SlideShare una empresa de Scribd logo
• DOCENTE: MG. Percy,chancary campos
• INTEGRANTES:
CASTRO ATAUCUSI,REYMUNDO
GONZALES MONTERO,JANINA
MIRAVAL GUILLERMO, MAVID
RIVAS LUJAN JHESILINE,DANITZA
RIVERA SUAREZ DE RETUERTO,JENNY JOVANA
RONCAL CAPILLO,LUCILA
SOTO ZEVALLOS, DELFINA
SOLANO RAFAEL, ZULEMA THALIA
ESCUELAPROFESIONALDE CIENCIASFARMACÉUTICASY
BIOQUÍMICA
GRUPO 04
folklore de puno
PUN
O
La ciudad de Puno fue fundada el 4 de
noviembre de 1668 por el Virrey Conde
de Lemos y fue bautizada con el
nombre de “San Carlos de Puno” en
honor al rey de España “Carlos II”.
La mejor época para conocer Puno es en el
mes de Febrero, pues durante las dos
primeras semanas se lleva a cabo la
tradicional y mundialmente famosa “Fiesta
de la Candelaria”, una de las mayores
muestras de fe y religiosidad del Perú.
La región Puno fue reconocida
oficialmente, el 7 de noviembre de 1985,
como la Capital del Folclor peruano, en
mérito a sus más de 350 danzas que
conjugan tradiciones ancestrales y
mestizaje expresadas en baile, música y
arte interpretados con alegría y
sentimiento desbordante que han cruzado
fronteras dentro y fuera del Perú.
CAPITAL FOLCLÓRICA DEL
PERÚ
PUNO Reconocida
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA
CANDELARIA
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO en
noviembre 2014.
Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno.
Durante 18 días la ciudad altiplánica de Puno, a orillas del Lago Titicaca, se
convierte en la capital folclórica de América, en ella se concentran más de
200 bandas de músicos y danzantes con coloridos trajes, el pueblo y sus
fieles, para dar homenaje y celebrar a la Virgen de la Candelaria, conocida
localmente como Mamacha Candelaria.
Esta fiesta es considerada como uno de los más importantes del Perú y una
de los tres más importantes de América del Sur, junto con el Carnaval de Río
de Janeiro y el Carnaval de Oruro.
El día central, 2 de febrero, la imagen de la Virgen es conducida por la
ciudad en una colorida procesión.
Puno fue reconocida el 7 de noviembre de 1985 como la capital
del folclore peruano, y es que con más de 350 danzas cómo no
reconocerla. Estas danzas son la mejor representación de del
mestizaje y nuestras tradiciones ancestrales, sus diferentes
expresiones son conocidas no solo en Perú, sino en todo el
mundo.
En esta nota te presentamos las 5 danzas más representativas de
Puno, para juntos celebrar el Día del Folclore peruano.
DANZAS
Esta danza tiene diferentes variaciones en
otras regiones del Perú, todas bajo el
mismo nombre. En la versión puneña, se
baila de forma lenta y busca expresar la
caballerosidad de los hombres y la
elegancia de las mujeres.
En cuanto a la vestimenta, los hombres
llevan un saco negro y un pantalón que
puede ser del mismo color o blanco, llevan
una camisa y un sombrero tipo borsalino.
Usan sandalias y en honor a sus
antepasados, un manto de varios colores
en los hombros.
En el caso de las mujeres, llevan polleras
que pueden ser de distintos colores,
también llevan un manto encima. Las
blusas pueden ser blancas, negras o
grises; llevan dos trenzas que empiezan
con un sombrero negro o marrón. Al igual
que los hombres, usan sandalias negras.
Esta danza es muy popular en la
celebración de la Virgen de la
Candelaria. Su sonido de está
caracterizado por el siku o zampoña, a
este se le suma el sonido del bombo.
Ambos instrumentos acompañan a los
danzantes, quienes avanzan y
retroceden al ritmo de la música.
Su origen proviene del culto a seres
míticos como el suri, los apura, el
cóndor, la luna y el sol, y la
pachamama. Luego de la conquista
española, los elementos
religiosos ingresaron, con lo que se
empezó a venerar a distintos santos
católicos.
Una de las danzas puneñas más
emblemáticas es la Diablada, expresión
del sincretismo religioso andino-
cristiano que representa la lucha entre
el bien y el mal. Su origen se remonta a
1577, cuando los jesuitas se
establecieron en Juli, actual capital de la
provincia de Chucuito, donde en los días
festivos cristianos se presentaban
comedias y autos sacramentales.
A través de estas manifestaciones teatrales
los misioneros jesuitas enseñaron al pueblo
aimara los siete pecados capitales a modo
de danza, y cómo los ángeles vencen a los
demonios.
Esta danza alude a los esclavos negros del
tiempo de la colonia y su liberación, en los
primeros años de la República. Sus intérpretes
son varios, entre ellos los danzarines negros que
a la vez percuten sendos bombos, un esclavo
caracterizado de tal, un letrado que simboliza la
Ley, un caporal, capataz o mayoral, que encarna
al verdugo y una negrita esclava.
Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a
las minas de la zona del altiplano y con ellos sus
ritmos y canciones, los mismos que al mezclarse
con los ritmos andinos de la zona, dieron origen
a una nueva expresión rítmica de gran fuerza y
vigor.
Palabra que proviene del quechua, cuyo
significado es “enseña” o “bandera”,
aunque también puede significar
alegría. Tiene su origen en el distrito de
Ayaviri, provincia de Melgar, así como
en los distritos de Asillo y Muñani, en la
provincia de Azángaro. Esta danza
puneña fue declarada Patrimonio
Cultural de la Nación el 2 de octubre de
2014.
Se danza en las celebraciones de
carnavales, matrimonios y algunas otras
festividades donde se rinde homenaje a
las autoridades. Cobra especial
relevancia durante las festividades de
la Virgen de la Candelaria.
Origen del nombre.- De voces Aymaras:
Sembradores y muy en especial
cuidadores de papa y la segunda que
se refiere a la papa de gran
calidad.Origen de la Danza.-
AymaraLugares donde se practica.- En
la provincia de CHUCUITO en los
sectores de Ilave, Acora y demás
parcialidades en especial.Fechas que
se baila.- Meses de cosecha, mayo,
setiembre.Instrumentos.- Se baila al
compás de Pinquillo (Confeccionado de
bambú) Bombo.- (hecho de madera en
forma circular con cuero de perro u otro
animal) Tambor.- pequeño en forma
circular que se toca golpeando con dos
banquetas o palito
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUMBES
TUMBESTUMBES
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
Jannet Llaguento
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
alvitanny
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorjhonsuvi
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaFlor
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
osava
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Jesus Castillo Tarrillo
 
