SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE FLUJO DE
DATOS (DFD)
Febrero de 2014
Profesora: Yaskelly Yedra
Sistemas de Información
II-2013
• Busca “modelar” un sistema desde el punto
de vista de la información
• Se estudia cómo se usan los datos en cada
actividad del sistema para convertir las
entradas (datos) en salidas (información).
FLUJO DE INFORMACIÓN
“ Se trata de analizar
los flujos que entran a
un sistema (visto como
un único proceso) y los
que salen... Y entender
como internamente la
información se procesa
y se comparte entre
subprocesos ... “
Proceso
Entradas Salida
Entradas
Salida
Proceso
FLUJO DE INFORMACIÓN
• ¿Qué Procesos
integran el sistema?
• ¿ Qué datos emplea
cada proceso ?
• ¿Qué datos son
almacenados?
• ¿Qué datos entran y
salen del sistema?
Proceso
Entradas Salida
Entradas
Salida
Proceso
FLUJO DE INFORMACIÓN
EMISOR RECEPTOR
Para establecer una comunicación se necesita:
• un EMISOR, que envía un mensaje;
• un RECEPTOR, que recibe el mensaje;
• un CANAL, que transmite el mensaje
COMUNICACIÓN
CANAL
EMISOR-RECEPTOR
EMISOR-RECEPTOR
CANAL
COMUNICACIÓN
EMISOR-RECEPTOR
CANAL
EMISOR-RECEPTOR
COMUNICACIÓN
EMISOR-RECEPTOR
CANAL
EMISOR-RECEPTOR
MEMORIA
COMUNICACIÓN
EMISOR-RECEPTOR
EMISOR-RECEPTOR
MEMORIA
EL SISTEMA
CANAL
COMUNICACIÓN
EMISOR-RECEPTOR
MEMORIA
EL SISTEMA
CANAL
ENTIDAD
EXTERNA
COMUNICACIÓN
MEMORIA
EL SISTEMA
CANAL
ENTIDAD
EXTERNA
PROCESO
COMUNICACIÓN
MEMORIA
EL SISTEMA
ENTIDAD
EXTERNA
PROCESO
Flujo de datos
COMUNICACIÓN
EL SISTEMA
ENTIDAD
EXTERNA
PROCESO
Flujo de datos
DEPOSITO DE
DATOS
COMUNICACIÓN
EL SISTEMA
ENTIDAD
EXTERNA
PROCESO
Flujo de datos
DEPOSITO DE
DATOS
Flujo de datos
Flujo de datos
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Información
de cuentas
Facturas
Indagaciones
Contabilidad
Contabilidad
Detalles
de envío
Nombre del cliente,
dirección del cliente
Detalles
del pedido
pedidos
Pedidos
cancelados
Nombre del cliente,
dirección del cliente
Nombre del cliente,
detalles de la factura
FACTURAS
PEDIDOS
CLIENTES
CLIENTES
CLIENTES
BODEGA
RECEPCION
COBRANZAS
CONTABILIDAD
DE ENVIO
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
2.
CONTABI-
LIDAD DE
ENVIO
3.
COBRAN
-ZAS
1.
RECEP-
CION DE
PEDIDOS
CLIENTES
CLIENTES
BODEGAPEDIDOS
CLIENTES
FACTURAS
Información
de cuentas
Facturas
Indagaciones
Contabilidad
Contabilidad
Detalles
de envío
Nombre del cliente,
dirección del cliente
Detalles
del pedido
pedidos
Pedidos
cancelados
Nombre del cliente,
dirección del cliente
Nombre del cliente,
detalles de la factura
Yourdon, E. Análisis
Estructurado Moderno
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
• El DFD es una de las herramientas del análisis
estructurado moderno, más importante para el análisis
de modelos gráficos, que permite visualizar un sistema
como una red de procesos funcionales conectados
entre sí por canales (flujo de datos) y depósitos de
almacenamiento de datos (depósitos de datos).
• Estos diagramas nos permiten ver como los datos
fluyen a través de la organización, los procesos y
transformaciones que sufren dichos datos y los
diferentes tipos de salidas.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
• El propósito de un Diagrama de Flujo de Datos
(DFD) es mostrar, para un sistema o subsistema:
• ¿Cuáles son los límites del sistema?
• ¿De dónde vienen los datos?
• ¿A dónde van los datos cuando dejan el sistema?
• ¿Dónde se almacenan los datos?
• ¿Qué procesos transforman los datos? y
• ¿Cuáles son las interacciones entre los procesos y
los depósitos de datos?
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Entidades
Representan las Fuentes o Destinos de los Datos.
Ejemplo:
Paciente, Alumno, Contabilidad, Cliente, etc..
Proceso
Transformación de los Datos.
Ejemplos:
Calcular Total Factura, Inscribir Asignatura, Registrar Reserva.,
etc.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
• Las Entidades o agentes externos e internos, como también se les conoce, son
las fuentes o destinos de los datos.
• Normalmente, se considera como externo a un agente cuando es claramente
exterior a la empresa.
• Ejemplos de éstos son: Clientes, Proveedores y Organismos Gubernamentales.
• Los agentes son internos, cuando se refieren a tareas efectuadas dentro de la
empresa pero que no forman parte del sistema; sin embargo, suministran
entradas o reciben salidas de él.
Entidades
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
ENTIDAD
EXTERNA
• Se pueden citar como agentes internos
otros departamentos, empleados o
sistemas de información. Los agentes
internos pueden englobar también a los
usuarios finales de un sistema, que con
frecuencia son fuentes de las entradas
(datos) y destinos de las salidas
(información).
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES
Su nombre debe venir en mayúscula y singular.
1. Son externos al sistema, los flujos que los conectan a un proceso ó a un
almacén representan la interfaz entre la entidad y el resto del mundo.
3. Los responsables del análisis o el diseño, no pueden cambiar su contenido o
la manera como trabajan. Por lo tanto el modelo que está siendo
