SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DE
MUERTOS
Ariadna Angeles Perez
Alan Mauricio Vega
Velázquez
DDA-105
Fundamentos de la
Comunicación Gráfica
La convivencia con la muerte es parte del
imaginario colectivo mexicano. La
celebración del Día de los Muertos es una
tradición indígena muy arraigada en el
país.
TRADICIÓN EN CASA
La mayoría de las familias mexicanas inician esta tradición visitando a sus muertitos
en los cementerios, arreglandolos y decorandolos con flores de cempasúchil y velas,
llevar comida. Colocar un altar para los familiares ya fallecidos es una las antiguas
tradiciones en México donde, cada elemento tiene un significado y una razón de ser.
La mayoría de éstos tienen tres niveles: uno simboliza el cielo, otro la tierra y otro el
inframundo, niveles que las almas deben escalar para llegar al mundo de los vivos.
Además de estos elementos que no pueden faltar en una ofrenda mexicana, se suele
decorar con fotos de los difuntos, platillos especiales y objetos que solían disfrutar
mucho en vida. En familia acompañando a los niños se sale a las calles pedir
“Calaverita” donde la gente tiene que ir en casa en casa a cantar la típica canción de
la calaverita para que reciban dulces para llenar la calaverita.
Origen “Dia de Muertos”
El origen resulta ser una leyenda Mexica que representa la base del festejo moderno del
Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre. Los mexicas, el pueblo indígena
dominante de la época prehispánica mexicana, viajaban después de morir a través de las
nueve regiones del inframundo.
Para los mexicas, el Mictlán era el lugar de los muertos, donde los fallecidos atravesaban
durante cuatro años por un proceso de “desapego” porque dejaban el cuerpo y las
emociones a su paso por las nueves regiones existentes para alcanzar la paz.
En México, las tradiciones de esta celebración incluye visitar a los
seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares
con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para
recordarlos. Es solo durante estos días que las almas de los seres
queridos pueden volver del más allá para estar cerca de los suyos.
En algunas comunidades indígenas, la celebración transcurre en los
cementerios, se adornan o decoran las tumbas, se hacen altares y
ofrendas sobre las lápidas o, incluso, se limpian los huesos de las
personas ahí enterradas.
¿Que es el Dia de muertos para los
mexicanos?
DESFILE TRADICIONAL CDMX
En nuestro país, octubre llega acompañado de una de las tradiciones más simbólicas y
poéticas que hay en México. En 2018 la Ciudad de México inauguró el desfile de dia de
muertos, en donde el mega carnaval participan 25 proyectos artísticos, 11 carros
alegóricos y grupos de baile que representan rituales fúnebres alrededor del mundo y
lucirán trajes típicos mexicanos. que alrededor de 2,500 personas participan en este
desfile y más de 2 millones de personas de alrededor de la república y extranjeros
visitan el festival.
Mictlán
De acuerdo a la cosmovisión mexica,
el Mictlán (“lugar de los muertos”) era
el nivel inferior de la tierra de los
muertos.
Al Mictlán se dirigían por igual nobles
y plebeyos, sin distinción alguna de
rango ni de riquezas, pues la muerte
no discrimina a nadie.
Se creía que el viaje duraba cuatro
años y que, al llegar a Mictlán luego
de haber superado todos los
obstáculos, el alma del difunto era
recibida por Mictlantecuhtli y
Mictlancihuatl, las deidades del
inframundo, quienes le anunciaban el
final de sus pesares.
El difunto abandonaba este plano
terrenal y despertaba a la orilla de un
río, que sería la primera de las
pruebas para encontrar el descanso
eterno de su alma. Este viaje no era
una tarea sencilla, pues cada nivel
ponía a prueba su carácter,
convicción y resistencia.
¿Cómo se dividía el inframundo?
El camino a este recinto era largo y peligroso: tenía nueve niveles
verticales y descendientes.
Primer nivel: CHICONAHUAPAN
También llamado Itzcuintlan o “lugar de
perros”, este sitio estaba a la orilla de un
caudaloso río, que el muerto debía
atravesar con la ayuda de un xoloitzcuintle
de color pardusco.
Segundo Nivel: TEPECTLI MONAMICTLAN
El “lugar de los cerros que se juntan”.
En este nivel se dice que existían dos
cerros que se abrían y se cerraban,
chocando entre sí de manera
continua. Los muertos, por lo tanto,
debían buscar el momento oportuno
para cruzarlos sin ser triturados.
Tercer Nivel: IZTEPETL
En este lugar se encontraba un
cerro cubierto de filosísimos
pedernales, que desgarraban
los cadáveres de los muertos
cuando estos tenían que
escalarlos para cumplir con su
trayectoria.
Cuarto Nivel: ITZEHECAYAN
El “lugar del viento de
obsidiana” era un sitio
desolado de hielo y piedra
abrupta. Se trata de una sierra
con aristas cortantes
compuesta de ocho collados
en los que siempre caía nieve.
Quinto Nivel: PANIECATACOYAN
“El lugar donde la gente vuela y se
voltea como banderas”. Se dice que este
lugar se ubicaba al pie del último
collado o colina del Itzehecayan, donde
los muertos perdían la gravedad y
estaban a merced de los vientos, que
los arrastraba hasta que finalmente
eran liberados para pasar al nivel
siguiente.
Sexto Nivel: TIMIMINALOAYAN
“El lugar donde la gente es
flechada”. Aquí existía un
extenso sendero a cuyos lados
manos invisibles enviaban
puntiagudas saetas para
acribillar a los cadáveres de los
muertos que lo atravesaban.
Estas eran saetas perdidas
durante las batallas.
Séptimo Nivel: TEOCOYOHUEHUALOYAN
Aquí los jaguares abrían el pecho
del muerto para comerse su
corazón.
Octavo Nivel: IZMICTLAN APOCHCALOLCA
En esta “laguna de aguas negras”
(Apanhuiayo), el muerto terminaba
de descarnar y su tonalli (su alma),
se liberaba completamente del
cuerpo.
Noveno Nivel: CHICUNAMICTLAN
Aquí el muerto debía atravesar las nueve
aguas de Chiconauhhapan y, una vez
superado este último obstáculo, su alma
sería liberada completamente de los
padecimientos del cuerpo, por
Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, esencia de
la muerte masculina y femenina
respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
ozzyosbournepotato
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
Miguel Hdez
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
Ana Vergara
 
