SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA MODELIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO LOS DIAGRAMASDE FLUJO DE DATOS.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTRUCTURADO MODERNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Olga García
ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS  PROCESOS Generalmente,  el  proceso (función ó transformación) viene representado por un círculo o por una burbuja, y son acciones que se toman sobre los datos, como por ejemplo, Calcular, Comparar, Imprimir, señalar, marcar, autorizar, almacenar, validar, informar, producir, otros. Los procesos muestran una parte del sistema que transforma  entradas  en  salidas,  esto es, muestra cómo es que una o varias  entradas  se transforma en una o varias salidas. NOMBRE DEL PROCESO El nombre de un proceso consiste en una frase  VERBO-OBJETO, y describe lo que hace; como por ejemplo: CALCULAR-IMPUESTO AUTORIZAR- FIRMA AUTORIZAR-FACTURA AUTORIZAR-ORDEN-DE-COMPRA VALIDAR- PROVEEDOR GENERAR-REPORTES También, los procesos pueden ser descritos (aunque no es recomendable) con el nombre de una persona o un grupo de personas, computadora o un aparato mecánico, de cualquier modo la palabra clave es “Quién” o “Qué” lo está efectuando. Prof. Olga García
FLUJO DE DATOS.   Son vectores etiquetados o flechas, o simplemente líneas con notación direccional, que muestran el contenido de lo que entra o sale de un proceso. Además, muestran el movimiento de bloques o paquetes de información de un lugar del sistema a otro. La punta de la flecha señala el destino u origen de los datos. 1.  Deben ser etiquetados o nombrados con los datos que ellos llevan, excepto cuando salen o entran a un almacén, ya que estos describen lo que contienen. Sin  embargo, si solo se extrae una instancia éste debe ser etiquetado. SISTEMA DEPURACIÓN DE ENCUESTAS 2. Los datos que se mueven a lo largo del flujo, pueden viajar de un proceso a otro  (como entrada), ó a  un  almacén ó a un Terminador (fuente o destino de los datos).  3.  El flujo lleva un solo tipo de paquete de datos como lo indique su nombre, pero existe sus excepciones, agrupar flujos elementales en uno solo. Ejemplo:  Archivo  = CLIENTES NOMBRE DEL CLIENTE;  DIRECCIÓN-CLIENTE; SALDO-CLIENTE; MÁXIMO-CRÉDITO SISTEMA  DE VALIDACIÓN  DE ENCUESTAS CONSIDERACIONES SOBRE FLUJO DE DATOS . Nombre de la encuesta + No. de encuesta ENCUESTAS Prof. Olga García
     4.  El flujo puede tener diferente significado, el flujo “pago”  puede referirse a un pago autorizado o no  autorizado.     5.  La dirección de la flecha del flujo, nos indica si el flujo se está moviendo hacia fuera o hacia adentro  del proceso.  6.  El flujo puede mostrar dos direcciones en el mismo vector, en tal caso se les llama flujo diálogo.  Saldo  saldo actualizado  SALDOS CLIENTES Flujo divergente : Es cuando un paquete complejo se divide en varios paquetes individuales, más aún, cada uno de los cuales se está mandando a diferentes partes del sistema ó que el ducto de flujo de datos lleva ítems con distintos valores. Ejemplo:   Identificación  de la encuesta  (Flujo divergente)   VERIFICAR SALDO DESCRIPCIÓN  DE  LA  PLANILLA No. DE LA PLANILLA No. CONTROL  Prof. Olga García