desarrollado debe ser lo suficientemente flexible, para permitir al diseñador
elegir la mejor implementación. En tal sentido, el analista no puede
modificar los contenidos, la organización ni los procedimientos internos de
las entidades.
4. Las relaciones que existen entre las entidades no se muestran en el gráfico
del DFD, ya que por definición estos son externos a la organización. Si se
diera el caso de que la relación existiera, y sea de interés para el analista,
entonces las entidades serían parte del sistema y deberían modelarse como
procesos.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
PROCESOS
El proceso (función ó transformación) viene representado por un círculo o por una burbuja, y son
acciones que se toman sobre los datos, como por ejemplo, calcular, comparar, imprimir, señalar,
marcar, autorizar, almacenar, validar, informar, producir, otros.
Los procesos muestran una parte del sistema que transforma entradas en salidas, esto es, muestra
cómo es que una o varias entradas se transforma en una o varias salidas.
NOMBRE DEL PROCESO
El nombre de un proceso consiste en una frase VERBO-OBJETO, y describe lo que hace; como por
ejemplo:
CALCULAR-IMPUESTO
AUTORIZAR- FIRMA
AUTORIZAR-FACTURA
AUTORIZAR-ORDEN-DE-COMPRA
VALIDAR- PROVEEDOR
GENERAR-REPORTES
También, los procesos pueden ser descritos (aunque no es recomendable) con el nombre de una
persona o un grupo de personas, computadora o un aparato mecánico, de cualquier modo la palabra
clave es “Quién” o “Qué” lo está efectuando.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Flujos de Información:
Movimiento de Datos
Por ejemplo: Detalle de Factura, Datos del Cliente, Orden de
Compra, etc.
Se compone de Datos Elementales
Almacenes de Datos:
Repositorio de los datos procesados y utilizados por los
procesos del sistema.
Por ejemplo: Facturas, Clientes, Productos, Facturas
Rechazadas, Habitaciones Reservadas, etc.
Definición de Elementos
FLUJO DE DATOS
Son vectores etiquetados o flechas, o simplemente líneas con notación
direccional, que muestran el contenido de lo que entra o sale de un proceso.
Además, muestran el movimiento de bloques o paquetes de información de un
lugar del sistema a otro. La punta de la flecha señala el destino u origen de los
datos.
1. Deben ser etiquetados o nombrados con los datos que ellos llevan, excepto
cuando salen o entran a un almacén, ya que estos describen lo que contienen.
Sin embargo, si solo se extrae una instancia éste debe ser etiquetado.
SISTEMA DEPURACIÓN DE ENCUESTAS
SISTEMA DE
VALIDACIÓN DE
ENCUESTAS
Nombre de la encuesta + No. de encuesta
ENCUESTAS
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
2. Los datos que se mueven a lo largo del flujo, pueden viajar de un proceso a
otro (como entrada), ó a un almacén ó a una Entidad (fuente o destino de
los datos).
3. El flujo lleva un solo tipo de paquete de datos como lo indique su nombre,
pero existe sus excepciones, agrupar flujos elementales en uno solo. Ejemplo:
Archivo = CLIENTES
NOMBRE DEL CLIENTE; DIRECCIÓN-CLIENTE; SALDO-CLIENTE; MÁXIMO-
CRÉDITO
4. El flujo puede tener diferente significado, el flujo “pago” puede referirse a
un pago autorizado o no autorizado.
5. La dirección de la flecha del flujo, nos indica si el flujo se está moviendo
hacia fuera o hacia adentro del proceso.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
FLUJO DE DATOS
VERIFICAR
SALDO
DESCRIPCIÓN
DE LA PLANILLA
No. DE LA PLANILLA
No. CONTROL
Flujo divergente: Es cuando un paquete complejo se divide en varios paquetes
individuales, más aún, cada uno de los cuales se está mandando a diferentes partes del
sistema ó que el ducto de flujo de datos lleva ítems con distintos valores. Ejemplo:
6. El flujo puede mostrar dos direcciones en el mismo vector, en tal caso se les llama flujo
diálogo.
Identificación de la encuesta (Flujo divergente)
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
FLUJO DE DATOS
Flujo convergente: son paquetes elementales de datos que se agrupan para
formar agregados.
IDENTIFICAR
PLANILLA
No. CONTROL
No. DE LA PLANILLA (Flujo Convergente)
DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
FLUJO DE DATOS
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
ALMACEN
• Es el depósito de los datos, que se utiliza para modelar una colección de paquetes
de datos en reposo.
• Se denota por dos líneas paralelas, pero cualquier símbolo sugerido es aceptado. En
algunos casos, el producto CASE que se haya elegido impondrá el conjunto de
símbolos que se habrá de utilizar.
• Además de la forma física que toma un almacén, éste puede existir por necesidad o
por conveniencia. En el primer caso, un almacén es necesario cuando dos procesos
ocurren en momentos diferentes, por ejemplo, el proceso de entrada de órdenes
puede operar en tiempos diferentes que el proceso de investigación de órdenes:
INGRESAR
PEDIDOS
RESPONDER
PREGUNTAS
PEDIDOS
Pedido Pedido
El otro tipo de almacén, es el que se implanta por conveniencia; por ejemplo el
almacén de Pedidos que a continuación se describe:
