos o las comidas con una gran cantidad de aditivos y conservantes. Por otro lado, también hay alimentos que le ayudarán a paliar los efectos de los ataques de migraña. Entre ellos destacan el café, los alimentos con magnesio, potasio y vitamina E, como los aguacates, el salmón o las verduras de tipo hoja como las espinacas, entre otros alimentos. Mantener a Raya El Estrés Para Combatir Las Migrañas El estrés es actualmente el detonante más habitual y más importante de los ataques de migraña. Está demostrado que las personas que se encuentran bajo mucho estrés sufren ataques de migraña de manera más habitual y, cuando estos ataques se producen, suelen ser mucho más violentos que los de las personas que no sufren dicho estrés. Y no solo eso; las personas que sufren estrés de manera habitual también son proclives a sufrir ataques de migraña en sus días libres, cuando de repente su ánimo y sus hábitos cambian. Por lo tanto, mantener en la medida de lo posible una gran estabilidad emocional y unas costumbres tranquilas le ayudarán a mantener a raya los ataques de migraña.
  • 15. 15 Costumbres como la toma de baños, las infusiones, la aromaterapia o la meditación le pueden ayudar de manera muy activa a controlar sus niveles de estrés y a mejorar su salud general. Intente Mantener Unos Patrones De Sueño Fijos El insomnio y los problemas de sueño son, con el estrés, una de las causas más comunes por las que se desencadenan ataques de migraña. Dormir poco, mal o incluso demasiado durante un tiempo concreto pueden desencadenar un ataque, por lo que se recomienda que las personas que sufren esta afección intenten dormir entre 8 y 10 horas cada noche y lo más profundamente posible. Si tiene problemas para dormir, hay diversos trucos que puede poner en práctica para hacerlo mejor. Una de las mejores formas de conseguirlo es tomar té o infusiones, darse un baño antes de irse a la cama, escuchar música relajante o meditar para dejar a un lado los problemas del mundo antes de acostarse. Abandone Hábitos Malsanos Aunque seguro ya se lo han dicho muchas veces y por distintas razones, si fuma y bebe, debe dejar de hacerlo. Los ataques de migraña son una buena razón para dar el paso. Se ha demostrado que el consumo habitual de alcohol y el tabaco son serios detonantes de ataques de migraña, por lo que debe abandonar estos hábitos lo más rápido posible. Haga Ejercicio Con Moderación Aunque hacer ejercicio y evitar llevar una vida sedentaria es importante para mantener una buena salud, no es recomendable que las personas propensas a sufrir migrañas realicen demasiada actividad física. Se ha demostrado que el deporte y el ejercicio físico están estrechamente vinculados con la aparición de ataques de migraña, por lo que se recomienda que las personas que sufren esta dolencia solo practiquen ejercicio con moderación.
  • 16. 16 Siguiendo estos consejos, usted podrá notar una clara mejoría en la longitud y frecuencia de sus ataques de migraña sin tener que recurrir a medicamentos con dañinos efectos secundarios. ¡Retome las riendas de su vida y presente batalla a la migraña con estos consejos! Como verá existen muchos consejos que pueden ayudarlo a prevenir los dolores de cabeza. En “Milagro Para El Dolor De Cabeza” , el libro de Javier Prieto usted descubrirá una solución totalmente natural capaz de atacar de raíz los factores que provocan los dolores de cabeza. Si quiere conocer más acerca de la migraña y dolores de cabeza le aconsejo que visite esta página: http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom
  • 17. 17  LA SOLUCIÓN EFECTIVA Y COMPROBADA Sin lugar a ninguna duda, Mi Guía "Milagro Para el Dolor de Cabeza™" es el programa más completo y efectivo que podrá encontrar en el mercado. Está diseñado como un método simple, en el que será llevado paso a paso por estudiadas técnicas e indicaciones, que pueden ser realizadas tanto por jóvenes como por personas de más de 80 años! Le enseñaré cómo utilizar todo lo que he aprendido en estos años, en un sistema combinado, explicado paso a paso, que hará que pueda en pocas semanas convertir sus jaquecas en un mal recuerdo. Sé que está cansado de buscar soluciones y decepcionarse una y otra vez... Es por eso que primero me gustaría dejarle en claro que este programa NO ES otro un producto mágico y muy costoso que no solucionará sus problemas con los dolores de cabeza. Este es un sistema totalmente natural, sin contraindicaciones ni efectos secundarios, 100% efectivo y con resultados duraderos. Mi método posee un enfoque multidisciplinario que resolverá su migraña, atacándola por todos los frentes. Mi Programa Se Basa En Los Siguientes Principios: Un plan de ataque, con un enfoque holístico para mejorar su calidad de vida.
