SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: LAB. MECÁNICA DE SUELOS SIGLA: CIV- 221
UNIV. : GRUPO:
PRACTICA N°: 01
FECHA DE PRESENTACIÓN:
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
DE UN SUELO MEDIANTE SECADO EN HORNO
OBJETIVO
Este ensayo tiene por objeto describir el método para la determinación de la humedad de una
muestra de suelo mediante secado en horno.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Debemos recordar la definición teórica de contenido de humedad (w); es el cociente expresado en
tanto por ciento, entre el peso de agua que contiene el suelo y el peso del suelo seco o peso de la
fase sólida.
Contenido de humedad
sólido
agua
w
w
osuelodePeso
aguadePeso
w 
sec
(%)
Como necesariamente debe existir la similitud con la definición teórica, diremos que para efectos
de este ensayo el contenido de humedad de una muestra de suelo mediante secado en horno, es
el cociente expresado en tanto por ciento, entre el peso de agua que pierde el suelo al secarlo y el
peso del suelo seco.
APARATOS Y MATERIAL NECESARIO
 Horno de secado, cuya temperatura sea regulable hasta 115ºC
 Balanza de tres brazos.
 Recipientes adecuados para el secado, hechos de material resistente a la corrosión, que no
se desintegren ni que su peso cambie con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben
tener tapas para evitar perdidas que las muestras pierdan humedad o absorban del
ambiente.
 Recipientes y/o taras, espátulas, otros.
 Pinzas, guantes, otros para manipular los recipientes calientes.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR
 Seleccionar una muestra representativa de ambos tipos de suelo húmedo (granular y fino),
según se indique en cada ensayo que precise una determinación de contenido de
humedad.
 Determinar el peso W1 de cuatro recipientes limpios y secos.
 Colocar en dos recipientes muestras de suelo fino, en los otros dos del suelo granular.
 Determinar el peso W2 de todas las muestras de suelo húmedo.
 Colocar en el horno de secado uno de los recipientes con suelo fino y uno con suelo
granular a 115ºC hasta masa constante (el tiempo necesario generalmente es de 18 horas).
 Inmediatamente después de sacar la muestra del horno, volver a colocar la tapa y dejar que
la muestra se enfrié, hasta temperatura ambiente.
 Secar las muestras que no entraron en el horno mediante una hornilla, teniendo cuidado
para evitar las perdidas de suelo durante el proceso.
 Determinar el peso W3 del recipiente y suelo seco para los cuatro recipientes (dos secados
en horno y dos secados en hornilla).
OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS
El resultado del ensayo se expresa en tanto por ciento con una cifra decimal y se determina
mediante la expresión:
Contenido de humedad 100*
)13(
)13()12(
(%)
WW
WWWW
w



CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
Heleny Chávez Ramírez
 
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
JOSELUISCIEZACARRASC
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
Informe 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docxInforme 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docx
FernandoMontilla13
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
Guido Mamani
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
Thelmo Rafael Bustamante
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Toño MF
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
Jose Ronald Estela Horna
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
DanielVegaRomero
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Fernando Reyes
 
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicionEnsayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Fred Garcia Carhuas
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacionLab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
victor alayo luzuriaga
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
josuesambrano
 

La actualidad más candente (20)

Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Informe 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docxInforme 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docx
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicionEnsayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicion
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacionLab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
 

Destacado

Echevarne Laboratory 2015
Echevarne Laboratory 2015Echevarne Laboratory 2015
Echevarne Laboratory 2015
Jordi Ferrer
 
Qualification of a Central Lab for a Clinical Trial
Qualification of a Central Lab for a Clinical TrialQualification of a Central Lab for a Clinical Trial
Qualification of a Central Lab for a Clinical Trial
Michal Dysko
 
Underestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning Phase
Underestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning PhaseUnderestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning Phase
Underestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning Phase
Michal Dysko
 
Strategic R&D Outsourcing
Strategic R&D OutsourcingStrategic R&D Outsourcing
Strategic R&D Outsourcing
Netraranjn
 
CRO and Vendor Oversight: Clinical
CRO and Vendor Oversight: ClinicalCRO and Vendor Oversight: Clinical
CRO and Vendor Oversight: Clinical
Manjusha Chowdhury
 
Optimizing Sponsor/CRO Relationships
Optimizing Sponsor/CRO RelationshipsOptimizing Sponsor/CRO Relationships
Optimizing Sponsor/CRO Relationships
Brook White, PMP
 
CRO Industry Overview
CRO Industry OverviewCRO Industry Overview
CRO Industry Overview
Usama Malik
 
R&D Outsourcing Strategy
R&D Outsourcing StrategyR&D Outsourcing Strategy
R&D Outsourcing Strategy
Robbert den Braber
 

Destacado (8)

Echevarne Laboratory 2015
Echevarne Laboratory 2015Echevarne Laboratory 2015
Echevarne Laboratory 2015
 
Qualification of a Central Lab for a Clinical Trial
Qualification of a Central Lab for a Clinical TrialQualification of a Central Lab for a Clinical Trial
Qualification of a Central Lab for a Clinical Trial
 
Underestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning Phase
Underestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning PhaseUnderestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning Phase
Underestimated Input of a Central Lab During the Clinical Trial Planning Phase
 
Strategic R&D Outsourcing
Strategic R&D OutsourcingStrategic R&D Outsourcing
Strategic R&D Outsourcing
 
CRO and Vendor Oversight: Clinical
CRO and Vendor Oversight: ClinicalCRO and Vendor Oversight: Clinical
CRO and Vendor Oversight: Clinical
 
Optimizing Sponsor/CRO Relationships
Optimizing Sponsor/CRO RelationshipsOptimizing Sponsor/CRO Relationships
Optimizing Sponsor/CRO Relationships
 
CRO Industry Overview
CRO Industry OverviewCRO Industry Overview
CRO Industry Overview
 
R&D Outsourcing Strategy
R&D Outsourcing StrategyR&D Outsourcing Strategy
R&D Outsourcing Strategy
 

Similar a Determinacion del contenido de humedad

JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
geo49
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
Irving Franz Aguirre Rosell
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
Edgar Quiroz
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
Andres Castillo Ramos
 
Monografía suelos calicateros
Monografía suelos calicaterosMonografía suelos calicateros
Monografía suelos calicateros
Jhonatan Magno Vega Cabrera
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
PatriciaMencos
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
Brumel Chuquillanqui
 
MRU.docx
MRU.docxMRU.docx
MRU.docx
KurlyTitoCueto
 
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfLABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
PeraltaFrank
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Kevin Alexander Quispe Jimenez
 
0000 informe de geomec anica
0000 informe de geomec anica0000 informe de geomec anica
0000 informe de geomec anica
JairFlorezromero
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricasEnsayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Juan Carlos Paucar
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
TribuBoraBora
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
deathoflove
 
ensayos
ensayosensayos
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
alvarez felipe
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02
TinoAguilarQuicha
 

Similar a Determinacion del contenido de humedad (20)

JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Monografía suelos calicateros
Monografía suelos calicaterosMonografía suelos calicateros
Monografía suelos calicateros
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
MRU.docx
MRU.docxMRU.docx
MRU.docx
 
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfLABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
 
0000 informe de geomec anica
0000 informe de geomec anica0000 informe de geomec anica
0000 informe de geomec anica
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricasEnsayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
 
ensayos
ensayosensayos
ensayos
 
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Determinacion del contenido de humedad

  • 1. ASIGNATURA: LAB. MECÁNICA DE SUELOS SIGLA: CIV- 221 UNIV. : GRUPO: PRACTICA N°: 01 FECHA DE PRESENTACIÓN: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO MEDIANTE SECADO EN HORNO OBJETIVO Este ensayo tiene por objeto describir el método para la determinación de la humedad de una muestra de suelo mediante secado en horno. FUNDAMENTO TEÓRICO Debemos recordar la definición teórica de contenido de humedad (w); es el cociente expresado en tanto por ciento, entre el peso de agua que contiene el suelo y el peso del suelo seco o peso de la fase sólida. Contenido de humedad sólido agua w w osuelodePeso aguadePeso w  sec (%) Como necesariamente debe existir la similitud con la definición teórica, diremos que para efectos de este ensayo el contenido de humedad de una muestra de suelo mediante secado en horno, es el cociente expresado en tanto por ciento, entre el peso de agua que pierde el suelo al secarlo y el peso del suelo seco. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO  Horno de secado, cuya temperatura sea regulable hasta 115ºC  Balanza de tres brazos.  Recipientes adecuados para el secado, hechos de material resistente a la corrosión, que no se desintegren ni que su peso cambie con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben tener tapas para evitar perdidas que las muestras pierdan humedad o absorban del ambiente.  Recipientes y/o taras, espátulas, otros.  Pinzas, guantes, otros para manipular los recipientes calientes.
  • 2. PROCEDIMIENTO A SEGUIR  Seleccionar una muestra representativa de ambos tipos de suelo húmedo (granular y fino), según se indique en cada ensayo que precise una determinación de contenido de humedad.  Determinar el peso W1 de cuatro recipientes limpios y secos.  Colocar en dos recipientes muestras de suelo fino, en los otros dos del suelo granular.  Determinar el peso W2 de todas las muestras de suelo húmedo.  Colocar en el horno de secado uno de los recipientes con suelo fino y uno con suelo granular a 115ºC hasta masa constante (el tiempo necesario generalmente es de 18 horas).  Inmediatamente después de sacar la muestra del horno, volver a colocar la tapa y dejar que la muestra se enfrié, hasta temperatura ambiente.  Secar las muestras que no entraron en el horno mediante una hornilla, teniendo cuidado para evitar las perdidas de suelo durante el proceso.  Determinar el peso W3 del recipiente y suelo seco para los cuatro recipientes (dos secados en horno y dos secados en hornilla). OBTENCIÓN Y EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS El resultado del ensayo se expresa en tanto por ciento con una cifra decimal y se determina mediante la expresión: Contenido de humedad 100* )13( )13()12( (%) WW WWWW w   