Flujo convergente : son paquetes elementales de datos que se agrupan para formar agregados.   DESCRIPCIÓN  DE  LA  PLANILLA (Flujo Convergente) ALMACÉN    Es el depósito de los datos, que se utiliza para modelar una colección de paquetes de datos en reposo. Se denota por dos líneas  paralelas, pero cualquier símbolo sugerido es aceptado. En algunos casos, el producto CASE que se haya elegido impondrá el conjunto de símbolos que se habrá de utilizar.  Además de la forma física que toma un almacén, éste puede existir por necesidad o por conveniencia. En el primer caso, un almacén es necesario cuando dos procesos ocurren en momentos diferentes, por ejemplo, el proceso  de entrada de órdenes puede operar en tiempos diferentes que el proceso de investigación de órdenes: IDENTIFICAR PLANILLA INGRESAR PEDIDOS RESPONDER PREGUNTAS PEDIDOS Pedido Pedido Detalles del pedido No. CONTROL No. DE LA PLANILLA Prof. Olga García
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PEDIDOS INGRESAR  PEDIDOS PROCESAR  PEDIDOS Pedido Pedido Pedido inválido Detalles de  pedidos Respuesta Prof. Olga García
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PEDIR COTIZACIÓN IMPRENTA LIBROS Nombre - libro Prof. Olga García
TERMINADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Olga García
DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS TERMINADOR PROCESO PROCESO ALMACEN ALMACEN TERMINADOR Flujo de escritura Flujo de lectura Prof. Olga García
MODELIZACIÓN DE PROCESOS PASO A PASO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS FIGURA N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Olga García
DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Olga García
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CLIENTES PROVEEDORES ALMACEN DE MATRIALES GERENCIA Órdenes de venta Avisos de órden de venta rechazada Facturas Estados de cuentas Pagos de clientes Compromisos Órdenes de compra  Embarques Facturas de proveedores Estados de proveedores Pagos de proveedores Existencias Estados de ingresos Balance general Informes de presupuesto Otros informes Prof. Olga García
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DE FIGURA 0- SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CLIENTES 1 SURTIR  PEDIDOS 2 ORDENAR EXISTENCIAS DE  REABASTECIMIENTO 3 MANTENER LIBRO MAYOR GERENCIA ALMACÉN DE MATERIALES PROVEEDORES Órdenes de venta Venta   rechazada Facturas Estados de cuenta Pagos de clientes Datos de cuentas por cobrar Datos de inventario Datos de compra Artículos recibidos Datos de cuentas por pagar Otros informes Informes de  presupuesto Balance general Edo. de ingresos Compromisos Órdenes de compra Embarques Factura de proveedores Estados de proveedores Pagos a proveedores Existencias
Explosición del Diagrama de Flujos de Datos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Olga García
REGLAS PARA LA EXPLOSIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 1.2 1.2.5
REGLAS PARA LA EXPLOSIÓN DE LOS DFD  (Continuación) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 SERVICIOS DE  TRANSPORTE  1.1 COMPAÑÍA  NAVIERA 1.2 COMPAÑÍA  AEREA NÓMINA NÓMINA DE CONTRATADOS NÓMINA DE EMPLEADOS Pago Pago por cheques Pago por depósito
EXPLOSIÓN DEL DFD  ( Continuación) ,[object Object],PROCESAR  PAGOS CLIENTES PROCESAR PAGOS EN  CHEQUE PROCESAR  PAGOS DE NÓMINA Pago Pago en cheque Pago por nómina Ingresos a cajas Ingresos en cheque Ingresos por nómina
  FUENTE EL  SISTEMA DESTINO ALMACEN  1 FUENTE PROCESO 1 flujo 1   flujo 3   PROCESO 2 flujo 5   flujo 2   DESTINO flujo 4 ALMACEN 1 ALMACEN 2 EXPLOSIÓN DE LOS DFD Prof. Olga García
PRIMERA  EXPLOSIÓN   1 PROCESO 2.1 SUB-PROCESO 2.2 SUB-PROCESO DESTINO flujo  datos 3   flujo  datos 5   flujo de datos intermedio Flujo de datos 4 ALMACÉN 2
