SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería
industrial
Mejora
continua
Logística
inversa
Historia de la
logística
Perspectivas de la
ingeniería industrial
Determinación de la
localización optima de la
industria
Optimización de los procesos
La utilización de la
maquinaria, y de la mano de
obra
El diseño de la planta, toma
de decisiones
Hasta la planeación de la
producción
Derechos humanos
Control de calidad
FREDERICK WINSLOW
TAYLOR (20 de marzo de
1856 – 21 de marzo de
1915)
Ingeniero Mecánico y economista estadounidense. Se
le suele conocer como el padre de la ingeniería
industrial por aportaciones sobre el diseño, medición,
planeación y programación del trabajo en las
industrias
Estudios de
métodos :
Herramientas
Equipos
necesarios
De cada
empleado
FRANK BUBJER
GILBRETH (7 de julio de
1868 – 14 de junio de
1924)
Tenia una combinación entre ingeniería industrial y
psicología lo cual le permitió un análisis profundo
sobre el comportamiento humano.
“Trabajar mas
inteligente, no
más duro”
Menos
fatiga
Mayor
efectividad
HENRY LAURENCE
GANTT (1861 – 1919)
Plan de
incentivos
salariales de
1901
Graficas de
Gantt
Planear, observ
ar y planificar
los procesos
Ingeniero Industrial – Mecánico, conocido por sus
aportaciones para planear con antelación los procesos
de nuestros proyectos
HENRY FORD (30 de
julio de 1863 – 7 de abril
de 1947)
Ingeniero Industrial de origen
estadounidense . Fundador de la
Ford Motor Compaña. Conocido Por
su aportación de las Líneas de
producción.
Líneas de
producción
Producto
Estaciones
de trabajo
Ciencia
Arte
Mejora continua
Proceso para
mejorar las
operaciones de una
organización, reducir
errores y aumentar
gradualmente los
beneficios.
Planeación:
Objetivos y
métodos
Ejecución
Verificación:
errores o
fallos en el
proceso
Ajustes
necesarios:
Resultados
El tiempo juega un papel muy importante dentro de una
industria , tanto que se convierte en una necesidad para
la empresa y los empleados.
La organización del trabajo se fundamenta en la
planificación de las actividades que se llevaran a cabo
TIEMPOS
ESTIMADOS
MÉTODOS
MUESTREO
ESTADISTICO
TIEMPOS
HISTÓRICOS
Parte de la administración que:
• Planea
• Implementa
• Controla la efectividad del flujo
De bienes y servicios
Incrementar la competitividad y
rentabilidad de las empresas
Optimizar la gerencia y la gestión logística com
nacional e internacional.
Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la
decisión de compra:
“Claves para la implementación de la
logística “
Implementar una cultura esbelta
(lean)
creando sistemas de
información y
control
un flujo continuo de
productos (control de flujo)
Cadena logística
mínimos costes operativos y
dando la máxima
satisfacción al cliente
Herramientas informáticas en la toma de decisión
• tipos de productos
a
fabricar, capacidad
de los recursos
• reprocesamiento
de material
defectuoso,
demanda
• cantidad de
materiales a
procesar
• horizonte de
planificación, y
acopio de material
Modelos de
simulación
Modelos
económicos
Modelos
analíticos
estocásticos
Modelos
deterministas
analíticos
Logística de operaciones , una herramienta
esencial en la industria
Estandarización
Permite calcular con facilidad cuánto tiempo y
recursos se necesitan para completar una
tarea.
•Manejo visual
•Auditorías escalonadas
•Organización del entorno
Fuente indispensable para la ingeniería ya
que rellena los espacios existentes que
otros ingenieros no quieren tocar
a) Cadena de suministro y Logística
Definiciones:
 “Enfoque integrado de los
procesos logísticos de
aprovisionamiento o
logística de
entrada, fabricación o
logística interna, y
distribución o logística de
salida, permitiendo el
desarrollo de las relaciones
con los proveedores, la
empresa y los clientes”.
Terrado (2007).
 “Conjunto de tres o
más empresas
conectadas o
relacionadas con flujos
de
productos, servicios, fi
nanzas e/o
información desde el
aprovisionamiento
hasta el cliente final”.
Mentzer (2004).
Cadena de
suministro
Flujos de
información
Productos
Dinero
Permite
desarrollar
Aprovisionamiento
a los proveedores
pasando por la
transformación
Entrega a los
clientes
Depende de:
Planeación
Control
b) Responsabilidad Social Empresarial
Conjunto de
Prácticas
Beneficios
sociales
Beneficios
éticos
Beneficios
ambientales
Beneficios
económicos
Buscan
generar
Impactar en
Clientes Empleados Accionistas Comunidad
Estrategia de
Negocio
Ventaja
económica
Sostenibilidad
Buscan
desarrollar
Procesos de la
organización
Logística Producción Finanzas
Mercadeo
Social
Entre otros
c) Logística Inversa
Conjunto de procesos encargados de
recibir, evaluar, registrar y transformar
o tratar los productos retornados por
los clientes, para reutilizarlos en el
medio industrial o disponerlos
adecuadamente para reducir los
impactos en el medio ambiente, la
comunidad y generar beneficios
económicos (Barker y Zabinsky, 2008).
Productos
InformaciónDinero
Objetivo
Planear Ejecutar Controlar
Minimizar impactos
ambientales
Maximizar los beneficios
económicos de la
empresa
Figura 2. Ciclo de la logística inversa
Fin del ciclo de Vida
del Producto
Recogida y
Consolidación
Reciclado
Reutilización y
Fabricación
Comercialización y
Distribución
d) Análisis de la Logística Inversa
• Estrategias
• Actividades
Orientación
de logística
inversa
Ventaja
competitiva
sostenible y
orientada
Análisis
de la
relación
Gestionar
Retornos
Procesos de
remanufactura
ReprocesoReciclaje
Disposición
de los
productos
Buscando
reducir:
Reducir los
impactos en el
medio ambiente
Aumentar la
recuperación del val
económico de los
productos.
e) Actividades de la Logística Inversa
Por su
atención
gracias

