SlideShare una empresa de Scribd logo
TASK FORCE
DIABETES
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Universidad de Carabobo
Hospital “Dr. Ángel Larralde”
Dpto. de Medicina Interna
Postgrado de Medicina Interna
MAYO 2022
Diabetes
La diabetes mellitus es un grupo
de alteraciones metabólicas que
se caracteriza por hiperglucemia
crónica, debida a un defecto en
la secreción de la insulina, a un
defecto en la acción de la
misma, o a ambas.
Diabetes tipo 1
Diabetes Tipo 2
Otros TiposEspecificos
Diabetes gestacional
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
CLASIFICACION
Fisiología Pancreática
Liberación
de insulina
Diabetes Mellitus tipo 2
Enfermedad Multifactorial
- Predisposición genética
- Factores medioambientales
Alteración de la secreción y recepción de la insulina
- Trastorno de la célula beta del pancreática
- Disminución periférica de captación de glucosa
Aumento de:
- Producción de células A pancreáticas
- Síntesis hepática de glucosa
- Producción de insulina (Hiperinsulinemia)
Diabetes Mellitus tipo 2
-Deterioro funcional progresivo de célula beta
-Disminución de producción de insulina
-Resistencia periférica a la insulina
- Hiperglucemia Harrison edición 20
EPIDEMIOLOGIA
-Prevalencia de DM tipo2 está
incrementado en paralelo con
la epidemia de la obesidad
-A nivel mundial 382 millones
de casos de DM tipo 2
-En Estados Unidos es mayor
a 8% en la población, e
incrementa con la edad
-La DM es reconocida por
morbilidad grave y mortalidad
importante
-5ta causa de mortalidad a
nivel mundial
• En Venezuela existe mas de
1.764.900 casos confirmados
• Mas de 810.000 con Diabetes
no controladas
• Se estima incremento anual de
61.000 nuevos caso
• Prevalencia de 10.3%
ADA 2022 y guía de OMS 2013
Etiología
DIABETES TIPO 1 Deficiencia
de insulina
Destrucción
autoinmunitaria de
las células Beta
pancreáticas
DIABETES TIPO 2
Resistencia
a la insulina
Alteracio
nes en la
secreción
de
insulina
Producci
ón
excesiva
de
glucosa
hepática
1. Pruebas en adultos con sobrepeso u obesidad con
factores de riesgo:
Familiar de primer grado con diabetes
Raza/origen étnico de alto riesgo
Historia de ECV
Hipertensión arterial >140/90 o en terapia
antihipertensiva
Nivel de colesterol HDL <35mg/dl y/o triglicéridos
>250mg/dl
Mujeres con síndrome de ovario poliquístico
Otras condiciones clínicas asociadas con la resistencia a la
insulina
CRITERIOS PARA EL CRIBADO DE DIABETES O PREDIABETES EN
ADULTOS ASINTOMÁTICOS
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
CRITERIOS PARA EL CRIBADO DE DIABETES O PREDIABETES EN
ADULTOS ASINTOMÁTICOS
2. Los pacientes con prediabetes deben hacerse la prueba
anualmente.
3. Las mujeres a las que se les diagnosticó DMG deben hacerse
pruebas de por vida al menos cada 3 años
4. Las pruebas deben comenzar a la edad de 35 años
5. Si los resultados son normales, la prueba debe repetirse en
intervalos mínimos de 3 años
6. Personas con VIH
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
CRITERIOS PARA DEFINIR PREDIABETES
1. Glucosa plasmática en ayuna entre 100 mg/dl a
125mg/dl
2. Glucosa plasmática a las 2 horas durante 75g
POTG de 140mg/dl a 199mg/dl
3.Hemoglobina A1c 5.7-6.4%
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
En un paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisishiperglucémica,
glucosa plasmática aleatoria >200 mg/dL(11,1mmol/L).
Hemoglobina A1C
>6,5 % (48mmol/mol).
Glucosa plasmática en 2 horas
>200 mg/dL(11,1mmol/L) en PTGO dosis de 75gr de glucosa anhidra (2
veces)
Glucosa plasmática en ayuno
>126 mg/dL(7,0mmol/L). El ayuno de al menos 8 horas. (2 veces)
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES
Anticuerpos Anti GAD (antiglutamatodecarboxilasa)
AnticuerposAnti insulina
Anticuerpos Anti islotes
Anticuerpos anti-Fosfatasa de Tirosina IA-2 IA-2ß
Con fuerte asociación con los alelos específicos DQ-A y
DQ-B del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA)
