SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL
INSTRUCCIONES: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1,2, 3 y 4.
TEPUZILAMA
En la población de Oconahua se cuenta que, antes
de la llegada de los españoles, existía un señorío
muy grande, algo así como un reino, gobernado por
Ocomo. El rey tenía como su consejera principal a
una mujer misteriosa y mágica llamada Tepuzilama.
Ella sabía predecir cuándo caerían las primeras
lluvias para sembrar, cuándo era el tiempo propicio
para iniciar una guerra o detenerla. Pero su principal
atributo era encontrar agua en tiempo de sequía.
Con una varita y varias invocaciones tocaba la tierra
y allí aparecía el preciado líquido.
Cuando los españoles atacaron la población,
Tepuzilama se escurrió dentro del palacio de Ocomo,
y por más que buscaron nunca la encontraron. Sólo
sintieron un frío intenso que les helaba la sangre y
les erizaba el pelo al recorrer los pasillos. Al paso de
los años, luego de una gran sequía, se empezó a ver
en lo alto del cerro, a una mujer vestida de blanco,
gritando con ronca voz, en una lengua desconocida y
luego comenzó a llover.
Se dice que es el espíritu de Tepuzilama que se
quedó atrapado dentro del oscuro túnel que corre
bajo el palacio de Ocomo, atraviesa toda la
población y desemboca en el monte. Todavía se le
oye gritar como si fuera un alma en pena, cuando los
pobladores necesitan que llueva. Algunos dicen que
la han visto…
1 . ¿Quién era Tepuzilama?
A) Una mujer misteriosa y mágica, consejera del rey.
B) Una mujere desconocida en Oconahua.
C) La madre del rey Ocomo.
D) La reina de Oconahua.
2 . ¿Cuál era el principal atributo de Tepuzilama?
A) Repartir justicia entre los habitantes.
B) Luchar contra los conquistadores.
C) Encontrar agua en tiempos de sequía.
D) Encontrar alimentos en el bosque.
3 . ¿Qué pasó con Tepuzilama cuando llegaron los
españoles?
A) La encontraron y la tomaron prisionera.
B) Se escondió en el palacio de Ocomo y nunca la
encontraron
C) Se escondió en el bosque y la encontraron un mes
después.
D) Se casó con el capitán de los españoles.
4 . ¿Dónde quedó atrapado el espíritu de
Tepuzilama?
A) En los pasillos de las pirámides de Teotihuacan.
B) En una prisión.
C) En una cueva en el bosque.
D) En el oscuro túnel, debajo del palacio de Ocomo.
INSTRUCCIONES; LEE CON ATENCION Y SUBRAYA
LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTAS.
5.- Signo ortográfico que se utiliza para enumerar
objetos y sus características.
A) Punto final.
B) Coma.
C) Punto y coma.
D) Punto y seguido.
6.- ¿Cómo se llama la enseñanza que aparece al
final de una fábula?
A) Consejo.
B) Ideal.
C) Esperanza.
D) Moraleja.
7.- ¿Cómo se les llama a las frases que indican el
orden en que sucedieron los hechos?
A) Adverbios de lugar.
B) Adverbios de tiempo.
C) Adverbios de modo.
D) Nexos temporales.
8.- Selecciona la noticia que sea importante para la
comunidad.
A) Peligroso huracán en el océano Atlántico.
B) PEMEX adquirió hoteles flotantes.
C) Se aprobó la ley laboral en el Congreso de la
Unión.
D) Durante seis horas se suspenderá la energía
eléctrica en la ciudad.
9.- ¿Cómo se denomina a las historias fantásticas
para explicar fenómenos naturales o sucesos de las
comunidades?
A) Leyendas.
B) Fábulas.
C) Poemas.
D) Ensayos.
10.- ¿Qué función tienen los nexos en los textos
expositivos?
A) Sustituir el nombre.
B) Valorar o calificar algún objeto.
C) Unir palabras o enunciados.
D) Resaltar el sujeto en una oración.
11.- Elige la frase en sentido literal:
a) El mar con agua de perlas azules.
b) El agua es clara y fresca.
c) El agua es de brillantes frescos.
d) Tus cabellos cual serpientes vivas en el
agua.
12.- El siguiente es un ejemplo de punto y aparte:
a) La sociedad egoísta ha hecho desviar la
mirada de temas importantes. Su trabajo
está inclinado en otros temas.
b) El hambre es la causa de muerte de muchas
personas.
Llegará un momento donde no controlemos
la ciencia.
c) Nos veremos perjudicados por nuestros
propios actos, por nuestras ganas de crear a
nuestro antojo.
d) Clonar? Es una burla a la vida y a su sentido.
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 y
14.
PRINCESA: Algún día llegará alguien a la puerta y me
rescatará de esta gran torre.
(Se escucha el sonido de que alguien toca a la
puerta)
PRINCESA: ¿Quién toca a mi puerta?
PRÍNCIPE: Soy el príncipe Carlos, amada princesa y
vengo a rescatarte.
(La princesa muestra una alegría inmensa y camina
por toda la habitación)
13.- Las frases entre paréntesis del texto anterior
son:
a) Diálogos.
b) Personajes.
c) Acotaciones.
d) Escenas.
14.- Son características estereotípicas de la
princesa, excepto:
a) Maléfica.
b) Bondadosa.
c) Amable.
d) Elegante.
15.- Son los signos que acompañan a las preguntas.
a) Signos de admiración.
b) Signos de interrogación.
c) Signos de exclamación.
d) Acentos prosódicos.
16.-Es una pregunta escrita correctamente:
a) ¿Porqué te fuiste a vivir a otro lado?
b) ¿Por que estuviste fuera tanto tiempo?
c) ¿Por qué tienes dos trabajos?
d) Porque estás en ese lugar.
17.- ¿Qué función tiene la descripción en un texto?
a) Mostrar la trama del texto.
b) Hacer propuestas de mejora en el texto.
c) Contribuir a la revisión de la ortografía.
d) Decir las características más importantes de
un personaje, lugar u objeto.
Observa la siguiente gráfica sobre el bullying y
contesta las preguntas.
18.- ¿A quién fue aplicada la encuesta sobre el
bullying?
a) A personas mayores.
b) A niños y niñas de 3 años.
c) A hombres y mujeres.
d) Solo a hombres.
19.- Encuentra la relación de los tipos de
descripción:
I. Técnica.
II. Objetiva.
III. Subjetiva.
IV. Literaria.
W) Puedes reconocer sentimientos y emociones del
autor, suele ser poética.
X) Muestra las características de manera clara,
objetiva, directa y real utilizando el lenguaje
denotativo.
Y) Utiliza el lenguaje subjetivo y figurado, usando
metáforas, símiles y comparaciones.
Z) Intenta no evidenciar sentimientos o emociones
del autor, refleja las cosas como son.
a) I-X, II-Z, III-W, IV-Y.
b) I-X, II-W, III-Z, IV-Y.
c) I-X, II-Y, III-Z, IV-W.
d) I-X, II-Z, III-Y, IV-W.
20.- ¿Dónde puedes investigar sobre el tema si vas
a hacer un tríptico del bullying?
a) En internet.
b) En libros.
c) En revistas.
d) En todas las anteriores.

