SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
¿Cuál es el objeto de estudio?
¿Porqué el nombre?
¿Cuándo nació?
¿Etapas?
La antropología es la ciencia social
de las “otras” sociedades
el
funcionam
iento
la
evolución
estudia
¿Cómo?
la
observación
participante
el método
comparativo
Recogiendo
información
Analizando
Antropología Cultural Antropología Social Etnología
Estados
Unidos
Inglaterra Francia
La similitud de marcos teóricos y metodológicos utilizados, permite
concluir que se trata de una misma disciplina.
La fecha de nacimiento
Se ha repetido muchas veces que la antropología nace en el siglo XIX y que
es una ciencia básicamente anglosajona, por el desarrollo notable que ha
tenido en el mundo de habla inglesa .
Sin embargo, la antropología como ciencia o, al menos como campo de
conocimiento, nace cuando una sociedad se pone en contacto, escribe y
reflexiona sobre las sociedades diferentes.
En Occidente ya ocurrió esto cuando Grecia y Roma se pusieron
en contacto con los bárbaros. Pero el caso más notable tiene lugar
cuando los españoles llegan al Nuevo Mundo y conquistan,
colonizan y evangelizan a los pueblos indios, sobre todo a las
altas culturas azteca, maya e inca.
Aquí hay que reconocer que el marco ideológico de esa época no
permitía el desarrollo de una ciencia autónoma, pues entonces la
reflexión científica no se había independizado de la filosofía y
teología imperantes, pero también es cierto que hubo una
descripción y una explicación de los hechos sociales que es propio
de la verdadera ciencia.
Aunque los antiguos aquí y allá mostraron que valía la pena
ocuparse de los tipos y costumbres de los hombres, fueron los
viajes y las exploraciones a partir del siglo XV los que estimularon
los estudios de la variabilidad humana.
Ni los autores ni los observadores tenían una instrucción especial para
interpretar o registrar lo que veían. Contemplaban a otros pueblos y sus
costumbres a través de lentes toscos y deformadores, fabricados con
todos los prejuicios y todas las ideas preconcebidas de los europeos
cristianos.
Pero, a pesar de los errores que hubo en la descripción e interpretación
de los hechos sociales, la reflexión de muchos cronistas sobre las
sociedades indígenas de México y Perú puede considerarse verdadera
antropología.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA
La antropología entendida
como la reflexión
sistemática sobre el
funcionamiento y evolución
de las sociedades diferentes
o de las “otras culturas”,
puede decirse que atravesó
por tres etapas.
ETAPAS
En la primera, se
describen las otras
culturas y se reflexiona
sobre su
transformación por la
praxis social
En la segunda, se
buscan las leyes
científicas de la
evolución de las
sociedades o de sus
instituciones
Y en la tercera, dicha
búsqueda científica se
centra en el
funcionamiento de
tales sociedades,
aunque con enfoques
algo diferentes, lo que
explica la aparición de
sendas escuelas
nacionales.
La primera etapa, que se inicia en la segunda
mitad del siglo XVI, corresponde al mundo
colonial hispanoamericano, sobre todo de
México y del Perú. Los españoles, al
enfrentarse a las altas culturas americanas y al
tratar de transformarlas en lo político y en lo
religioso, hicieron muchos estudios
descriptivos e históricos sobre dichas culturas y
acumularon mucha reflexión teórica sobre la
transformación de las mismas.
La primera etapa, que se inicia en la
segunda mitad del siglo XVI, corresponde
al mundo colonial hispanoamericano,
sobre todo de México y del Perú. Los
españoles, al enfrentarse a las altas
culturas americanas y al tratar de
transformarlas en lo político y en lo
religioso, hicieron muchos estudios
descriptivos e históricos sobre dichas
culturas y acumularon mucha reflexión
teórica sobre la transformación de las
mismas.
La segunda etapa se inicia en el último
tercio del siglo XIX, cuando personas
procedentes de distintas profesiones y
nacionalidades hacen formulaciones
sobre la evolución de la sociedad y de
sus instituciones (la familia, el Estado,
la propiedad o la religión); tales
formulaciones, afirman la evolución
unilineal de la sociedad y de sus
instituciones, como una ley científica.
La tercera etapa con el tema del
funcionamiento de las culturas, se inicia en
el primer tercio del siglo XX, cuando se
institucionaliza la carrera de antropología en
las universidades norteamericanas, inglesas
y francesas. Entonces surgen escuelas
nacionales: la antropología cultural de Franz
Boas en Estados Unidos, la antropología
social de Bronislaw Malinowski y Alfred
Radcliffe-Brown en Inglaterra y la etnología
de Marcel Mauss en Francia.
La
antropología
Cultural
Estudia la
cultura como
modo de ser
y actuar
propio del
grupo.
La
antropología
social
Estudia la
estructura
social de los
pueblos
primitivos,
como una
rama de la
sociología
La etnología
Estudia también
la estructura
social, pero con
una fuerte
preocupación
por temas más
filosóficos de la
vida social.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamerica
Roberto Acuna
 
Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen
Ruby R
 
Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españoles
Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españolesQué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españoles
Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españolesalvaandrealejo
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
Miguel Velarde Valenzuela
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropología cultural del peru
Antropología cultural del peruAntropología cultural del peru
Antropología cultural del peru
Magaly Mayta
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
guisella2218
 
Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2
Fabiola Monsalve Neira
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanasipota
 
Filosofia en America Latina
Filosofia en America LatinaFilosofia en America Latina
Filosofia en America Latina
Cristina4902
 
El siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataformaEl siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataforma
maria ester rivas
 

La actualidad más candente (18)

Antropología latinoamerica
Antropología latinoamericaAntropología latinoamerica
Antropología latinoamerica
 
Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen
 
Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españoles
Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españolesQué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españoles
Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españoles
 
Antropologia en el peru
Antropologia en el peruAntropologia en el peru
Antropologia en el peru
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Antropologia urbana y rural
Antropologia urbana y ruralAntropologia urbana y rural
Antropologia urbana y rural
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Vasconcelos
VasconcelosVasconcelos
Vasconcelos
 
Antropología cultural del peru
Antropología cultural del peruAntropología cultural del peru
Antropología cultural del peru
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
 
Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofia en America Latina
Filosofia en America LatinaFilosofia en America Latina
Filosofia en America Latina
 
El siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataformaEl siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataforma
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Antropologia iluminista
Antropologia iluministaAntropologia iluminista
Antropologia iluminista
 

Destacado

Enculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³n
Enculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³nEnculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³n
Enculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³nnessam34
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianosAlvaro Rojo
 
Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónPatricio Castro
 
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
Faty Rosales Angón
 
exposciion lectura de Jackson
exposciion lectura de Jacksonexposciion lectura de Jackson
exposciion lectura de JacksonDennysCalleja
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Etnografía
 Etnografía Etnografía
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Fernanda Álvarez
 

Destacado (10)

Enculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³n
Enculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³nEnculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³n
Enculturaciã³n, transculturaciã³n y aculturaciã³n
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Los afanes cotidianos
Los afanes cotidianosLos afanes cotidianos
Los afanes cotidianos
 
Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturación
 
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
 
exposciion lectura de Jackson
exposciion lectura de Jacksonexposciion lectura de Jackson
exposciion lectura de Jackson
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 

Similar a Antrop. cultural

002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocial
002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocial002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocial
002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocialLuiz Augusto Bueno
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropologíaRaul Antonio
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropologíaMISTIKA2008
 
Historia de la antropologia
Historia de la antropologiaHistoria de la antropologia
Historia de la antropologiaYoimar Neriyo
 
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllllTema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
ingestoracultural1
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionNOUS MSM
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoNoelia Foschiatti
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptguest7b220c
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptgueste22487
 
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptxTeoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
LorisPaolaRomeroCaba
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
paulCangasHenndez
 
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdfCORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
FernandoDaniel67
 
I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
Alberto Bocanegra Ramos
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiYudy Rodríguez
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
JoelEduardoOchoaDolm
 

Similar a Antrop. cultural (20)

002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocial
002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocial002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocial
002 manuelmarzal historiadelaantropologiasocial
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
Historia de la antropologia
Historia de la antropologiaHistoria de la antropologia
Historia de la antropologia
 
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllllTema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptxTeoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
 
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdfCORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
 
I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Antrop. cultural

  • 1. LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL ¿Cuál es el objeto de estudio? ¿Porqué el nombre? ¿Cuándo nació? ¿Etapas?
  • 2. La antropología es la ciencia social de las “otras” sociedades el funcionam iento la evolución estudia
  • 4.
  • 5.
  • 6. Antropología Cultural Antropología Social Etnología Estados Unidos Inglaterra Francia La similitud de marcos teóricos y metodológicos utilizados, permite concluir que se trata de una misma disciplina.
  • 7. La fecha de nacimiento Se ha repetido muchas veces que la antropología nace en el siglo XIX y que es una ciencia básicamente anglosajona, por el desarrollo notable que ha tenido en el mundo de habla inglesa . Sin embargo, la antropología como ciencia o, al menos como campo de conocimiento, nace cuando una sociedad se pone en contacto, escribe y reflexiona sobre las sociedades diferentes.
  • 8. En Occidente ya ocurrió esto cuando Grecia y Roma se pusieron en contacto con los bárbaros. Pero el caso más notable tiene lugar cuando los españoles llegan al Nuevo Mundo y conquistan, colonizan y evangelizan a los pueblos indios, sobre todo a las altas culturas azteca, maya e inca. Aquí hay que reconocer que el marco ideológico de esa época no permitía el desarrollo de una ciencia autónoma, pues entonces la reflexión científica no se había independizado de la filosofía y teología imperantes, pero también es cierto que hubo una descripción y una explicación de los hechos sociales que es propio de la verdadera ciencia. Aunque los antiguos aquí y allá mostraron que valía la pena ocuparse de los tipos y costumbres de los hombres, fueron los viajes y las exploraciones a partir del siglo XV los que estimularon los estudios de la variabilidad humana.
  • 9. Ni los autores ni los observadores tenían una instrucción especial para interpretar o registrar lo que veían. Contemplaban a otros pueblos y sus costumbres a través de lentes toscos y deformadores, fabricados con todos los prejuicios y todas las ideas preconcebidas de los europeos cristianos. Pero, a pesar de los errores que hubo en la descripción e interpretación de los hechos sociales, la reflexión de muchos cronistas sobre las sociedades indígenas de México y Perú puede considerarse verdadera antropología.
  • 10. ETAPAS DE DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA La antropología entendida como la reflexión sistemática sobre el funcionamiento y evolución de las sociedades diferentes o de las “otras culturas”, puede decirse que atravesó por tres etapas.
  • 11. ETAPAS En la primera, se describen las otras culturas y se reflexiona sobre su transformación por la praxis social En la segunda, se buscan las leyes científicas de la evolución de las sociedades o de sus instituciones Y en la tercera, dicha búsqueda científica se centra en el funcionamiento de tales sociedades, aunque con enfoques algo diferentes, lo que explica la aparición de sendas escuelas nacionales.
  • 12. La primera etapa, que se inicia en la segunda mitad del siglo XVI, corresponde al mundo colonial hispanoamericano, sobre todo de México y del Perú. Los españoles, al enfrentarse a las altas culturas americanas y al tratar de transformarlas en lo político y en lo religioso, hicieron muchos estudios descriptivos e históricos sobre dichas culturas y acumularon mucha reflexión teórica sobre la transformación de las mismas. La primera etapa, que se inicia en la segunda mitad del siglo XVI, corresponde al mundo colonial hispanoamericano, sobre todo de México y del Perú. Los españoles, al enfrentarse a las altas culturas americanas y al tratar de transformarlas en lo político y en lo religioso, hicieron muchos estudios descriptivos e históricos sobre dichas culturas y acumularon mucha reflexión teórica sobre la transformación de las mismas.
  • 13. La segunda etapa se inicia en el último tercio del siglo XIX, cuando personas procedentes de distintas profesiones y nacionalidades hacen formulaciones sobre la evolución de la sociedad y de sus instituciones (la familia, el Estado, la propiedad o la religión); tales formulaciones, afirman la evolución unilineal de la sociedad y de sus instituciones, como una ley científica.
  • 14. La tercera etapa con el tema del funcionamiento de las culturas, se inicia en el primer tercio del siglo XX, cuando se institucionaliza la carrera de antropología en las universidades norteamericanas, inglesas y francesas. Entonces surgen escuelas nacionales: la antropología cultural de Franz Boas en Estados Unidos, la antropología social de Bronislaw Malinowski y Alfred Radcliffe-Brown en Inglaterra y la etnología de Marcel Mauss en Francia.
  • 15. La antropología Cultural Estudia la cultura como modo de ser y actuar propio del grupo. La antropología social Estudia la estructura social de los pueblos primitivos, como una rama de la sociología La etnología Estudia también la estructura social, pero con una fuerte preocupación por temas más filosóficos de la vida social.