SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
MEDIMASTERY
DEFINICION
 ENFERMEDAD DE TIPO METABOLICO CARACTERIZADO POR PRESENTAR
ELEVACION DE LAS CRIFRAS DE GLUCOSA SERICA POR ENCIMA DE VALORES
NORMALES DE MANERA CRONICA.
CLASIFICACION
 DIABETES MELLITUS TIPO 1 - LADA
 DIABETES MELLITUS TIPO 2
 DIABETES ASOCIADAS A OTRAS CAUSAS- Maturity-onset diabetes of the young-
TARV, GLUCOCORTICOIDES, PANCREATITIS, ETC.
 DIABETES GESTACIONAL
FISIOPATOLOGIA
 MULTIFACTORIAL
 FACTORES DE RIESGO DADOS PRINCIPALMETNE POR SD. METABOLICO
 TAMIZAJE A PARTIR DE LOS 35 AÑOS
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 PRIMERA ETAPA:
- HIPERINSULINISMO NORMOGLICEMICO
- RESISTENCIA A LA INSULINA
- AÑOS ANTES DEL DX
 SEGUNDA ETAPA:
- HIPERINSULINISMO HIPERGLICEMICO
- DEFICIT DE INSULINA
- ALTERACIONES DE LA FUNCIONALIDAD
 TERCERA ETAPA
-HIPOINSULINISMO HIPERGLICEMICO
-DEFICIT DE INSULINA
-MUERTE CELULAR
PRE DIABETES - TAMIZAJE
 DEFINICION: MEDICION DE GLICEMIA EN AYUNAS EN UN RANGO DE 100 MG/DL A 125 MG/DL
 BMI >25
 FAMILIARES DE PRIMER GRADO
 PATOLOGIA CARDIOVASCULAR
 SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 INACTIVIDAD FISICA
 HTA
 DISLIPIDEMIA
 ACANTOSIS NIGRICANS
 FIBROMAS LAXOS/ACROCORDONES
 VIH
COMO Y CUANDO HACER EL TAMIZAJE?
 GLUCOSA EN AYUNAS 100-125mg/dL
 PTOG 140-199mg/dL
 HBA1C 5.7-6.4%
CRITERIOS DE PREDIABETES C/AÑO
PX CON DX DE VIH C/6 MESES
CON SIGNOS Y SINTOMAS PERO LABS NORMALES C/3 AÑOS
RECOMENDACIONES
METFORMINA : PARA EVITAR LA PROGRESION A DIABETES MELLITUS TIPO 2.
- 25 A 59 AÑOS
- BMI/IMC >35
- GLICEMIA EN AYUNAS ≥ 110 mg/dL
- Hb GLICOSILADA A1C ≥ 6%
- DIABETES GESTCIONAL
PREVENCION
 REDUCCIÓN DE PESO 15%
 ACTIVIDAD FISICA
 NUTRICION
 IDEALMENTE DIRIGIDO POR UN PROGRAMA
DIAGNOSTICO
 2 RESULTADOS ALTERADOS
 GLUCOSA EN AYUNAS: 126MG/DL
 PTOG: INGESTA DE 75G DE GLUCOSA, 2HRS POSTERIOR A LA TOMA >200 MG/DL
 HBA1C: >6.5%
 PX CON Sx Y $: >200MG/DL
ADECUADA INGESTA DE CARBOHIDRATOS 150GR/DIA EN LOS ULTIMOS 3 DIAS
ANTIDIABETOS - HIPOGLICEMIANTES
 BIGUANIDAS: METFORMINA (PRIMERA LINEA) 500MG-850MG COMP
 SULFONILUREAS: GLIBENCLAMIDA 2°INHIBIDORES DEL SGLT2
BENEFICIO CARDIVASCULAR
 GLP1:
 Liraglutide 1,8mg/día,
 Semaglutide 0,25 1 c semana x 4 semanas 0,5 x min 4 semanas.
 iSLGT2:
 EMPAGLIFOZINA 2,5 – 10MG DIA
 DAPAGLIFOZINA 10-25MG DIA
- ERC
- ICC
INSULINAS
NPH: dosis inicial de 0,1-0,3
U/kg/día en diabéticos no
obesos y 0,5-0,7 U/kg/día en
obesos.
ESQUEMA: 2/1
30 MIN ANTES DE COMIDA
IMPORTANTE, 30 MIN
ANTES DE LA CENA.
COMPLICACIONES
AGUDAS:
-HIPOGLUCEMIA
-CETOACIDOSIS
-ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO
CRONICAS:
-MACROVASCULARES: ECV, IAM, PIE DIABETICO.
-MICROVASCULARES: NEUROPATIA, RETINOPATIA, NEFROPATIA.

