SlideShare una empresa de Scribd logo
-
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
PARAGUARÍ – PARAGUAY
PROFESORADO DE FORMACIÓN DOCENTE
INICIAL- ÁREA INFORMÁTICA.
DIRECCIÓN DE
ENTRADA
Responsable:
 Lorena León Ruiz
Alumna del 3° Curso Profesorado Educación Media Área Informática
Paraguarí - Paraguay
El alma que se eleva, eleva al mundo. El que ama, siembra amor en el mundo, el que se
transforma, modifica al mundo, el que se ennoblece, dignifica al mundo, el que se santifica
perfecciona al mundo.
Sra. Directora, apreciados profesores, compañeros/as, tengan todos, muy buenos días.
Donde hay fe hay amor, donde hay amor hay paz, donde hay paz está Dios y donde está
Dios no falta nada.
Nos ponemos en actitud de oración para rezar el Padre Nuestro.
Bandera: en tu escudo, que el sol ilumina, bajo el gorro se mira el león. Doble imagen de
libres y fuertes y de gloria, recuerdo y blasón.
Recibamos al Símbolo Patrio con merecido respeto.
Invocación al Pabellón Patrio.
Bandera inmaculada,
emblema de la patria,
encarnación purísima de nuestras glorias.
A tu sombra acudimos,
a recibir la sagrada inspiración del patriotismo.
Al contemplarte,
nuestras almas llenas de entusiasmo,
te veneran y aclaman en este día.
Que tú seas por siempre,
la madre altiva de nuestras instituciones
Para cantarte, soy poeta y para defenderte, soy soldado. Varias generaciones de
paraguayos, hemos visto en el Himno Nacional, el símbolo que nos enorgullece, emociona
y nos une en toda circunstancia.
A continuación entonemos todos el Himno Nacional.
PROMULGACIÓN
LEY 4310/11 QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DE LA GUARANIA
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY
 Artículo 1º.- Declárase el 27 de agosto “Día Nacional de la Guarania”, fecha en que se
recuerda el natalicio del maestro, Don José Asunción Flores.
 Artículo 2º.- Facúltase a la Secretaría Nacional de Cultura, a fomentar la celebración del
“Día Nacional de la Guarania”.
 Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a siete días del mes
de abril del año dos mil once, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara
de Diputados, a catorce días del mes de abril del año dos mil once, de conformidad a lo
dispuesto en el Artículo 204 de la Constitución Nacional.
Hoy estamos todos reunidos para recordar con orgullo el Día Nacional de La Guarania
Lecturaalusiva al temaconmemorativo del día del hoy
El 27 de agosto se recordó el Día de la Guarania, que es una canción paraguaya creada por
José Asunción Flores, cuya melodía cautiva y eleva el espíritu de quien la escucha.
Les proponemos conocer más acerca de la misma, su historia y sus características.
Origen
Manuel Ortiz Guerrero creó un nombre genérico derivado de la palabra guaraní para
denominar "guarania" a nuestra música.
Hoy el nombre de guarania es específico de una canción paraguaya con ritmo y características
propias y que se debe al músico José Asunción Flores, que creó un estilo folclórico de
música paraguaya con el propósito de expresar el carácter del pueblo, el amor, la añoranza a
la patria, los problemas sociales y la pobreza; la acompañó de ritmos y melodías lentos y
melancólicos.
Características
La guarania, desde su creación, se convirtió en el género musical más importante del siglo XX
en el Paraguay. Los temas como India, Mis noches sin ti, Recuerdo de Ypacaraí, Ñemitÿ, Soy
de la Chacarita, Panambi vera, Paraguaýpe generaron inmediata aceptación por parte del
público.
La guarania es interpretada por un trío integrado por un arpista y dos guitarristas. El arpa
paraguaya y las guitarras brindan a la música típica el toque justo para escucharla y bailarla,
aunque la guarania es más para escucharla que para bailarla. Esta cadenciosa música tiene
gran repercusión internacional; entre las piezas más recordadas del repertorio latinoamericano
se encuentran las ya citadas guaranias Recuerdos de Ypacarai y Mis noches sin ti.
Historia
El cancionero popular paraguayo estuvo compuesto de piezas rápidas, chispeantes; del kyre’ÿ
(brioso). Pero faltaba una canción lenta, melancólica, adecuada a ciertos estados de ánimos
del pueblo. Flores sintió esa necesidad e interpretó lo que hoy día conocemos como guarania.
La primera canción con ritmo de guarania fue una versión de la polka paraguaya Ma´êrápa
reikuaase, que Flores hizo tocar en una velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias
compuestas datan de 1928 y fueron: Jejuí (hoy desaparecida), Kerasy y Arribeño resay. Esto
convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de
sus principales estilos musicales.
"La guarania es de mi pueblo, escrita para y por mi pueblo". ( José Asunción Flores)
Inspirado por el estilo musical denominado polka paraguaya, el creador utilizó ritmos y
melodías más lentas y melancólicas para las composiciones en compás de 6/8.
La primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka
paraguaya Ma'erápa Reikuaase, la cual Herminio Giménez hizo tocar en una velocidad más
lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejui (hoy
desparecida), Kerasy yArribeño resay.1
Esto, convierte a Paraguay en uno de los pocos países
en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales.
Si hay verdad en la luz de la aurora en mi canto también hay amor. Imposible soñar otra
cosas,si mi vida es toda pasión.
Recordarnos la entrega de maestros en la creación de la guarania a través de un tributo de
la primera guarania creada “Ma'erâpa reikuaase”
Kuña nde rorýva música porãicha naimbojojahái.
Temimbo´ekuera mbo´esyry mbohapyhapegua Informatica ohechaukata ñandeve peteĩ
jeroky hérava “Cascada”
Brindamos este espacio para las personas que quieran adherirse o dar alguna información.
¡Espacio reservado para informaciones!
Conclusión
El Paraguay se complace creador de tan maravilloso estilo musical! Desde nuestra vida y música
también procuramos enaltecer nuestra identidad, algo que supo realizar con creces.
La guarania es uno de los ritmos musicales que deleitan al corazón a través de ella se refleja el
sentimiento.
Gracias José Asunción Flores por tan grandioso legado!
Agradecemos la atención brindada. ¡Feliz resto de jornada!
Material de Consulta
Lecturas Día de la Guarania:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-guarania-301945.html
Guarania: https://es.wikipedia.org/wiki/Guarania
Interpretación “Ma'erâpa reikuaase” : https://www.youtube.com/watch?v=ECcA-PWuSPg
Danza Cascada: https://www.youtube.com/watch?v=3TlToHWg3PA
Guarania. Día Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylseMusica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Ylse Flores
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
lilianamargutti
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
karenmallmaparra
 