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico español

EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdfEXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
AnaLiliaPrezBarrera
 
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
Adriana Diaz
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
karladelrosal
 
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docxDIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
GpeSerrano
 
Examen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toepExamen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toep
Deyamara De la Rosa
 
5°a
5°a5°a
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera
 
2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep
GonzaloSandovalDaz
 
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docxExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
Roberto Carlos Castro Catari
 
Ensayo simce2mayo
Ensayo simce2mayoEnsayo simce2mayo
Ensayo simce2mayo
Silvia Godoy
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
Geovanna Carvajal
 
Eso cast 2009_10
Eso cast 2009_10Eso cast 2009_10
Eso cast 2009_10
Irenecalvods
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
Sandra Villalobos
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
Sandra Villalobos
 

Similar a Diagnostico español (20)

EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdfEXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
 
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
 
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docxDIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
 
Examen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toepExamen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toep
 
5°a
5°a5°a
5°a
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep
 
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docxExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
 
Ensayo simce2mayo
Ensayo simce2mayoEnsayo simce2mayo
Ensayo simce2mayo
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
 
Eso cast 2009_10
Eso cast 2009_10Eso cast 2009_10
Eso cast 2009_10
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Diagnostico español

  • 1. ESPAÑOL INSTRUCCIONES: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1,2, 3 y 4. TEPUZILAMA En la población de Oconahua se cuenta que, antes de la llegada de los españoles, existía un señorío muy grande, algo así como un reino, gobernado por Ocomo. El rey tenía como su consejera principal a una mujer misteriosa y mágica llamada Tepuzilama. Ella sabía predecir cuándo caerían las primeras lluvias para sembrar, cuándo era el tiempo propicio para iniciar una guerra o detenerla. Pero su principal atributo era encontrar agua en tiempo de sequía. Con una varita y varias invocaciones tocaba la tierra y allí aparecía el preciado líquido. Cuando los españoles atacaron la población, Tepuzilama se escurrió dentro del palacio de Ocomo, y por más que buscaron nunca la encontraron. Sólo sintieron un frío intenso que les helaba la sangre y les erizaba el pelo al recorrer los pasillos. Al paso de los años, luego de una gran sequía, se empezó a ver en lo alto del cerro, a una mujer vestida de blanco, gritando con ronca voz, en una lengua desconocida y luego comenzó a llover. Se dice que es el espíritu de Tepuzilama que se quedó atrapado dentro del oscuro túnel que corre bajo el palacio de Ocomo, atraviesa toda la población y desemboca en el monte. Todavía se le oye gritar como si fuera un alma en pena, cuando los pobladores necesitan que llueva. Algunos dicen que la han visto… 1 . ¿Quién era Tepuzilama? A) Una mujer misteriosa y mágica, consejera del rey. B) Una mujere desconocida en Oconahua. C) La madre del rey Ocomo. D) La reina de Oconahua. 2 . ¿Cuál era el principal atributo de Tepuzilama? A) Repartir justicia entre los habitantes. B) Luchar contra los conquistadores. C) Encontrar agua en tiempos de sequía. D) Encontrar alimentos en el bosque. 3 . ¿Qué pasó con Tepuzilama cuando llegaron los españoles? A) La encontraron y la tomaron prisionera. B) Se escondió en el palacio de Ocomo y nunca la encontraron C) Se escondió en el bosque y la encontraron un mes después. D) Se casó con el capitán de los españoles. 