SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA
 URBANA
INTEGRANTES:
       ANDRES PAREDES
      MANUELA GALLEGO
     MARINA BOHORQUEZ
      LISBETH REDONDO
       NEZLY BEJARANO
       LILIBETH RAMIREZ




   DOCENTE: JAIRO GUEVARA


UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
       MICROBIOLOGIA
         VALLEDUPAR
             2012
OBJETIVO
Dar a conocer lo que opina la comunidad
valduparense con respecto a lo que ocurre hoy
día con frecuencia “la violencia urbana”.
VIOLENCIA
La violencia se define como un acto
intencional, dirigido a dominar, controlar,
agredir o lastimar a alguien más. Casi
siempre es ejercida por las personas que
tienen el poder en una relación, como el
padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y
las jefas sobre los y las empleadas, los
hombres sobre las mujeres, pero también se
puede ejercer sobre animales y contra uno
mismo.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA

•Falta de conciencia en los habitantes de una
sociedad: creen que esta es la mejor forma de
realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.

•Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía
para resolver las cosas: no saben que la mejor
forma de resolver un fenómenos social es
conversando y analizando qué causa eso y luego
tratar de solucionarlo.
•El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos
impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo
resolver las cosas.

•La falta de comprensión existente entre las parejas, la
incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar
es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que
se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco
armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y
con pocos principios personales.

•Falta de comprensión hacia los niños: saber que los
niños son criaturas que no saben lo que hacen, son
inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y
generan así violencia.
TEORIA
La violencia urbana como su nombre lo indica es la que
ocurre en la ciudad, ella no distingue clase social, sexo,
raza, religión y edad, puede ser violenta, la persona que
vive en un estrato residencial alto como la que vive en
zonas marginadas.




                                        (Vélveth Zoraya Medrano Aguilar
                                y Zoraida Nila Ari Añamuro, Monografías)
1. ¿EN QUE SECTORES SOCIALES CREE USTED QUE HAY
     MAS RIESGO DE VIOLENCIA EN VALLEDUPAR?

                                %


   Sectores De Clase Pobre             30.34


   Sectores De Clase Media    1.2


Sectores De Clase Adinerada     5.62


        Todos Los Sectores                     59.5


  No Saben, No Responden       3.4
TEORIA
Los niños y jóvenes consideran este problema social
(violencia) como medio aceptable para resolver los
problemas, por que las primeras experiencias de
violencia se viven en la intimidad del hogar, lugar
considerado como el espacio protector por excelencia.




                                      (Vélveth Zoraya Medrano Aguilar

                              y Zoraida Nila Ari Añamuro, Monografias)
2.¿ DONDE SE GENERAN LAS PRIMERAS
          MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA?

                                    %


                   En La Familia                     60.7


En La Comunidad Con Los Vecinos         2.2


             En El Entorno Social             18


            Todas Las Anteriores              16.8


       Ninguna De Las Anteriores        2.2
TEORIA
El circulo vicios de la violencia urbana produce la
agorafobia, el miedo al espacio publico. La perdida
de variedad y frecuentación le debilita, ya que su
uso, bajo el miedo, no puede ser sin el encuentro y
sin el dialogo.




                                          (Julio Alguacil)
3.¿ CUAL ES LA MAYOR CONSECUENCIA QUE PUEDE
DEJAR LA VIOLENCIA?

                                 %


    Desplazamiento y Pobreza                       25.8


Traumas De Hechos Negativos                     22.5


Secuelas Fisicas y Emocionales                         27


     Dogadiccion y Alcoholismo       6.7


                     Suicidios             18
TEORIA
La inseguridad ciudadana es el temor a ser
victimas de la violencia, es un miedo que
paraliza y causa malestar psicológico, en
Valledupar las personas conviven prevenidos y
con el temor de ser victimas de este problema
social, de hecho las consultas psiquiátricas en
Valledupar han aumentado.




                                    (Imelda Daza Cotes
                                        Diario el pilon)
4. A PESAR DE LA VIOLENCIA, ¿COMO PIENSA USTED QUE
VIVIMOS LOS VALDUPARENSES?

                         %



Prevenidos                                    62.9




Tranquilos    6.7




Temerosos                    30.4
TEORIA
La violencia urbana es aquella ejercida en el
marco de la relaciones sociales mediadas por la
convivencia urbana, cuyas expresiones mas
frecuentes     son     atracos,     extorsiones
, secuestros, amenazas, homicidio, agresiones y
golpes.


                                (Vélveth Zoraya Medrano Aguilar
                        y Zoraida Nila Ari Añamuro, Monografias)
5.¿HA SIDO USTED VICTIMA DE VIOLENCIA URBANA?¿SI O
NO?

