SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicios DHCP
SERVICIOS EN RED
1. Introducción DHCP
 DHCP (Dinamic Host Configuration Protocol) es
un servicio basado en el modelo
cliente/servidor.
 Forma parte del protocolo TCP/IP.
 Función: Permite a los nodos de una red obtener
sus parámetros de configuración
automáticamente.
 ¿Cómo funciona?
Un servidor posee unos rangos de direcciones IP
dinámicas y las va asignando a los clientes.
Sabe en todo momento la IP que posee cada
interfaz, por asociación a su dirección MAC
1. Introducción DHCP (II)
 ¿Se puede trabajar sin el servicio DHCP?
Pequeña Intranet VS Miles de puntos de acceso.
¿VENTAJAS?
 No se necesita recordar la configuración de los
equipos.
 Se pueden reutilizar las direcciones IP.
 Evitamos errores de configuración.
 Se protegen las IP de los servidores.
 Evitamos tener que resolver conflictos de IP.
1. Introducción DHCP (III)
Configuración manual de TCP/IP Configuración automática de TCP/IP
Inconvenientes Ventajas
En cada equipo se ha de asignar la dirección
IP de manera manual
Las direcciones IP son asignadas por el
servidor DHCP automáticamente a cada
equipo que la solicite.
Al ser manual, pueden asignarse IP
incorrectas o no válidas
Al automatizar la asignación, estará libre de
errores.
Si hay errores, surgirán problemas en la red. No habrá problemas en la red.
Habrá una sobrecarga de trabajo de
administración si se realizan cambios de
ubicación de equipos.
Los cambios de la estructura de la red se
reflejan de manera automática al actualizarse
cada cliente.
1. Introducción DHCP (IV)
 Hoy en día casi todos los routers, por defecto, son
servidores DHCP de hasta 255 equipos. (Opción
configurable)
 ¿Qué configuraciones básicas incluye el DHCP?
 Dirección IP
 Máscara de red
 Gateway
 Broadcast
 Pero también podemos configurar…
 Dirección del servidor DNS.
 Nombre DNS.
 Tiempo máximo de espera del ARP
 Servidor SMTP
 …
2. Rangos, exclusiones, concesiones
y reservas.
 Ámbito: Es el conjunto de clientes que trabajan con un servidor
DHCP, normalmente es igual a la red y tiene un nombre.
Agrupación administrativa de direcciones IP que posee una serie
de parámetros de configuración comunes y que se utiliza para
asignar direcciones IP a clientes DHCP situados en una misma
red física.
 Rango de direcciones: grupo de direcciones IP contiguas que
se delimita poniendo la primera y la última del rango (e incluye a
ambas).
 IP fijas: Podemos reservar direcciones IP fijas, normalmente
para los servidores (las excluimos del rango de direcciones IP)
 Concesión (lease): tiempo por el que se asigna una IP
dinámica. Cantidad de segundos máxima y puede negociarse.
3. Funcionamiento del protocolo
DHCP
 El servidor DHCP escucha en el puerto 67 (UDP)
 El cliente DHCP, a través del puerto 68 (UDP), envía mensajes
para que algún servidor DHCP activo le conteste
 Cada red debe tener un servidor DHCP configurado y activo,
que almacena tablas con las direcciones IP.
- El cliente recibe ofertas, elige una, y lo comunica a todos los
servidores (difusión).
- El servidor elegido le contesta con un mensaje que incluye:
MAC cliente
IP asignada
Máscara Asignada
IP servidor
Periodo de concesión
Esta información se
mantiene en el
servidor mientras el
cliente no desactive
su interfaz de red, o
dure el plazo del
“contrato”
3. Funcionamiento del protocolo DHCP
(II)
Orden del cliente Significado dentro del protocolo
DHCPDISCOVER Mensaje que envía un cliente en una trama de difusión para
detectar los servidores DHCP activos en la intranet.
DHCPREQUEST Mensaje encapsulado en una trama de difusión que un cliente
envía a un servidor para:
-Aceptar la oferta de un servidor determinado y, por lo tanto,
rechazar el resto de ofertas recibidas.
-Confirmar la exactitud de la información asignada antes de
reiniciar la tarjeta de red configurada.
-Extender el contrato de una dirección IP determinada.
DHCPDECLINE Mensaje del cliente que indica al servidor que la IP asignada ya
está en uso.
DHCPRELEASE Mensaje del cliente que indica al servidor DHCP que notifica la
liberación de la IP asignada y da por terminado el contrato.
DHCPINFORM Mensaje del cliente al servidor DHCP para consultar los