1. Se espera que ambos procesos se ejecuten en a misma computadora, pero no
hay suficiente memoria, para cubrir ambos al mismo tiempo. Así, el almacén de
ÓRDENES se crea como archivo intermedio, pues la tecnología de implantación
disponible ha forzado a que los procesos se ejecuten en tiempos distintos.
PEDIDOSINGRESAR
PEDIDOS
PROCESAR
PEDIDOS
Pedido
Pedido
Pedido inválido
Detalles de
pedidos
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
ALMACEN
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
ALMACEN
2. Se espera que cualquiera de los procesos, o ambos, se ejecuten en una
configuración de hardware que es poco confiable. Así, el almacén de ÓRDENES
se crea como respaldo en caso de que cualquiera de los procesos se aborte.
3. Se espera que diferentes programadores implanten los dos procesos. Así, el
almacén de ÓRDENES se crea para probar y corregir, de manera que si el sistema
completo no trabaja ambos grupos pueden ver los contenidos del almacén y
detectar el problema.
4. El analista o el diseñador pensaron que el usuario pudiera algún día hacer
accesos al almacén de ÓRDENES por alguna otra razón, aún cuando no haya
expresado tal interés. En este caso, el almacén se crea anticipando necesidades
futuras del usuario.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALMACENES
1. El nombre que se utiliza es el plural del que se utiliza para los paquetes de los datos
que entran y salen del almacén por medio de flujos.
2. No se debe referir a un almacén como un dispositivo de almacenamiento físico
(archivos ó base de datos; por ejemplo, un archivo en cinta magnética o un archivo
organizado con IMS, DB2, ADABAS, IDMS ó algún otro sistema de manejo de base de
datos), algo comúnmente practicado por los analistas experimentados.
PEDIR
COTIZACIÓN
IMPRENTA
LIBROS
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
ALMACEN
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Definición de Elementos
ALMACEN
3. En la mayoría de los casos en un almacén, no se etiquetan los flujos que entran
o salen de él, a menos que se extraiga una porción del mismo.
4. Un almacén es pasivo y los datos no viajarán a lo largo del flujo.
5. Un flujo hacia un almacén se puede describir como una escritura, una
actualización o una eliminación:
6.
 Se está guardando uno ó más paquetes nuevos.
 Uno ó más paquetes se están modificando o cambiando
 Se están retirando del almacén uno ó más paquetes
ENTIDADES PROCESO PROCESO
ALMACEN
ALMACEN
ENTIDADES
Flujo de escritura
Flujo de lectura
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
TODOS LOS ELEMENTOS
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Notación: Yourdon/Demarco
Entidad Externa
Flujos de Información:
• Discretos
• Tiempo Real
•Actualizaciones
Procesos:
Proceso
Múltiple
Split Merge
Almacenes
Datos
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Notación: Gene & Sarson
Entidades
Entidad Externa repetida
Proceso Proceso
Múltiple
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Flujos de Información:
Split
Merge
Notación: Gene & Sarson
Almacén de datos:
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
Flujos de datos que
se cruzan
Entidades Externas
repetidas
Algunas convenciones gráficas
Almacenes de Datos
repetidos
• Los DFD se han de representar de la forma más clara
posible, por ello se basan en el principio de
descomposición o explosión por niveles en distintos niveles
de detalle.
• La descomposición por niveles permite analizar el sistema
desde el ámbito general al detalle, pasando por sucesivos
niveles intermedios (Filosofía “top-down”)
• La utilización de esta implica la descomposición o explosión
de cada proceso en otro DFD.
DFD – Descomposición o Explosión por niveles
• El sistema deberá contener:
- Un Diagrama de contexto (primer nivel)
- Varios DFD en niveles intermedios
- Varios DFD en el último nivel de detalle
• En cualquier momento nos puede aparecer un proceso que
no necesite descomposición y es lo que denominaremos
Proceso Primitivo (PP). En ellos, se detallará la entrada y
salida que tenga, además de la descripción asociada que
explique lo que realiza
(Técnicas de especificación de procesos, Técnicas de mejora y prueba de diagramas
de flujo de datos)
DFD – Descomposición o Explosión por niveles
PASO 1
Elaborar un diagrama de flujo de datos de CONTEXTO – este ubica
el sistema dentro de un contexto de entorno; vale decir, como
interactúa el sistema con otros sistemas y con la empresa
considerada en su conjunto. Define el campo de acción y los límites
del sistema y el proyecto.
Al dibujar un diagrama de contexto:
• Use un solo símbolo de proceso.
• Rotule el símbolo de proceso de modo que represente todo el sistema. Se
puede usar un verbo más un objeto.
• No numere el símbolo de proceso.
• Incluya todos los almacenes del sistema.
• Muestre todos los flujos de datos entre los almacenes.
DFD – Construcción (PASOS)
• Pregunte a sus usuarios finales cuáles son los sucesos o
transacciones a los cuales debe responder el sistema.
• Para cada suceso, pregunte a sus usuarios finales cuáles son las
respuestas que debería producir el sistema.