CLIENTES 1.1 CAPTURA  DE  PEDIDOS 1.3 FACTURACIÓN 1.2 INVENTARIOS 1.4  CUENTAS  POR  COBRAR 3 Datos de cuentas por pagar Pedisos facturados Pagos   de clientes Estatus   de cuenta Facturas Órdenes de venta Órdenes   de venta rechazada Pedidos aceptados Artículos recibidos Datos   de compras 3 2 Pedidos completados Pedidos surtidos PRIMERA EXPLOSIÓN (FIGURA 1)  DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍA
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS FIGURA 2 – ORDENAR  EXISTENCIAS  DE REABASTECIMIENTO 2.1 COMPRAS 2.2 RECEPCIÓN 2.3 CUENTAS POR PAGAR 3 Obligaciones incurriidas Órdenes de compra surtidas Datos de órdenes de Compras emitidas PROVEEDOR Compromisos Órdenes de compra Embarques BODEGA DE MATERIALES Existencias Compras recibidas 1 Datos contables de cuentas por pagar 1 Artículos recibidos Datos de compra Facturas proveedores Estados de proveedores Pagos a proveedores
DIAGRAMA DE FIGURA 3 “ EXPLOSIÓN DEL PROCESO 3: MANTENER EL LIBRO MAYOR” 1 2 1 3.1 ACTUALIZAR LIBRO  MAYOR 3.2 PREPARAR INFORMES GERENCIALES GERENCIA Registros del libro mayor Registros actualizados  LIBRO MAYOR Datos de cuentas por cobrar  Datos de inventario Datos de informes gerenciales Informes de presupuesto Otros informes Balance general  Estado de ingresos
DIAGRAMA FIGURA 1.1 “ EXPLOSIÓN DEL PROCESO 1.1: CAPTURA DE PEDIDOS” CLIENTES 1.1.1 EDITAR DATOS DE PEDIDOS 1.1.2 VERIFICACIÓN DE CRÉDITO 1.1.3 ASENTAR PEDIDOS 1.1.4 MARCAR PEDIDOS SURTIDOS 1.2 1.3 ÓRDENES DE VENTA  RECHAZADAS  POR EDISIÓN ARCHIVO DE CRÉDITO DE CLIENTES ÓRDENES DE VENTA RECHAZADAS  POR CRÉDITO Órdenes de venta Rechazos por edición Pedidos editados Datos de crédito Rechazos por crédito Datos de pedido BITÁCORA DE PEDIDOS Fecha en que se surtió Pedidos completados Pedidos aceptados Pedidos editados y verificados Avisos de órden De venta rechazada
DIAGRAMA DE FIGURA 1.2 DEL SISTEMA DE INVENTARIO 1.1 1.2.1 COMPROBAR  EXISTENCIAS ARCHIVOS DE  INVENTARIOS 1.2.3 AÑADIR  ARTÍCULOS RECIBIDOS 1.2.4 PROPORCIONAR  DATOS DE  LIBRO MAYOR 1.2.2 VERIFICAR  PUNTO DE REORDEN Pedidos  aceptados Registros de artículos Adiciones al archivo de inventarios 2 Artículos recibidos 3 Registros de inventarios 2 Datos de compra Registros de  Artículos actualizados Artículos disponibles ARCHIVO DE PEDIDOS PENDIENTE Registros de pedidos pendientes 1.3 Artículos surtidos Datos contables de inventario
DIAGRAMA DE CONTEXTO DEL SISTEMA DE TURISMO EMISIVO   SISTEMA DE  TURISMO EMISIVO DIRECCIÓN DE  DIVULGACIÓN ESTADÍSTICA DATOS MUESTRALES (SERVIDOR CENTRAL) DATOS EXPANDIDOS DATOS MUESTRALES REDIMENSIONADOS O DESAGREGADOS
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS PRIMER NIVEL DIRECCIONES ESTADALES  ENCUESTA DE TURISMO EMISIVO SUPERVISORES 1 TRANSCRIPCIÓN Y VALIDACIÓN 2 GENERAR  LISTADO DE CHEQUEO 3 DEPURACIÓN DE DATOS Encuestas revisadas Datos validados Datos inconsistentes SERVIDOR CENTRAL (DATOS MUESTRALES) Datos muestrales depurados DATOS MUESTRALES LOCALES
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS – TURISMO EMISIVO PROCESOS SEDE CENTRAL   (DEE) SERVIDOR CENTRAL (DATOS MUESTRALES) 1 CONTROL DE  CALIDAD 2 AJUSTE Y  REDIMENSIÓN 3 GENERAR  TABULADOS  BÁSICOS DATOS  REDIMENSIONADOS 4 CÁLCULO COEFICIENTES  EXPANSIÓN 5 GENERAR  TABULADOS  EXPANDIDOS 6 CÁLCULO DE  ERRORES MUESTREEO 7 INFORME DE RESULTADOS EJECUTIVO PRENSA TRIPTICO SAU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQLTransacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQL
LuiS YmAY
 
