SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Diabetes mellitus tipo 2
(diabetes insulino independiente)
Es una enfermedad metabólica caracterizada por altos
niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia
celular a las acciones de la insulina, combinada con una
deficiente secreción de insulina por el páncreas.

De la población total de diabéticos, el mayor
porcentaje (± 90%) corresponde a la Diabetes
mellitus tipo 2.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Cuadro comparativo

Diabetes mellitus tipo 2

Diabetes mellitus
Tipo 1

Tipo 2

- destrucción (autoinmune) total de las - Consecuencia de un defecto
progresivo en la secreción de insulina
células β
- Resistencia periférica a la insulina
- deficiencia absoluta de insulina
- no insulinodependiente
- pacientes a dependen de la
administración exógena para su
supervivencia
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

CAUSAS

Diabetes mellitus tipo 2

La diabetes es causada por un problema en la forma como el
cuerpo produce o utiliza la insulina.
La insulina ayuda a la glucosa
a ingresar a la célula
Insulina

Sangre

Glucosa

Células, hepáticas,
musculares, grasas
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

CAUSAS

Diabetes mellitus tipo 2

En la diabetes mellitus tipo las células no reaccionan a la
insulina, por eso la glucosa no puede entrar a la célula y se
acumula en el torrente sanguíneo.
Ocasionando la hiperglucemia.
Insulina

Sangre

Glucosa

Celulas, hepaticas,
musculares, grasas

resistencia a la insulina.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

CAUSAS

Diabetes mellitus tipo 2

Diabetes
mellitus II

hiperglucemia

Se desarrolla gradualmente, debido a que el páncreas se va deteriorando con el tiempo,
por la sobreproducción de insulina en primera instancia y el posteriormente el déficit.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

CAUSAS

Diabetes mellitus tipo 2

El aumento de la grasa
Antecedentes familiares y los genes
Bajo nivel de actividad
Dieta deficiente y el peso corporal excesivo
(especialmente alrededor de la cintura)

+
Riesgo
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Factores de Riesgos

Diabetes mellitus tipo 2

Sedentarismo

Edad superior a 45 años

Peso excesivo,

Hipertensión

Etnia

Antecedentes de diabetes gestacional
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Manifestaciones clínicas

Diabetes mellitus tipo 2

Con frecuencia, las personas con diabetes tipo 2 no presentan síntoma
alguno, en particular en los estados iniciales de la enfermedad.

diabetes

transcurso de la enfermedad
pérdida de calidad
de la vida
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Manifestaciones clínicas

Diabetes mellitus tipo 2

Visión borrosa o cambios repentinos en la visión
Disfunción eréctil

neuropatía
estrés provocado por la diabetes

Síntomas depresivos.
manifestaciones inespecíficas
- Fatiga
- Sensación de cansancio
- Náuseas y vómitos
- Polifagia
- Polidipsia
- Poliuria
Por su parte, la piel se torna seca, aparece picazón en la piel y genitales, hormigueo,
entumecimiento en las manos y pies y las cortaduras o heridas que tardan en cicatrizar.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Diagnostico

Diabetes mellitus tipo 2

En la mayoría de los casos pasa inadvertida por muchos años, y es diagnosticada
cuando ya se han producido daños irreversibles en el organismo.

Datos del laboratorio
Glucemia en ayunas (GA)

≥126 mg/dl

Glucemia 2 horas posprandial (GP)

≥200 mg/dl

Glucemia al azar

≥200 mg/dL

En ausencia de síntomas, estos resultados deben confirmarse en un segundo examen.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Tratamiento

Diabetes mellitus tipo 2

se fundamenta en eliminar los síntomas relacionados con la hiperglicemia,
reducir el riesgo o tratar las complicaciones de las lesiones vasculares
ETAPAS
1. Régimen nutricional, educación diabetológica y ejercicio
2. Drogas hipoglucemiantes orales

3. Insulinoterapia

1

2

3
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Tratamiento

Diabetes mellitus tipo 2

MEDICAMENTOS
La mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 tienen sobrepeso, se
asocia frecuentemente a la resistencia insulínica;
por ello inicialmente se recomienda el uso de sensibilizadores a
insulina
biguanidas (metformina).

secretagogos de insulina
sulfonilureas
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Complicaciones
Agudas
- Hipoglicemia
- Hiperglicemia
Crónicas
- Retinopatía diabética
- Nefropatía diabética
- Neuropatía diabética
- Enfermedad vascular periférica
- Dislipidemia
- hipertensión arterial
- Ateroesclerosis
- Arteriopatía coronaria

Diabetes mellitus tipo 2
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP

Caso Clínico

Paciente de 45 años de sexo femenino. Acude a la consulta médica,
presentando mareos, fatiga, adormecimiento de extremidades superiores. Con
antecedentes familiares: Padre-hipertenso, tía materna, diabética tipo 2. Como
referencia clínica presenta sobrepeso, cierto grado de sedentarismo debido a
su cargo laboral de oficinista.
En los exámenes clínicos
- glicemia en ayuna
- Triglicéridos
- HDL
- LDL

145 mg/dL
225 mg/dL
29.9 mg/dL
161 mg/dL.