• Pregunte cuáles son los informes de formato fijo que a de
producir el sistema.
• Identifique las fuentes netas de datos para cada suceso.
• Identifique los recipientes netos de cada respuesta o salida que
debería generar el sistema.
• Identifique todos los posibles almacenes de datos externos.
• Dibuje un diagrama de contexto para todas las informaciones
anteriores.
Estrategias para determinarlos:
DFD – Construcción (PASOS)
PASO 2:
Si es necesario documentar un sistema con mayor
detalle que el diagrama de Nivel 0, se puede usar uno o
más diagramas de Nivel n. Un diagrama de Nivel n
documenta un solo proceso de un DFD con mayor
detalle. La n representa el número del proceso del
siguiente nivel más alto que se está documentando
DFD – Construcción (PASOS)
1. Se comienza su construcción una vez que se conozcan sus
componentes, los cuales deben ser identificados
conjuntamente con los usuarios.
2. Escoger nombres significativos perdurables para los
componentes.
3. Numerar los procesos para que sirvan de referencia al
analista para su explosión posterior.
4. Evitar los DFD excesivamente complejos.
DFD – Construcción (PASOS)
Guía para su construcción.
5. Mantener la consistencia entre los procesos y los otros modelos.
• Evite sumideros infinitos - burbujas que solo tienen entradas
pero no salidas.
• Tener cuidado con los flujos y procesos no etiquetados.
• Tener cuidado con los almacenes de solo escritura o solo
lectura, todo almacén debe tener, tanto entradas como salidas,
excepto, el almacén externo que sirve de interfaz entre el
sistema y algún terminador externo.
6. Restringir un solo DFD a no más de seis u ocho procesos
7. Se debe usar una página para un DFD en particular.
DFD – Construcción (PASOS)
Guía para su construcción.
DFD – Construcción (Resumen)
• Representar el diagrama de contexto
• Representar el DFD de primer nivel, indicando los distintos
subsistemas funcionales en que se descompone nuestro sistema
• Descomponer cada uno de los procesos que aparecen en el DFD
de primer nivel, hasta llegar a un nivel suficiente de detalle
• Se recomienda el utilizar cuatro niveles de descomposición de
diagramas
• Nivel 0: Diagrama de contexto
• Nivel 1: Subsistemas
• Nivel 2: Funciones de cada subsistema
• Nivel 3: Subfunciones asociadas
• Nivel 4: Procesos necesarios para el tratamiento de cada
subfunción
DFD – Construcción (Gráficamente)
Un usuario puede realizar una petición de uno o más libros a la biblioteca.
Presenta el carnet de usuario de la biblioteca y una ficha en la que se detallan
los libros pedidos.
Tipos de préstamo
SALA El día de la petición.
COLABORADOR Una semana
PROYECTO FIN CARRERA Quince días.
DOCTORADO Un mes.
Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la
petición de los libros solicitados siempre que pueda satisfacer la petición, es
decir, cuando haya ejemplares disponibles. Si se acepta la petición, se
actualiza el número de unidades de los libros de la biblioteca y se guarda la
ficha de préstamo.
Petición de libros
Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
• Un usuario no puede realizar más peticiones hasta que no haya efectuado
todas las devoluciones de la petición anterior.
• El usuario, para hacer la petición, necesita el carnet, que no se le entrega
hasta que no haya devuelto todos los libros.
• Sí puede hacer una devolución parcial de los libros. Cuando un usuario
realice una devolución, el sistema actualizará el stock de libros y
comprobará la fecha de devolución de cada ejemplar para estudiar, en el
caso de que la devolución se haga fuera de tiempo, la imposición de una
sanción que tiene un coste de X cantidad por cada ejemplar y días de retraso
en la devolución. En este caso, la sanción se emite cuando el usuario entrega
el último ejemplar.
• El bibliotecario se encarga de las altas y bajas de los libros de la biblioteca.
Devoluciones de libros
Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
DIAGRAMA DE CONTEXTO
0
GESTIONAR
BIBLIOTECA
USUARIO USUARIO
SANCIÓN
BIBLIOTECARIO
PEDIDO
LIBROS
DEVOLUCIÓN
LIBROS
ALTAS/BAJAS
LIBROS
Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
DIAGRAMA 0: GESTIONAR BIBLIOTECA
1
SANCIÓN
PEDIDO
LIBROS
DEVOLUCIÓN
LIBROS
ALTAS/BAJAS
LIBROS
2
3
FICHAS
PRESTAMO
LIBROS
DISPONIBLES
GESTIONAR
PEDIDOS
GESTIONAR
DEVOLUCIONES
ACTUALIZAR
LIBROS
Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
DIAGRAMA 2: GESTIONAR DEVOLUCIONES
2.1
SANCIÓN
DEVOLUCIÓN
LIBROS
2.2
FICHAS
PRESTAMO
LIBROS
DISPONIBLES
ACTUALIZAR
STOCK
CALCULAR
SANCIÓN
LIBROS
DEVUELTOS
Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
Próxima Clase:
1.- DICCIONARIO DE DATOS
Tarea:
Desarrollar un DFD para Sistema de
Información de Control de Pasantías
del Dpto de Computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
Vanessa Verano
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaUniversidad Tecnológica
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
nelson rodriguez huallpa
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Victor Quintero
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
UML
UMLUML