Canción andina
Canción andinaCanción andina
Canción andina
Alejandra_quino99
 
La musica andina
La musica andinaLa musica andina
La musica andina
jose4287
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
lilianamargutti
 
Musica andina
Musica andinaMusica andina
Musica andina
Francia Batero
 
Zonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas ArgentinasZonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas Argentinas
María Dolores Llana
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
Elvio Bieri
 
Danzas e instrumentos
Danzas e instrumentosDanzas e instrumentos
Danzas e instrumentos
sebasluduena
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
nocotorruella
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
indira osirs murcia rodriguez
 
Huayno FORMAS
Huayno FORMASHuayno FORMAS
Huayno FORMAS
anitamanz
 
La música andina
La música andinaLa música andina
La música andina
StephanyRosales
 
Musica andina
Musica andinaMusica andina
Musica andina
Aldue
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
Johana Morocho
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
AlisCevallos
 
El pasillo
El pasillo El pasillo
El pasillo
MARIASOL_CORRAL
 
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalizaciónRitmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Jimmy Ocaña
 
Musica peru
Musica peruMusica peru

La actualidad más candente (20)

Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylseMusica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Canción andina
Canción andinaCanción andina
Canción andina
 
La musica andina
La musica andinaLa musica andina
La musica andina
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
 
Musica andina
Musica andinaMusica andina
Musica andina
 
Zonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas ArgentinasZonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas Argentinas
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
 
Danzas e instrumentos
Danzas e instrumentosDanzas e instrumentos
Danzas e instrumentos
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
 
Huayno FORMAS
Huayno FORMASHuayno FORMAS
Huayno FORMAS
 
La música andina
La música andinaLa música andina
La música andina
 
Musica andina
Musica andinaMusica andina
Musica andina
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
 
El pasillo
El pasillo El pasillo
El pasillo
 
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalizaciónRitmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
 
