SlideShare una empresa de Scribd logo
Migrañas
Definición:
Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni
todas las migrañas cursan con dolores de
cabeza. La cefalea o dolor de cabeza es una de
las formas más comunes de dolor. Aunque su
causa es desconocida, el dolor que la produce
se debe a una dilatación de las arterias situadas
en el cráneo.
Causas
Las causas exactas de las migrañas se
desconocen, aunque se han estudiado varias
teorías. Actualmente se cree que la migraña es
un trastorno constitucional con base genética.
Las causas desencadenantes son difíciles de
identificar y diferentes en cada personas, pero
las más frecuentes son:
Herencia: Aunque la forma de herencia no está
totalmente establecida, en algunas formas
especiales de migraña ya se ha identificado el
gen que la transmite situado en el cromosoma
9.
Edad: En la infancia la migraña se presenta por
igual en niños y niñas. A partir de la pubertad y
debido a los cambios hormonales, se dispara la
incidencia de migraña en las mujeres.
Estrés y ansiedad: Es necesario aprender a
relajarse, buscar alguna distracción en
momentos estresantes.
Hormonas: Lo más frecuente es padecer una o
dos crisis al mes. Además del intenso dolor de
cabeza estas dolencias van acompañadas de
otros síntomas como náuseas, fotofobia o
vómitos. La migraña suele empeorar con la
ovulación y la menstruación, así como con la
toma de anticonceptivos orales. El embarazo,
sin embargo, suele mejorar transitoriamente la
migraña y muchas mujeres mejoran
extraordinariamente cuando desaparece la
menstruación (menopausia).
Ingestión de alcohol y dieta: Algunos alimentos y
bebidas pueden desencadenar ataques de
migraña. Por ejemplo, el alcohol, especialmente
el vino tinto o burdeos; las comidas con
glutamato monosódico MSG; productos que
contienen tiramina; o las carnes en conserva
con nitratos.
Falta o exceso de sueño: También puede ser un
desencadenante de la migraña.
Factores medioambientales: El tiempo o los
cambios de temperatura, las luces
deslumbrantes o las fluorescentes, las pantallas
de ordenador, los fuertes olores y las elevadas
altitudes.
Tipos
Existen diversos tipos de migrañas: la migraña
con aura está precedida de alteraciones de
visuales, como manchas negras en el campo
visual o visión de puntos o líneas luminosa. La
migraña acompañada aparece con pérdida de
fuerza en la mitad del cuerpo o con alteraciones
en el sistema nervioso central. Otro tipo de
migraña, sin cefalea, se caracteriza por vómitos,
náuseas y abatimiento, sin que aparezca dolor
de cabeza. El 90 por ciento de los pacientes que
sufren los tipos de migraña más frecuentes, que
son:
Cefalea de tensión: es un dolor leve o
moderado. Puede estar provocado por el estrés,
malas posturas, fatiga o depresión.
Cefalea de racimo: Es más frecuente en
mujeres. Se trata de un dolor en uno de los
lados de la cabeza que se extiende hasta llegar
al ojo. Puede durar unos 15 minutos y a menudo
ocurre por la noche.
Migrañas o jaquecas: Constituye un conjunto de
síntomas entre los que se encuentran, además
del dolor de cabeza, vómitos, náuseas,
sensibilidad a la luz y al ruido. Las migrañas son
trastornos que tienen base hereditaria. El dolor
suele localizarse en una parte de la cabeza o en
toda. Tiene un carácter pulsátil y se acompaña
de un malestar generalizado. Este dolor
empeora normalmente con la actividad física y
mejora con el reposo. Afecta a 17 de cada 100
mujeres y a un 5 por ciento de los hombres.
Tratamiento
Aunque todas las migrañas están asociadas con
el dolor, difieren en su severidad y su
frecuencia. Por ello es necesario crear un
tratamiento a medida que atienda las
necesidades individuales de cada enfermo. La
medicación intensa es empleada para tratar
cefaleas determinadas y deben usarse
rápidamente en la fase inicial. En ocasiones
también son efectivas para la reducción de otros
síntomas del ataque, como las náuseas, los
vómitos o la sensibilidad al ruido o la luz. Las
terapias preventivas son empleadas de forma
diaria para prevenir los ataques o reducir su
frecuencia y severidad.
Dentro de estas terapias se encuentran las
farmacológicas y las no farmacológicas, como
las terapias físicas y de comportamiento. Por
último, los medicamentos de rescate se aplican
cuando la medicación intensa falla.
Generalmente pueden administrase en casa,
aunque algunas terapias más agresivas que
requieren inyecciones intramusculares o
intravenosas se dan en el consultorio médico o
en el servicio de urgencias.
Existen además varias terapias no
farmacológicas que están siendo utilizadas con
éxito en el abordaje o prevención de las
cefaleas:
La terapia de retroalimentación eléctrica
monitoriza las sensaciones del cuerpo, desde la
temperatura hasta la tensión muscular.
Conocida esta información, el paciente intenta
mejorar el control sobre la tensión muscular y la
temperatura con el fin de eliminar los síntomas
asociados a las cefaleas y reducir la frecuencia
y severidad de los ataques.
Terapia cognitiva: consiste en aprender a
controlar los pensamientos y reducir los de
naturaleza negativa. Esto permite que el
enfermo controle el estrés y las situaciones en la
que es probable que se desencadene un
ataque.
Prevención
Es importante llevar un diario del padecimiento,
en el que se registre la fecha y el momento en el
que comienza cada cefalea y su duración; todos
signos de migraña, tales como náuseas,
vómitos, sensibilidad a la luz, sonido u olores; o
aura, las causas más simples que puedan
provocar un ataque.
Con la ayuda de un familiar vigilar los síntomas
de aviso de los dolores de cabeza. Estos
síntomas de advertencia pueden ser sed;
bostezos, fatiga, depresión, euforia, irritabilidad,
mareos, sensibilidad a las luces o sonidos,
tortícolis, sentimiento de frío, mayor necesidad
de orinar, diarrea, estreñimiento.
Conviene tener siempre consigo una dosis de
los fármacos prescritos por el médico y tomar
los medicamentos de la forma descrita por el
médico; consumir sólo los medicamentos
prescritos por el médico; no utilizar dosis más
altas de las recomendadas; no dejar de tomarlos
sin consultar antes con el médico.
Después de tomar un fármaco contra las
cefaleas, es recomendable tumbarse en la
oscuridad, en una habitación silenciosa hasta
que el dolor comience a mejorar.