La actualidad más candente (20)

Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)Modelamiento del SistemaDiagrama de Flujo de Datos (DFD)
Modelamiento del Sistema Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Diagrama de Actividades
Diagrama de ActividadesDiagrama de Actividades
Diagrama de Actividades
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 
UML
UMLUML
UML
 

Similar a Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Fas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datosFas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datosAlba Robles
 
Para hacer dfd d fdatos internet
Para hacer dfd   d fdatos internetPara hacer dfd   d fdatos internet
Para hacer dfd d fdatos internetViviana Martín
 
D fdatos
D fdatosD fdatos
Diagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datosDiagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datosDaniel Jose
 
Dfd
DfdDfd
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de informaciónmodelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
ssuserd1db251
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosLuis Belisario
 
Guía Teórica Unidad III
Guía Teórica Unidad IIIGuía Teórica Unidad III
Guía Teórica Unidad III
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del softwareParadigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del software
Tensor
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
yolimargn
 
pruba de "sdf"
pruba de "sdf"pruba de "sdf"
pruba de "sdf"
Giant_serch
 
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJOBASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Ernesto
 
Dfd
DfdDfd
Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01
Nelson Suarez Gonzalez
 
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]jauanilfabian
 
DFD.pptx
DFD.pptxDFD.pptx
Analisis estructurado.dfd
Analisis estructurado.dfdAnalisis estructurado.dfd
Analisis estructurado.dfd
Damelys Bracho
 

Similar a Diagrama de Flujo de Datos (DFD) (20)

Diagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datosDiagramas de flujo_de_datos
Diagramas de flujo_de_datos
 
Fas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datosFas diagramas de_flujo_de_datos
Fas diagramas de_flujo_de_datos
 
Para hacer dfd d fdatos internet
Para hacer dfd   d fdatos internetPara hacer dfd   d fdatos internet
Para hacer dfd d fdatos internet
 
D fdatos
D fdatosD fdatos
D fdatos
 
D fdatos
D fdatosD fdatos
D fdatos
 
Diagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datosDiagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datos
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modeloDiagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modelo
 
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de informaciónmodelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
Guía Teórica Unidad III
Guía Teórica Unidad IIIGuía Teórica Unidad III
Guía Teórica Unidad III
 
Paradigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del softwareParadigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del software
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
pruba de "sdf"
pruba de "sdf"pruba de "sdf"
pruba de "sdf"
 
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJOBASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01
 
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
Diagrama de flujo_de_datos_(dfd)[1]
 
DFD.pptx
DFD.pptxDFD.pptx
DFD.pptx
 
Analisis estructurado.dfd
Analisis estructurado.dfdAnalisis estructurado.dfd
Analisis estructurado.dfd
 

Más de Yaskelly Yedra

Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Yaskelly Yedra
 
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de softwareManual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Yaskelly Yedra
 
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisiónManual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Yaskelly Yedra
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisionesIntranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Yaskelly Yedra
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Yaskelly Yedra
 
Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación
Yaskelly Yedra
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
Yaskelly Yedra
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Yaskelly Yedra
 
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de softwareUML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
Yaskelly Yedra
 
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
UML.  un analisis comparativo para la diagramación de softwareUML.  un analisis comparativo para la diagramación de software
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
Yaskelly Yedra
 
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Yaskelly Yedra
 
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Yaskelly Yedra
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
Yaskelly Yedra
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Yaskelly Yedra
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Yaskelly Yedra
 
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
Yaskelly Yedra
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Yaskelly Yedra
 
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Yaskelly Yedra
 

Más de Yaskelly Yedra (20)

Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
 
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de softwareManual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
 
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
 
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisiónManual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisionesIntranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
 
Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
 
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de softwareUML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
 
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
UML.  un analisis comparativo para la diagramación de softwareUML.  un analisis comparativo para la diagramación de software
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
 
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
 
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
 
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
 
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
 

Último

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 

Último (10)