parámetros de configuración local. Cuando se envía, el cliente ya
está configurado.
DHCPRENEW Mensaje enviado por el cliente al servidor DHCP que notifica la
renovación de la dirección IP asignada en el contrato establecido
durante el tiempo acordado.
3. Funcionamiento del protocolo DHCP
(III)
Orden del servidor Significado dentro del protocolo
DHCPOFFER Mensaje de un servidor hacia un cliente
como respuesta a un DHCPDISCOVER
que incluye una oferta de configuración
(parámetros).
DHCPACK Mensaje del servidor hacia el cliente
enviándole los parámetros de la
configuración asignada con la dirección IP
DHCPNAK Mensaje del servidor DHCP al cliente
indicando que la dirección que tiene
asignada no es válida (por ejemplo, si el
cliente cambia de subred) o que el contrato
ha finalizado.
3. Funcionamiento del protocolo
DHCP (IV)
1. Estado inicial
(Enviar
DHCPDISCOVER)
2. Estado de
inicialización
(Recibir DHCPOFFER)
3. Estado de selección
(Examinar ofertas)
4. Estado de solicitud
(Enviar DHCPREQUEST)
5. Estado de solicitud
(Recibe DHCPACK)
6. Estado de enlace
(Conexión establecida)
7. Estado de renovación
(Intenta renovar la
concesión)
8. Estado de reenlace
(Obtención de una nueva
concesión)
4.DHCPACK
3.
DHCPREQUEST
1.
DHCPDISCOVER
2.
DHCPOFFER
Liberación
del
Enlace
(Enviar
DHCPRELEASE)
Renovación
Concedida
Renovación
Denegada
Servidor DHCP
UDP#67
Cliente
DHCP
UDP#68
3. Funcionamiento del protocolo
DHCP (IV)
Proceso de asignación de una dirección IP a un cliente:
1. En el estado inicial, el cliente envía una trama de difusión con el
mensaje DHCPDISCOVER a la red para detectar los servidores
DHCP activos. Esta trama lleva incluida la MAC física de origen de la
interfaz de red.
2. En el estado de inicialización, los servidores activos responden al
cliente con un mensaje DHCPOFFER que incluye una oferta de
configuración. Es posible que el cliente reciba más de un mensaje
DHCPOFFER – uno por cada servidor disponible en la red-.
3. Durante el estado de selección, se analizan las diferentes ofertas
recibidas y se elige la primera que se haya recibido y que resulte
válida.
4. En el estado de solicitud, el cliente envía otra trama de difusión con un
mensaje DHCPREQUEST que notifica la identidad del servidor
seleccionado. De este modo, se descartan los demás ofrecimientos
recibidos.
3. Funcionamiento del protocolo
DHCP (V)
5. En el estado de solicitud, el servidor DHCP implicado recibe el
DHCPREQUEST del cliente, registra la asignación y envía un
mensaje DHCPACK al cliente que incluye los parámetros de la
configuración asignada junto con la dirección IP.
6. En el estado de enlace, el cliente recibe el mensaje DHCPACK y
ejecuta la orden arp con la IP asignada para comprobar que no está
duplicada. A partir de este momento, el cliente está configurado.
7. Durante el estado de renovación, el cliente, antes de que venza el
periodo de cesión – por lo general, cuando haya pasado el 50% del
tiempo previsto-, envía un mensaje DHCPRENEW al servidor en el
que solicita una ampliación del plazo así como el mantenimiento de
los valores asignados.
8. Por último, se inicia el estado de reenlace. Cuando el cliente se
dispone a dejar la IP asignada, se lo comunica al servidor mediante
un mensaje DHCPRELEASE para que conste que desde ese
momento queda liberada para cualquier otro dispositivo que la
necesite.
4. Autoconfiguración de red sin
DHCP
 ¿Qué sucede si la red no dispone de un servidor DHCP?
 ¿Y si tampoco se ha configurado a mano la IP de los clientes?
Modo zeroconf ó sin configuración
 Direccionamiento IP privado automático APIPA (Automatic
Private IP Addressing).
 Descrito en el RFC 1918 (Mejorado en el RFC 3927)
 Basado en IPv4 LL y permite una configuración dinámica de
direcciones de red de enlace local (Dynamic Configuration of
IPv4 Link-Local Addresses).
 Rango de direcciones IP definido y asignado al azar:
169.254.0.1 – 169.254.255.254, utilizando máscara de subred
de clase B 255.255.0.0
 ¿Dónde se podrá dar esta situación?
En entornos de trabajo donde no se requiera una conexión
externa, sino una comunicación entre iguales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSICapa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSI
Roberto Vasconez Barragan
 
Tipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadoresTipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadores
marlonbecerra01
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
Friky Equis De
 
Evaluación de la Red
Evaluación de la Red Evaluación de la Red
Evaluación de la Red
Adolfo Azpeitia Escalera
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
Eduardo Suarez
 
Modelos risc y cisc
Modelos risc y ciscModelos risc y cisc
Modelos risc y cisc
John Goyeneche
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)albert7pedro
 
Arquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISCArquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISC
Edwin Belduma
 
Intel y amd
Intel y amdIntel y amd
Intel y amd
Kiara Aliaga
 
Computadores RISC
Computadores RISCComputadores RISC
Computadores RISC
Jonathan Muñoz Aleman
 
Reparación de Laptops.
Reparación de Laptops.Reparación de Laptops.
Reparación de Laptops.
Antonio Toriz
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
hector161
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
YESENIA CETINA
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lanAndii Cr
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
SISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOSSISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOS
TenshiDam
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Microprocesador ppt
Microprocesador pptMicroprocesador ppt
Microprocesador ppt
 
Capa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSICapa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSI
 
Sql presentacion
Sql presentacionSql presentacion
Sql presentacion
 
Tipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadoresTipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadores
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
 
Evaluación de la Red
Evaluación de la Red Evaluación de la Red
Evaluación de la Red
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Modelos risc y cisc
Modelos risc y ciscModelos risc y cisc
Modelos risc y cisc
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
 
Arquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISCArquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISC
 
Intel y amd
Intel y amdIntel y amd
Intel y amd
 
Computadores RISC
Computadores RISCComputadores RISC
Computadores RISC
 
Reparación de Laptops.
Reparación de Laptops.Reparación de Laptops.
Reparación de Laptops.
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
SISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOSSISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOS
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 

Similar a Dhcp

DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Jose Felix Moran Agusto
 
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcpUt02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcpCarlos Tessier
 
04 girc servicio dhcp
04 girc   servicio dhcp 04 girc   servicio dhcp
04 girc servicio dhcp
Juan Antonio Gil Martínez-Abarca
 
Sesión 5.- DHCP en W2k3.pdf
Sesión 5.- DHCP en W2k3.pdfSesión 5.- DHCP en W2k3.pdf
Sesión 5.- DHCP en W2k3.pdf
Juan Antonio Rios Pelaez
 
Dhcp consulta
Dhcp consultaDhcp consulta
Dhcp consultafalco87
 
Dhcp
Dhcp Dhcp
Dhcp
Anita Vaca
 
DHCP W2003
DHCP W2003DHCP W2003
DHCP W2003
guestde82a6
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
naty3318
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
guidoeddy
 
¿QUE ES EL DHCP?
¿QUE ES EL DHCP?¿QUE ES EL DHCP?
¿QUE ES EL DHCP?
Mary Garcia
 

Similar a Dhcp (20)

DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
 
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcpUt02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
 
Tema2 dhcp esperanza
Tema2 dhcp esperanzaTema2 dhcp esperanza
Tema2 dhcp esperanza
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
04 girc servicio dhcp
04 girc   servicio dhcp 04 girc   servicio dhcp
04 girc servicio dhcp
 
invstigacion #4
invstigacion #4invstigacion #4
invstigacion #4
 
Sesión 5.- DHCP en W2k3.pdf
Sesión 5.- DHCP en W2k3.pdfSesión 5.- DHCP en W2k3.pdf
Sesión 5.- DHCP en W2k3.pdf
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Dhcp consulta
Dhcp consultaDhcp consulta
Dhcp consulta
 
Dhcp
Dhcp Dhcp
Dhcp
 
DHCP W2003
DHCP W2003DHCP W2003
DHCP W2003
 
Dynamic host configuration protocol
Dynamic host configuration protocolDynamic host configuration protocol
Dynamic host configuration protocol
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
¿QUE ES EL DHCP?
¿QUE ES EL DHCP?¿QUE ES EL DHCP?
¿QUE ES EL DHCP?
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Dhcp