Más contenido relacionado

Destacado

Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaRemedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
MTRO.YILFER ESTRADA AMORES
 
Migrañas Alicia Fínez
Migrañas Alicia FínezMigrañas Alicia Fínez
Migrañas Alicia Fínez
María José Morales
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Isabel Rojas
 
Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
NFSOT
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Powerosa Haku
 
Migraña
MigrañaMigraña
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
Rodolpho Franco
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
Alonso Custodio
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
lurh
 
Aines
AinesAines
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Kicho Perez
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
anestesiahsb
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
franco gerardo
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Rebeca Guevara
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
kalukaci
 

Destacado (20)

Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaRemedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
 
Migrañas Alicia Fínez
Migrañas Alicia FínezMigrañas Alicia Fínez
Migrañas Alicia Fínez
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
 

Similar a Migrañas

DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO
DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETODESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO
DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO
RevisionesdeProductosDigitales
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Abordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptxAbordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptx
enilzonluces1
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
brayan005
 
Cefalea Infantil actual
Cefalea Infantil actualCefalea Infantil actual
Cefalea Infantil actual
AnairaS
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
Cabezak
 
Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
Yareli Villa
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
CabezaY
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
Nauseasd
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
Cabezae
 
Migraña
MigrañaMigraña
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Yolany Casco
 
Migraña
MigrañaMigraña
Fibromialgia Claudia Blázquez
Fibromialgia Claudia BlázquezFibromialgia Claudia Blázquez
Fibromialgia Claudia Blázquez
María José Morales
 
Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02
Roxy2013
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Beluu G.
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
viletanos
 
Cefalea en pediatria
Cefalea en pediatriaCefalea en pediatria
Cefalea en pediatria
isalomonaco
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Antineuriticos
AntineuriticosAntineuriticos
Antineuriticos
Vicente Emmanuel Silva
 

Similar a Migrañas (20)

DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO
DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETODESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO
DESCARGAR REPORTE MILAGRO PARA EL DOLOR DE CABEZA DE JAVIER PRIETO
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Abordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptxAbordaje de la Migraña.pptx
Abordaje de la Migraña.pptx
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea Infantil actual
Cefalea Infantil actualCefalea Infantil actual
Cefalea Infantil actual
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Fibromialgia Claudia Blázquez
Fibromialgia Claudia BlázquezFibromialgia Claudia Blázquez
Fibromialgia Claudia Blázquez
 
Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea en pediatria
Cefalea en pediatriaCefalea en pediatria
Cefalea en pediatria
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Antineuriticos
AntineuriticosAntineuriticos
Antineuriticos
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Migrañas

