SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS A LO LARGO
DE LA HISTORIA…
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Los antiguos egipcios crean el sistema decimal
• En medio del desierto surgió una de
las civilizaciones más espléndidas de
la historia. Los egipcios fueron un
pueblo que no solo florecieron
intelectualmente, sino que también
se adelantaron a muchas cosas que
conocemos hoy en día.
• Ya en el año 4.000 a.C idearon el
sistema decimal, que representaban
en jeroglíficos, aprendieron a calcular
las superficies, a medir el volumen de
las pirámides, a dar nombre a formas
como el cilindro y la esfera…y muchas
otras cosas más.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Aristóteles descubre que la tierra es redonda
• En torno al año 350 a. C, el
filósofo y científico griego
Aristóteles afirma que la tierra
no es plana sino redonda, y
que ésta permanece quieta,
mientras que son el sol, la luna
y los planetas los que se
mueven haciendo círculos
alrededor de ella. Antes que
Aristóteles presentara sus
investigaciones , científicos
como Tales de Mileto ya
habían insinuado que la tierra
era una esfera, pero nadie se
había atrevido a creerles…
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Galileo descubre las lunas de Júpiter y los anillos de
Saturno
• En el año 1609, Galileo Galilei
tuvo noticia de un nuevo
instrumento óptico, el anteojo. A
partir de ese momento dedicó
todos sus esfuerzos a mejorarlo
hasta hacer de él un verdadero
telescopio.
• Galileo realizó gracias a su
telescopio las primeras
observaciones de la luna
descubriendo también satélites
que le llevaron a pensar que la
tierra no era el centro de todos
los movimientos que se
producían en el cielo, lo que le
causó muchos muchos
problemas…
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
William Gilbert experimenta con la electricidad
• El científico inglés William
Gilbert se dedicó en torno al
año 1.600 a estudiar lo que
más le fascinaba, los imanes.
• Gracias a él hoy día
conocemos lo que significa
“fuerza eléctrica”, “polos
magnéticos” o “atracción
eléctrica”. A través de sus
experiencias clasificó los
materiales en conductores y
aislantes, realizando multitud
de experimentos con la
electrostática y el
magnetismo.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Robert Boyle descubre la ley que rige la presión del
gas
• Fue el irlandés Robert Boyle,
conocido como el químico escéptico,
el primer científico en estudiar en
profundidad el comportamiento de
los gases y en impulsar la idea de la
existencia de los átomos.
• En 1.662 publicó un estudio que
recogía lo que hoy conocemos como
la ley de Boyle, en la que encontraba
la relación matemática entre la
presión y el volumen de un gas.
• Consiguió hacer de la alquimia una
actividad científica respetable
convirtiéndola en la química que
conocemos hoy en día.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Isaac Newton descubre las leyes del movimiento y la
gravedad
• En 1.687 Isaac Newton, físico,
filósofo, alquimista y
matemático inglés, publica
“Principia”, tratado en el que
descubría la gravedad como
una de las cuatro interacciones
fundamentales que regían el
movimiento entre los cuerpos.
• Gracias a su descubrimiento
de la gravedad podemos hoy
entender conceptos como el
de peso, o fuerza, lo que nos
ha ayudado a establecer las
bases de la mecánica clásica.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Carl Linneo nos ayuda a conocer el sistema de la
naturaleza
• Carl von Linneo fue un zoólogo
y científico naturista sueco que
dedicó su vida al estudio de
plantas y animales, creando en
el año 1.735 el primer sistema
de clasificación y ordenación
para los reinos animal, vegetal
y mineral.
• Demostró también la
existencia de la reproducción
sexual en las plantas y dio su
nombre actual a las partes que
hoy conocemos de la flor.
• También se le reconoce hoy en
día como uno de los padres de
la ecología.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Lavoisier revoluciona la ciencia de la química
• Junto con su esposa, se le considera el
padre de la química moderna por sus
detallados estudios, el estudio del aire, el