Musica peru
Musica peruMusica peru
Musica peru
 

Similar a Guarania. Día Nacional

Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
ferfle
 
Pamela paredes 2
Pamela paredes 2Pamela paredes 2
Pamela paredes 2
Pamela Paredes
 
Clase 02.pptx
Clase 02.pptxClase 02.pptx
Clase 02.pptx
YAJAIRANICOLENICHOMA
 
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptxEXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
DANITZARIVAS
 
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
aa p
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO 5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
LUISVILLALTA18
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
shirley30ja
 
Acordeón aplicado a la guitarra.pdf
Acordeón aplicado a la guitarra.pdfAcordeón aplicado a la guitarra.pdf
Acordeón aplicado a la guitarra.pdf
Marcelo Sosa
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Pauta musical
Pauta musicalPauta musical
Pauta musical
Katherine Vilchez
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
lacyanqui
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
meyhep
 
Julio
JulioJulio
Copia de Ritmo afro(negro).pdf
Copia de Ritmo afro(negro).pdfCopia de Ritmo afro(negro).pdf
Copia de Ritmo afro(negro).pdf
TracySlobato
 
Cumananas1
Cumananas1Cumananas1
Cumananas1
Lilyan F.
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Ayarachis de paratia
Ayarachis de paratiaAyarachis de paratia
Ayarachis de paratia
Heydi Chaiña Velasquez
 

Similar a Guarania. Día Nacional (20)

Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
 
Pamela paredes 2
Pamela paredes 2Pamela paredes 2
Pamela paredes 2
 
Clase 02.pptx
Clase 02.pptxClase 02.pptx
Clase 02.pptx
 
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptxEXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
 
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO 5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Acordeón aplicado a la guitarra.pdf
Acordeón aplicado a la guitarra.pdfAcordeón aplicado a la guitarra.pdf
Acordeón aplicado a la guitarra.pdf
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Pauta musical
Pauta musicalPauta musical
Pauta musical
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Copia de Ritmo afro(negro).pdf
Copia de Ritmo afro(negro).pdfCopia de Ritmo afro(negro).pdf
Copia de Ritmo afro(negro).pdf
 
Cumananas1
Cumananas1Cumananas1
Cumananas1
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Ayarachis de paratia
Ayarachis de paratiaAyarachis de paratia
Ayarachis de paratia
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Guarania. Día Nacional