  • 1. Migrañas Definición: Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Aunque su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo. Causas Las causas exactas de las migrañas se desconocen, aunque se han estudiado varias teorías. Actualmente se cree que la migraña es un trastorno constitucional con base genética. Las causas desencadenantes son difíciles de identificar y diferentes en cada personas, pero las más frecuentes son: Herencia: Aunque la forma de herencia no está totalmente establecida, en algunas formas especiales de migraña ya se ha identificado el gen que la transmite situado en el cromosoma 9. Edad: En la infancia la migraña se presenta por igual en niños y niñas. A partir de la pubertad y
  • 2. debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraña en las mujeres. Estrés y ansiedad: Es necesario aprender a relajarse, buscar alguna distracción en momentos estresantes. Hormonas: Lo más frecuente es padecer una o dos crisis al mes. Además del intenso dolor de cabeza estas dolencias van acompañadas de otros síntomas como náuseas, fotofobia o vómitos. La migraña suele empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la toma de anticonceptivos orales. El embarazo, sin embargo, suele mejorar transitoriamente la migraña y muchas mujeres mejoran extraordinariamente cuando desaparece la menstruación (menopausia). Ingestión de alcohol y dieta: Algunos alimentos y bebidas pueden desencadenar ataques de migraña. Por ejemplo, el alcohol, especialmente el vino tinto o burdeos; las comidas con glutamato monosódico MSG; productos que contienen tiramina; o las carnes en conserva con nitratos. Falta o exceso de sueño: También puede ser un desencadenante de la migraña. Factores medioambientales: El tiempo o los cambios de temperatura, las luces deslumbrantes o las fluorescentes, las pantallas de ordenador, los fuertes olores y las elevadas altitudes. Tipos Existen diversos tipos de migrañas: la migraña con aura está precedida de alteraciones de visuales, como manchas negras en el campo visual o visión de puntos o líneas luminosa. La migraña acompañada aparece con pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo o con alteraciones en el sistema nervioso central. Otro tipo de migraña, sin cefalea, se caracteriza por vómitos, náuseas y abatimiento, sin que aparezca dolor de cabeza. El 90 por ciento de los pacientes que sufren los tipos de migraña más frecuentes, que son: Cefalea de tensión: es un dolor leve o moderado. Puede estar provocado por el estrés, malas posturas, fatiga o depresión. Cefalea de racimo: Es más frecuente en mujeres. Se trata de un dolor en uno de los lados de la cabeza que se extiende hasta llegar al ojo. Puede durar unos 15 minutos y a menudo ocurre por la noche. Migrañas o jaquecas: Constituye un conjunto de síntomas entre los que se encuentran, además del dolor de cabeza, vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido. Las migrañas son trastornos que tienen base hereditaria. El dolor suele localizarse en una parte de la cabeza o en toda. Tiene un carácter pulsátil y se acompaña de un malestar generalizado. Este dolor empeora normalmente con la actividad física y mejora con el reposo. Afecta a 17 de cada 100 mujeres y a un 5 por ciento de los hombres. Tratamiento Aunque todas las migrañas están asociadas con el dolor, difieren en su severidad y su frecuencia. Por ello es necesario crear un tratamiento a medida que atienda las necesidades individuales de cada enfermo. La medicación intensa es empleada para tratar cefaleas determinadas y deben usarse rápidamente en la fase inicial. En ocasiones también son efectivas para la reducción de otros síntomas del ataque, como las náuseas, los vómitos o la sensibilidad al ruido o la luz. Las terapias preventivas son empleadas de forma diaria para prevenir los ataques o reducir su frecuencia y severidad. Dentro de estas terapias se encuentran las farmacológicas y las no farmacológicas, como las terapias físicas y de comportamiento. Por último, los medicamentos de rescate se aplican cuando la medicación intensa falla. Generalmente pueden administrase en casa, aunque algunas terapias más agresivas que requieren inyecciones intramusculares o intravenosas se dan en el consultorio médico o en el servicio de urgencias. Existen además varias terapias no farmacológicas que están siendo utilizadas con éxito en el abordaje o prevención de las cefaleas: La terapia de retroalimentación eléctrica monitoriza las sensaciones del cuerpo, desde la temperatura hasta la tensión muscular. Conocida esta información, el paciente intenta mejorar el control sobre la tensión muscular y la temperatura con el fin de eliminar los síntomas asociados a las cefaleas y reducir la frecuencia y severidad de los ataques. Terapia cognitiva: consiste en aprender a controlar los pensamientos y reducir los de naturaleza negativa. Esto permite que el enfermo controle el estrés y las situaciones en la que es probable que se desencadene un ataque.
  • 3. Prevención Es importante llevar un diario del padecimiento, en el que se registre la fecha y el momento en el que comienza cada cefalea y su duración; todos signos de migraña, tales como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, sonido u olores; o aura, las causas más simples que puedan provocar un ataque. Con la ayuda de un familiar vigilar los síntomas de aviso de los dolores de cabeza. Estos síntomas de advertencia pueden ser sed; bostezos, fatiga, depresión, euforia, irritabilidad, mareos, sensibilidad a las luces o sonidos, tortícolis, sentimiento de frío, mayor necesidad de orinar, diarrea, estreñimiento. Conviene tener siempre consigo una dosis de los fármacos prescritos por el médico y tomar los medicamentos de la forma descrita por el médico; consumir sólo los medicamentos prescritos por el médico; no utilizar dosis más altas de las recomendadas; no dejar de tomarlos sin consultar antes con el médico. Después de tomar un fármaco contra las cefaleas, es recomendable tumbarse en la oscuridad, en una habitación silenciosa hasta que el dolor comience a mejorar.