fenómeno de la respiración animal y su
relación con los procesos de oxidación,
análisis del agua, uso de la balanza para
establecer relaciones cuantitativas en las
reacciones químicas…
• Entre los experimentos más importantes
de Lavoisier fue examinar la naturaleza de
la combustión, demostrando que es un
proceso en el que se produce la
combinación de una sustancia con
oxígeno. También reveló el papel del
oxígeno en la respiración de los animales y
las plantas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Edward Jenner fabrica la vacuna para la viruela
• El médico y biólogo británico Edward
Jenner descubre en 1.796 la primera
vacuna para la viruela.
• En aquella época, la viruela era una plaga
infecciosa muy temida que azotaba
fundamentalmente a Europa y América, y
para la que no había tratamiento ni forma
de prevenirla.
• Gracias a su observación de las
enfermedades animales se decidió a
probar con la utilización de esos virus para
para inmunizar a las personas. Esto sirvió
para que toda la comunidad científica se
opusiera a su nueva vacuna y a sus
métodos para obtenerla, a pesar de ser
tan valiosa…
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
John Dalton y su teoría atómica
• Jonh Dalton fue el químico y físico
británico, que desarrolló la teoría atómica
en la que se basa la ciencia física
moderna.
• Su contribución más importante a la
ciencia fue su teoría de que la materia
está compuesta de átomos de diferentes
masas, que se combinan en proporciones
sencillas para formar compuestos. Esta
teoría, que Dalton formuló primeramente
en 1803, es la piedra angular de la ciencia
física moderna, y se basa en los siguientes
pilares:
• EL ATOMO: Es la parte más pequeña en
que se puede dividir una molécula.
• LA MOLÉCULA: Es la parte más pequeña
en que se puede dividir la materia, sin
cambiar sus propiedades naturales.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Gregor Mendel demuestra el funcionamiento de
los genes
• Monje católico y naturalista nacido en
Austria, describió en 1.850, gracias a su
trabajo con distintas variedades de
guisantes, las que hoy llamamos las Leyes
de Mendel, que rigen la herencia genética.
• Inicialmente realizó cruces de semillas, las
cuales se particularizaron por salir de
diferentes estilos y algunas de su misma
forma. En sus resultados encontró
caracteres como los dominantes que se
caracterizan por determinar el efecto de
un gen y los recesivos por no tener efecto
genético .
• Términos como gen, clon o ADN, deben
su existencia a Gregor Mendel, verdadero
padre de la revolución que representa la
genética.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Charles Darwin publica “El Origen de las
Especies”
• El que fue el científico evolucionista más
importante del siglo XIX, Charles Darwin,
realizó una famosa expedición alrededor
del mundo durante 5 años. Este viaje fue
esencial en el pensamiento de Charles
Darwin.
A partir de sus observaciones en las islas
Galápagos , Darwin se dio cuenta que
estas diferencias entre especies podían
estar conectadas con el hecho de que
cada especie vivía en un medio natural
distinto, con distinta alimentación.
• Así pudo descubrir que las variaciones
que existen entre los individuos hace que
cada uno tenga distintas capacidades para
adaptarse al medio natural, reproducirse
exitosamente y transmitir sus rasgos a su
descendencia, teoría que publicó en 1.859
en su tratado “El Origen de las Especies”.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Louis Pasteur y su teoría sobre las enfermedades
• Louis Pasteur fue un químico francés
cuyos descubrimientos tuvieron enorme
importancia en diversos campos de las
ciencias naturales, sobre todo en la
química y microbiología. A él se debe la
técnica conocida como pasteurización.
• Estudió también los procesos de
fermentación, y demostró que se deben a
la presencia de microorganismos y que la
eliminación de éstos anula el fenómeno.
• Defendió la existencia de los gérmenes y
logró demostrarla, lo que hoy nos ayuda a
entender muchas enfermedades.
• Publicó así en 1.860 la llamada teoría
germinal de las enfermedades, según la
cual éstas se deben a la penetración en el
cuerpo humano de microorganismos