Como tratamiento de control, se manda al paciente a realizar una dieta
restringida de carbohidratos, un aumento progresivo de actividad física y
medicamentos sensibilizadores de insulina.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP

Caso Clínico

Después de mes y medio de haber iniciado el tratamiento, el paciente acude a
una cita de control. Con la particularidad que el cuadro clínico hiperglucémico
ha empeorado.
Con aumento de la glicemia en ayuna a 180 mg/dl acompañado de
complicaciones clínicas:
-

Retinopatía
Destrucción sistemática de los vasos sanguíneos debido al acumulamiento
excesivo de glucosa en sangre.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP

PREGUNTAS:

1. En el diagnóstico diferencial
¿qué tipo de diabetes mellitus
presenta el paciente?
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP
RESPUESTA:

El paciente tiene una diabetes
mellitus tipo I (insulino dependiente)
Ya que si fuera tipo II
hubiera
respondido bien a la dieta, ejercicios
y sensibilizadores de insulina
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP

PREGUNTAS:

2. ¿Cuál es el mecanismo
fisiopatológico del
trastorno(diabetes tipo I)?
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP
RESPUESTA:

se
produce
por
la
destrucción
(generalmente autoinmune) de las
células betas del páncreas
Al destruirse esta células no hay producción de insulina, y un
déficit de esta en el organismo. y por ende la glucosa no
puede ingresar a las células y se acumula en la sangre
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP

PREGUNTAS:

3. ¿Qué se administra al paciente
para ayudar al descenso de la
hiperglicemia? y ¿Por cuánto
tiempo?
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP
RESPUESTA:

Se administra Insulina endógena, durante
toda la vida del paciente
Al haber un déficit de insulina en el organismo (como causa de la destrucción
de las células B pancreáticas). la glucosa no puede ingresar a las células y se
acumula en la sangre, la insulinoterapia ayuda a reducir la glicemia y
normalizar a un rango tolerable
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP

PREGUNTAS:

4. ¿Por qué el primer intento de
controlar la hiperglucemia. no dio
buenos resultados?
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

ABP
RESPUESTA:

Porque se la trató como si fuera diabetes
mellitus de tipo II
Se dio un mal diagnostico, aunque la de tipo I también es controlada con la
dieta sin azucares, administrar fármacos sensibilizadores de insulina no tiene
bueno resultados en la de tipo I, ya que en esta el problema no es la
resistencia a la insulina, si no que se da por un déficit en la producción de
esta.
La insulinoterapia hubiera contrarrestado las complicaciones diabéticas que se
manifestaron en la paciente.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insulina
Insulina Insulina
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
Casos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesCasos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesAramais Garcia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Fisiopatología DM
Fisiopatología DMFisiopatología DM
Fisiopatología DM
Docencia Calvià
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Ingrid Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
Casos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetesCasos clinicos diabetes
Casos clinicos diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Fisiopatología DM
Fisiopatología DMFisiopatología DM
Fisiopatología DM
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 

Destacado

Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
Dm tipo 2
Dm tipo 2Dm tipo 2
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
Marisoleasp
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Enrique Verduzco
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
Diseño de circuitos impresos
Diseño de circuitos impresosDiseño de circuitos impresos
Diseño de circuitos impresos
ies valledeltietar
 
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOLCIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Amp500w st (1)
Amp500w st (1)Amp500w st (1)
Amp500w st (1)
Fabio Lima
 
Cat logo-2009 elektor
Cat logo-2009 elektorCat logo-2009 elektor
Cat logo-2009 elektorClaudio Drago
 
Amplificador de 200w
Amplificador de 200wAmplificador de 200w
Amplificador de 200w
Videorockola Digital
 
Amplificador de 400w
Amplificador de 400wAmplificador de 400w
Amplificador de 400w
Manuel Echegaray
 
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De AudioComo Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Octavio
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
RFIC-IUMA
 
Zener cuasi 200w_st
Zener cuasi 200w_stZener cuasi 200w_st
Zener cuasi 200w_st
Isaac Hernandez Vazquez
 
Amplificador estereo 250 watts
Amplificador estereo 250 wattsAmplificador estereo 250 watts
Amplificador estereo 250 watts
Videorockola Digital
 