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES TIPO 1
Determinación de anticuerpos
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
Criterios Diagnostico de Diabetes
Gestacional
Estrategia de 2 pasos
PCG 50g
en 1h
≥130, 135,
o 140
mg/dL
Realizar
PTGO
100g
Ayunas
95
mg/dL
1 h: 180
mg/dL
2 h: 155
mg/dL
3 h: 140
mg/dL
Estrategia de 1 paso
Ayunas 92
mg/dL(5.1mmol/L)
PTGO 75g: 1 h: 180
mg/dL(10.0mmol/L)
PTGO 75g: 2 h: 153
mg/dL(8.5mmol/L)
SE REALIZA A LAS 24-28 SEMANAS DE GESTACIÓN EN MUJERES SIN DIAGNÓSTICO PREVIO
Deben cumplir 2 PTGO para diagnostico
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
OBJETIVO GLICEMICO
Hb A1c <7,0
%(53mmol/m
ol)
Glucosa
plasmática
capilar
preprandial
80–130
mg/dL (4,4–
7,2 mmol/L)
Pico de
glucosa
plasmática
capilar
postprandial
&lt;180 mg/dl
(10,0 mmol/l)
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
Ambulatorio
Hospitalizados Glicemia en ayunas
130-180mg/dl
TIEMPO DENTRO DE RANGO
GLICEMICO
• Uso el dispositivo CGM 14 días
• Indicador de gestión de glucosa
• Variabilidad glucémica
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
VALORACION DE COMORBILIDADES
HgA1c si no tiene 3 meses previo
Perfil lipídico:Colesterol, triglicéridos
Creatinina sérica y TFG
Relación albumina creatinina en orina
TSH en Diabetes tipo 1
Niveles de potasio
Vitamina B12 si usametformina
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Farmacológico
• Múltiples fármacos aprobados
• Beneficio en Diabetes y comorbilidades
asociadas
• Objetivo= Disminuir probabilidad de
complicaciones y mejorar calidad de vida
• Actúan por múltiples mecanismos
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Tratamiento Farmacológico:
Diabetes tipo 1
• Insulina = Piedra angular del tratamiento (IA)
• Inyecciones múltiples o bomba aprobada por
FDA
• 50% Basal y 50% Acción Rápida
• Dosis inicial típica = 0,5UI/Kg/Dia (individualizar
según Objetivos)
• Monitor continuo de glucosa = Practica estándar
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Fármacos “no insulina” en diabetes
tipo 1?
• Múltiples estudios
• Metformina= Disminución de peso y lipemia, no
mejoro Hb A1C
• Agonistas GLP-1= Liraglutide 1,8mg/dia
– Reducción en HbA1C 0,4%
– Reducción de peso 5kg
– Disminución de dosis de insulina
• Antagonistas SLGT1= resultados similares (no
obstante)
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Fármacos “no insulina” en diabetes
tipo 1?
• Pramlitida= único fármaco aprobado por FDA
• Análogo de amilina
• Reducción de Hb A1C 0,3 a 0,4 %
• Reducción modesta de peso 1kg
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
• Estudio aleatorizado , doble ciego , ADA 2020
• Insulina rápida + pramlatida vs Insulina regular +
pramladita
• Aumento del “tiempo en rango” para insulina
rápida mas pramlatida (84%)
• Reducción de variabilidad de glicemia
Tratamiento Farmacológico:
Diabetes tipo 2
• Dependerá de comorbilidades
• Terapia inicial : Metformina + otro fármaco
• Metformina = continuar al iniciar insulina
• Introducción temprana de insulina= individualizar
• Considerar Impacto en comorbilidades
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
METFORMINA
BIGUANIDA
•↑ Sensibilidad a la insulina
•Es el segundo medicamento antidiabético de administración oral más
prescrito después de la glibenclamida
•La metformina debe ser iniciada en el momento que la DM2 es Dx, a
menos que haya c/i.
•Para la mayoría de los pacientes en monoterapia o en combinación con
cambios en el estilo de vida.
•Es accesible (económica), segura., y puede reducir el riesgo CV y la muerte.
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
•Está disponible en forma de liberación inmediata para una dosis de 2 veces al día
•Forma de liberación prolongada que puede ser dada 1 vez al día
•Los principales efectos adversos son los gastrointestinales, distensión, disconfort
abdominal, diarrea. Estos pueden ser mitigados con titulación gradual de la dosis.
