SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Informa:
DIFUSIÓN DE LOS CAPÍTULOS “AMORES QUE DUELEN”
El proyecto televisivo “Amores que Duelen” de Mediaset España, en
colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, emitido
durante los meses de octubre y noviembre de 2014, contribuyó a acercar al
público la realidad de la violencia de género a través del testimonio de ocho
mujeres supervivientes.
Actualmente se están grabando ocho nuevos capítulos que se empezarán a
emitir entre los meses de septiembre y octubre de 2015 dando voz a ocho nuevas
valientes mujeres que quieren contar su experiencia y servir de ejemplo y apoyo a
otras que aún se encuentran sumidas en una situación de violencia de género.
En este proyecto televisivo se narran las experiencias vitales de mujeres
reales que han sufrido violencia de género y que hoy son supervivientes que
ponen rostro y voz a este grave problema. Lo hacen a través de la reconstrucción
de sus historias, acompañadas de entrevistas a profesionales de distintos ámbitos y
a las personas de su entorno que les acompañaron en el camino hacia la salida
de la violencia.
Con sus valientes testimonios, se pretende visibilizar los diferentes tipos de
maltrato y sus manifestaciones para aprender a detectarlo y romper el silencio
cómplice del maltrato, pero, ante todo, arrojar luz y esperanza a otras mujeres que
sufren situaciones de violencia para demostrarles que hay salida. De este modo, a
lo largo de los episodios, conducidos por Roberto Arce, estas mujeres son
testimonio de sufrimiento, pero también de superación, dando a conocer los
recursos existentes de ayuda a las víctimas y el modo de actuación frente a este
tipo de agresiones en su camino hacia una vida libre de violencia.
En los capítulos emitidos en 2014, la historia de Melanie muestra la violencia
no sólo física, sino también psicológica, la dificultad de romper el silencio e
identificarse como víctima, mientras que Filomena narra una situación de 25 años
de maltrato tras los cuales encuentra la fuerza suficiente en su entorno y sus hijos
para salir de la violencia. El testimonio de Toñi es la historia de la superviviente de
una relación que muestra como los celos y la posesión desemboca rápidamente
en brutalidad. La de Deborah es la experiencia de una mujer muy joven, que
refleja la violencia de género entre adolescentes, y la importancia de detectar las
primeras señales del maltrato, como el control o el aislamiento. La experiencia de
Isabel muestra como el maltrato psicológico busca humillar y anular el desarrollo
personal y profesional de la mujer que lo padece, un maltrato basado en
estereotipos de desigualdad y discriminación. La historia de Ana María revela que
no hay prototipos de víctimas y agresores, subrayando la importancia de visibilizar
el problema a través de un entorno sensibilizado que ayude a la mujer a tomar
conciencia de su situación de aislamiento y silencio. La salida de Vanessa y sus
hijos de la violencia refleja también la importancia de los recursos de que disponen
las mujeres en situaciones de maltrato para poder comenzar un proyecto vital libre
de violencia. El último capítulo, el de Marina visibilizó otras formas de violencia
como la sexual o la económica, que también forman parte del ciclo del maltrato.
El impacto de este programa en las audiencias fue muy positivo, cumpliendo
así su objetivo tanto de sensibilizar a la sociedad sobre la lacra de la violencia
como para difundir un mensaje de esperanza y compromiso para la superación de
la misma.
Las audiencias registradas i arrojaron datos muy satisfactorios en su franja
horaria, que reflejan el interés social por este problema, con una media del 12,6%ii
del share y en algunos casos liderando la programación, como ocurrió con el
capítulo emitido el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, con una audiencia en torno al 20% de share.
También han sido muy positivos los resultados de las respuestas y difusión de
#AmoresqueDuelen en las redes sociales. Twitter y Facebook, así como los medios
especializados y generalistas en la red se han hecho eco activo del programa y
sus contenidos. Los miles de retweets, “me gusta” y comentarios en las redes refleja
la preocupación y el compromiso social en torno a la violencia.
Con este programa, se incide en la idea de que la erradicación de la
violencia de género es tarea de toda la sociedad y en la importancia de la
implicación de toda la ciudadanía, y en este caso, de los medios de
comunicación, en la difusión y sensibilización de la misma para un futuro libre de
cualquier forma de violencia contra la mujer.
Todos los capítulos pueden verse íntegramente en la página web del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del siguiente enlace:
http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/Sensibilizacion/AmoresqueDuelen/generalImg.htm
También se pueden ver en la app “LIBRES” sobre violencia de género de
descarga gratuita:
APPLE STORE
https://itunes.apple.com/es/app/libres/id582602376?mt=8
GOOGLE PLAY
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fraileyblanco.android.libres
SAMSUNG APPS
http://www.samsung.com/sec/apps/mobile/galaxyapps/?redirectionId=http://apps.samsung.com/earth/topApps/topAppsDetail.as
26 de mayo de 2015
1 Fuente: Elaboración de GECA a partir de datos de Kantar Media
1 Fuente: Fórmula TV http://www.formulatv.com/noticias/42148/amores-que-duelen-despide-telecinco-media-126/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