                         %




No                                        57.3




Si                              42.7
CONCLUSION
La violencia afecta a todos los sectores sociales
sin excepción, sus primeras manifestaciones se
dan en la familia; entre sus causas están: grupos
al margen de la ley, la pobreza y la
desigualdad, estrés, desplazamiento… las
mayores consecuencias son secuelas físicas y
emocionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Alejja Calderon
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
juancarlosDiazRodrig3
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
juanjabalv
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Ingrid Alarcón
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
ROBIN4219
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Diapositivas sobre Violencia Familiar
Diapositivas sobre Violencia Familiar Diapositivas sobre Violencia Familiar
Diapositivas sobre Violencia Familiar
kaileth suira
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
UltraSoniSound
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
Jose David Garcia Borrero
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
David E. Cepeda
 
202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero
Capsicologia Clinica
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Manuel González Gálvez
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Cuadro Comparativo (Diferencias)
Cuadro Comparativo (Diferencias)Cuadro Comparativo (Diferencias)
Cuadro Comparativo (Diferencias)
Kiabeth Lopez
 
Violencia de Género.
Violencia de Género.Violencia de Género.
Violencia de Género.
Evelyn Ramirez
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 

La actualidad más candente (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Diapositivas sobre Violencia Familiar
Diapositivas sobre Violencia Familiar Diapositivas sobre Violencia Familiar
Diapositivas sobre Violencia Familiar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Cuadro Comparativo (Diferencias)
Cuadro Comparativo (Diferencias)Cuadro Comparativo (Diferencias)
Cuadro Comparativo (Diferencias)
 
Violencia de Género.
Violencia de Género.Violencia de Género.
Violencia de Género.
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Destacado

Violência Urbana
Violência UrbanaViolência Urbana
Violência Urbana
Elder Moraes
 
Violencia urbana - Geografia
Violencia urbana - GeografiaViolencia urbana - Geografia
Violencia urbana - Geografia
Artur Lara
 
Causas para explicar a Violência Urbana
Causas para explicar a Violência UrbanaCausas para explicar a Violência Urbana
Causas para explicar a Violência Urbana
Thiago Rodrigues
 
Violência urbana
Violência urbanaViolência urbana
Violência urbana
Débora Lima
 
Violência
ViolênciaViolência
Violência
eercavalcanti
 
Violencia Urbana
Violencia UrbanaViolencia Urbana
Violencia Urbana
Claudio Alvarez Teran
 
Violência urbana
Violência urbanaViolência urbana
Violência urbana
Erivelto Andrade
 
Violência urbana
Violência urbanaViolência urbana
Violência urbana
profanaclaudiamartins
 
VIOLENCIA URBANA
VIOLENCIA URBANAVIOLENCIA URBANA
VIOLENCIA URBANA
falecomabreu
 
Violencia Urbana
Violencia Urbana Violencia Urbana
Violencia Urbana
Aylin Rmz
 
Texto descritivo
Texto descritivoTexto descritivo
Texto descritivo
Soraya Felizarda
 
Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]
Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]
Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]
Daniele Moura
 
A Falência da Segurança Publica no Brasil
A Falência da Segurança Publica no BrasilA Falência da Segurança Publica no Brasil
A Falência da Segurança Publica no Brasil
Jorge Bengochea
 
Projeto DROGAS
Projeto DROGASProjeto DROGAS
Projeto DROGAS
Alinebrauna Brauna
 

Destacado (14)

Violência Urbana
Violência UrbanaViolência Urbana
Violência Urbana
 
Violencia urbana - Geografia
Violencia urbana - GeografiaViolencia urbana - Geografia
Violencia urbana - Geografia
 
Causas para explicar a Violência Urbana
Causas para explicar a Violência UrbanaCausas para explicar a Violência Urbana
Causas para explicar a Violência Urbana
 
Violência urbana
Violência urbanaViolência urbana
Violência urbana
 
Violência
ViolênciaViolência
Violência
 
Violencia Urbana
Violencia UrbanaViolencia Urbana
Violencia Urbana
 
Violência urbana
Violência urbanaViolência urbana
Violência urbana
 
Violência urbana
Violência urbanaViolência urbana
Violência urbana
 
VIOLENCIA URBANA
VIOLENCIA URBANAVIOLENCIA URBANA
VIOLENCIA URBANA
 
Violencia Urbana
Violencia Urbana Violencia Urbana
Violencia Urbana
 
Texto descritivo
Texto descritivoTexto descritivo
Texto descritivo
 
Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]
Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]
Metodologia da pesquisa_i_-_projeto_-_priscilla_dutton_e_ailime_mota[1]
 
A Falência da Segurança Publica no Brasil
A Falência da Segurança Publica no BrasilA Falência da Segurança Publica no Brasil
A Falência da Segurança Publica no Brasil
 
Projeto DROGAS
Projeto DROGASProjeto DROGAS
Projeto DROGAS
 

Similar a Violencia urbana diapositivas

Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
mmbohotquez
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
mmbohotquez
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
mmbohotquez
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
mmbohotquez
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
claudiadlq
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
claudiadlq
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Kellibeth Muñoz Meza
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Kellibeth Muñoz Meza
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
jeronimo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
jeronimo
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
litoitu
 
Violencia de genero trabajo adscriptores
Violencia de genero   trabajo adscriptoresViolencia de genero   trabajo adscriptores
Violencia de genero trabajo adscriptores
lauritadavila
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Lilián Magallanes
 