patógenos.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Ivan Pavlov descubre las teorías del
condicionamiento
• Gracias a su estudio con numerosos
perros, Ivan Pavlov descubrió en el año
1.900 lo que hoy conocemos como
condicionamiento clásico, también
llamado condicionamiento pavloviano o
modelo estímulo‐respuesta.
• Este es un tipo de aprendizaje asociativo,
por ejemplo, la presencia del sonido de
una campana unos segundos antes de la
presentación de la comida provocaría que
después de algunos pocos ensayos, el
ruido de la campana evoque por sí solo la
respuesta de salivación, además de seguir
evocando la respuesta de orientación ante
el sonido. La campana funciona ahora
como un estímulo condicional que
produce una respuesta condicional.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Albert Einstein y la Teoría General de la
Relatividad
• El tratado sobre relatividad general fue
publicada por Einstein en 1.916.
• La teoría de la relatividad, se ha
convertido en una de las teorías más
importantes en las ciencias físicas y ha
sido la base para que los físicos
demostraran la unidad esencial de la
materia y la energía, el espacio y el
tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas
de la gravitación y los efectos de la
aceleración de un sistema.
• La mayor revolución de pensamiento que
la teoría de la relatividad general ha
provocado es el abandono de espacio y
tiempo como variables independientes de
la materia, lo que hoy en día continúa
resultándonos difícil de entender.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Edwin Hubble descubre otras galaxias…
• Astrónomo y cosmólogo estadounidense,
célebre por descubrir en 1.923 la
expansión del universo y estudiar su
tamaño y edad.
• Pudo demostrar también que Andrómeda
no está en el interior de nuestra Galaxia,
sino fuera, y que es un sistema de
estrellas completamente similar al
nuestro. Hubble introdujo también un
sistema de clasificación de las Galaxias
según su estructura.
• Como parece que las galaxias retroceden
en todas direcciones desde la Vía Láctea,
se podría pensar que la nuestra es el
centro del Universo , pero Hubble también
nos proporciona una explicación sencilla, a
este fenómeno, el Universo se expande
como un globo.
Antes de morir, Hubble participó en el
diseño del mayor telescopio espacial, que
lleva hoy día su nombre.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Fleming descubre la penicilina por casualidad
• El bacteriólogo británico Alexander
Fleming fue el descubridor de la
penicilina, un antibiótico que revolucionó
la medicina moderna en 1.928. La
utilización de la penicilina ayuda a tratar
diversas enfermedades que, hasta bien
entrado el siglo XX, se consideraban
incurables.
• Este gran descubrimiento comenzó a
utilizarse de forma masiva en la Segunda
Guerra Mundial, donde se hizo evidente
su valor terapéutico. Desde entonces, se
ha utilizado con gran éxito en el
tratamiento contra gran número de
gérmenes infecciosos.
• La penicilina inició la era de los
antibióticos, lo que ha ayudado a
aumentar los índices de esperanza de vida
en prácticamente todo el mundo.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13
Watson y Crick descubren la estructura del ADN
• James Watson y Francis Crick
transformaron la biología con su
descubrimiento del ADN en 1953, y dieron
el primer paso para lo que serían después
los avances del genoma humano y la
clonación de organismos.
Construyeron así un modelo de metal de
dos hélices unidas entre sí por pares de
cuatro moléculas. Gracias a la
construcción de su modelo ganaron el
premio Nóbel de Medicina.
• Sin sus investigaciones, no podríamos
comprender el mecanismo de la herencia
y no existiría ninguna posibilidad de
aplicar el conocimiento teórico a los
problemas de la vida común como las
enfermedades hereditarias . Gracias a
ellos, el mundo cuenta con uno de los
descubrimientos más significativos en la
historia de la ciencia.
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases.
Publicado en Ciencia en ela Aula /
El CSIC en la Escuela. Enero 2014
Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA".
La Rioja.Curso escolar 2012-13