25 noviembre 2010
25 noviembre 201025 noviembre 2010
25 noviembre 2010
juanabrugil
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
Jairo Santiago Villarreal
 
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Nidia Ivonne Sánchez Guerrero
 
Presentacio barbara
Presentacio barbaraPresentacio barbara
Presentacio barbara
jessica
 
Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)
nuski6
 
Violencia de género en la agenda pública mediática
Violencia de género en la agenda pública mediáticaViolencia de género en la agenda pública mediática
Violencia de género en la agenda pública mediática
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFicoLa Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
desobedienciayfelicidad
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
observacct
 
Violencia de género. Mujeres con discapacidad..
Violencia de género. Mujeres con discapacidad..Violencia de género. Mujeres con discapacidad..
Violencia de género. Mujeres con discapacidad..
José María
 
2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios
ivonne rodriguez
 
ensayo
ensayoensayo
Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4
lara sofia garcia agudelo
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
VIOLENCIAURBANA
 
Nuevo manifiesto 25 n
Nuevo manifiesto 25 nNuevo manifiesto 25 n
Nuevo manifiesto 25 n
SoledadPuerto
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Trata de blancas, presentacion
Trata de blancas,  presentacionTrata de blancas,  presentacion
Trata de blancas, presentacion
AntonyRey
 
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON  DISCAPACIDAD GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON  DISCAPACIDAD
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD
No+ Violencia de Género "José Antonio Burriel"
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
odemfcsp
 

La actualidad más candente (20)

25 noviembre 2010
25 noviembre 201025 noviembre 2010
25 noviembre 2010
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
 
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
 
Presentacio barbara
Presentacio barbaraPresentacio barbara
Presentacio barbara
 
Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)
 
Violencia de género en la agenda pública mediática
Violencia de género en la agenda pública mediáticaViolencia de género en la agenda pública mediática
Violencia de género en la agenda pública mediática
 
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFicoLa Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
Violencia de género. Mujeres con discapacidad..
Violencia de género. Mujeres con discapacidad..Violencia de género. Mujeres con discapacidad..
Violencia de género. Mujeres con discapacidad..
 
2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
Nuevo manifiesto 25 n
Nuevo manifiesto 25 nNuevo manifiesto 25 n
Nuevo manifiesto 25 n
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Trata de blancas, presentacion
Trata de blancas,  presentacionTrata de blancas,  presentacion
Trata de blancas, presentacion
 
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
 
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON  DISCAPACIDAD GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON  DISCAPACIDAD
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Destacado

Diptico
DipticoDiptico
Diptico
Paloma Magán
 
Bocm 20150525-20
Bocm 20150525-20Bocm 20150525-20
Bocm 20150525-20
Paloma Magán
 
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
PALOMA MAGÁN MARCOS
 
Modificacion calendarioadjudicaciondestinos
Modificacion calendarioadjudicaciondestinosModificacion calendarioadjudicaciondestinos
Modificacion calendarioadjudicaciondestinos
Vocalía De Comunicación
 