Más contenido relacionado

Similar a DHTICS Ingeniería Industrial "Logística"

Uno.pptx
Uno.pptxUno.pptx
Uno.pptx
rosa841445
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Jose luis fernandez valencia
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ivan_antrax
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ivan_antrax
 
Expocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptx
Expocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptxExpocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptx
Expocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptx
Antonio286734
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
joelalvarado68
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
Alecitassss
 
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
BrianRamirez78
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kelvin Cordova Ojeda
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
dorisa1909cielito
 
Estadísticas con calidad
Estadísticas con calidadEstadísticas con calidad
Estadísticas con calidad
Dyanna I. Roblex
 
tecnología aplicada a la igenieria industrial
tecnología aplicada  a la igenieria industrialtecnología aplicada  a la igenieria industrial
tecnología aplicada a la igenieria industrial
aydesalcedo
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
dorisa1909cielito
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
Mapiii
 
Distribucion de planta -administracion
Distribucion de planta -administracion Distribucion de planta -administracion
Distribucion de planta -administracion
senati
 
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdfINGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
ErickanthonyLealmuoz
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Adassa 28
 
LA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdf
LA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdfLA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdf
LA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdf
NurkaNivela
 
Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 ppt
betytunss
 
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
rodiwal
 

Similar a DHTICS Ingeniería Industrial "Logística" (20)

Uno.pptx
Uno.pptxUno.pptx
Uno.pptx
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Expocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptx
Expocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptxExpocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptx
Expocicion de Ingeniería Industrial Equipo 1.pptx
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Estadísticas con calidad
Estadísticas con calidadEstadísticas con calidad
Estadísticas con calidad
 
tecnología aplicada a la igenieria industrial
tecnología aplicada  a la igenieria industrialtecnología aplicada  a la igenieria industrial
tecnología aplicada a la igenieria industrial
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Distribucion de planta -administracion
Distribucion de planta -administracion Distribucion de planta -administracion
Distribucion de planta -administracion
 
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdfINGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
 
LA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdf
LA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdfLA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdf
LA INGENIERIA INDUSTRIAL .pdf
 
Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 ppt
 
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

DHTICS Ingeniería Industrial "Logística"