•Es eliminada por excreción renal y niveles muy altos han sido relacionados con
acidosis láctica.
•Seguridad de la metformina con CrCl de >30ml/min/1.73m2.
•Déficit de VitB12 que puede empeorar síntomas de neuropatía
METFORMINA
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
INHIBIDORES DE SGLT2:
INHIBIDORES DEL TRANSPORTADOR DE SODIO-
GLUCOSA (SGLT2)
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
• Reducción del 38% de muertes cardiovasculares
• Reducción del 35% de hospitalización por
insuficiencia cardiaca
• Reducción del 32% de muerte por cualquier causa
• Internacional
• Mas de 300.000 pacientes
• Comparación con otros antidiabéticos orales
• ¡Reducción de todas las causas de muerte en
51% !
FÁRMACOS CON EFECTO INCRETINA: GLP1 AR
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Cardiovascular Effects of Incretin-Based Therapies: Integrating Mechanisms With Cardiovascular Outcome
Trials 2022
INHIBIDORES DE LA DPP4
INHIBIDORES DE LA DPP4
Cardiovascular Effects of Incretin-Based Therapies: Integrating Mechanisms With Cardiovascular Outcome
Trials 2022
TIAZOLIDINEDIONAS (GLITAZONA)
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
TIAZOLIDINEDIONAS (GLITAZONA)
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
SULFONILURIAS
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Tipos de insulina
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Diabetes en situaciones especiales
Manejo intrahospitalario
• Diabetes e hiperglicemia son comunes
• Hiperglicemia a aumento de morbi-mortalidad
• Insulina= Piedra angular de tratamiento
• Se recomienda descontinuar antidiabéticos
orales (no obstante)
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Manejo intrahospitalario
• Glicemia > 140mg/dl = Umbral diagnostico
• Glicemia >180mg/dl = Umbral de tratamiento
• Paciente criticamente enfermo= 140mg/dl a
180mg/dl
• Pacientes no críticos seleccionados =
110mg/dl a 140mg/dl
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Manejo intrahospitalario
• Monitorizar glicemia antes de comidas
• Monitorizar cada 3 a 6 horas en pacientes con
vía oral omitida
• Monitor continuo de glucemia = no aprobado
aun por FDA
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Management of diabetes and hyperglycaemia in the hospital
Manejo de diabetes en embarazadas
• Objetivos glucemicos
– Glicemia en ayunas = 70 a 95mg/dl
– Glicemia post carga 75gr en 1 hora = 110 a 140
mg/dl
– Glicemia post carga 75gr en 2 horas = 100 a
120mg/dl
– HbA1C <6%
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Manejo de diabetes en embarazadas
• Insulina = fármaco de elección
• Sulfoniureas/Metformina = no alcanza el
objetivo glucémico o son deletéreos
• Acido acetil salicílico 100-160mg a partir de la
semana 12
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Manejo en pacientes mayores de 65 años
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Manejo de Diabetes en mayores de 65
años
• Se recomiendan fármacos con bajo riesgo de
hipoglicemia
• “sobretratamiento” = es común
• Disminución de intensidad de tratamientos en
pacientes complejos
Standards of Medical Care in Diabetes—2022
Manejo de diabetes en ERC
KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease
KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease
KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Juan Rodriguez Antunez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptxTrastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
EmmaZambrano6
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
Marleen Novillo
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Tania Morán Villanueva
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
eddynoy velasquez
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Lía Arce
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Iván Alvarez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Jenmy Zelaya
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Oswaldo A. Garibay
 