Rello dislexia faltas-de_ortografia
Rello dislexia faltas-de_ortografiaRello dislexia faltas-de_ortografia
Rello dislexia faltas-de_ortografia
Paloma Magán
 
Ficha ciberacoso
Ficha ciberacosoFicha ciberacoso
Ficha ciberacoso
Paloma Magán
 
Bvcm007087
Bvcm007087Bvcm007087

Destacado (7)

Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Bocm 20150525-20
Bocm 20150525-20Bocm 20150525-20
Bocm 20150525-20
 
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
Pub161424 instruccion para_doble_titulacion_bachiller-baccalaureat_correspond...
 
Modificacion calendarioadjudicaciondestinos
Modificacion calendarioadjudicaciondestinosModificacion calendarioadjudicaciondestinos
Modificacion calendarioadjudicaciondestinos
 
Rello dislexia faltas-de_ortografia
Rello dislexia faltas-de_ortografiaRello dislexia faltas-de_ortografia
Rello dislexia faltas-de_ortografia
 
Ficha ciberacoso
Ficha ciberacosoFicha ciberacoso
Ficha ciberacoso
 
Bvcm007087
Bvcm007087Bvcm007087
Bvcm007087
 

Similar a Dgvg informa amores_que_duelen.

Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
RossyPalmaM Palma M
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Pedro José García Castillo
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
marfresno
 
Maltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeresMaltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeres
alejandro varon
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
crazulia
 
Violencia de Género - El Género de la Violencia
Violencia de Género - El Género de la ViolenciaViolencia de Género - El Género de la Violencia
Violencia de Género - El Género de la Violencia
Stella Maris Leone
 
Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709
Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709
Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709
Egroj Odnamra
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Carmen Martín Robledo
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Javier Hernández
 
Propuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de generoPropuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de genero
UPyD Parla
 
Cuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesoradoCuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesorado
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Mp4
Mp4Mp4
Proyecto listo
Proyecto listoProyecto listo
Proyecto listo
marielamoranm
 
ensayo
ensayoensayo
Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,
Adriana Guerrero
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Ginasantisteban Cuellar
 
Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM
140582
 
Mujer y discapacidad. Violencia de género.
Mujer y discapacidad. Violencia de género.Mujer y discapacidad. Violencia de género.
Mujer y discapacidad. Violencia de género.
José María
 
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion VenezolanosViolencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Fabiana Biagioni
 
Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2
Fabiana Biagioni
 

Similar a Dgvg informa amores_que_duelen. (20)

Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Maltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeresMaltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeres
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
 
Violencia de Género - El Género de la Violencia
Violencia de Género - El Género de la ViolenciaViolencia de Género - El Género de la Violencia
Violencia de Género - El Género de la Violencia
 
Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709
Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709
Suchitoto Mas Que Una Ciudad 210709
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Propuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de generoPropuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de genero
 
Cuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesoradoCuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesorado
 
Mp4
Mp4Mp4
Mp4
 
Proyecto listo
Proyecto listoProyecto listo
Proyecto listo
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM
 
Mujer y discapacidad. Violencia de género.
Mujer y discapacidad. Violencia de género.Mujer y discapacidad. Violencia de género.
Mujer y discapacidad. Violencia de género.
 
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion VenezolanosViolencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
 
Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2
 

Más de Vocalía De Comunicación

El país consejos para elegir carrera
El país  consejos para elegir carreraEl país  consejos para elegir carrera
El país consejos para elegir carrera
Vocalía De Comunicación
 
Bocm 20150710-15
Bocm 20150710-15Bocm 20150710-15
Bocm 20150710-15
Vocalía De Comunicación
 
Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47
Vocalía De Comunicación
 
Bocm 20150708-49
Bocm 20150708-49Bocm 20150708-49
Bocm 20150708-49
Vocalía De Comunicación
 
Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47
Vocalía De Comunicación
 
Bocm 20150708-46
Bocm 20150708-46Bocm 20150708-46
Bocm 20150708-46
Vocalía De Comunicación
 