Altar del día de muertos (1)
Altar del día de muertos (1)Altar del día de muertos (1)
Altar del día de muertos (1)
ferchavezL
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
Yhiara Gutierrez
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Leonel Saucedo
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
Adriana Bautista
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
LunaLara
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
Claudio Rodriguez
 
Celebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De MuertosCelebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De Muertos
Natalia Castañeda Gonzalez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ingrid_Cecilia
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
Marcos Silva
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
Anacoco Coco
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
ommasi
 
Dia de los muertos espanhol
Dia de los muertos   espanholDia de los muertos   espanhol
Dia de los muertos espanhol
Marcos Silva
 
Presentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertosPresentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertos
mildred121212
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Anna A
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
JuanEspinosaH
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertos
tareadeartes
 

La actualidad más candente (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
 
Altar del día de muertos (1)
Altar del día de muertos (1)Altar del día de muertos (1)
Altar del día de muertos (1)
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
 
Celebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De MuertosCelebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Dia de los muertos espanhol
Dia de los muertos   espanholDia de los muertos   espanhol
Dia de los muertos espanhol
 
Presentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertosPresentación1 dia de muertos
Presentación1 dia de muertos
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertos
 

Similar a Dia de muertos

Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
RadioAMLO
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Axel De La Fuente
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
Brighit Flota
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Ingrid_Cecilia
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
javieralejandro1904
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
YadiraCruzMorales
 
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
rrsanchez
 
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptxLa leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
SEDUC, CAMPECHE
 
Dias de muertos[1]
Dias de muertos[1]Dias de muertos[1]
Dias de muertos[1]
Laurencemarlioz
 
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanicaCulto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
Ruben Miranda
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
Jose Luis Villahermosa
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
manu
 
Day of the dead in méxico
Day of the dead in méxicoDay of the dead in méxico
Day of the dead in méxico
Georgina Ramos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Clara Hernandez
 
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
paolact2
 
Catrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanosCatrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanos
Temachtianni MMx
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Victoria Robles
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Karlita Muñoz
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
lorenatelleztapia123
 
culto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptxculto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptx
Isabel Garcia
 

Similar a Dia de muertos (20)

Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
 
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptxLa leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
 
Dias de muertos[1]
Dias de muertos[1]Dias de muertos[1]
Dias de muertos[1]
 
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanicaCulto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Day of the dead in méxico
Day of the dead in méxicoDay of the dead in méxico
Day of the dead in méxico
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
 
Catrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanosCatrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
 
culto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptxculto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Dia de muertos