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 

Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

  • 1. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Febrero de 2014 Profesora: Yaskelly Yedra Sistemas de Información II-2013
  • 2. • Busca “modelar” un sistema desde el punto de vista de la información • Se estudia cómo se usan los datos en cada actividad del sistema para convertir las entradas (datos) en salidas (información). FLUJO DE INFORMACIÓN
  • 3. “ Se trata de analizar los flujos que entran a un sistema (visto como un único proceso) y los que salen... Y entender como internamente la información se procesa y se comparte entre subprocesos ... “ Proceso Entradas Salida Entradas Salida Proceso FLUJO DE INFORMACIÓN
  • 4. • ¿Qué Procesos integran el sistema? • ¿ Qué datos emplea cada proceso ? • ¿Qué datos son almacenados? • ¿Qué datos entran y salen del sistema? Proceso Entradas Salida Entradas Salida Proceso FLUJO DE INFORMACIÓN
  • 5. EMISOR RECEPTOR Para establecer una comunicación se necesita: • un EMISOR, que envía un mensaje; • un RECEPTOR, que recibe el mensaje; • un CANAL, que transmite el mensaje COMUNICACIÓN CANAL
  • 13. EL SISTEMA ENTIDAD EXTERNA PROCESO Flujo de datos DEPOSITO DE DATOS COMUNICACIÓN
  • 14. EL SISTEMA ENTIDAD EXTERNA PROCESO Flujo de datos DEPOSITO DE DATOS Flujo de datos Flujo de datos DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
  • 15. Información de cuentas Facturas Indagaciones Contabilidad Contabilidad Detalles de envío Nombre del cliente, dirección del cliente Detalles del pedido pedidos Pedidos cancelados Nombre del cliente, dirección del cliente Nombre del cliente, detalles de la factura FACTURAS PEDIDOS CLIENTES CLIENTES CLIENTES BODEGA RECEPCION COBRANZAS CONTABILIDAD DE ENVIO DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
  • 16. 2. CONTABI- LIDAD DE ENVIO 3. COBRAN -ZAS 1. RECEP- CION DE PEDIDOS CLIENTES CLIENTES BODEGAPEDIDOS CLIENTES FACTURAS Información de cuentas Facturas Indagaciones Contabilidad Contabilidad Detalles de envío Nombre del cliente, dirección del cliente Detalles del pedido pedidos Pedidos cancelados Nombre del cliente, dirección del cliente Nombre del cliente, detalles de la factura Yourdon, E. Análisis Estructurado Moderno DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
  • 17. • El DFD es una de las herramientas del análisis estructurado moderno, más importante para el análisis de modelos gráficos, que permite visualizar un sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por canales (flujo de datos) y depósitos de almacenamiento de datos (depósitos de datos). • Estos diagramas nos permiten ver como los datos fluyen a través de la organización, los procesos y transformaciones que sufren dichos datos y los diferentes tipos de salidas. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
  • 18. • El propósito de un Diagrama de Flujo de Datos (DFD) es mostrar, para un sistema o subsistema: • ¿Cuáles son los límites del sistema? • ¿De dónde vienen los datos? • ¿A dónde van los datos cuando dejan el sistema? • ¿Dónde se almacenan los datos? • ¿Qué procesos transforman los datos? y • ¿Cuáles son las interacciones entre los procesos y los depósitos de datos? DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)
  • 19. Entidades Representan las Fuentes o Destinos de los Datos. Ejemplo: Paciente, Alumno, Contabilidad, Cliente, etc.. Proceso Transformación de los Datos. Ejemplos: Calcular Total Factura, Inscribir Asignatura, Registrar Reserva., etc. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos
  • 20. • Las Entidades o agentes externos e internos, como también se les conoce, son las fuentes o destinos de los datos. • Normalmente, se considera como externo a un agente cuando es claramente exterior a la empresa. • Ejemplos de éstos son: Clientes, Proveedores y Organismos Gubernamentales. • Los agentes son internos, cuando se refieren a tareas efectuadas dentro de la empresa pero que no forman parte del sistema; sin embargo, suministran entradas o reciben salidas de él. Entidades DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos ENTIDAD EXTERNA • Se pueden citar como agentes internos otros departamentos, empleados o sistemas de información. Los agentes internos pueden englobar también a los usuarios finales de un sistema, que con frecuencia son fuentes de las entradas (datos) y destinos de las salidas (información).
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES Su nombre debe venir en mayúscula y singular. 1. Son externos al sistema, los flujos que los conectan a un proceso ó a un almacén representan la interfaz entre la entidad y el resto del mundo. 3. Los responsables del análisis o el diseño, no pueden cambiar su contenido o la manera como trabajan. Por lo tanto el modelo que está siendo desarrollado debe ser lo suficientemente flexible, para permitir al diseñador elegir la mejor implementación. En tal sentido, el analista no puede modificar los contenidos, la organización ni los procedimientos internos de las entidades. 4. Las relaciones que existen entre las entidades no se muestran en el gráfico del DFD, ya que por definición estos son externos a la organización. Si se diera el caso de que la relación existiera, y sea de interés para el analista, entonces las entidades serían parte del sistema y deberían modelarse como procesos. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos
  • 22. PROCESOS El proceso (función ó transformación) viene representado por un círculo o por una burbuja, y son acciones que se toman sobre los datos, como por ejemplo, calcular, comparar, imprimir, señalar, marcar, autorizar, almacenar, validar, informar, producir, otros. Los procesos muestran una parte del sistema que transforma entradas en salidas, esto es, muestra cómo es que una o varias entradas se transforma en una o varias salidas. NOMBRE DEL PROCESO El nombre de un proceso consiste en una frase VERBO-OBJETO, y describe lo que hace; como por ejemplo: CALCULAR-IMPUESTO AUTORIZAR- FIRMA AUTORIZAR-FACTURA AUTORIZAR-ORDEN-DE-COMPRA VALIDAR- PROVEEDOR GENERAR-REPORTES También, los procesos pueden ser descritos (aunque no es recomendable) con el nombre de una persona o un grupo de personas, computadora o un aparato mecánico, de cualquier modo la palabra clave es “Quién” o “Qué” lo está efectuando. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos
  • 23. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Flujos de Información: Movimiento de Datos Por ejemplo: Detalle de Factura, Datos del Cliente, Orden de Compra, etc. Se compone de Datos Elementales Almacenes de Datos: Repositorio de los datos procesados y utilizados por los procesos del sistema. Por ejemplo: Facturas, Clientes, Productos, Facturas Rechazadas, Habitaciones Reservadas, etc. Definición de Elementos