Amplificador monofónico de 400 watts
Amplificador monofónico de 400 wattsAmplificador monofónico de 400 watts
Amplificador monofónico de 400 watts
Videorockola Digital
 
Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2
José Pujol Pérez
 

Destacado (20)

Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Dm tipo 2
Dm tipo 2Dm tipo 2
Dm tipo 2
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
 
Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2Guia informativa diabetes tipo 2
Guia informativa diabetes tipo 2
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Diseño de circuitos impresos
Diseño de circuitos impresosDiseño de circuitos impresos
Diseño de circuitos impresos
 
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOLCIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
 
Amp500w st (1)
Amp500w st (1)Amp500w st (1)
Amp500w st (1)
 
Cat logo-2009 elektor
Cat logo-2009 elektorCat logo-2009 elektor
Cat logo-2009 elektor
 
Amplificador de 200w
Amplificador de 200wAmplificador de 200w
Amplificador de 200w
 
Amplificador de 400w
Amplificador de 400wAmplificador de 400w
Amplificador de 400w
 
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De AudioComo Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
 
Zener cuasi 200w_st
Zener cuasi 200w_stZener cuasi 200w_st
Zener cuasi 200w_st
 
Amplificador estereo 250 watts
Amplificador estereo 250 wattsAmplificador estereo 250 watts
Amplificador estereo 250 watts
 
Amplificador monofónico de 400 watts
Amplificador monofónico de 400 wattsAmplificador monofónico de 400 watts
Amplificador monofónico de 400 watts
 
Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2
 

Similar a Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2

fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptxfisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
ErwinRiberaAez
 
fisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdffisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdf
RodrigoRodriguez80740
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
alize_92
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
CinthiaPQuimis
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes? ¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
Óscar Micó Cerdán
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
Guadalinfo Albondon
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
AmparitoCalderon3
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
websebastianp
 
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra geaTrabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
Fernanda Pineda Gea
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
AnggieGabriela3
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 

Similar a Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2 (20)

fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptxfisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
 
fisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdffisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdf
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes? ¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
 
diabetes mellitus C:
diabetes mellitus C:diabetes mellitus C:
diabetes mellitus C:
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra geaTrabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2