Ordenamientos burbuja e inserción
Ordenamientos burbuja e inserciónOrdenamientos burbuja e inserción
Ordenamientos burbuja e inserción
Alvaro Enrique Ruano
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Listas
ListasListas
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
ADRIANA NIETO
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
Pipe Muñoz
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
UNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDASUNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
UNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDASEduardo S de Loera
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientos
Yesith Valencia
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,GQ Vargas
 
Para hacer dfd d fdatos internet
Para hacer dfd   d fdatos internetPara hacer dfd   d fdatos internet
Para hacer dfd d fdatos internetViviana Martín
 
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
Diagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estadosDiagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estados
zombra18
 
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)Sergio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Transacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQLTransacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQL
 
Ordenamientos burbuja e inserción
Ordenamientos burbuja e inserciónOrdenamientos burbuja e inserción
Ordenamientos burbuja e inserción
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
 
Listas
ListasListas
Listas
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Algoritmos divide y vencerás
Algoritmos divide y vencerásAlgoritmos divide y vencerás
Algoritmos divide y vencerás
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
UNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDASUNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
UNIDAD 2 DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientos
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
 
Para hacer dfd d fdatos internet
Para hacer dfd   d fdatos internetPara hacer dfd   d fdatos internet
Para hacer dfd d fdatos internet
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONAL
 
Dfd y der internet
Dfd y der internetDfd y der internet
Dfd y der internet
 
Plantilla ers
Plantilla ersPlantilla ers
Plantilla ers
 
Diagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estadosDiagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estados
 
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
 

Similar a Dfd

Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosLuis Belisario
 
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJOBASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Ernesto
 
Fas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datosFas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datosAlba Robles
 
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Helen De la Cruz
 
Diagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datosDiagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datos
Roberto Rojas
 
Dfd
DfdDfd
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
yolimargn
 
Diagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfdDiagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfd
Jesús Riera
 
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]jauanilfabian
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
Vanessa Verano
 
Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)Angela Inciarte
 
Etl
EtlEtl
ETL
ETLETL
ETL
ETLETL

Similar a Dfd (20)

Diagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modeloDiagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modelo
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJOBASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
 
Diagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datosDiagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datos
 
Fas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datosFas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datos
 
Clase 2 Semana 3
Clase 2 Semana 3Clase 2 Semana 3
Clase 2 Semana 3
 
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
 
Diagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datosDiagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datos
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Diagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfdDiagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfd
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
 