  • 24. FLUJO DE DATOS Son vectores etiquetados o flechas, o simplemente líneas con notación direccional, que muestran el contenido de lo que entra o sale de un proceso. Además, muestran el movimiento de bloques o paquetes de información de un lugar del sistema a otro. La punta de la flecha señala el destino u origen de los datos. 1. Deben ser etiquetados o nombrados con los datos que ellos llevan, excepto cuando salen o entran a un almacén, ya que estos describen lo que contienen. Sin embargo, si solo se extrae una instancia éste debe ser etiquetado. SISTEMA DEPURACIÓN DE ENCUESTAS SISTEMA DE VALIDACIÓN DE ENCUESTAS Nombre de la encuesta + No. de encuesta ENCUESTAS DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos
  • 25. 2. Los datos que se mueven a lo largo del flujo, pueden viajar de un proceso a otro (como entrada), ó a un almacén ó a una Entidad (fuente o destino de los datos). 3. El flujo lleva un solo tipo de paquete de datos como lo indique su nombre, pero existe sus excepciones, agrupar flujos elementales en uno solo. Ejemplo: Archivo = CLIENTES NOMBRE DEL CLIENTE; DIRECCIÓN-CLIENTE; SALDO-CLIENTE; MÁXIMO- CRÉDITO 4. El flujo puede tener diferente significado, el flujo “pago” puede referirse a un pago autorizado o no autorizado. 5. La dirección de la flecha del flujo, nos indica si el flujo se está moviendo hacia fuera o hacia adentro del proceso. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos FLUJO DE DATOS
  • 26. VERIFICAR SALDO DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA No. DE LA PLANILLA No. CONTROL Flujo divergente: Es cuando un paquete complejo se divide en varios paquetes individuales, más aún, cada uno de los cuales se está mandando a diferentes partes del sistema ó que el ducto de flujo de datos lleva ítems con distintos valores. Ejemplo: 6. El flujo puede mostrar dos direcciones en el mismo vector, en tal caso se les llama flujo diálogo. Identificación de la encuesta (Flujo divergente) DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos FLUJO DE DATOS
  • 27. Flujo convergente: son paquetes elementales de datos que se agrupan para formar agregados. IDENTIFICAR PLANILLA No. CONTROL No. DE LA PLANILLA (Flujo Convergente) DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos FLUJO DE DATOS
  • 28. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos ALMACEN • Es el depósito de los datos, que se utiliza para modelar una colección de paquetes de datos en reposo. • Se denota por dos líneas paralelas, pero cualquier símbolo sugerido es aceptado. En algunos casos, el producto CASE que se haya elegido impondrá el conjunto de símbolos que se habrá de utilizar. • Además de la forma física que toma un almacén, éste puede existir por necesidad o por conveniencia. En el primer caso, un almacén es necesario cuando dos procesos ocurren en momentos diferentes, por ejemplo, el proceso de entrada de órdenes puede operar en tiempos diferentes que el proceso de investigación de órdenes: INGRESAR PEDIDOS RESPONDER PREGUNTAS PEDIDOS Pedido Pedido
  • 29. El otro tipo de almacén, es el que se implanta por conveniencia; por ejemplo el almacén de Pedidos que a continuación se describe: 1. Se espera que ambos procesos se ejecuten en a misma computadora, pero no hay suficiente memoria, para cubrir ambos al mismo tiempo. Así, el almacén de ÓRDENES se crea como archivo intermedio, pues la tecnología de implantación disponible ha forzado a que los procesos se ejecuten en tiempos distintos. PEDIDOSINGRESAR PEDIDOS PROCESAR PEDIDOS Pedido Pedido Pedido inválido Detalles de pedidos DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos ALMACEN
  • 30. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos ALMACEN 2. Se espera que cualquiera de los procesos, o ambos, se ejecuten en una configuración de hardware que es poco confiable. Así, el almacén de ÓRDENES se crea como respaldo en caso de que cualquiera de los procesos se aborte. 3. Se espera que diferentes programadores implanten los dos procesos. Así, el almacén de ÓRDENES se crea para probar y corregir, de manera que si el sistema completo no trabaja ambos grupos pueden ver los contenidos del almacén y detectar el problema. 4. El analista o el diseñador pensaron que el usuario pudiera algún día hacer accesos al almacén de ÓRDENES por alguna otra razón, aún cuando no haya expresado tal interés. En este caso, el almacén se crea anticipando necesidades futuras del usuario.
  • 31. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALMACENES 1. El nombre que se utiliza es el plural del que se utiliza para los paquetes de los datos que entran y salen del almacén por medio de flujos. 2. No se debe referir a un almacén como un dispositivo de almacenamiento físico (archivos ó base de datos; por ejemplo, un archivo en cinta magnética o un archivo organizado con IMS, DB2, ADABAS, IDMS ó algún otro sistema de manejo de base de datos), algo comúnmente practicado por los analistas experimentados. PEDIR COTIZACIÓN IMPRENTA LIBROS DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos ALMACEN
  • 32. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Definición de Elementos ALMACEN 3. En la mayoría de los casos en un almacén, no se etiquetan los flujos que entran o salen de él, a menos que se extraiga una porción del mismo. 4. Un almacén es pasivo y los datos no viajarán a lo largo del flujo. 5. Un flujo hacia un almacén se puede describir como una escritura, una actualización o una eliminación: 6.  Se está guardando uno ó más paquetes nuevos.  Uno ó más paquetes se están modificando o cambiando  Se están retirando del almacén uno ó más paquetes
  • 33. ENTIDADES PROCESO PROCESO ALMACEN ALMACEN ENTIDADES Flujo de escritura Flujo de lectura DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) TODOS LOS ELEMENTOS
  • 34. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Notación: Yourdon/Demarco Entidad Externa Flujos de Información: • Discretos • Tiempo Real •Actualizaciones Procesos: Proceso Múltiple Split Merge Almacenes Datos
  • 35. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Notación: Gene & Sarson Entidades Entidad Externa repetida Proceso Proceso Múltiple
  • 36. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Flujos de Información: Split Merge Notación: Gene & Sarson Almacén de datos:
  • 37. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Flujos de datos que se cruzan Entidades Externas repetidas Algunas convenciones gráficas Almacenes de Datos repetidos