  • 1. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Diabetes mellitus tipo 2 (diabetes insulino independiente) Es una enfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, combinada con una deficiente secreción de insulina por el páncreas. De la población total de diabéticos, el mayor porcentaje (± 90%) corresponde a la Diabetes mellitus tipo 2.
  • 2. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus Tipo 1 Tipo 2 - destrucción (autoinmune) total de las - Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina células β - Resistencia periférica a la insulina - deficiencia absoluta de insulina - no insulinodependiente - pacientes a dependen de la administración exógena para su supervivencia
  • 3. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES CAUSAS Diabetes mellitus tipo 2 La diabetes es causada por un problema en la forma como el cuerpo produce o utiliza la insulina. La insulina ayuda a la glucosa a ingresar a la célula Insulina Sangre Glucosa Células, hepáticas, musculares, grasas
  • 4. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES CAUSAS Diabetes mellitus tipo 2 En la diabetes mellitus tipo las células no reaccionan a la insulina, por eso la glucosa no puede entrar a la célula y se acumula en el torrente sanguíneo. Ocasionando la hiperglucemia. Insulina Sangre Glucosa Celulas, hepaticas, musculares, grasas resistencia a la insulina.
  • 5. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES CAUSAS Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus II hiperglucemia Se desarrolla gradualmente, debido a que el páncreas se va deteriorando con el tiempo, por la sobreproducción de insulina en primera instancia y el posteriormente el déficit.
  • 6. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES CAUSAS Diabetes mellitus tipo 2 El aumento de la grasa Antecedentes familiares y los genes Bajo nivel de actividad Dieta deficiente y el peso corporal excesivo (especialmente alrededor de la cintura) + Riesgo
  • 7. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Factores de Riesgos Diabetes mellitus tipo 2 Sedentarismo Edad superior a 45 años Peso excesivo, Hipertensión Etnia Antecedentes de diabetes gestacional
  • 8. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Manifestaciones clínicas Diabetes mellitus tipo 2 Con frecuencia, las personas con diabetes tipo 2 no presentan síntoma alguno, en particular en los estados iniciales de la enfermedad. diabetes transcurso de la enfermedad pérdida de calidad de la vida
  • 9. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Manifestaciones clínicas Diabetes mellitus tipo 2 Visión borrosa o cambios repentinos en la visión Disfunción eréctil neuropatía estrés provocado por la diabetes Síntomas depresivos. manifestaciones inespecíficas - Fatiga - Sensación de cansancio - Náuseas y vómitos - Polifagia - Polidipsia - Poliuria Por su parte, la piel se torna seca, aparece picazón en la piel y genitales, hormigueo, entumecimiento en las manos y pies y las cortaduras o heridas que tardan en cicatrizar.
  • 10. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Diagnostico Diabetes mellitus tipo 2 En la mayoría de los casos pasa inadvertida por muchos años, y es diagnosticada cuando ya se han producido daños irreversibles en el organismo. Datos del laboratorio Glucemia en ayunas (GA) ≥126 mg/dl Glucemia 2 horas posprandial (GP) ≥200 mg/dl Glucemia al azar ≥200 mg/dL En ausencia de síntomas, estos resultados deben confirmarse en un segundo examen.
  • 11. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Tratamiento Diabetes mellitus tipo 2 se fundamenta en eliminar los síntomas relacionados con la hiperglicemia, reducir el riesgo o tratar las complicaciones de las lesiones vasculares ETAPAS 1. Régimen nutricional, educación diabetológica y ejercicio 2. Drogas hipoglucemiantes orales 3. Insulinoterapia 1 2 3
  • 12. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Tratamiento Diabetes mellitus tipo 2 MEDICAMENTOS La mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 tienen sobrepeso, se asocia frecuentemente a la resistencia insulínica; por ello inicialmente se recomienda el uso de sensibilizadores a insulina biguanidas (metformina). secretagogos de insulina sulfonilureas
  • 13. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Complicaciones Agudas - Hipoglicemia - Hiperglicemia Crónicas - Retinopatía diabética - Nefropatía diabética - Neuropatía diabética - Enfermedad vascular periférica - Dislipidemia - hipertensión arterial - Ateroesclerosis - Arteriopatía coronaria Diabetes mellitus tipo 2
  • 14. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP Caso Clínico Paciente de 45 años de sexo femenino. Acude a la consulta médica, presentando mareos, fatiga, adormecimiento de extremidades superiores. Con antecedentes familiares: Padre-hipertenso, tía materna, diabética tipo 2. Como referencia clínica presenta sobrepeso, cierto grado de sedentarismo debido a su cargo laboral de oficinista. En los exámenes clínicos - glicemia en ayuna - Triglicéridos - HDL - LDL 145 mg/dL 225 mg/dL 29.9 mg/dL 161 mg/dL. Como tratamiento de control, se manda al paciente a realizar una dieta restringida de carbohidratos, un aumento progresivo de actividad física y medicamentos sensibilizadores de insulina.
  • 15. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP Caso Clínico Después de mes y medio de haber iniciado el tratamiento, el paciente acude a una cita de control. Con la particularidad que el cuadro clínico hiperglucémico ha empeorado. Con aumento de la glicemia en ayuna a 180 mg/dl acompañado de complicaciones clínicas: - Retinopatía Destrucción sistemática de los vasos sanguíneos debido al acumulamiento excesivo de glucosa en sangre.
  • 16. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP PREGUNTAS: 1. En el diagnóstico diferencial ¿qué tipo de diabetes mellitus presenta el paciente?
  • 17. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP RESPUESTA: El paciente tiene una diabetes mellitus tipo I (insulino dependiente) Ya que si fuera tipo II hubiera respondido bien a la dieta, ejercicios y sensibilizadores de insulina
  • 18. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP PREGUNTAS: 2. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico del trastorno(diabetes tipo I)?
  • 19. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP RESPUESTA: se produce por la destrucción (generalmente autoinmune) de las células betas del páncreas Al destruirse esta células no hay producción de insulina, y un déficit de esta en el organismo. y por ende la glucosa no puede ingresar a las células y se acumula en la sangre
  • 20. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP PREGUNTAS: 3. ¿Qué se administra al paciente para ayudar al descenso de la hiperglicemia? y ¿Por cuánto tiempo?
  • 21. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP RESPUESTA: Se administra Insulina endógena, durante toda la vida del paciente Al haber un déficit de insulina en el organismo (como causa de la destrucción de las células B pancreáticas). la glucosa no puede ingresar a las células y se acumula en la sangre, la insulinoterapia ayuda a reducir la glicemia y normalizar a un rango tolerable
  • 22. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP PREGUNTAS: 4. ¿Por qué el primer intento de controlar la hiperglucemia. no dio buenos resultados?
  • 23. FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES ABP RESPUESTA: Porque se la trató como si fuera diabetes mellitus de tipo II Se dio un mal diagnostico, aunque la de tipo I también es controlada con la dieta sin azucares, administrar fármacos sensibilizadores de insulina no tiene bueno resultados en la de tipo I, ya que en esta el problema no es la resistencia a la insulina, si no que se da por un déficit en la producción de esta. La insulinoterapia hubiera contrarrestado las complicaciones diabéticas que se manifestaron en la paciente.