Más contenido relacionado

Similar a descubrimientos_cientificos_historia.pdf

Ecologia 802
Ecologia 802Ecologia 802
Ecologia 802
juanmanuel802
 
Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
Leandro Sequeiros
 
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-iEjemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Jorge Galeazzi
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
cepecole
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
yureina
 
Guia 2 sociales septimo tercer periodo
Guia 2 sociales septimo tercer periodoGuia 2 sociales septimo tercer periodo
Guia 2 sociales septimo tercer periodo
RodrigoAntonioRendnO
 
Interciencia
IntercienciaInterciencia
Interciencia
Lau Moreno
 
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al EvolucionismoDARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
Leandro Sequeiros
 
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Mirella Salazar
 
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambientalAplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Unisangil
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
guestcada27
 
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2   semana 1 - bgu - copiaProyecto 2   semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
MartitaMinaya
 
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdfGUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
harrysalashurtado1
 
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Ecologia2
Ecologia2Ecologia2
Ecologia2
Andrés
 
Ecologia
EcologiaEcologia
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
GABRIELAGERALDINESOT
 
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIALA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
Luis Contreras León
 
Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2
Luis Contreras León
 
Física
FísicaFísica
Física
siemarang
 

Similar a descubrimientos_cientificos_historia.pdf (20)

Ecologia 802
Ecologia 802Ecologia 802
Ecologia 802
 
Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
 
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-iEjemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
 
Guia 2 sociales septimo tercer periodo
Guia 2 sociales septimo tercer periodoGuia 2 sociales septimo tercer periodo
Guia 2 sociales septimo tercer periodo
 
Interciencia
IntercienciaInterciencia
Interciencia
 
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al EvolucionismoDARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
DARWIN Del Fijismo Al Evolucionismo
 
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
 
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambientalAplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
 
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2   semana 1 - bgu - copiaProyecto 2   semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
 
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdfGUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
 
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
 
Ecologia2
Ecologia2Ecologia2
Ecologia2
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
 
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIALA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
 
Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Más de JuanFranciscoValenci7

Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
arc_144559.pdf
arc_144559.pdfarc_144559.pdf
arc_144559.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
Dialnet-CuevaDeArdales-825659.pdf
Dialnet-CuevaDeArdales-825659.pdfDialnet-CuevaDeArdales-825659.pdf
Dialnet-CuevaDeArdales-825659.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
Documento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdfDocumento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdfredes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
smartphone
smartphonesmartphone
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdfredes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
Manual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
Mapas ESPAÑAAAA.pdf
Mapas ESPAÑAAAA.pdfMapas ESPAÑAAAA.pdf
Mapas ESPAÑAAAA.pdf
JuanFranciscoValenci7
 

Más de JuanFranciscoValenci7 (9)

Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
 
arc_144559.pdf
arc_144559.pdfarc_144559.pdf
arc_144559.pdf
 
Dialnet-CuevaDeArdales-825659.pdf
Dialnet-CuevaDeArdales-825659.pdfDialnet-CuevaDeArdales-825659.pdf
Dialnet-CuevaDeArdales-825659.pdf
 
Documento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdfDocumento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdf
 
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdfredes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
 
smartphone
smartphonesmartphone
smartphone
 
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdfredes sociales tic actividad 6-2.pdf
redes sociales tic actividad 6-2.pdf
 
Manual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
 
Mapas ESPAÑAAAA.pdf
Mapas ESPAÑAAAA.pdfMapas ESPAÑAAAA.pdf
Mapas ESPAÑAAAA.pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