Bocm 20150708-1
Bocm 20150708-1Bocm 20150708-1
Bocm 20150708-1
Vocalía De Comunicación
 
Boe a-2015-7455
Boe a-2015-7455Boe a-2015-7455
Boe a-2015-7455
Vocalía De Comunicación
 
Comunicado consejo pedagogos y copoe
Comunicado consejo pedagogos y copoeComunicado consejo pedagogos y copoe
Comunicado consejo pedagogos y copoe
Vocalía De Comunicación
 
Convivencia escuela
Convivencia escuelaConvivencia escuela
Convivencia escuela
Vocalía De Comunicación
 
Bocm 20150626-7
Bocm 20150626-7Bocm 20150626-7
Bocm 20150626-7
Vocalía De Comunicación
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Vocalía De Comunicación
 
Programatdah
ProgramatdahProgramatdah
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Vocalía De Comunicación
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Vocalía De Comunicación
 
Programatdah
ProgramatdahProgramatdah
Instrucciones eso adultosbdistancia201516
Instrucciones eso adultosbdistancia201516Instrucciones eso adultosbdistancia201516
Instrucciones eso adultosbdistancia201516
Vocalía De Comunicación
 
Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516
Vocalía De Comunicación
 
Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516
Vocalía De Comunicación
 
Modificacion accesopmar
Modificacion accesopmarModificacion accesopmar
Modificacion accesopmar
Vocalía De Comunicación
 

Más de Vocalía De Comunicación (20)

El país consejos para elegir carrera
El país  consejos para elegir carreraEl país  consejos para elegir carrera
El país consejos para elegir carrera
 
Bocm 20150710-15
Bocm 20150710-15Bocm 20150710-15
Bocm 20150710-15
 
Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47
 
Bocm 20150708-49
Bocm 20150708-49Bocm 20150708-49
Bocm 20150708-49
 
Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47Bocm 20150708-47
Bocm 20150708-47
 
Bocm 20150708-46
Bocm 20150708-46Bocm 20150708-46
Bocm 20150708-46
 
Bocm 20150708-1
Bocm 20150708-1Bocm 20150708-1
Bocm 20150708-1
 
Boe a-2015-7455
Boe a-2015-7455Boe a-2015-7455
Boe a-2015-7455
 
Comunicado consejo pedagogos y copoe
Comunicado consejo pedagogos y copoeComunicado consejo pedagogos y copoe
Comunicado consejo pedagogos y copoe
 
Convivencia escuela
Convivencia escuelaConvivencia escuela
Convivencia escuela
 
Bocm 20150626-7
Bocm 20150626-7Bocm 20150626-7
Bocm 20150626-7
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
 
Programatdah
ProgramatdahProgramatdah
Programatdah
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
 
Programatdah
ProgramatdahProgramatdah
Programatdah
 
Instrucciones eso adultosbdistancia201516
Instrucciones eso adultosbdistancia201516Instrucciones eso adultosbdistancia201516
Instrucciones eso adultosbdistancia201516
 
Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516
 
Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516
 
Modificacion accesopmar
Modificacion accesopmarModificacion accesopmar
Modificacion accesopmar
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Dgvg informa amores_que_duelen.