Como hacer un_dfd
Como hacer un_dfdComo hacer un_dfd
Como hacer un_dfd
 
Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Etl
EtlEtl
Etl
 
ETL
ETLETL
ETL
 
ETL
ETLETL
ETL
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Dfd

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA MODELIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO LOS DIAGRAMASDE FLUJO DE DATOS.
  • 2.
  • 3. ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS PROCESOS Generalmente, el proceso (función ó transformación) viene representado por un círculo o por una burbuja, y son acciones que se toman sobre los datos, como por ejemplo, Calcular, Comparar, Imprimir, señalar, marcar, autorizar, almacenar, validar, informar, producir, otros. Los procesos muestran una parte del sistema que transforma entradas en salidas, esto es, muestra cómo es que una o varias entradas se transforma en una o varias salidas. NOMBRE DEL PROCESO El nombre de un proceso consiste en una frase VERBO-OBJETO, y describe lo que hace; como por ejemplo: CALCULAR-IMPUESTO AUTORIZAR- FIRMA AUTORIZAR-FACTURA AUTORIZAR-ORDEN-DE-COMPRA VALIDAR- PROVEEDOR GENERAR-REPORTES También, los procesos pueden ser descritos (aunque no es recomendable) con el nombre de una persona o un grupo de personas, computadora o un aparato mecánico, de cualquier modo la palabra clave es “Quién” o “Qué” lo está efectuando. Prof. Olga García
  • 4. FLUJO DE DATOS. Son vectores etiquetados o flechas, o simplemente líneas con notación direccional, que muestran el contenido de lo que entra o sale de un proceso. Además, muestran el movimiento de bloques o paquetes de información de un lugar del sistema a otro. La punta de la flecha señala el destino u origen de los datos. 1.  Deben ser etiquetados o nombrados con los datos que ellos llevan, excepto cuando salen o entran a un almacén, ya que estos describen lo que contienen. Sin embargo, si solo se extrae una instancia éste debe ser etiquetado. SISTEMA DEPURACIÓN DE ENCUESTAS 2. Los datos que se mueven a lo largo del flujo, pueden viajar de un proceso a otro (como entrada), ó a un almacén ó a un Terminador (fuente o destino de los datos). 3. El flujo lleva un solo tipo de paquete de datos como lo indique su nombre, pero existe sus excepciones, agrupar flujos elementales en uno solo. Ejemplo: Archivo = CLIENTES NOMBRE DEL CLIENTE; DIRECCIÓN-CLIENTE; SALDO-CLIENTE; MÁXIMO-CRÉDITO SISTEMA DE VALIDACIÓN DE ENCUESTAS CONSIDERACIONES SOBRE FLUJO DE DATOS . Nombre de la encuesta + No. de encuesta ENCUESTAS Prof. Olga García
  • 5.     4. El flujo puede tener diferente significado, el flujo “pago” puede referirse a un pago autorizado o no autorizado.    5. La dirección de la flecha del flujo, nos indica si el flujo se está moviendo hacia fuera o hacia adentro del proceso. 6. El flujo puede mostrar dos direcciones en el mismo vector, en tal caso se les llama flujo diálogo. Saldo saldo actualizado SALDOS CLIENTES Flujo divergente : Es cuando un paquete complejo se divide en varios paquetes individuales, más aún, cada uno de los cuales se está mandando a diferentes partes del sistema ó que el ducto de flujo de datos lleva ítems con distintos valores. Ejemplo:   Identificación de la encuesta (Flujo divergente)   VERIFICAR SALDO DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA No. DE LA PLANILLA No. CONTROL Prof. Olga García
  • 6. Flujo convergente : son paquetes elementales de datos que se agrupan para formar agregados.   DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA (Flujo Convergente) ALMACÉN    Es el depósito de los datos, que se utiliza para modelar una colección de paquetes de datos en reposo. Se denota por dos líneas paralelas, pero cualquier símbolo sugerido es aceptado. En algunos casos, el producto CASE que se haya elegido impondrá el conjunto de símbolos que se habrá de utilizar. Además de la forma física que toma un almacén, éste puede existir por necesidad o por conveniencia. En el primer caso, un almacén es necesario cuando dos procesos ocurren en momentos diferentes, por ejemplo, el proceso de entrada de órdenes puede operar en tiempos diferentes que el proceso de investigación de órdenes: IDENTIFICAR PLANILLA INGRESAR PEDIDOS RESPONDER PREGUNTAS PEDIDOS Pedido Pedido Detalles del pedido No. CONTROL No. DE LA PLANILLA Prof. Olga García
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS TERMINADOR PROCESO PROCESO ALMACEN ALMACEN TERMINADOR Flujo de escritura Flujo de lectura Prof. Olga García