descubrimientos_cientificos_historia.pdf

  • 1. DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA… MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 2. Los antiguos egipcios crean el sistema decimal • En medio del desierto surgió una de las civilizaciones más espléndidas de la historia. Los egipcios fueron un pueblo que no solo florecieron intelectualmente, sino que también se adelantaron a muchas cosas que conocemos hoy en día. • Ya en el año 4.000 a.C idearon el sistema decimal, que representaban en jeroglíficos, aprendieron a calcular las superficies, a medir el volumen de las pirámides, a dar nombre a formas como el cilindro y la esfera…y muchas otras cosas más. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 3. Aristóteles descubre que la tierra es redonda • En torno al año 350 a. C, el filósofo y científico griego Aristóteles afirma que la tierra no es plana sino redonda, y que ésta permanece quieta, mientras que son el sol, la luna y los planetas los que se mueven haciendo círculos alrededor de ella. Antes que Aristóteles presentara sus investigaciones , científicos como Tales de Mileto ya habían insinuado que la tierra era una esfera, pero nadie se había atrevido a creerles… MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 4. Galileo descubre las lunas de Júpiter y los anillos de Saturno • En el año 1609, Galileo Galilei tuvo noticia de un nuevo instrumento óptico, el anteojo. A partir de ese momento dedicó todos sus esfuerzos a mejorarlo hasta hacer de él un verdadero telescopio. • Galileo realizó gracias a su telescopio las primeras observaciones de la luna descubriendo también satélites que le llevaron a pensar que la tierra no era el centro de todos los movimientos que se producían en el cielo, lo que le causó muchos muchos problemas… MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 5. William Gilbert experimenta con la electricidad • El científico inglés William Gilbert se dedicó en torno al año 1.600 a estudiar lo que más le fascinaba, los imanes. • Gracias a él hoy día conocemos lo que significa “fuerza eléctrica”, “polos magnéticos” o “atracción eléctrica”. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes, realizando multitud de experimentos con la electrostática y el magnetismo. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 6. Robert Boyle descubre la ley que rige la presión del gas • Fue el irlandés Robert Boyle, conocido como el químico escéptico, el primer científico en estudiar en profundidad el comportamiento de los gases y en impulsar la idea de la existencia de los átomos. • En 1.662 publicó un estudio que recogía lo que hoy conocemos como la ley de Boyle, en la que encontraba la relación matemática entre la presión y el volumen de un gas. • Consiguió hacer de la alquimia una actividad científica respetable convirtiéndola en la química que conocemos hoy en día. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 7. Isaac Newton descubre las leyes del movimiento y la gravedad • En 1.687 Isaac Newton, físico, filósofo, alquimista y matemático inglés, publica “Principia”, tratado en el que descubría la gravedad como una de las cuatro interacciones fundamentales que regían el movimiento entre los cuerpos. • Gracias a su descubrimiento de la gravedad podemos hoy entender conceptos como el de peso, o fuerza, lo que nos ha ayudado a establecer las bases de la mecánica clásica. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 8. Carl Linneo nos ayuda a conocer el sistema de la naturaleza • Carl von Linneo fue un zoólogo y científico naturista sueco que dedicó su vida al estudio de plantas y animales, creando en el año 1.735 el primer sistema de clasificación y ordenación para los reinos animal, vegetal y mineral. • Demostró también la existencia de la reproducción sexual en las plantas y dio su nombre actual a las partes que hoy conocemos de la flor. • También se le reconoce hoy en día como uno de los padres de la ecología. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 9. Lavoisier revoluciona la ciencia de la química • Junto con su esposa, se le considera el padre de la química moderna por sus detallados estudios, el estudio del aire, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del agua, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas… • Entre los experimentos más importantes de Lavoisier fue examinar la naturaleza de la combustión, demostrando que es un proceso en el que se produce la combinación de una sustancia con oxígeno. También reveló el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 10. Edward Jenner fabrica la vacuna para la viruela • El médico y biólogo británico Edward Jenner descubre en 1.796 la primera vacuna para la viruela. • En aquella época, la viruela era una plaga infecciosa muy temida que azotaba fundamentalmente a Europa y América, y para la que no había tratamiento ni forma de prevenirla. • Gracias a su observación de las enfermedades animales se decidió a probar con la utilización de esos virus para para inmunizar a las personas. Esto sirvió para que toda la comunidad científica se opusiera a su nueva vacuna y a sus métodos para obtenerla, a pesar de ser tan valiosa… MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 11. John Dalton y su teoría atómica • Jonh Dalton fue el químico y físico británico, que desarrolló la teoría atómica en la que se basa la ciencia física moderna. • Su contribución más importante a la ciencia fue su teoría de que la materia está compuesta de átomos de diferentes masas, que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Esta teoría, que Dalton formuló primeramente en 1803, es la piedra angular de la ciencia física moderna, y se basa en los siguientes pilares: • EL ATOMO: Es la parte más pequeña en que se puede dividir una molécula. • LA MOLÉCULA: Es la parte más pequeña en que se puede dividir la materia, sin cambiar sus propiedades naturales. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 12. Gregor Mendel demuestra el funcionamiento de los genes • Monje católico y naturalista nacido en Austria, describió en 1.850, gracias a su trabajo con distintas variedades de guisantes, las que hoy llamamos las Leyes de Mendel, que rigen la herencia genética. • Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético . • Términos como gen, clon o ADN, deben su existencia a Gregor Mendel, verdadero padre de la revolución que representa la genética. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 13. Charles Darwin publica “El Origen de las Especies” • El que fue el científico evolucionista más importante del siglo XIX, Charles Darwin, realizó una famosa expedición alrededor del mundo durante 5 años. Este viaje fue esencial en el pensamiento de Charles Darwin. A partir de sus observaciones en las islas Galápagos , Darwin se dio cuenta que estas diferencias entre especies podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación. • Así pudo descubrir que las variaciones que existen entre los individuos hace que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia, teoría que publicó en 1.859 en su tratado “El Origen de las Especies”. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 14. Louis Pasteur y su teoría sobre las enfermedades • Louis Pasteur fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. • Estudió también los procesos de fermentación, y demostró que se deben a la presencia de microorganismos y que la eliminación de éstos anula el fenómeno. • Defendió la existencia de los gérmenes y logró demostrarla, lo que hoy nos ayuda a entender muchas enfermedades. • Publicó así en 1.860 la llamada teoría germinal de las enfermedades, según la cual éstas se deben a la penetración en el cuerpo humano de microorganismos patógenos. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 15. Ivan Pavlov descubre las teorías del condicionamiento • Gracias a su estudio con numerosos perros, Ivan Pavlov descubrió en el año 1.900 lo que hoy conocemos como condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano o modelo estímulo‐respuesta. • Este es un tipo de aprendizaje asociativo, por ejemplo, la presencia del sonido de una campana unos segundos antes de la presentación de la comida provocaría que después de algunos pocos ensayos, el ruido de la campana evoque por sí solo la respuesta de salivación, además de seguir evocando la respuesta de orientación ante el sonido. La campana funciona ahora como un estímulo condicional que produce una respuesta condicional. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 16. Albert Einstein y la Teoría General de la Relatividad • El tratado sobre relatividad general fue publicada por Einstein en 1.916. • La teoría de la relatividad, se ha convertido en una de las teorías más importantes en las ciencias físicas y ha sido la base para que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema. • La mayor revolución de pensamiento que la teoría de la relatividad general ha provocado es el abandono de espacio y tiempo como variables independientes de la materia, lo que hoy en día continúa resultándonos difícil de entender. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 17. Edwin Hubble descubre otras galaxias… • Astrónomo y cosmólogo estadounidense, célebre por descubrir en 1.923 la expansión del universo y estudiar su tamaño y edad. • Pudo demostrar también que Andrómeda no está en el interior de nuestra Galaxia, sino fuera, y que es un sistema de estrellas completamente similar al nuestro. Hubble introdujo también un sistema de clasificación de las Galaxias según su estructura. • Como parece que las galaxias retroceden en todas direcciones desde la Vía Láctea, se podría pensar que la nuestra es el centro del Universo , pero Hubble también nos proporciona una explicación sencilla, a este fenómeno, el Universo se expande como un globo. Antes de morir, Hubble participó en el diseño del mayor telescopio espacial, que lleva hoy día su nombre. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 18. Fleming descubre la penicilina por casualidad • El bacteriólogo británico Alexander Fleming fue el descubridor de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna en 1.928. La utilización de la penicilina ayuda a tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables. • Este gran descubrimiento comenzó a utilizarse de forma masiva en la Segunda Guerra Mundial, donde se hizo evidente su valor terapéutico. Desde entonces, se ha utilizado con gran éxito en el tratamiento contra gran número de gérmenes infecciosos. • La penicilina inició la era de los antibióticos, lo que ha ayudado a aumentar los índices de esperanza de vida en prácticamente todo el mundo. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13
  • 19. Watson y Crick descubren la estructura del ADN • James Watson y Francis Crick transformaron la biología con su descubrimiento del ADN en 1953, y dieron el primer paso para lo que serían después los avances del genoma humano y la clonación de organismos. Construyeron así un modelo de metal de dos hélices unidas entre sí por pares de cuatro moléculas. Gracias a la construcción de su modelo ganaron el premio Nóbel de Medicina. • Sin sus investigaciones, no podríamos comprender el mecanismo de la herencia y no existiría ninguna posibilidad de aplicar el conocimiento teórico a los problemas de la vida común como las enfermedades hereditarias . Gracias a ellos, el mundo cuenta con uno de los descubrimientos más significativos en la historia de la ciencia. MATERIAL COMPLEMENTARIO: Descubriendo los gases. Publicado en Ciencia en ela Aula / El CSIC en la Escuela. Enero 2014 Autoras: GRUPO DE TRABAJO "LA CIENCIA EN LA ESCUELA". La Rioja.Curso escolar 2012-13