  • 38. • Los DFD se han de representar de la forma más clara posible, por ello se basan en el principio de descomposición o explosión por niveles en distintos niveles de detalle. • La descomposición por niveles permite analizar el sistema desde el ámbito general al detalle, pasando por sucesivos niveles intermedios (Filosofía “top-down”) • La utilización de esta implica la descomposición o explosión de cada proceso en otro DFD. DFD – Descomposición o Explosión por niveles
  • 39. • El sistema deberá contener: - Un Diagrama de contexto (primer nivel) - Varios DFD en niveles intermedios - Varios DFD en el último nivel de detalle • En cualquier momento nos puede aparecer un proceso que no necesite descomposición y es lo que denominaremos Proceso Primitivo (PP). En ellos, se detallará la entrada y salida que tenga, además de la descripción asociada que explique lo que realiza (Técnicas de especificación de procesos, Técnicas de mejora y prueba de diagramas de flujo de datos) DFD – Descomposición o Explosión por niveles
  • 40. PASO 1 Elaborar un diagrama de flujo de datos de CONTEXTO – este ubica el sistema dentro de un contexto de entorno; vale decir, como interactúa el sistema con otros sistemas y con la empresa considerada en su conjunto. Define el campo de acción y los límites del sistema y el proyecto. Al dibujar un diagrama de contexto: • Use un solo símbolo de proceso. • Rotule el símbolo de proceso de modo que represente todo el sistema. Se puede usar un verbo más un objeto. • No numere el símbolo de proceso. • Incluya todos los almacenes del sistema. • Muestre todos los flujos de datos entre los almacenes. DFD – Construcción (PASOS)
  • 41. • Pregunte a sus usuarios finales cuáles son los sucesos o transacciones a los cuales debe responder el sistema. • Para cada suceso, pregunte a sus usuarios finales cuáles son las respuestas que debería producir el sistema. • Pregunte cuáles son los informes de formato fijo que a de producir el sistema. • Identifique las fuentes netas de datos para cada suceso. • Identifique los recipientes netos de cada respuesta o salida que debería generar el sistema. • Identifique todos los posibles almacenes de datos externos. • Dibuje un diagrama de contexto para todas las informaciones anteriores. Estrategias para determinarlos: DFD – Construcción (PASOS)
  • 42. PASO 2: Si es necesario documentar un sistema con mayor detalle que el diagrama de Nivel 0, se puede usar uno o más diagramas de Nivel n. Un diagrama de Nivel n documenta un solo proceso de un DFD con mayor detalle. La n representa el número del proceso del siguiente nivel más alto que se está documentando DFD – Construcción (PASOS)
  • 43. 1. Se comienza su construcción una vez que se conozcan sus componentes, los cuales deben ser identificados conjuntamente con los usuarios. 2. Escoger nombres significativos perdurables para los componentes. 3. Numerar los procesos para que sirvan de referencia al analista para su explosión posterior. 4. Evitar los DFD excesivamente complejos. DFD – Construcción (PASOS) Guía para su construcción.
  • 44. 5. Mantener la consistencia entre los procesos y los otros modelos. • Evite sumideros infinitos - burbujas que solo tienen entradas pero no salidas. • Tener cuidado con los flujos y procesos no etiquetados. • Tener cuidado con los almacenes de solo escritura o solo lectura, todo almacén debe tener, tanto entradas como salidas, excepto, el almacén externo que sirve de interfaz entre el sistema y algún terminador externo. 6. Restringir un solo DFD a no más de seis u ocho procesos 7. Se debe usar una página para un DFD en particular. DFD – Construcción (PASOS) Guía para su construcción.
  • 45. DFD – Construcción (Resumen) • Representar el diagrama de contexto • Representar el DFD de primer nivel, indicando los distintos subsistemas funcionales en que se descompone nuestro sistema • Descomponer cada uno de los procesos que aparecen en el DFD de primer nivel, hasta llegar a un nivel suficiente de detalle • Se recomienda el utilizar cuatro niveles de descomposición de diagramas • Nivel 0: Diagrama de contexto • Nivel 1: Subsistemas • Nivel 2: Funciones de cada subsistema • Nivel 3: Subfunciones asociadas • Nivel 4: Procesos necesarios para el tratamiento de cada subfunción
  • 46. DFD – Construcción (Gráficamente)
  • 47. Un usuario puede realizar una petición de uno o más libros a la biblioteca. Presenta el carnet de usuario de la biblioteca y una ficha en la que se detallan los libros pedidos. Tipos de préstamo SALA El día de la petición. COLABORADOR Una semana PROYECTO FIN CARRERA Quince días. DOCTORADO Un mes. Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la petición de los libros solicitados siempre que pueda satisfacer la petición, es decir, cuando haya ejemplares disponibles. Si se acepta la petición, se actualiza el número de unidades de los libros de la biblioteca y se guarda la ficha de préstamo. Petición de libros Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
  • 48. • Un usuario no puede realizar más peticiones hasta que no haya efectuado todas las devoluciones de la petición anterior. • El usuario, para hacer la petición, necesita el carnet, que no se le entrega hasta que no haya devuelto todos los libros. • Sí puede hacer una devolución parcial de los libros. Cuando un usuario realice una devolución, el sistema actualizará el stock de libros y comprobará la fecha de devolución de cada ejemplar para estudiar, en el caso de que la devolución se haga fuera de tiempo, la imposición de una sanción que tiene un coste de X cantidad por cada ejemplar y días de retraso en la devolución. En este caso, la sanción se emite cuando el usuario entrega el último ejemplar. • El bibliotecario se encarga de las altas y bajas de los libros de la biblioteca. Devoluciones de libros Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
  • 49. DIAGRAMA DE CONTEXTO 0 GESTIONAR BIBLIOTECA USUARIO USUARIO SANCIÓN BIBLIOTECARIO PEDIDO LIBROS DEVOLUCIÓN LIBROS ALTAS/BAJAS LIBROS Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
  • 50. DIAGRAMA 0: GESTIONAR BIBLIOTECA 1 SANCIÓN PEDIDO LIBROS DEVOLUCIÓN LIBROS ALTAS/BAJAS LIBROS 2 3 FICHAS PRESTAMO LIBROS DISPONIBLES GESTIONAR PEDIDOS GESTIONAR DEVOLUCIONES ACTUALIZAR LIBROS Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
  • 51. DIAGRAMA 2: GESTIONAR DEVOLUCIONES 2.1 SANCIÓN DEVOLUCIÓN LIBROS 2.2 FICHAS PRESTAMO LIBROS DISPONIBLES ACTUALIZAR STOCK CALCULAR SANCIÓN LIBROS DEVUELTOS Ejemplo - Gestión de Bibliotecas
  • 52. Próxima Clase: 1.- DICCIONARIO DE DATOS Tarea: Desarrollar un DFD para Sistema de Información de Control de Pasantías del Dpto de Computación