  • 2. 1. Introducción DHCP  DHCP (Dinamic Host Configuration Protocol) es un servicio basado en el modelo cliente/servidor.  Forma parte del protocolo TCP/IP.  Función: Permite a los nodos de una red obtener sus parámetros de configuración automáticamente.  ¿Cómo funciona? Un servidor posee unos rangos de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes. Sabe en todo momento la IP que posee cada interfaz, por asociación a su dirección MAC
  • 3. 1. Introducción DHCP (II)  ¿Se puede trabajar sin el servicio DHCP? Pequeña Intranet VS Miles de puntos de acceso. ¿VENTAJAS?  No se necesita recordar la configuración de los equipos.  Se pueden reutilizar las direcciones IP.  Evitamos errores de configuración.  Se protegen las IP de los servidores.  Evitamos tener que resolver conflictos de IP.
  • 4. 1. Introducción DHCP (III) Configuración manual de TCP/IP Configuración automática de TCP/IP Inconvenientes Ventajas En cada equipo se ha de asignar la dirección IP de manera manual Las direcciones IP son asignadas por el servidor DHCP automáticamente a cada equipo que la solicite. Al ser manual, pueden asignarse IP incorrectas o no válidas Al automatizar la asignación, estará libre de errores. Si hay errores, surgirán problemas en la red. No habrá problemas en la red. Habrá una sobrecarga de trabajo de administración si se realizan cambios de ubicación de equipos. Los cambios de la estructura de la red se reflejan de manera automática al actualizarse cada cliente.
  • 5. 1. Introducción DHCP (IV)  Hoy en día casi todos los routers, por defecto, son servidores DHCP de hasta 255 equipos. (Opción configurable)  ¿Qué configuraciones básicas incluye el DHCP?  Dirección IP  Máscara de red  Gateway  Broadcast  Pero también podemos configurar…  Dirección del servidor DNS.  Nombre DNS.  Tiempo máximo de espera del ARP  Servidor SMTP  …
  • 6. 2. Rangos, exclusiones, concesiones y reservas.  Ámbito: Es el conjunto de clientes que trabajan con un servidor DHCP, normalmente es igual a la red y tiene un nombre. Agrupación administrativa de direcciones IP que posee una serie de parámetros de configuración comunes y que se utiliza para asignar direcciones IP a clientes DHCP situados en una misma red física.  Rango de direcciones: grupo de direcciones IP contiguas que se delimita poniendo la primera y la última del rango (e incluye a ambas).  IP fijas: Podemos reservar direcciones IP fijas, normalmente para los servidores (las excluimos del rango de direcciones IP)  Concesión (lease): tiempo por el que se asigna una IP dinámica. Cantidad de segundos máxima y puede negociarse.
  • 7. 3. Funcionamiento del protocolo DHCP  El servidor DHCP escucha en el puerto 67 (UDP)  El cliente DHCP, a través del puerto 68 (UDP), envía mensajes para que algún servidor DHCP activo le conteste  Cada red debe tener un servidor DHCP configurado y activo, que almacena tablas con las direcciones IP. - El cliente recibe ofertas, elige una, y lo comunica a todos los servidores (difusión). - El servidor elegido le contesta con un mensaje que incluye: MAC cliente IP asignada Máscara Asignada IP servidor Periodo de concesión Esta información se mantiene en el servidor mientras el cliente no desactive su interfaz de red, o dure el plazo del “contrato”
  • 8. 3. Funcionamiento del protocolo DHCP (II) Orden del cliente Significado dentro del protocolo DHCPDISCOVER Mensaje que envía un cliente en una trama de difusión para detectar los servidores DHCP activos en la intranet. DHCPREQUEST Mensaje encapsulado en una trama de difusión que un cliente envía a un servidor para: -Aceptar la oferta de un servidor determinado y, por lo tanto, rechazar el resto de ofertas recibidas. -Confirmar la exactitud de la información asignada antes de reiniciar la tarjeta de red configurada. -Extender el contrato de una dirección IP determinada. DHCPDECLINE Mensaje del cliente que indica al servidor que la IP asignada ya está en uso. DHCPRELEASE Mensaje del cliente que indica al servidor DHCP que notifica la liberación de la IP asignada y da por terminado el contrato. DHCPINFORM Mensaje del cliente al servidor DHCP para consultar los parámetros de configuración local. Cuando se envía, el cliente ya está configurado. DHCPRENEW Mensaje enviado por el cliente al servidor DHCP que notifica la renovación de la dirección IP asignada en el contrato establecido durante el tiempo acordado.