  • 1. - INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE PARAGUARÍ – PARAGUAY PROFESORADO DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL- ÁREA INFORMÁTICA. DIRECCIÓN DE ENTRADA Responsable:  Lorena León Ruiz Alumna del 3° Curso Profesorado Educación Media Área Informática Paraguarí - Paraguay
  • 2. El alma que se eleva, eleva al mundo. El que ama, siembra amor en el mundo, el que se transforma, modifica al mundo, el que se ennoblece, dignifica al mundo, el que se santifica perfecciona al mundo. Sra. Directora, apreciados profesores, compañeros/as, tengan todos, muy buenos días. Donde hay fe hay amor, donde hay amor hay paz, donde hay paz está Dios y donde está Dios no falta nada. Nos ponemos en actitud de oración para rezar el Padre Nuestro. Bandera: en tu escudo, que el sol ilumina, bajo el gorro se mira el león. Doble imagen de libres y fuertes y de gloria, recuerdo y blasón. Recibamos al Símbolo Patrio con merecido respeto. Invocación al Pabellón Patrio. Bandera inmaculada, emblema de la patria, encarnación purísima de nuestras glorias. A tu sombra acudimos, a recibir la sagrada inspiración del patriotismo. Al contemplarte, nuestras almas llenas de entusiasmo, te veneran y aclaman en este día. Que tú seas por siempre, la madre altiva de nuestras instituciones Para cantarte, soy poeta y para defenderte, soy soldado. Varias generaciones de paraguayos, hemos visto en el Himno Nacional, el símbolo que nos enorgullece, emociona y nos une en toda circunstancia. A continuación entonemos todos el Himno Nacional.
  • 3. PROMULGACIÓN LEY 4310/11 QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DE LA GUARANIA EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY  Artículo 1º.- Declárase el 27 de agosto “Día Nacional de la Guarania”, fecha en que se recuerda el natalicio del maestro, Don José Asunción Flores.  Artículo 2º.- Facúltase a la Secretaría Nacional de Cultura, a fomentar la celebración del “Día Nacional de la Guarania”.  Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a siete días del mes de abril del año dos mil once, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a catorce días del mes de abril del año dos mil once, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 204 de la Constitución Nacional. Hoy estamos todos reunidos para recordar con orgullo el Día Nacional de La Guarania Lecturaalusiva al temaconmemorativo del día del hoy El 27 de agosto se recordó el Día de la Guarania, que es una canción paraguaya creada por José Asunción Flores, cuya melodía cautiva y eleva el espíritu de quien la escucha. Les proponemos conocer más acerca de la misma, su historia y sus características. Origen Manuel Ortiz Guerrero creó un nombre genérico derivado de la palabra guaraní para denominar "guarania" a nuestra música. Hoy el nombre de guarania es específico de una canción paraguaya con ritmo y características propias y que se debe al músico José Asunción Flores, que creó un estilo folclórico de música paraguaya con el propósito de expresar el carácter del pueblo, el amor, la añoranza a la patria, los problemas sociales y la pobreza; la acompañó de ritmos y melodías lentos y melancólicos. Características La guarania, desde su creación, se convirtió en el género musical más importante del siglo XX en el Paraguay. Los temas como India, Mis noches sin ti, Recuerdo de Ypacaraí, Ñemitÿ, Soy de la Chacarita, Panambi vera, Paraguaýpe generaron inmediata aceptación por parte del público. La guarania es interpretada por un trío integrado por un arpista y dos guitarristas. El arpa paraguaya y las guitarras brindan a la música típica el toque justo para escucharla y bailarla, aunque la guarania es más para escucharla que para bailarla. Esta cadenciosa música tiene gran repercusión internacional; entre las piezas más recordadas del repertorio latinoamericano se encuentran las ya citadas guaranias Recuerdos de Ypacarai y Mis noches sin ti. Historia El cancionero popular paraguayo estuvo compuesto de piezas rápidas, chispeantes; del kyre’ÿ (brioso). Pero faltaba una canción lenta, melancólica, adecuada a ciertos estados de ánimos
  • 4. del pueblo. Flores sintió esa necesidad e interpretó lo que hoy día conocemos como guarania. La primera canción con ritmo de guarania fue una versión de la polka paraguaya Ma´êrápa reikuaase, que Flores hizo tocar en una velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejuí (hoy desaparecida), Kerasy y Arribeño resay. Esto convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales. "La guarania es de mi pueblo, escrita para y por mi pueblo". ( José Asunción Flores) Inspirado por el estilo musical denominado polka paraguaya, el creador utilizó ritmos y melodías más lentas y melancólicas para las composiciones en compás de 6/8. La primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka paraguaya Ma'erápa Reikuaase, la cual Herminio Giménez hizo tocar en una velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejui (hoy desparecida), Kerasy yArribeño resay.1 Esto, convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales. Si hay verdad en la luz de la aurora en mi canto también hay amor. Imposible soñar otra cosas,si mi vida es toda pasión. Recordarnos la entrega de maestros en la creación de la guarania a través de un tributo de la primera guarania creada “Ma'erâpa reikuaase” Kuña nde rorýva música porãicha naimbojojahái. Temimbo´ekuera mbo´esyry mbohapyhapegua Informatica ohechaukata ñandeve peteĩ jeroky hérava “Cascada” Brindamos este espacio para las personas que quieran adherirse o dar alguna información. ¡Espacio reservado para informaciones! Conclusión El Paraguay se complace creador de tan maravilloso estilo musical! Desde nuestra vida y música también procuramos enaltecer nuestra identidad, algo que supo realizar con creces. La guarania es uno de los ritmos musicales que deleitan al corazón a través de ella se refleja el sentimiento. Gracias José Asunción Flores por tan grandioso legado! Agradecemos la atención brindada. ¡Feliz resto de jornada!
  • 5. Material de Consulta Lecturas Día de la Guarania: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-guarania-301945.html Guarania: https://es.wikipedia.org/wiki/Guarania Interpretación “Ma'erâpa reikuaase” : https://www.youtube.com/watch?v=ECcA-PWuSPg Danza Cascada: https://www.youtube.com/watch?v=3TlToHWg3PA