Puno
PunoPuno
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
Alejandro Fayffer Rojas
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
Edith Elejalde
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
Angelica Granados
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
kamiloncha
 
Provincia gran chimu diapositivas
Provincia gran chimu  diapositivasProvincia gran chimu  diapositivas
Provincia gran chimu diapositivas
virnaBautista
 
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUEBIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
Leonardo Bladimir River
 
Provincias del departamento de Arequipa
Provincias del departamento de ArequipaProvincias del departamento de Arequipa
Provincias del departamento de Arequipa
Jorge Luis Suni
 

La actualidad más candente (20)

Huari
HuariHuari
Huari
 
TUMBES
TUMBESTUMBES
TUMBES
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
 
TURISMO EN ICA
TURISMO EN ICATURISMO EN ICA
TURISMO EN ICA
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
 
Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Provincia gran chimu diapositivas
Provincia gran chimu  diapositivasProvincia gran chimu  diapositivas
Provincia gran chimu diapositivas
 
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUEBIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
 
Provincias del departamento de Arequipa
Provincias del departamento de ArequipaProvincias del departamento de Arequipa
Provincias del departamento de Arequipa
 

Similar a EXPOSICION DE PUNO (1).pptx

PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Stella Lizarazo
 
BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES
SANDRADELROCIOHUAMAN1
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
vargas94
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Nasin Antonio Arias Valdes
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
Jazmine Salas
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Elias Cazasola
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 

Similar a EXPOSICION DE PUNO (1).pptx (20)

PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
 
BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES
 
Evolución de la danza
Evolución de la danzaEvolución de la danza
Evolución de la danza
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

