SlideShare una empresa de Scribd logo
DIACRONÍA DE LA PALABRA ANTROPOLOGÍA
Al estudio de las sociedades diferentes se lo conoce con el nombre
pretencioso de la antropología que significa etimológicamente estudio del
hombre. La razón de tal nombre fue el carácter holístico o totalizador que se
quería dar a tal estudio, en la nueva ciencia, para comprender mejor al
hombre que es miembro de una sociedad y que está inmerso en una cultura.
1. La palabra
2. La fecha de nacimiento
Como ciencia formal la antropología surge en el siglo XIX, sin embargo,
como campo de conocimiento nace cuando una sociedad se pone en
contacto, escribe y reflexiona sobre sociedades diferentes.
El caso más notable de esto es cuando los españoles llegan al Nuevo Mundo
conquistan, colonizan y evangelizan a los pueblos indios de Abya Yala,
generándose una gran cantidad de crónicas que describen y analizan los
eventos sociales sucedidos durante la Colonia.
3. Etapas de desarrollo de la antropología
En el desarrollo de la antropología se puede hablar de tres etapas:
3.1. Primera etapa Se inicia en la segunda mitad del siglo XVI,
corresponde al mundo colonial Hispanoamérica de
México y Tawantinsuyu. Los españoles al enfrentarse
a las altas culturas americanas y al tratar de
transformar su política y religión, previamente
hicieron muchos estudios descriptivos e históricos de
muchas culturas existentes en el Abya Yala,
acumulando mucha reflexión teórica e histórica
sobre la transformación cultural por influencia
colonial copiadas en crónicas, diarios personales,
archivos e informes de las mismas.
3.2. Segunda etapa
3.3. Tercera etapa
Se inicia en el último tercio del siglo XIX, cuando personas de
distintas profesiones y nacionalidades hacen formulaciones sobre la
evolución de la sociedad y de sus instituciones, como la familia, el
Estado, la propiedad o la religión. Los ejemplos clásicos de tales
formulaciones son la cultura primitiva (1871) de Edward B. Tylor y la
sociedad antigua (1877) de Lewis H. Morgan, que afirman la evolución
unilineal de la sociedad y de sus instituciones como una ley científica.
Se inicia con el tema del funcionamiento de las
culturas en el primer tercio del siglo XX, cuando se
institucionaliza la carrera de Antropología en las
Universidades norteamericanas inglesas y francesas.

Más contenido relacionado

Similar a DIACRONÍA DE LA PALABRA ANTROPOLOGÍA

Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropologíaRaul Antonio
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latinalos3filosofos
 
Introducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamáIntroducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamá
Yeibel
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Rafael Moreno Yupanqui
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
Evelyn Perez
 
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.docHISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
Multiservis Gc
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
paulCangasHenndez
 
Cuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universalCuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universal
Mario Eduardo Martínez González
 
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdfCORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
FernandoDaniel67
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
JoelEduardoOchoaDolm
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Alvaro Amaya
 
Antropología, historia y cultura
Antropología, historia y culturaAntropología, historia y cultura
Antropología, historia y cultura
I.E.R. La Candelaria
 
Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19melgarmolina
 
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
PauloSilva170566
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Las civilizaciones
Las civilizacionesLas civilizaciones
Las civilizaciones
diegfeli
 
Las civilizaciones
Las civilizacionesLas civilizaciones
Las civilizaciones
andre9416
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoNoelia Foschiatti
 

Similar a DIACRONÍA DE LA PALABRA ANTROPOLOGÍA (20)

Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
Introducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamáIntroducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamá
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
 
U1
U1U1
U1
 
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.docHISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
 
Cuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universalCuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universal
 
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdfCORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
Antropología, historia y cultura
Antropología, historia y culturaAntropología, historia y cultura
Antropología, historia y cultura
 
Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19
 
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
Las civilizaciones
Las civilizacionesLas civilizaciones
Las civilizaciones
 
Las civilizaciones
Las civilizacionesLas civilizaciones
Las civilizaciones
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

DIACRONÍA DE LA PALABRA ANTROPOLOGÍA

  • 1. DIACRONÍA DE LA PALABRA ANTROPOLOGÍA Al estudio de las sociedades diferentes se lo conoce con el nombre pretencioso de la antropología que significa etimológicamente estudio del hombre. La razón de tal nombre fue el carácter holístico o totalizador que se quería dar a tal estudio, en la nueva ciencia, para comprender mejor al hombre que es miembro de una sociedad y que está inmerso en una cultura. 1. La palabra 2. La fecha de nacimiento Como ciencia formal la antropología surge en el siglo XIX, sin embargo, como campo de conocimiento nace cuando una sociedad se pone en contacto, escribe y reflexiona sobre sociedades diferentes. El caso más notable de esto es cuando los españoles llegan al Nuevo Mundo conquistan, colonizan y evangelizan a los pueblos indios de Abya Yala, generándose una gran cantidad de crónicas que describen y analizan los eventos sociales sucedidos durante la Colonia.
  • 2. 3. Etapas de desarrollo de la antropología En el desarrollo de la antropología se puede hablar de tres etapas: 3.1. Primera etapa Se inicia en la segunda mitad del siglo XVI, corresponde al mundo colonial Hispanoamérica de México y Tawantinsuyu. Los españoles al enfrentarse a las altas culturas americanas y al tratar de transformar su política y religión, previamente hicieron muchos estudios descriptivos e históricos de muchas culturas existentes en el Abya Yala, acumulando mucha reflexión teórica e histórica sobre la transformación cultural por influencia colonial copiadas en crónicas, diarios personales, archivos e informes de las mismas.
  • 3. 3.2. Segunda etapa 3.3. Tercera etapa Se inicia en el último tercio del siglo XIX, cuando personas de distintas profesiones y nacionalidades hacen formulaciones sobre la evolución de la sociedad y de sus instituciones, como la familia, el Estado, la propiedad o la religión. Los ejemplos clásicos de tales formulaciones son la cultura primitiva (1871) de Edward B. Tylor y la sociedad antigua (1877) de Lewis H. Morgan, que afirman la evolución unilineal de la sociedad y de sus instituciones como una ley científica. Se inicia con el tema del funcionamiento de las culturas en el primer tercio del siglo XX, cuando se institucionaliza la carrera de Antropología en las Universidades norteamericanas inglesas y francesas.