  • 1. DÍA DE MUERTOS Ariadna Angeles Perez Alan Mauricio Vega Velázquez DDA-105 Fundamentos de la Comunicación Gráfica
  • 2. La convivencia con la muerte es parte del imaginario colectivo mexicano. La celebración del Día de los Muertos es una tradición indígena muy arraigada en el país.
  • 3. TRADICIÓN EN CASA La mayoría de las familias mexicanas inician esta tradición visitando a sus muertitos en los cementerios, arreglandolos y decorandolos con flores de cempasúchil y velas, llevar comida. Colocar un altar para los familiares ya fallecidos es una las antiguas tradiciones en México donde, cada elemento tiene un significado y una razón de ser. La mayoría de éstos tienen tres niveles: uno simboliza el cielo, otro la tierra y otro el inframundo, niveles que las almas deben escalar para llegar al mundo de los vivos. Además de estos elementos que no pueden faltar en una ofrenda mexicana, se suele decorar con fotos de los difuntos, platillos especiales y objetos que solían disfrutar mucho en vida. En familia acompañando a los niños se sale a las calles pedir “Calaverita” donde la gente tiene que ir en casa en casa a cantar la típica canción de la calaverita para que reciban dulces para llenar la calaverita.
  • 4.
  • 5. Origen “Dia de Muertos” El origen resulta ser una leyenda Mexica que representa la base del festejo moderno del Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre. Los mexicas, el pueblo indígena dominante de la época prehispánica mexicana, viajaban después de morir a través de las nueve regiones del inframundo. Para los mexicas, el Mictlán era el lugar de los muertos, donde los fallecidos atravesaban durante cuatro años por un proceso de “desapego” porque dejaban el cuerpo y las emociones a su paso por las nueves regiones existentes para alcanzar la paz.
  • 6. En México, las tradiciones de esta celebración incluye visitar a los seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para recordarlos. Es solo durante estos días que las almas de los seres queridos pueden volver del más allá para estar cerca de los suyos. En algunas comunidades indígenas, la celebración transcurre en los cementerios, se adornan o decoran las tumbas, se hacen altares y ofrendas sobre las lápidas o, incluso, se limpian los huesos de las personas ahí enterradas. ¿Que es el Dia de muertos para los mexicanos?
  • 7. DESFILE TRADICIONAL CDMX En nuestro país, octubre llega acompañado de una de las tradiciones más simbólicas y poéticas que hay en México. En 2018 la Ciudad de México inauguró el desfile de dia de muertos, en donde el mega carnaval participan 25 proyectos artísticos, 11 carros alegóricos y grupos de baile que representan rituales fúnebres alrededor del mundo y lucirán trajes típicos mexicanos. que alrededor de 2,500 personas participan en este desfile y más de 2 millones de personas de alrededor de la república y extranjeros visitan el festival.
  • 8. Mictlán De acuerdo a la cosmovisión mexica, el Mictlán (“lugar de los muertos”) era el nivel inferior de la tierra de los muertos. Al Mictlán se dirigían por igual nobles y plebeyos, sin distinción alguna de rango ni de riquezas, pues la muerte no discrimina a nadie. Se creía que el viaje duraba cuatro años y que, al llegar a Mictlán luego de haber superado todos los obstáculos, el alma del difunto era recibida por Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, las deidades del inframundo, quienes le anunciaban el final de sus pesares. El difunto abandonaba este plano terrenal y despertaba a la orilla de un río, que sería la primera de las pruebas para encontrar el descanso eterno de su alma. Este viaje no era una tarea sencilla, pues cada nivel ponía a prueba su carácter, convicción y resistencia.
  • 9. ¿Cómo se dividía el inframundo? El camino a este recinto era largo y peligroso: tenía nueve niveles verticales y descendientes. Primer nivel: CHICONAHUAPAN También llamado Itzcuintlan o “lugar de perros”, este sitio estaba a la orilla de un caudaloso río, que el muerto debía atravesar con la ayuda de un xoloitzcuintle de color pardusco. Segundo Nivel: TEPECTLI MONAMICTLAN El “lugar de los cerros que se juntan”. En este nivel se dice que existían dos cerros que se abrían y se cerraban, chocando entre sí de manera continua. Los muertos, por lo tanto, debían buscar el momento oportuno para cruzarlos sin ser triturados.
  • 10. Tercer Nivel: IZTEPETL En este lugar se encontraba un cerro cubierto de filosísimos pedernales, que desgarraban los cadáveres de los muertos cuando estos tenían que escalarlos para cumplir con su trayectoria. Cuarto Nivel: ITZEHECAYAN El “lugar del viento de obsidiana” era un sitio desolado de hielo y piedra abrupta. Se trata de una sierra con aristas cortantes compuesta de ocho collados en los que siempre caía nieve.
  • 11. Quinto Nivel: PANIECATACOYAN “El lugar donde la gente vuela y se voltea como banderas”. Se dice que este lugar se ubicaba al pie del último collado o colina del Itzehecayan, donde los muertos perdían la gravedad y estaban a merced de los vientos, que los arrastraba hasta que finalmente eran liberados para pasar al nivel siguiente. Sexto Nivel: TIMIMINALOAYAN “El lugar donde la gente es flechada”. Aquí existía un extenso sendero a cuyos lados manos invisibles enviaban puntiagudas saetas para acribillar a los cadáveres de los muertos que lo atravesaban. Estas eran saetas perdidas durante las batallas.
  • 12. Séptimo Nivel: TEOCOYOHUEHUALOYAN Aquí los jaguares abrían el pecho del muerto para comerse su corazón. Octavo Nivel: IZMICTLAN APOCHCALOLCA En esta “laguna de aguas negras” (Apanhuiayo), el muerto terminaba de descarnar y su tonalli (su alma), se liberaba completamente del cuerpo.
  • 13. Noveno Nivel: CHICUNAMICTLAN Aquí el muerto debía atravesar las nueve aguas de Chiconauhhapan y, una vez superado este último obstáculo, su alma sería liberada completamente de los padecimientos del cuerpo, por Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, esencia de la muerte masculina y femenina respectivamente.