  • 9. 3. Funcionamiento del protocolo DHCP (III) Orden del servidor Significado dentro del protocolo DHCPOFFER Mensaje de un servidor hacia un cliente como respuesta a un DHCPDISCOVER que incluye una oferta de configuración (parámetros). DHCPACK Mensaje del servidor hacia el cliente enviándole los parámetros de la configuración asignada con la dirección IP DHCPNAK Mensaje del servidor DHCP al cliente indicando que la dirección que tiene asignada no es válida (por ejemplo, si el cliente cambia de subred) o que el contrato ha finalizado.
  • 10. 3. Funcionamiento del protocolo DHCP (IV) 1. Estado inicial (Enviar DHCPDISCOVER) 2. Estado de inicialización (Recibir DHCPOFFER) 3. Estado de selección (Examinar ofertas) 4. Estado de solicitud (Enviar DHCPREQUEST) 5. Estado de solicitud (Recibe DHCPACK) 6. Estado de enlace (Conexión establecida) 7. Estado de renovación (Intenta renovar la concesión) 8. Estado de reenlace (Obtención de una nueva concesión) 4.DHCPACK 3. DHCPREQUEST 1. DHCPDISCOVER 2. DHCPOFFER Liberación del Enlace (Enviar DHCPRELEASE) Renovación Concedida Renovación Denegada Servidor DHCP UDP#67 Cliente DHCP UDP#68
  • 11. 3. Funcionamiento del protocolo DHCP (IV) Proceso de asignación de una dirección IP a un cliente: 1. En el estado inicial, el cliente envía una trama de difusión con el mensaje DHCPDISCOVER a la red para detectar los servidores DHCP activos. Esta trama lleva incluida la MAC física de origen de la interfaz de red. 2. En el estado de inicialización, los servidores activos responden al cliente con un mensaje DHCPOFFER que incluye una oferta de configuración. Es posible que el cliente reciba más de un mensaje DHCPOFFER – uno por cada servidor disponible en la red-. 3. Durante el estado de selección, se analizan las diferentes ofertas recibidas y se elige la primera que se haya recibido y que resulte válida. 4. En el estado de solicitud, el cliente envía otra trama de difusión con un mensaje DHCPREQUEST que notifica la identidad del servidor seleccionado. De este modo, se descartan los demás ofrecimientos recibidos.
  • 12. 3. Funcionamiento del protocolo DHCP (V) 5. En el estado de solicitud, el servidor DHCP implicado recibe el DHCPREQUEST del cliente, registra la asignación y envía un mensaje DHCPACK al cliente que incluye los parámetros de la configuración asignada junto con la dirección IP. 6. En el estado de enlace, el cliente recibe el mensaje DHCPACK y ejecuta la orden arp con la IP asignada para comprobar que no está duplicada. A partir de este momento, el cliente está configurado. 7. Durante el estado de renovación, el cliente, antes de que venza el periodo de cesión – por lo general, cuando haya pasado el 50% del tiempo previsto-, envía un mensaje DHCPRENEW al servidor en el que solicita una ampliación del plazo así como el mantenimiento de los valores asignados. 8. Por último, se inicia el estado de reenlace. Cuando el cliente se dispone a dejar la IP asignada, se lo comunica al servidor mediante un mensaje DHCPRELEASE para que conste que desde ese momento queda liberada para cualquier otro dispositivo que la necesite.
  • 13. 4. Autoconfiguración de red sin DHCP  ¿Qué sucede si la red no dispone de un servidor DHCP?  ¿Y si tampoco se ha configurado a mano la IP de los clientes? Modo zeroconf ó sin configuración  Direccionamiento IP privado automático APIPA (Automatic Private IP Addressing).  Descrito en el RFC 1918 (Mejorado en el RFC 3927)  Basado en IPv4 LL y permite una configuración dinámica de direcciones de red de enlace local (Dynamic Configuration of IPv4 Link-Local Addresses).  Rango de direcciones IP definido y asignado al azar: 169.254.0.1 – 169.254.255.254, utilizando máscara de subred de clase B 255.255.0.0  ¿Dónde se podrá dar esta situación? En entornos de trabajo donde no se requiera una conexión externa, sino una comunicación entre iguales.