4 . ¿Dónde quedó atrapado el espíritu de Tepuzilama? A) En los pasillos de las pirámides de Teotihuacan. B) En una prisión. C) En una cueva en el bosque. D) En el oscuro túnel, debajo del palacio de Ocomo. INSTRUCCIONES; LEE CON ATENCION Y SUBRAYA LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTAS. 5.- Signo ortográfico que se utiliza para enumerar objetos y sus características. A) Punto final. B) Coma. C) Punto y coma. D) Punto y seguido. 6.- ¿Cómo se llama la enseñanza que aparece al final de una fábula? A) Consejo. B) Ideal. C) Esperanza. D) Moraleja. 7.- ¿Cómo se les llama a las frases que indican el orden en que sucedieron los hechos? A) Adverbios de lugar. B) Adverbios de tiempo. C) Adverbios de modo. D) Nexos temporales. 8.- Selecciona la noticia que sea importante para la comunidad. A) Peligroso huracán en el océano Atlántico. B) PEMEX adquirió hoteles flotantes. C) Se aprobó la ley laboral en el Congreso de la Unión. D) Durante seis horas se suspenderá la energía eléctrica en la ciudad. 9.- ¿Cómo se denomina a las historias fantásticas para explicar fenómenos naturales o sucesos de las comunidades? A) Leyendas. B) Fábulas. C) Poemas. D) Ensayos. 10.- ¿Qué función tienen los nexos en los textos expositivos? A) Sustituir el nombre. B) Valorar o calificar algún objeto. C) Unir palabras o enunciados. D) Resaltar el sujeto en una oración. 11.- Elige la frase en sentido literal: a) El mar con agua de perlas azules. b) El agua es clara y fresca. c) El agua es de brillantes frescos. d) Tus cabellos cual serpientes vivas en el agua.
  • 2. 12.- El siguiente es un ejemplo de punto y aparte: a) La sociedad egoísta ha hecho desviar la mirada de temas importantes. Su trabajo está inclinado en otros temas. b) El hambre es la causa de muerte de muchas personas. Llegará un momento donde no controlemos la ciencia. c) Nos veremos perjudicados por nuestros propios actos, por nuestras ganas de crear a nuestro antojo. d) Clonar? Es una burla a la vida y a su sentido. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 y 14. PRINCESA: Algún día llegará alguien a la puerta y me rescatará de esta gran torre. (Se escucha el sonido de que alguien toca a la puerta) PRINCESA: ¿Quién toca a mi puerta? PRÍNCIPE: Soy el príncipe Carlos, amada princesa y vengo a rescatarte. (La princesa muestra una alegría inmensa y camina por toda la habitación) 13.- Las frases entre paréntesis del texto anterior son: a) Diálogos. b) Personajes. c) Acotaciones. d) Escenas. 14.- Son características estereotípicas de la princesa, excepto: a) Maléfica. b) Bondadosa. c) Amable. d) Elegante. 15.- Son los signos que acompañan a las preguntas. a) Signos de admiración. b) Signos de interrogación. c) Signos de exclamación. d) Acentos prosódicos. 16.-Es una pregunta escrita correctamente: a) ¿Porqué te fuiste a vivir a otro lado? b) ¿Por que estuviste fuera tanto tiempo? c) ¿Por qué tienes dos trabajos? d) Porque estás en ese lugar. 17.- ¿Qué función tiene la descripción en un texto? a) Mostrar la trama del texto. b) Hacer propuestas de mejora en el texto. c) Contribuir a la revisión de la ortografía. d) Decir las características más importantes de un personaje, lugar u objeto. Observa la siguiente gráfica sobre el bullying y contesta las preguntas. 18.- ¿A quién fue aplicada la encuesta sobre el bullying? a) A personas mayores. b) A niños y niñas de 3 años. c) A hombres y mujeres. d) Solo a hombres. 19.- Encuentra la relación de los tipos de descripción: I. Técnica. II. Objetiva. III. Subjetiva. IV. Literaria. W) Puedes reconocer sentimientos y emociones del autor, suele ser poética. X) Muestra las características de manera clara, objetiva, directa y real utilizando el lenguaje denotativo. Y) Utiliza el lenguaje subjetivo y figurado, usando metáforas, símiles y comparaciones. Z) Intenta no evidenciar sentimientos o emociones del autor, refleja las cosas como son. a) I-X, II-Z, III-W, IV-Y. b) I-X, II-W, III-Z, IV-Y. c) I-X, II-Y, III-Z, IV-W. d) I-X, II-Z, III-Y, IV-W. 20.- ¿Dónde puedes investigar sobre el tema si vas a hacer un tríptico del bullying? a) En internet. b) En libros. c) En revistas. d) En todas las anteriores.