Diabetes y gestación
Diabetes y gestaciónDiabetes y gestación
Diabetes y gestación
Dalia Prezas Pichardo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
evidenciaterapeutica
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Mi rincón de Medicina
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptxTrastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Diabetes y gestación
Diabetes y gestaciónDiabetes y gestación
Diabetes y gestación
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 

Similar a DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx

Diabetes
DiabetesDiabetes
Actualización guías y tratamiento de diabetespptx
Actualización guías y tratamiento de diabetespptxActualización guías y tratamiento de diabetespptx
Actualización guías y tratamiento de diabetespptx
LUZACOSTA40
 
Protocolo de diabetes
Protocolo de diabetesProtocolo de diabetes
Protocolo de diabetes
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptxDiabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
SusanFlores45
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
miguelangelguzmanmachain
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
Paola Clavijo
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Arantxa [Medicina]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
José Luis Contreras Muñoz
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
BI10632
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Gerardo Marban Huicochea
 
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllllDM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
FranciscoZurielHernn
 
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
Francisco Javier Pacheco Calvente
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
csjesusmarin
 
Enfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabéticoEnfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabético
Juan Varela
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular
Mercedes Calleja
 
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Diabetes mellitus Presentación guías 2021Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Ichi Carrera
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
SofiaSimpertigue
 

Similar a DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Actualización guías y tratamiento de diabetespptx
Actualización guías y tratamiento de diabetespptxActualización guías y tratamiento de diabetespptx
Actualización guías y tratamiento de diabetespptx
 
Protocolo de diabetes
Protocolo de diabetesProtocolo de diabetes
Protocolo de diabetes
 
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptxDiabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
 
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllllDM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
DM2.pptxlllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
 
Enfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabéticoEnfoque del paciente diabético
Enfoque del paciente diabético
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular
 
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Diabetes mellitus Presentación guías 2021Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx

  • 1. TASK FORCE DIABETES Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Universidad de Carabobo Hospital “Dr. Ángel Larralde” Dpto. de Medicina Interna Postgrado de Medicina Interna MAYO 2022
  • 2.
  • 3. Diabetes La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracteriza por hiperglucemia crónica, debida a un defecto en la secreción de la insulina, a un defecto en la acción de la misma, o a ambas.
  • 4. Diabetes tipo 1 Diabetes Tipo 2 Otros TiposEspecificos Diabetes gestacional ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022 CLASIFICACION
  • 7. Diabetes Mellitus tipo 2 Enfermedad Multifactorial - Predisposición genética - Factores medioambientales Alteración de la secreción y recepción de la insulina - Trastorno de la célula beta del pancreática - Disminución periférica de captación de glucosa Aumento de: - Producción de células A pancreáticas - Síntesis hepática de glucosa - Producción de insulina (Hiperinsulinemia) Diabetes Mellitus tipo 2 -Deterioro funcional progresivo de célula beta -Disminución de producción de insulina -Resistencia periférica a la insulina - Hiperglucemia Harrison edición 20
  • 8. EPIDEMIOLOGIA -Prevalencia de DM tipo2 está incrementado en paralelo con la epidemia de la obesidad -A nivel mundial 382 millones de casos de DM tipo 2 -En Estados Unidos es mayor a 8% en la población, e incrementa con la edad -La DM es reconocida por morbilidad grave y mortalidad importante -5ta causa de mortalidad a nivel mundial • En Venezuela existe mas de 1.764.900 casos confirmados • Mas de 810.000 con Diabetes no controladas • Se estima incremento anual de 61.000 nuevos caso • Prevalencia de 10.3% ADA 2022 y guía de OMS 2013
  • 9. Etiología DIABETES TIPO 1 Deficiencia de insulina Destrucción autoinmunitaria de las células Beta pancreáticas DIABETES TIPO 2 Resistencia a la insulina Alteracio nes en la secreción de insulina Producci ón excesiva de glucosa hepática
  • 10. 1. Pruebas en adultos con sobrepeso u obesidad con factores de riesgo: Familiar de primer grado con diabetes Raza/origen étnico de alto riesgo Historia de ECV Hipertensión arterial &gt;140/90 o en terapia antihipertensiva Nivel de colesterol HDL &lt;35mg/dl y/o triglicéridos &gt;250mg/dl Mujeres con síndrome de ovario poliquístico Otras condiciones clínicas asociadas con la resistencia a la insulina CRITERIOS PARA EL CRIBADO DE DIABETES O PREDIABETES EN ADULTOS ASINTOMÁTICOS ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
  • 11. CRITERIOS PARA EL CRIBADO DE DIABETES O PREDIABETES EN ADULTOS ASINTOMÁTICOS 2. Los pacientes con prediabetes deben hacerse la prueba anualmente. 3. Las mujeres a las que se les diagnosticó DMG deben hacerse pruebas de por vida al menos cada 3 años 4. Las pruebas deben comenzar a la edad de 35 años 5. Si los resultados son normales, la prueba debe repetirse en intervalos mínimos de 3 años 6. Personas con VIH ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
  • 12. CRITERIOS PARA DEFINIR PREDIABETES 1. Glucosa plasmática en ayuna entre 100 mg/dl a 125mg/dl 2. Glucosa plasmática a las 2 horas durante 75g POTG de 140mg/dl a 199mg/dl 3.Hemoglobina A1c 5.7-6.4% ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
  • 13. En un paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisishiperglucémica, glucosa plasmática aleatoria &gt;200 mg/dL(11,1mmol/L). Hemoglobina A1C &gt;6,5 % (48mmol/mol). Glucosa plasmática en 2 horas &gt;200 mg/dL(11,1mmol/L) en PTGO dosis de 75gr de glucosa anhidra (2 veces) Glucosa plasmática en ayuno &gt;126 mg/dL(7,0mmol/L). El ayuno de al menos 8 horas. (2 veces) ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES
  • 14. Anticuerpos Anti GAD (antiglutamatodecarboxilasa) AnticuerposAnti insulina Anticuerpos Anti islotes Anticuerpos anti-Fosfatasa de Tirosina IA-2 IA-2ß Con fuerte asociación con los alelos específicos DQ-A y DQ-B del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES TIPO 1 Determinación de anticuerpos ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
  • 15. Criterios Diagnostico de Diabetes Gestacional Estrategia de 2 pasos PCG 50g en 1h ≥130, 135, o 140 mg/dL Realizar PTGO 100g Ayunas 95 mg/dL 1 h: 180 mg/dL 2 h: 155 mg/dL 3 h: 140 mg/dL Estrategia de 1 paso Ayunas 92 mg/dL(5.1mmol/L) PTGO 75g: 1 h: 180 mg/dL(10.0mmol/L) PTGO 75g: 2 h: 153 mg/dL(8.5mmol/L) SE REALIZA A LAS 24-28 SEMANAS DE GESTACIÓN EN MUJERES SIN DIAGNÓSTICO PREVIO Deben cumplir 2 PTGO para diagnostico ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
  • 16. OBJETIVO GLICEMICO Hb A1c <7,0 %(53mmol/m ol) Glucosa plasmática capilar preprandial 80–130 mg/dL (4,4– 7,2 mmol/L) Pico de glucosa plasmática capilar postprandial &lt;180 mg/dl (10,0 mmol/l) ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022 Ambulatorio Hospitalizados Glicemia en ayunas 130-180mg/dl
  • 17. TIEMPO DENTRO DE RANGO GLICEMICO • Uso el dispositivo CGM 14 días • Indicador de gestión de glucosa • Variabilidad glucémica ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
  • 18. VALORACION DE COMORBILIDADES HgA1c si no tiene 3 meses previo Perfil lipídico:Colesterol, triglicéridos Creatinina sérica y TFG Relación albumina creatinina en orina TSH en Diabetes tipo 1 Niveles de potasio Vitamina B12 si usametformina ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES 2022