  • 18. 18 Un plan simple de actividad física con el objeto de eliminar el estrés Un lugar importante para los remedios naturales y las terapias alternativas que mucho nos pueden dar todavía. Consejos y Tips para prevenir los accesos de dolor o para hacerlos desaparecer ni bien se presentan. Con “Mi Guía” Usted Conocerá: Una guía completa, que Paso a Paso y en un lenguaje simple y comprensible, lo acompañará en el proceso de este deseado cambio. Con resultados que no se harán esperar ya que podrá comprobar cómo eliminará sus cefaleas por migraña en muy poco tiempo. Identificar rápidamente qué tipo de cefalea le aqueja y aplicar las estrategias para evitar, sin demoras, un ataque. Cómo prevenir más ataques actuando contra las mismas raíces o causas de la cefalea. Decenas de secretos y tips que lo ayudarán a eliminar el dolor en el mismo momento en que este se hace presente. Múltiples aportes de la medicina alternativa, la naturopatía y hasta el yoga y la meditación que son un excelente complemento para atacar el origen de sus migrañas.
  • 19. 19 Obtendrá Rápidos Resultados He diseñado mi programa de una manera muy especial. Todo lo que tiene que hacer es seguir mi Sistema Paso a Paso. No deberá preocuparse por nada ya que está muy bien detallado, con un lenguaje simple y muy fácil de comprender. Es el sistema más rápido que existe para que los efectos secundarios de los medicamentos que actualmente ingiere sean solo un mal recuerdo, porque es un sistema focalizado en resolver los ataques de dolor de cabeza, lo antes posible. Yo busco que en menos de 60 días pueda suprimir sus jaquecas de manera natural y sin drogas. El trabajo de investigación y desarrollo que realicé durante estos últimos años, junto con todas las pruebas que hice con mis pacientes, me han llevado a desarrollar un programa que le dará resultados en tan solo 2 meses, o menos. Comenzará a notar los cambios a partir de la segunda semana! Con “Milagro Para el Dolor de Cabeza™”, Podrá Gradualmente Ver Estos Cambios: De aquí a 15 días. Se empezará a sentir más enérgico y más activo. Además de ello podrá disminuir drásticamente el tiempo de sus accesos de dolor. De aquí a 30 días: Logrará distanciar paulatinamente sus crisis de cefalea amén de disminuir su intensidad sensiblemente. De aquí a 60 días: No quedarán ni rastros de su migraña y todo ello lo conseguirá sin atiborrarse de medicamentos que le aportan más inconvenientes que soluciones.
  • 20. 20 ¿Puede imaginarlo? de aquí a 60 días, piense cómo se siente hoy y cómo se liberará de sus dolores de cabeza en ¡tan solo 2 meses! Descargar Mi Sistema Para Terminar Con La Migraña + Todos Los Bonus Haga Click Aquí Para Descargar Ahora Su Copia de “Milagro Para el Dolor de Cabeza™” Profesional de la Salud y Naturópata. Autor de "Milagro Para el Dolor de Cabeza™". http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom Nota: “Milagro Para el Dolor de Cabeza™” es un libro electrónico de descargar on line. No se enviará ningún producto físico. Cuando haya sido descargado el e -book, tendrá acceso instantáneo a la descarga del libro junto con los bonus de regalo. El e-book está en formato PDF Adobe Acrobat para su visualización en Mac o PC. http://bit.ly/wwwMilagroParaDolorDeCabezacom