EXPOSICION DE PUNO (1).pptx

  • 1.
  • 2. • DOCENTE: MG. Percy,chancary campos • INTEGRANTES: CASTRO ATAUCUSI,REYMUNDO GONZALES MONTERO,JANINA MIRAVAL GUILLERMO, MAVID RIVAS LUJAN JHESILINE,DANITZA RIVERA SUAREZ DE RETUERTO,JENNY JOVANA RONCAL CAPILLO,LUCILA SOTO ZEVALLOS, DELFINA SOLANO RAFAEL, ZULEMA THALIA ESCUELAPROFESIONALDE CIENCIASFARMACÉUTICASY BIOQUÍMICA GRUPO 04 folklore de puno
  • 3. PUN O La ciudad de Puno fue fundada el 4 de noviembre de 1668 por el Virrey Conde de Lemos y fue bautizada con el nombre de “San Carlos de Puno” en honor al rey de España “Carlos II”. La mejor época para conocer Puno es en el mes de Febrero, pues durante las dos primeras semanas se lleva a cabo la tradicional y mundialmente famosa “Fiesta de la Candelaria”, una de las mayores muestras de fe y religiosidad del Perú.
  • 4.
  • 5. La región Puno fue reconocida oficialmente, el 7 de noviembre de 1985, como la Capital del Folclor peruano, en mérito a sus más de 350 danzas que conjugan tradiciones ancestrales y mestizaje expresadas en baile, música y arte interpretados con alegría y sentimiento desbordante que han cruzado fronteras dentro y fuera del Perú. CAPITAL FOLCLÓRICA DEL PERÚ PUNO Reconocida FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO en noviembre 2014. Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno. Durante 18 días la ciudad altiplánica de Puno, a orillas del Lago Titicaca, se convierte en la capital folclórica de América, en ella se concentran más de 200 bandas de músicos y danzantes con coloridos trajes, el pueblo y sus fieles, para dar homenaje y celebrar a la Virgen de la Candelaria, conocida localmente como Mamacha Candelaria. Esta fiesta es considerada como uno de los más importantes del Perú y una de los tres más importantes de América del Sur, junto con el Carnaval de Río de Janeiro y el Carnaval de Oruro. El día central, 2 de febrero, la imagen de la Virgen es conducida por la ciudad en una colorida procesión.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Puno fue reconocida el 7 de noviembre de 1985 como la capital del folclore peruano, y es que con más de 350 danzas cómo no reconocerla. Estas danzas son la mejor representación de del mestizaje y nuestras tradiciones ancestrales, sus diferentes expresiones son conocidas no solo en Perú, sino en todo el mundo. En esta nota te presentamos las 5 danzas más representativas de Puno, para juntos celebrar el Día del Folclore peruano. DANZAS
  • 19. Esta danza tiene diferentes variaciones en otras regiones del Perú, todas bajo el mismo nombre. En la versión puneña, se baila de forma lenta y busca expresar la caballerosidad de los hombres y la elegancia de las mujeres. En cuanto a la vestimenta, los hombres llevan un saco negro y un pantalón que puede ser del mismo color o blanco, llevan una camisa y un sombrero tipo borsalino. Usan sandalias y en honor a sus antepasados, un manto de varios colores en los hombros. En el caso de las mujeres, llevan polleras que pueden ser de distintos colores, también llevan un manto encima. Las blusas pueden ser blancas, negras o grises; llevan dos trenzas que empiezan con un sombrero negro o marrón. Al igual que los hombres, usan sandalias negras.
  • 20. Esta danza es muy popular en la celebración de la Virgen de la Candelaria. Su sonido de está caracterizado por el siku o zampoña, a este se le suma el sonido del bombo. Ambos instrumentos acompañan a los danzantes, quienes avanzan y retroceden al ritmo de la música. Su origen proviene del culto a seres míticos como el suri, los apura, el cóndor, la luna y el sol, y la pachamama. Luego de la conquista española, los elementos religiosos ingresaron, con lo que se empezó a venerar a distintos santos católicos.
  • 21. Una de las danzas puneñas más emblemáticas es la Diablada, expresión del sincretismo religioso andino- cristiano que representa la lucha entre el bien y el mal. Su origen se remonta a 1577, cuando los jesuitas se establecieron en Juli, actual capital de la provincia de Chucuito, donde en los días festivos cristianos se presentaban comedias y autos sacramentales. A través de estas manifestaciones teatrales los misioneros jesuitas enseñaron al pueblo aimara los siete pecados capitales a modo de danza, y cómo los ángeles vencen a los demonios.
  • 22. Esta danza alude a los esclavos negros del tiempo de la colonia y su liberación, en los primeros años de la República. Sus intérpretes son varios, entre ellos los danzarines negros que a la vez percuten sendos bombos, un esclavo caracterizado de tal, un letrado que simboliza la Ley, un caporal, capataz o mayoral, que encarna al verdugo y una negrita esclava. Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a las minas de la zona del altiplano y con ellos sus ritmos y canciones, los mismos que al mezclarse con los ritmos andinos de la zona, dieron origen a una nueva expresión rítmica de gran fuerza y vigor.
  • 23. Palabra que proviene del quechua, cuyo significado es “enseña” o “bandera”, aunque también puede significar alegría. Tiene su origen en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, así como en los distritos de Asillo y Muñani, en la provincia de Azángaro. Esta danza puneña fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 2 de octubre de 2014. Se danza en las celebraciones de carnavales, matrimonios y algunas otras festividades donde se rinde homenaje a las autoridades. Cobra especial relevancia durante las festividades de la Virgen de la Candelaria.
  • 24. Origen del nombre.- De voces Aymaras: Sembradores y muy en especial cuidadores de papa y la segunda que se refiere a la papa de gran calidad.Origen de la Danza.- AymaraLugares donde se practica.- En la provincia de CHUCUITO en los sectores de Ilave, Acora y demás parcialidades en especial.Fechas que se baila.- Meses de cosecha, mayo, setiembre.Instrumentos.- Se baila al compás de Pinquillo (Confeccionado de bambú) Bombo.- (hecho de madera en forma circular con cuero de perro u otro animal) Tambor.- pequeño en forma circular que se toca golpeando con dos banquetas o palito