  • 1.
  • 3.
  • 5. Determinación de la localización optima de la industria Optimización de los procesos La utilización de la maquinaria, y de la mano de obra El diseño de la planta, toma de decisiones Hasta la planeación de la producción Derechos humanos Control de calidad
  • 6. FREDERICK WINSLOW TAYLOR (20 de marzo de 1856 – 21 de marzo de 1915) Ingeniero Mecánico y economista estadounidense. Se le suele conocer como el padre de la ingeniería industrial por aportaciones sobre el diseño, medición, planeación y programación del trabajo en las industrias Estudios de métodos : Herramientas Equipos necesarios De cada empleado
  • 7. FRANK BUBJER GILBRETH (7 de julio de 1868 – 14 de junio de 1924) Tenia una combinación entre ingeniería industrial y psicología lo cual le permitió un análisis profundo sobre el comportamiento humano. “Trabajar mas inteligente, no más duro” Menos fatiga Mayor efectividad
  • 8. HENRY LAURENCE GANTT (1861 – 1919) Plan de incentivos salariales de 1901 Graficas de Gantt Planear, observ ar y planificar los procesos Ingeniero Industrial – Mecánico, conocido por sus aportaciones para planear con antelación los procesos de nuestros proyectos
  • 9. HENRY FORD (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) Ingeniero Industrial de origen estadounidense . Fundador de la Ford Motor Compaña. Conocido Por su aportación de las Líneas de producción. Líneas de producción Producto Estaciones de trabajo
  • 11.
  • 13. Proceso para mejorar las operaciones de una organización, reducir errores y aumentar gradualmente los beneficios. Planeación: Objetivos y métodos Ejecución Verificación: errores o fallos en el proceso Ajustes necesarios: Resultados
  • 14. El tiempo juega un papel muy importante dentro de una industria , tanto que se convierte en una necesidad para la empresa y los empleados. La organización del trabajo se fundamenta en la planificación de las actividades que se llevaran a cabo TIEMPOS ESTIMADOS MÉTODOS MUESTREO ESTADISTICO TIEMPOS HISTÓRICOS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Parte de la administración que: • Planea • Implementa • Controla la efectividad del flujo De bienes y servicios
  • 20. Incrementar la competitividad y rentabilidad de las empresas
  • 21. Optimizar la gerencia y la gestión logística com nacional e internacional.
  • 22. Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra:
  • 23. “Claves para la implementación de la logística “
  • 24. Implementar una cultura esbelta (lean)
  • 25.
  • 26.
  • 27. creando sistemas de información y control un flujo continuo de productos (control de flujo) Cadena logística mínimos costes operativos y dando la máxima satisfacción al cliente
  • 28.
  • 29. Herramientas informáticas en la toma de decisión • tipos de productos a fabricar, capacidad de los recursos • reprocesamiento de material defectuoso, demanda • cantidad de materiales a procesar • horizonte de planificación, y acopio de material Modelos de simulación Modelos económicos Modelos analíticos estocásticos Modelos deterministas analíticos
  • 30. Logística de operaciones , una herramienta esencial en la industria
  • 31. Estandarización Permite calcular con facilidad cuánto tiempo y recursos se necesitan para completar una tarea. •Manejo visual •Auditorías escalonadas •Organización del entorno
  • 32. Fuente indispensable para la ingeniería ya que rellena los espacios existentes que otros ingenieros no quieren tocar
  • 33.
  • 34. a) Cadena de suministro y Logística Definiciones:  “Enfoque integrado de los procesos logísticos de aprovisionamiento o logística de entrada, fabricación o logística interna, y distribución o logística de salida, permitiendo el desarrollo de las relaciones con los proveedores, la empresa y los clientes”. Terrado (2007).
  • 35.  “Conjunto de tres o más empresas conectadas o relacionadas con flujos de productos, servicios, fi nanzas e/o información desde el aprovisionamiento hasta el cliente final”. Mentzer (2004).
  • 36. Cadena de suministro Flujos de información Productos Dinero Permite desarrollar Aprovisionamiento a los proveedores pasando por la transformación Entrega a los clientes Depende de: Planeación Control
  • 37. b) Responsabilidad Social Empresarial Conjunto de Prácticas Beneficios sociales Beneficios éticos Beneficios ambientales Beneficios económicos Buscan generar Impactar en Clientes Empleados Accionistas Comunidad Estrategia de Negocio Ventaja económica Sostenibilidad Buscan desarrollar Procesos de la organización Logística Producción Finanzas Mercadeo Social Entre otros
  • 38. c) Logística Inversa Conjunto de procesos encargados de recibir, evaluar, registrar y transformar o tratar los productos retornados por los clientes, para reutilizarlos en el medio industrial o disponerlos adecuadamente para reducir los impactos en el medio ambiente, la comunidad y generar beneficios económicos (Barker y Zabinsky, 2008). Productos InformaciónDinero Objetivo Planear Ejecutar Controlar Minimizar impactos ambientales Maximizar los beneficios económicos de la empresa
  • 39. Figura 2. Ciclo de la logística inversa Fin del ciclo de Vida del Producto Recogida y Consolidación Reciclado Reutilización y Fabricación Comercialización y Distribución
  • 40. d) Análisis de la Logística Inversa • Estrategias • Actividades Orientación de logística inversa Ventaja competitiva sostenible y orientada Análisis de la relación Gestionar Retornos Procesos de remanufactura ReprocesoReciclaje Disposición de los productos Buscando reducir: Reducir los impactos en el medio ambiente Aumentar la recuperación del val económico de los productos.
  • 41. e) Actividades de la Logística Inversa
  • 42.