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES MELLITUS t2.pptx

Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slidesharePedro Camacho
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
SebastianDelgado50
 
Diabetes mellitus 2 y sus complicaciones
Diabetes mellitus 2 y sus complicacionesDiabetes mellitus 2 y sus complicaciones
Diabetes mellitus 2 y sus complicaciones
Hospital Central de Maracay
 
Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2. Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2.
Araí Gutiérrez
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptxDIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
PierinaGonzalez5
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
cindyparra
 
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JOEL A ALVAREZ
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Jose Luis Pichardo
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
miguelangelguzmanmachain
 
Diabetes mellitus-tipo-2
Diabetes mellitus-tipo-2Diabetes mellitus-tipo-2
Diabetes mellitus-tipo-2
EduardoMoreno173
 

Similar a DIABETES MELLITUS t2.pptx (20)

Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus 2 y sus complicaciones
Diabetes mellitus 2 y sus complicacionesDiabetes mellitus 2 y sus complicaciones
Diabetes mellitus 2 y sus complicaciones
 
Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2. Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2.
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptxDIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
 
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
 
Afc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dmAfc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dm
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Diabetes mellitus-tipo-2
Diabetes mellitus-tipo-2Diabetes mellitus-tipo-2
Diabetes mellitus-tipo-2
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

DIABETES MELLITUS t2.pptx

  • 2. DEFINICION  ENFERMEDAD DE TIPO METABOLICO CARACTERIZADO POR PRESENTAR ELEVACION DE LAS CRIFRAS DE GLUCOSA SERICA POR ENCIMA DE VALORES NORMALES DE MANERA CRONICA.
  • 3. CLASIFICACION  DIABETES MELLITUS TIPO 1 - LADA  DIABETES MELLITUS TIPO 2  DIABETES ASOCIADAS A OTRAS CAUSAS- Maturity-onset diabetes of the young- TARV, GLUCOCORTICOIDES, PANCREATITIS, ETC.  DIABETES GESTACIONAL
  • 4. FISIOPATOLOGIA  MULTIFACTORIAL  FACTORES DE RIESGO DADOS PRINCIPALMETNE POR SD. METABOLICO  TAMIZAJE A PARTIR DE LOS 35 AÑOS
  • 5. DIABETES MELLITUS TIPO 2  PRIMERA ETAPA: - HIPERINSULINISMO NORMOGLICEMICO - RESISTENCIA A LA INSULINA - AÑOS ANTES DEL DX  SEGUNDA ETAPA: - HIPERINSULINISMO HIPERGLICEMICO - DEFICIT DE INSULINA - ALTERACIONES DE LA FUNCIONALIDAD  TERCERA ETAPA -HIPOINSULINISMO HIPERGLICEMICO -DEFICIT DE INSULINA -MUERTE CELULAR
  • 6. PRE DIABETES - TAMIZAJE  DEFINICION: MEDICION DE GLICEMIA EN AYUNAS EN UN RANGO DE 100 MG/DL A 125 MG/DL  BMI >25  FAMILIARES DE PRIMER GRADO  PATOLOGIA CARDIOVASCULAR  SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO  INACTIVIDAD FISICA  HTA  DISLIPIDEMIA  ACANTOSIS NIGRICANS  FIBROMAS LAXOS/ACROCORDONES  VIH
  • 7. COMO Y CUANDO HACER EL TAMIZAJE?  GLUCOSA EN AYUNAS 100-125mg/dL  PTOG 140-199mg/dL  HBA1C 5.7-6.4% CRITERIOS DE PREDIABETES C/AÑO PX CON DX DE VIH C/6 MESES CON SIGNOS Y SINTOMAS PERO LABS NORMALES C/3 AÑOS
  • 8. RECOMENDACIONES METFORMINA : PARA EVITAR LA PROGRESION A DIABETES MELLITUS TIPO 2. - 25 A 59 AÑOS - BMI/IMC >35 - GLICEMIA EN AYUNAS ≥ 110 mg/dL - Hb GLICOSILADA A1C ≥ 6% - DIABETES GESTCIONAL
  • 9. PREVENCION  REDUCCIÓN DE PESO 15%  ACTIVIDAD FISICA  NUTRICION  IDEALMENTE DIRIGIDO POR UN PROGRAMA
  • 10. DIAGNOSTICO  2 RESULTADOS ALTERADOS  GLUCOSA EN AYUNAS: 126MG/DL  PTOG: INGESTA DE 75G DE GLUCOSA, 2HRS POSTERIOR A LA TOMA >200 MG/DL  HBA1C: >6.5%  PX CON Sx Y $: >200MG/DL ADECUADA INGESTA DE CARBOHIDRATOS 150GR/DIA EN LOS ULTIMOS 3 DIAS
  • 11. ANTIDIABETOS - HIPOGLICEMIANTES  BIGUANIDAS: METFORMINA (PRIMERA LINEA) 500MG-850MG COMP  SULFONILUREAS: GLIBENCLAMIDA 2°INHIBIDORES DEL SGLT2
  • 12. BENEFICIO CARDIVASCULAR  GLP1:  Liraglutide 1,8mg/día,  Semaglutide 0,25 1 c semana x 4 semanas 0,5 x min 4 semanas.  iSLGT2:  EMPAGLIFOZINA 2,5 – 10MG DIA  DAPAGLIFOZINA 10-25MG DIA - ERC - ICC
  • 13. INSULINAS NPH: dosis inicial de 0,1-0,3 U/kg/día en diabéticos no obesos y 0,5-0,7 U/kg/día en obesos. ESQUEMA: 2/1 30 MIN ANTES DE COMIDA IMPORTANTE, 30 MIN ANTES DE LA CENA.
  • 14. COMPLICACIONES AGUDAS: -HIPOGLUCEMIA -CETOACIDOSIS -ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO CRONICAS: -MACROVASCULARES: ECV, IAM, PIE DIABETICO. -MICROVASCULARES: NEUROPATIA, RETINOPATIA, NEFROPATIA.