  • 1. LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: DIFUSIÓN DE LOS CAPÍTULOS “AMORES QUE DUELEN” El proyecto televisivo “Amores que Duelen” de Mediaset España, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, emitido durante los meses de octubre y noviembre de 2014, contribuyó a acercar al público la realidad de la violencia de género a través del testimonio de ocho mujeres supervivientes. Actualmente se están grabando ocho nuevos capítulos que se empezarán a emitir entre los meses de septiembre y octubre de 2015 dando voz a ocho nuevas valientes mujeres que quieren contar su experiencia y servir de ejemplo y apoyo a otras que aún se encuentran sumidas en una situación de violencia de género. En este proyecto televisivo se narran las experiencias vitales de mujeres reales que han sufrido violencia de género y que hoy son supervivientes que ponen rostro y voz a este grave problema. Lo hacen a través de la reconstrucción de sus historias, acompañadas de entrevistas a profesionales de distintos ámbitos y a las personas de su entorno que les acompañaron en el camino hacia la salida de la violencia. Con sus valientes testimonios, se pretende visibilizar los diferentes tipos de maltrato y sus manifestaciones para aprender a detectarlo y romper el silencio cómplice del maltrato, pero, ante todo, arrojar luz y esperanza a otras mujeres que sufren situaciones de violencia para demostrarles que hay salida. De este modo, a lo largo de los episodios, conducidos por Roberto Arce, estas mujeres son testimonio de sufrimiento, pero también de superación, dando a conocer los recursos existentes de ayuda a las víctimas y el modo de actuación frente a este tipo de agresiones en su camino hacia una vida libre de violencia. En los capítulos emitidos en 2014, la historia de Melanie muestra la violencia no sólo física, sino también psicológica, la dificultad de romper el silencio e identificarse como víctima, mientras que Filomena narra una situación de 25 años de maltrato tras los cuales encuentra la fuerza suficiente en su entorno y sus hijos
  • 2. para salir de la violencia. El testimonio de Toñi es la historia de la superviviente de una relación que muestra como los celos y la posesión desemboca rápidamente en brutalidad. La de Deborah es la experiencia de una mujer muy joven, que refleja la violencia de género entre adolescentes, y la importancia de detectar las primeras señales del maltrato, como el control o el aislamiento. La experiencia de Isabel muestra como el maltrato psicológico busca humillar y anular el desarrollo personal y profesional de la mujer que lo padece, un maltrato basado en estereotipos de desigualdad y discriminación. La historia de Ana María revela que no hay prototipos de víctimas y agresores, subrayando la importancia de visibilizar el problema a través de un entorno sensibilizado que ayude a la mujer a tomar conciencia de su situación de aislamiento y silencio. La salida de Vanessa y sus hijos de la violencia refleja también la importancia de los recursos de que disponen las mujeres en situaciones de maltrato para poder comenzar un proyecto vital libre de violencia. El último capítulo, el de Marina visibilizó otras formas de violencia como la sexual o la económica, que también forman parte del ciclo del maltrato. El impacto de este programa en las audiencias fue muy positivo, cumpliendo así su objetivo tanto de sensibilizar a la sociedad sobre la lacra de la violencia como para difundir un mensaje de esperanza y compromiso para la superación de la misma. Las audiencias registradas i arrojaron datos muy satisfactorios en su franja horaria, que reflejan el interés social por este problema, con una media del 12,6%ii del share y en algunos casos liderando la programación, como ocurrió con el capítulo emitido el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una audiencia en torno al 20% de share. También han sido muy positivos los resultados de las respuestas y difusión de #AmoresqueDuelen en las redes sociales. Twitter y Facebook, así como los medios especializados y generalistas en la red se han hecho eco activo del programa y sus contenidos. Los miles de retweets, “me gusta” y comentarios en las redes refleja la preocupación y el compromiso social en torno a la violencia.
  • 3.
  • 4. Con este programa, se incide en la idea de que la erradicación de la violencia de género es tarea de toda la sociedad y en la importancia de la implicación de toda la ciudadanía, y en este caso, de los medios de comunicación, en la difusión y sensibilización de la misma para un futuro libre de cualquier forma de violencia contra la mujer. Todos los capítulos pueden verse íntegramente en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del siguiente enlace: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/Sensibilizacion/AmoresqueDuelen/generalImg.htm También se pueden ver en la app “LIBRES” sobre violencia de género de descarga gratuita: APPLE STORE https://itunes.apple.com/es/app/libres/id582602376?mt=8 GOOGLE PLAY https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fraileyblanco.android.libres SAMSUNG APPS http://www.samsung.com/sec/apps/mobile/galaxyapps/?redirectionId=http://apps.samsung.com/earth/topApps/topAppsDetail.as 26 de mayo de 2015 1 Fuente: Elaboración de GECA a partir de datos de Kantar Media 1 Fuente: Fórmula TV http://www.formulatv.com/noticias/42148/amores-que-duelen-despide-telecinco-media-126/