Violencia de genero trabajo adscriptores
Violencia de genero   trabajo adscriptoresViolencia de genero   trabajo adscriptores
Violencia de genero trabajo adscriptores
Lilián Magallanes
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
angelyfernanda
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Charla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completaCharla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completa
rcandel
 
Maltrato, pareja y sumisión
Maltrato, pareja y sumisiónMaltrato, pareja y sumisión
Maltrato, pareja y sumisión
Nahir Marrow
 

Similar a Violencia urbana diapositivas (20)

Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero trabajo adscriptores
Violencia de genero   trabajo adscriptoresViolencia de genero   trabajo adscriptores
Violencia de genero trabajo adscriptores
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Violencia de genero trabajo adscriptores
Violencia de genero   trabajo adscriptoresViolencia de genero   trabajo adscriptores
Violencia de genero trabajo adscriptores
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Charla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completaCharla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completa
 
Maltrato, pareja y sumisión
Maltrato, pareja y sumisiónMaltrato, pareja y sumisión
Maltrato, pareja y sumisión
 

Violencia urbana diapositivas

  • 2. INTEGRANTES: ANDRES PAREDES MANUELA GALLEGO MARINA BOHORQUEZ LISBETH REDONDO NEZLY BEJARANO LILIBETH RAMIREZ DOCENTE: JAIRO GUEVARA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR MICROBIOLOGIA VALLEDUPAR 2012
  • 3. OBJETIVO Dar a conocer lo que opina la comunidad valduparense con respecto a lo que ocurre hoy día con frecuencia “la violencia urbana”.
  • 4. VIOLENCIA La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y las jefas sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mujeres, pero también se puede ejercer sobre animales y contra uno mismo.
  • 5. CAUSAS DE LA VIOLENCIA •Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc. •Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
  • 6. •El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas. •La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales. •Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así violencia.
  • 7. TEORIA La violencia urbana como su nombre lo indica es la que ocurre en la ciudad, ella no distingue clase social, sexo, raza, religión y edad, puede ser violenta, la persona que vive en un estrato residencial alto como la que vive en zonas marginadas. (Vélveth Zoraya Medrano Aguilar y Zoraida Nila Ari Añamuro, Monografías)
  • 8. 1. ¿EN QUE SECTORES SOCIALES CREE USTED QUE HAY MAS RIESGO DE VIOLENCIA EN VALLEDUPAR? % Sectores De Clase Pobre 30.34 Sectores De Clase Media 1.2 Sectores De Clase Adinerada 5.62 Todos Los Sectores 59.5 No Saben, No Responden 3.4
  • 9. TEORIA Los niños y jóvenes consideran este problema social (violencia) como medio aceptable para resolver los problemas, por que las primeras experiencias de violencia se viven en la intimidad del hogar, lugar considerado como el espacio protector por excelencia. (Vélveth Zoraya Medrano Aguilar y Zoraida Nila Ari Añamuro, Monografias)
  • 10. 2.¿ DONDE SE GENERAN LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA? % En La Familia 60.7 En La Comunidad Con Los Vecinos 2.2 En El Entorno Social 18 Todas Las Anteriores 16.8 Ninguna De Las Anteriores 2.2
  • 11. TEORIA El circulo vicios de la violencia urbana produce la agorafobia, el miedo al espacio publico. La perdida de variedad y frecuentación le debilita, ya que su uso, bajo el miedo, no puede ser sin el encuentro y sin el dialogo. (Julio Alguacil)
  • 12. 3.¿ CUAL ES LA MAYOR CONSECUENCIA QUE PUEDE DEJAR LA VIOLENCIA? % Desplazamiento y Pobreza 25.8 Traumas De Hechos Negativos 22.5 Secuelas Fisicas y Emocionales 27 Dogadiccion y Alcoholismo 6.7 Suicidios 18
  • 13. TEORIA La inseguridad ciudadana es el temor a ser victimas de la violencia, es un miedo que paraliza y causa malestar psicológico, en Valledupar las personas conviven prevenidos y con el temor de ser victimas de este problema social, de hecho las consultas psiquiátricas en Valledupar han aumentado. (Imelda Daza Cotes Diario el pilon)
  • 14. 4. A PESAR DE LA VIOLENCIA, ¿COMO PIENSA USTED QUE VIVIMOS LOS VALDUPARENSES? % Prevenidos 62.9 Tranquilos 6.7 Temerosos 30.4
  • 15. TEORIA La violencia urbana es aquella ejercida en el marco de la relaciones sociales mediadas por la convivencia urbana, cuyas expresiones mas frecuentes son atracos, extorsiones , secuestros, amenazas, homicidio, agresiones y golpes. (Vélveth Zoraya Medrano Aguilar y Zoraida Nila Ari Añamuro, Monografias)
  • 16. 5.¿HA SIDO USTED VICTIMA DE VIOLENCIA URBANA?¿SI O NO? % No 57.3 Si 42.7
  • 17. CONCLUSION La violencia afecta a todos los sectores sociales sin excepción, sus primeras manifestaciones se dan en la familia; entre sus causas están: grupos al margen de la ley, la pobreza y la desigualdad, estrés, desplazamiento… las mayores consecuencias son secuelas físicas y emocionales.