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DE FIGURA 0- SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CLIENTES 1 SURTIR PEDIDOS 2 ORDENAR EXISTENCIAS DE REABASTECIMIENTO 3 MANTENER LIBRO MAYOR GERENCIA ALMACÉN DE MATERIALES PROVEEDORES Órdenes de venta Venta rechazada Facturas Estados de cuenta Pagos de clientes Datos de cuentas por cobrar Datos de inventario Datos de compra Artículos recibidos Datos de cuentas por pagar Otros informes Informes de presupuesto Balance general Edo. de ingresos Compromisos Órdenes de compra Embarques Factura de proveedores Estados de proveedores Pagos a proveedores Existencias
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.   FUENTE EL SISTEMA DESTINO ALMACEN 1 FUENTE PROCESO 1 flujo 1 flujo 3 PROCESO 2 flujo 5 flujo 2 DESTINO flujo 4 ALMACEN 1 ALMACEN 2 EXPLOSIÓN DE LOS DFD Prof. Olga García
  • 21. PRIMERA EXPLOSIÓN   1 PROCESO 2.1 SUB-PROCESO 2.2 SUB-PROCESO DESTINO flujo datos 3 flujo datos 5 flujo de datos intermedio Flujo de datos 4 ALMACÉN 2
  • 22. CLIENTES 1.1 CAPTURA DE PEDIDOS 1.3 FACTURACIÓN 1.2 INVENTARIOS 1.4 CUENTAS POR COBRAR 3 Datos de cuentas por pagar Pedisos facturados Pagos de clientes Estatus de cuenta Facturas Órdenes de venta Órdenes de venta rechazada Pedidos aceptados Artículos recibidos Datos de compras 3 2 Pedidos completados Pedidos surtidos PRIMERA EXPLOSIÓN (FIGURA 1) DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍA
  • 23. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS FIGURA 2 – ORDENAR EXISTENCIAS DE REABASTECIMIENTO 2.1 COMPRAS 2.2 RECEPCIÓN 2.3 CUENTAS POR PAGAR 3 Obligaciones incurriidas Órdenes de compra surtidas Datos de órdenes de Compras emitidas PROVEEDOR Compromisos Órdenes de compra Embarques BODEGA DE MATERIALES Existencias Compras recibidas 1 Datos contables de cuentas por pagar 1 Artículos recibidos Datos de compra Facturas proveedores Estados de proveedores Pagos a proveedores
  • 24. DIAGRAMA DE FIGURA 3 “ EXPLOSIÓN DEL PROCESO 3: MANTENER EL LIBRO MAYOR” 1 2 1 3.1 ACTUALIZAR LIBRO MAYOR 3.2 PREPARAR INFORMES GERENCIALES GERENCIA Registros del libro mayor Registros actualizados LIBRO MAYOR Datos de cuentas por cobrar Datos de inventario Datos de informes gerenciales Informes de presupuesto Otros informes Balance general Estado de ingresos
  • 25. DIAGRAMA FIGURA 1.1 “ EXPLOSIÓN DEL PROCESO 1.1: CAPTURA DE PEDIDOS” CLIENTES 1.1.1 EDITAR DATOS DE PEDIDOS 1.1.2 VERIFICACIÓN DE CRÉDITO 1.1.3 ASENTAR PEDIDOS 1.1.4 MARCAR PEDIDOS SURTIDOS 1.2 1.3 ÓRDENES DE VENTA RECHAZADAS POR EDISIÓN ARCHIVO DE CRÉDITO DE CLIENTES ÓRDENES DE VENTA RECHAZADAS POR CRÉDITO Órdenes de venta Rechazos por edición Pedidos editados Datos de crédito Rechazos por crédito Datos de pedido BITÁCORA DE PEDIDOS Fecha en que se surtió Pedidos completados Pedidos aceptados Pedidos editados y verificados Avisos de órden De venta rechazada
  • 26. DIAGRAMA DE FIGURA 1.2 DEL SISTEMA DE INVENTARIO 1.1 1.2.1 COMPROBAR EXISTENCIAS ARCHIVOS DE INVENTARIOS 1.2.3 AÑADIR ARTÍCULOS RECIBIDOS 1.2.4 PROPORCIONAR DATOS DE LIBRO MAYOR 1.2.2 VERIFICAR PUNTO DE REORDEN Pedidos aceptados Registros de artículos Adiciones al archivo de inventarios 2 Artículos recibidos 3 Registros de inventarios 2 Datos de compra Registros de Artículos actualizados Artículos disponibles ARCHIVO DE PEDIDOS PENDIENTE Registros de pedidos pendientes 1.3 Artículos surtidos Datos contables de inventario
  • 27. DIAGRAMA DE CONTEXTO DEL SISTEMA DE TURISMO EMISIVO SISTEMA DE TURISMO EMISIVO DIRECCIÓN DE DIVULGACIÓN ESTADÍSTICA DATOS MUESTRALES (SERVIDOR CENTRAL) DATOS EXPANDIDOS DATOS MUESTRALES REDIMENSIONADOS O DESAGREGADOS
  • 28. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS PRIMER NIVEL DIRECCIONES ESTADALES ENCUESTA DE TURISMO EMISIVO SUPERVISORES 1 TRANSCRIPCIÓN Y VALIDACIÓN 2 GENERAR LISTADO DE CHEQUEO 3 DEPURACIÓN DE DATOS Encuestas revisadas Datos validados Datos inconsistentes SERVIDOR CENTRAL (DATOS MUESTRALES) Datos muestrales depurados DATOS MUESTRALES LOCALES
  • 29. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS – TURISMO EMISIVO PROCESOS SEDE CENTRAL (DEE) SERVIDOR CENTRAL (DATOS MUESTRALES) 1 CONTROL DE CALIDAD 2 AJUSTE Y REDIMENSIÓN 3 GENERAR TABULADOS BÁSICOS DATOS REDIMENSIONADOS 4 CÁLCULO COEFICIENTES EXPANSIÓN 5 GENERAR TABULADOS EXPANDIDOS 6 CÁLCULO DE ERRORES MUESTREEO 7 INFORME DE RESULTADOS EJECUTIVO PRENSA TRIPTICO SAU