  • 20. Tratamiento Farmacológico • Múltiples fármacos aprobados • Beneficio en Diabetes y comorbilidades asociadas • Objetivo= Disminuir probabilidad de complicaciones y mejorar calidad de vida • Actúan por múltiples mecanismos Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 21. Tratamiento Farmacológico: Diabetes tipo 1 • Insulina = Piedra angular del tratamiento (IA) • Inyecciones múltiples o bomba aprobada por FDA • 50% Basal y 50% Acción Rápida • Dosis inicial típica = 0,5UI/Kg/Dia (individualizar según Objetivos) • Monitor continuo de glucosa = Practica estándar Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 22. Fármacos “no insulina” en diabetes tipo 1? • Múltiples estudios • Metformina= Disminución de peso y lipemia, no mejoro Hb A1C • Agonistas GLP-1= Liraglutide 1,8mg/dia – Reducción en HbA1C 0,4% – Reducción de peso 5kg – Disminución de dosis de insulina • Antagonistas SLGT1= resultados similares (no obstante) Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 23. Fármacos “no insulina” en diabetes tipo 1? • Pramlitida= único fármaco aprobado por FDA • Análogo de amilina • Reducción de Hb A1C 0,3 a 0,4 % • Reducción modesta de peso 1kg Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 24. • Estudio aleatorizado , doble ciego , ADA 2020 • Insulina rápida + pramlatida vs Insulina regular + pramladita • Aumento del “tiempo en rango” para insulina rápida mas pramlatida (84%) • Reducción de variabilidad de glicemia
  • 25. Tratamiento Farmacológico: Diabetes tipo 2 • Dependerá de comorbilidades • Terapia inicial : Metformina + otro fármaco • Metformina = continuar al iniciar insulina • Introducción temprana de insulina= individualizar • Considerar Impacto en comorbilidades Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 26. METFORMINA BIGUANIDA •↑ Sensibilidad a la insulina •Es el segundo medicamento antidiabético de administración oral más prescrito después de la glibenclamida •La metformina debe ser iniciada en el momento que la DM2 es Dx, a menos que haya c/i. •Para la mayoría de los pacientes en monoterapia o en combinación con cambios en el estilo de vida. •Es accesible (económica), segura., y puede reducir el riesgo CV y la muerte. Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 27. •Está disponible en forma de liberación inmediata para una dosis de 2 veces al día •Forma de liberación prolongada que puede ser dada 1 vez al día •Los principales efectos adversos son los gastrointestinales, distensión, disconfort abdominal, diarrea. Estos pueden ser mitigados con titulación gradual de la dosis. •Es eliminada por excreción renal y niveles muy altos han sido relacionados con acidosis láctica. •Seguridad de la metformina con CrCl de >30ml/min/1.73m2. •Déficit de VitB12 que puede empeorar síntomas de neuropatía METFORMINA Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 28.
  • 29. INHIBIDORES DE SGLT2: INHIBIDORES DEL TRANSPORTADOR DE SODIO- GLUCOSA (SGLT2) Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 30. Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 31. • Reducción del 38% de muertes cardiovasculares • Reducción del 35% de hospitalización por insuficiencia cardiaca • Reducción del 32% de muerte por cualquier causa
  • 32. • Internacional • Mas de 300.000 pacientes • Comparación con otros antidiabéticos orales • ¡Reducción de todas las causas de muerte en 51% !
  • 33. FÁRMACOS CON EFECTO INCRETINA: GLP1 AR Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 34.
  • 35. Cardiovascular Effects of Incretin-Based Therapies: Integrating Mechanisms With Cardiovascular Outcome Trials 2022
  • 38. Cardiovascular Effects of Incretin-Based Therapies: Integrating Mechanisms With Cardiovascular Outcome Trials 2022
  • 39. TIAZOLIDINEDIONAS (GLITAZONA) Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 40. TIAZOLIDINEDIONAS (GLITAZONA) Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 41. SULFONILURIAS Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 42.
  • 43. Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 44. Tipos de insulina Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 45. Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 46. Standards of Medical Care in Diabetes—2022 Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 48. Manejo intrahospitalario • Diabetes e hiperglicemia son comunes • Hiperglicemia a aumento de morbi-mortalidad • Insulina= Piedra angular de tratamiento • Se recomienda descontinuar antidiabéticos orales (no obstante) Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 49. Manejo intrahospitalario • Glicemia > 140mg/dl = Umbral diagnostico • Glicemia >180mg/dl = Umbral de tratamiento • Paciente criticamente enfermo= 140mg/dl a 180mg/dl • Pacientes no críticos seleccionados = 110mg/dl a 140mg/dl Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 50. Manejo intrahospitalario • Monitorizar glicemia antes de comidas • Monitorizar cada 3 a 6 horas en pacientes con vía oral omitida • Monitor continuo de glucemia = no aprobado aun por FDA Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 51. Management of diabetes and hyperglycaemia in the hospital
  • 52. Manejo de diabetes en embarazadas • Objetivos glucemicos – Glicemia en ayunas = 70 a 95mg/dl – Glicemia post carga 75gr en 1 hora = 110 a 140 mg/dl – Glicemia post carga 75gr en 2 horas = 100 a 120mg/dl – HbA1C <6% Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 53. Manejo de diabetes en embarazadas • Insulina = fármaco de elección • Sulfoniureas/Metformina = no alcanza el objetivo glucémico o son deletéreos • Acido acetil salicílico 100-160mg a partir de la semana 12 Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 54. Manejo en pacientes mayores de 65 años Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 55. Manejo de Diabetes en mayores de 65 años • Se recomiendan fármacos con bajo riesgo de hipoglicemia • “sobretratamiento” = es común • Disminución de intensidad de tratamientos en pacientes complejos Standards of Medical Care in Diabetes—2022
  • 56.
  • 57. Manejo de diabetes en ERC KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease
  • 58. KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease
  • 59. KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease