SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes
IESTP JUAN VELASCO ALVARADO
UNIDAD DIDACTICA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DOCENTE: ELIZBETH MARIA AYALA SALINAS
INTEGRANTES:
• GUZMÁN TORRE, ALICIA
• CRUZ CORDOVA, YENNY
• GALVEZ RUIZ, ROCIO
• ALFARO VILLACORTA, PAMELLA
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es una
enfermedad crónica que se
origina porque el páncreas
no sintetiza la cantidad de
insulina que el cuerpo
humano necesita, la elabora
de una calidad inferior o no es
capaz de utilizarla con
eficacia.
La insulina es
una hormona producida por el
páncreas. Su principal función
es el mantenimiento de los
valores adecuados de glucosa
en sangre.
Permite que la glucosa entre
en el organismo y sea
transportada al interior de las
células, en donde se
transforma en energía para
que funcionen los músculos y
los tejidos. Además, ayuda a
que las células almacenen la
glucosa hasta que su
utilización sea necesaria.
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
HUESPED
MEDIO
AMBIENTE
AGENTE
AGENTE: Factores hereditarios,
obesidad, malos hábitos
alimenticios, y la falta de actividad
fisica
HUÉSPED: El ser humano
MEDIO AMBIENTE: El ser humano
tenga edad avanzada. Que su cuerpo sea
resistente a la insulina, y posea
antecedentes familiares condiabetes.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la
diabetes se realiza
midiendo los niveles
de glucosa en la sangre.
Se trata de pruebas que
puede realizar el médico
de atención primaria. Ávila
explica que solo existen 4
formas de diagnosticar la
diabetes:
•Hemoglobina
glucosilada mayor de 6,5 por
ciento
•Curva de glucemia con 75 g
de glucosa mayor de 200 mg/
dl
•Glucemia al azar (en
cualquier momento del día)
mayor de 200 mg/dl con
síntomas típicos
Todos ellos deben ser
confirmados en una
segunda ocasión menos el
último, que se ratifica por
los síntomas.
•Glucemia basal (en
ayunas) mayor de 126
mg/dl
¿Cuáles son los síntomas?
Fatiga Hormigueo
Sin Cura
Perdida de
peso
•Mucha sed (polidipsia).
•Sensación de
mucha hambre (polifagia).
•Necesidad de orinar
continuamente, incluso de
noche (poliuria).
•Pérdida de peso, a pesar de
comer mucho.
•Cansancio.
•Visión borrosa.
•Hormigueo o
entumecimiento de manos y
pies.
•Infecciones fúngicas en la
piel recurrentes.
Si la glucosa sube despacio,
de forma progresiva (en
general, en la diabetes
tipo 2), pueden pasar años
hasta que comiencen los
síntomas, y por ello la
enfermedad puede pasar
inadvertida. "Que no duela
no quiere decir que no
haga daño, y de ahí la
importancia del diagnóstico
precoz para prevenir la
aparición de
complicaciones", recalca
González.
Tipos de Diabetes
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Diabetes
gestacional
La diabetes tipo 1
Es causada por una
reacción autoinmunitaria
(el cuerpo se ataca a sí
mismo por error) que
impide que el cuerpo
produzca insulina.
Aproximadamente del 5
al 10% de las personas
que tienen diabetes
tienen el tipo 1. Por lo
general, los síntomas de
esta diabetes aparecen
rápidamente.
Generalmente se
diagnostica en niños,
adolescentes y adultos
jóvenes. Las personas
que tienen diabetes tipo
1, deben recibir insulina
todos los días para
sobrevivir. En la
actualidad, nadie sabe
cómo prevenir la diabetes
tipo 1.
La diabetes tipo 2
El cuerpo no usa la insulina
adecuadamente y no puede
mantener el azúcar en la
sangre a niveles normales.
Aproximadamente del 90 al
95% de las personas con
diabetes tiene la diabetes
tipo 2. Es un proceso que
evoluciona a lo largo de
muchos años y generalmente
se diagnostica en los adultos
(si bien se está presentando
cada vez más en los niños,
los adolescentes y los
adultos jóvenes).
Es posible que no sienta
ningún síntoma; por lo tanto,
es importante que se haga un
análisis de sus niveles de
azúcar en la sangre si está
en riesgo. La diabetes tipo 2
se puede prevenir o retrasar
con cambios de estilo de vida
saludables, como bajar de
peso si tiene sobrepeso, tener
una alimentación saludable y
hacer actividad física
regularmente.
La Diabetes Gestacional
La diabetes gestacional aparece en mujeres
embarazadas que nunca han tenido diabetes.
Si usted tiene diabetes gestacional, su bebé
podría estar en mayor riesgo de presentar
complicaciones de salud. La diabetes
gestacional generalmente desaparece
después de que nace el bebé, pero aumenta el
riesgo de que usted tenga diabetes tipo 2 más
adelante en la vida. También hace más
probable que cuando el bebé sea niño o
adolescente sea obeso y que presente
diabetes tipo 2 más adelante en la vida.
PREVENCIÓN
Prevención primaria
Tiene por objetivo evitar el
inicio de la diabetes, con
acciones que se toman antes
que se presenten las
manifestaciones clínicas.
Medidas que está destinadas
a modificar el estilo de vida y
las características
socioambientales, que junto
con los factores genéticos
constituyen causas
desencadenantes de la
enfermedad
Prevención secundaria
Está dirigida a los portadores
de intolerancia a la glucosa y
a los pacientes diabéticos ya
diagnosticados. Tiene como
objetivo procurar el buen
control de la enfermedad,
retardar su progresión y
prevenir las complicaciones
agudas y crónicas.
Prevención terciaria
Está dirigida a pacientes con
complicaciones crónicas, para
detener o retardar su
progresión. Esto incluye un
control metabólico óptimo,
evitar las discapacidades
mediante la rehabilitación
física, psicológica y social e
impedir la mortalidad
temprana
PREVENCIÓN
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Vih
VihVih
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Trastornos metabólicos.
Trastornos metabólicos.Trastornos metabólicos.
Trastornos metabólicos.
Eliana Michel
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malarianadirplanes26
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
Raaf Arreola Franco
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologiaJuliett Princcs
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
Johann Vasquez
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
111596
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no TransmisiblesCuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Diego Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Vih
VihVih
Vih
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Trastornos metabólicos.
Trastornos metabólicos.Trastornos metabólicos.
Trastornos metabólicos.
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no TransmisiblesCuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
 

Similar a DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf

Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Nicolas Tejedor
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Yudy Andrea Avila Hernandez
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
Gaby2020
 
Trabajo biología
Trabajo  biologíaTrabajo  biología
Trabajo biología
gabriel guelen
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
AnahiMartinez16
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Cynthia Chavez Mendoza
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
CaamiiCabrera
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Ana Yocelin Jiménez Rosas
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
suiyandsadsa
 
DIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptxDIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptx
BeatrizEapinoRamirez
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
ana sofia ramirez
 

Similar a DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf (20)

Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
 
Trabajo biología
Trabajo  biologíaTrabajo  biología
Trabajo biología
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
DIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptxDIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptx
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf

  • 1. Diabetes IESTP JUAN VELASCO ALVARADO UNIDAD DIDACTICA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD DOCENTE: ELIZBETH MARIA AYALA SALINAS INTEGRANTES: • GUZMÁN TORRE, ALICIA • CRUZ CORDOVA, YENNY • GALVEZ RUIZ, ROCIO • ALFARO VILLACORTA, PAMELLA
  • 2. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
  • 3. TRIADA EPIDEMIOLÓGICA HUESPED MEDIO AMBIENTE AGENTE AGENTE: Factores hereditarios, obesidad, malos hábitos alimenticios, y la falta de actividad fisica HUÉSPED: El ser humano MEDIO AMBIENTE: El ser humano tenga edad avanzada. Que su cuerpo sea resistente a la insulina, y posea antecedentes familiares condiabetes.
  • 4. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico de la diabetes se realiza midiendo los niveles de glucosa en la sangre. Se trata de pruebas que puede realizar el médico de atención primaria. Ávila explica que solo existen 4 formas de diagnosticar la diabetes: •Hemoglobina glucosilada mayor de 6,5 por ciento •Curva de glucemia con 75 g de glucosa mayor de 200 mg/ dl •Glucemia al azar (en cualquier momento del día) mayor de 200 mg/dl con síntomas típicos Todos ellos deben ser confirmados en una segunda ocasión menos el último, que se ratifica por los síntomas. •Glucemia basal (en ayunas) mayor de 126 mg/dl
  • 5. ¿Cuáles son los síntomas? Fatiga Hormigueo Sin Cura Perdida de peso •Mucha sed (polidipsia). •Sensación de mucha hambre (polifagia). •Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria). •Pérdida de peso, a pesar de comer mucho. •Cansancio. •Visión borrosa. •Hormigueo o entumecimiento de manos y pies. •Infecciones fúngicas en la piel recurrentes. Si la glucosa sube despacio, de forma progresiva (en general, en la diabetes tipo 2), pueden pasar años hasta que comiencen los síntomas, y por ello la enfermedad puede pasar inadvertida. "Que no duela no quiere decir que no haga daño, y de ahí la importancia del diagnóstico precoz para prevenir la aparición de complicaciones", recalca González.
  • 6. Tipos de Diabetes Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Diabetes gestacional
  • 7. La diabetes tipo 1 Es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) que impide que el cuerpo produzca insulina. Aproximadamente del 5 al 10% de las personas que tienen diabetes tienen el tipo 1. Por lo general, los síntomas de esta diabetes aparecen rápidamente. Generalmente se diagnostica en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las personas que tienen diabetes tipo 1, deben recibir insulina todos los días para sobrevivir. En la actualidad, nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1.
  • 8. La diabetes tipo 2 El cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Aproximadamente del 90 al 95% de las personas con diabetes tiene la diabetes tipo 2. Es un proceso que evoluciona a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos (si bien se está presentando cada vez más en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes). Es posible que no sienta ningún síntoma; por lo tanto, es importante que se haga un análisis de sus niveles de azúcar en la sangre si está en riesgo. La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con cambios de estilo de vida saludables, como bajar de peso si tiene sobrepeso, tener una alimentación saludable y hacer actividad física regularmente.
  • 9. La Diabetes Gestacional La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes. Si usted tiene diabetes gestacional, su bebé podría estar en mayor riesgo de presentar complicaciones de salud. La diabetes gestacional generalmente desaparece después de que nace el bebé, pero aumenta el riesgo de que usted tenga diabetes tipo 2 más adelante en la vida. También hace más probable que cuando el bebé sea niño o adolescente sea obeso y que presente diabetes tipo 2 más adelante en la vida.
  • 10. PREVENCIÓN Prevención primaria Tiene por objetivo evitar el inicio de la diabetes, con acciones que se toman antes que se presenten las manifestaciones clínicas. Medidas que está destinadas a modificar el estilo de vida y las características socioambientales, que junto con los factores genéticos constituyen causas desencadenantes de la enfermedad Prevención secundaria Está dirigida a los portadores de intolerancia a la glucosa y a los pacientes diabéticos ya diagnosticados. Tiene como objetivo procurar el buen control de la enfermedad, retardar su progresión y prevenir las complicaciones agudas y crónicas. Prevención terciaria Está dirigida a pacientes con complicaciones crónicas, para detener o retardar su progresión. Esto incluye un control metabólico óptimo, evitar las discapacidades mediante la rehabilitación física, psicológica y social e impedir la mortalidad temprana
  • 11. PREVENCIÓN Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria