SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
​El TEMA, LA IDEA PRINCIPAL Y EL TÍTULO
 
 
Todo texto presenta una ​estructura interna​, vinculada a la encodificación hecha por el autor y que tiene que                                   
ver directamente con los conceptos de Tema, Idea Principal y Título. 
 
 
1. EL TEMA​.- Se trata de la idea más general, aquella que por su extensión e importancia engloba todo lo                                     
expuesto por el autor del texto. Para determinar este punto en la lectura, nos preguntamos: ​¿Qué asunto                                 
trata el autor? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué asunto trata el autor? 
 
La piel 
 
 
 
9 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
2. LA IDEA PRINCIPAL​.- Se trata de la ​idea expresada en el texto, que representa la idea por desarrollar. Se                                      
expresa a manera de oración que afirma o niega algo. La podemos hallar con la pregunta:   
¿De qué habla el autor y qué sostiene? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La idea principal del texto es: 
 
Los antiguos hindúes se concentraron en su lengua por razones religiosas.  
 
 
 
¿Las Ideas Secundarias? Buscan medir la comprensión de las ideas que complementan o especifican la                             
información central, ejemplificando o ampliando la idea principal. Las preguntas pueden presentarse así:                         
“Marca la opción correcta”. 
 
 
3. EL TÍTULO​.- Esta idea es consecuencia del tema, sin haber necesariamente igualdad entre ellos. Se trata                               
de una proposición de carácter nominal, que tiene por finalidad presentar con precisión al tema y a la idea                                     
principal. Se presenta precedida de un artículo y específica un asunto dándole nombre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El título de lo leído es: 
 
Semejanzas y diferencias entre las leyes de la lógica y la gramática 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
ACTIVIDAD
 
 
TEXTO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
▪ El tema de lo leído es: 
a) Historia de los dinosaurios. 
b) Características morfológicas de los dinosaurios. 
c) Teorías acerca de la extinción de los dinosaurios. 
d) La extinción de los tiranosaurios. 
e) El impacto de un cometa. 
 
 
 
TEXTO 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
▪ La idea principal es: 
a) José Gobello estudio el tango. 
b) Tambor era un baile en los siglos XVIII y XIX. 
c) La palabra tango se deriva de una africanismo. 
d) Tango es un fenómeno histórico. 
e) La población negra se reunía para cantar y bailar. 
 
 
 
11 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
TEXTO 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
▪ ¿Cuál es el título más adecuado para el texto anterior? 
a) Las lenguas pre-románicas. 
b) Un alfabeto conocido para una lengua desconocida. 
c) El bilingüismo en los etruscos. 
d) El etrusco, pueblo de ascendencia griega. 
e) La lengua que domino la Italia. 
 
 
 
 
TEXTO 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
▪ El autor del texto pretende principalmente: 
a) demostrar que las personas que planteaban que el Perú estaba preparado para su                         
independencia tenían razón​. 
b) Comparar el proceso de independencia de los países europeos con el Perú. 
c) Mostrar las cualidades de los hombres que hicieron posible la independencia del Perú. 
d) Resumir los últimos años de vida colonial en el Perú. 
e) Definir el proceso de independencia de todos los pueblos americanos. 
 
 
▪ Marca la opción correcta: 
a) La historia le da la razón a la gente escéptica, puesto que el Perú supo ganar su                                 
libertad. 
b) Diversos acontecimientos extranjeros influyeron en los destinos hispanoamericanos. 
c) España no trató de oponerse a la libertad de sus colonias. 
d) Estados Unidos se mantuvo al margen de los acontecimientos. 
e) España logró la reconquista gracias a las personas escépticas en el Perú. 
 
   
12 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRACTICANDO
 
 
TEXTO I 
 
 
 
 
 
 
• ¿Cuál sería un título adecuado         
para el texto anterior? 
a) El hombre y su pensamiento         
abstracto. 
b) Evidencias de abstracción     
entre los chimpancés. 
c) El ser humano y su         
tecnología. 
d) Relación entre los actos y la           
manufactura. 
e) Persistencia de la actividad       
animal en el ser humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
TEXTO II 
 
 
• ¿Cuál es la idea principal del           
texto? 
a) Según su especie, los       
alacranes pueden ser     
inofensivos o venenosos. 
b) El alacrán es un animal muy           
venenoso, de picadura     
mortal. 
c) En los países tropicales se         
encuentran las especies más       
peligrosas. 
d) El veneno de los alacranes         
mexicanos es el que causa         
más muertes. 
e) N.A. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEXTO III 
 
 
• Según el texto anterior: 
a) Los libros son iguales que los           
árboles porque tienen hojas. 
b) Los libros nos permiten       
conocer hechos y épocas       
distantes. 
c) Los autores escriben libros       
para conversar con personas       
remotas en el tiempo. 
d) Los ciudadanos de épocas       
distantes escriben libros. 
e) N.A. 
   
14 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEXTO 1 
 
 
 
 
 
1. Sobre las ideas expuestas en el           
texto anterior, marca la       
respuesta correcta. 
 
INFANCIA : ADULTEZ 
a) Soldado  : utensilio 
b) Jugar : escribir 
c) Signos : objetos 
d) Imaginación : realidad 
e) N.A. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
 
TEXTO 2 
 
 
 
 
 
 
2. ¿Cuál sería el mejor título para el texto               
anterior? 
a) Tales y su explicación de cómo surgió             
la tierra. 
b) Tales y su intento por comprender a             
los dioses. 
c) Tales versus Marduk. 
d) La teoría Cormogónica de los         
babilonios. 
e) Las ciencias sociales en la         
antigüedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEXTO 3 
 
 
3. La idea que resume al texto es: 
a) Los productos contaminantes tienen       
a acumularse en la Costa porque el             
Mediterráneo es un mar cerrado. 
b) Las corrientes marinas     
mediterráneas giran el sentido del         
reloj. 
c) Las aguas en el mediterráneo cede al             
Atlántico porque son ricas en sales           
minerales. 
d) Las negativas condiciones y       
características del mar     
mediterráneo. 
e) Las aguas buenas renuevan       
lentamente a las aguas malas. 
 
 
 
 
 
16 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
 
TEXTO 4 
 
 
 
4. Escoge la alternativa que exprese la idea             
central del texto 
a) El mundo espiritual de la campa los ha               
salvado de la desintegración. 
b) Aspectos positivos y negativos de la           
cultura campa. 
c) Los pueblos selváticos del Perú se           
están desintegrando. 
d) La resistencia de la cultura campa. 
e) Las aldeas misionales suelen ir en           
contra de las tradiciones de los           
selváticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEXTO 5 
 
 
 
 
 
5. El autor del texto pretende         
principalmente: 
a) Narrar hechos insólitos y       
sorprendentes. 
b) Expresar sentimientos íntimos. 
c) Explicar sus procesos psicológicos. 
d) Mostrar la extraña personalidad de la           
muchacha. 
e) Varias respuestas son correctas. 
 
 
   
17 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
TEXTO 6 
 
 
6. Si no fuera porque el vuelo de aquellas               
aves hizo cambiar el rumbo de sus             
carabelas. ¿A dónde hubiera llegado         
Cristóbal Colón? 
a) A las Indias Occidentales. 
b) A la Costa Occidental de         
Norteamérica. 
c) A la Costa Occidental de México. 
d) De todos modos hubiera llegado a           
Centroamérica. 
e) N.A. 
 
 
7. ¿Qué razón tuvo para cambiar el rumbo             
de su nave? 
a) El vuelo de las aves. 
b) La esperanza de encontrar tierra al           
sur. 
c) El descontento de los marineros. 
d) El terror o lo desconocido. 
e) La confianza en que la tierra era             
redonda. 
 
TEXTO 7 
 
 
8. ¿Qué característica de la “Literatura         
Trivial” debe presentar un resumen del           
texto anterior? 
I. Masiva 
II. Superficial 
III. Fácilmente adquirible 
 
a) I b) II c) I y II 
d) I y III e) I, II y III 
 
 
9. El texto anterior trata sobre: 
a) La llamada “literatura trivial”. 
b) La novela “rosa”, la fotonovela, las           
letras de canciones, etc. 
c) La literatura de las sociedades         
industriales. 
d) Los textos literarios de validez         
pan-occidental. 
e) La literatura para mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
TEXTO 8 
 
 
10. Según Marcase, la obra de Freund implica             
también una valoración positiva de la           
civilización occidental debido a que dicha           
civilización: 
a) Es represiva. 
b) Da libertad para la satisfacción de las             
necesidades instintivas. 
c) Estimula el desarrollo de eros. 
d) Gratifica a los que se reprimen. 
e) Inhibe el desarrollo cultural. 
 
 
11. El texto anterior asevera que el progreso             
social es el resultado de: 
a) Impedir toda manifestación de los         
instintos.  
b) Permitir toda manifestación de los         
instintos reprimidos. 
c) Canalizar los instintos hacia fines no           
primarios. 
d) Favorecer la asociatividad humana a         
través de la realización erótica. 
e) Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
TEXTO 9 
 
 
 
 
12. El título del texto sería: 
a) Las opciones infinitas. 
b) El desarrollo como proceso dialéctico. 
c) Las diversas opciones para el         
desarrollo humano. 
d) El desarrollo humano no termina. 
e) Los recursos para una vida decorosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
www.RecursosDidacticos.org 
 
 
 
 
13. Según el texto, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 
I. Las opciones de que disponen las personas pueden cambiar. 
II. Las personas así no dispongan de las opciones esenciales pueden acceder a muchas oportunidades. 
III. La libertad política es una opción sumamente observada por muchos. 
IV. Otra opción importante es la de disfrutar de derechos humanos garantizados. 
 
a) Sólo I y II b) Sólo II y III c) Sólo III y IV  
d) Sólo I y IV e) N.A. 
 
 
14. Completa el sentido de la oración con una de las alternativas propuestas: 
 
 
Pero a todos los niveles de _____________, las tres opciones esenciales para las personas                           
son: poder tener una _________ larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder                         
tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida                         
______________ . 
 
 
a) ampliación  - cuenta  - triste 
b) estimación  - economía - ahorrativo 
c) oportunidad - belleza - miserable 
d) razón - cabellera - honroso 
e) desarrollo - vida - decoroso 
 
 
15. De acuerdo al texto, el desarrollo humano es: 
a) Una ampliación 
b) Un proceso 
c) Una opción 
d) Una oportunidad 
e) Un acceso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONtiochin5
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"RodrigoCarbajal13
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALRodrigoCarbajal13
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesJosmiliteratura
 
Texto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdaderoTexto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdaderoDivia Soria
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisMelanie Katte Lima
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismocarlos_apuertas
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacionErwinFalcn
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSPedro Rea
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Ejercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. webEjercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. web
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Texto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdaderoTexto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdadero
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Analogías actividad
Analogías actividadAnalogías actividad
Analogías actividad
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
 

Similar a Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx

Similar a Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx (20)

Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
 
ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
 
ENLACE. Español 2
ENLACE. Español 2ENLACE. Español 2
ENLACE. Español 2
 
Prueba t expositico
Prueba t expositicoPrueba t expositico
Prueba t expositico
 
01 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje301 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje3
 
Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.
 
Guías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De SegundoGuías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De Segundo
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
COMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.pptCOMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Diagnostico español
Diagnostico españolDiagnostico español
Diagnostico español
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOCHISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
 
Julio
JulioJulio
Julio
 

Más de JackOliver17

Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxJackOliver17
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas JackOliver17
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasJackOliver17
 
Descripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danzaDescripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danzaJackOliver17
 
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)JackOliver17
 
Categorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundariaCategorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundariaJackOliver17
 
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)JackOliver17
 
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docxLas raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docxJackOliver17
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesJackOliver17
 
Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3JackOliver17
 

Más de JackOliver17 (18)

Ejeb.docx
Ejeb.docxEjeb.docx
Ejeb.docx
 
Ejea.docx
Ejea.docxEjea.docx
Ejea.docx
 
Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docx
 
La Inferencia
La InferenciaLa Inferencia
La Inferencia
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Descripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danzaDescripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danza
 
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Categorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundariaCategorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundaria
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
 
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
 
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docxLas raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3
 
Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx

  • 1. www.RecursosDidacticos.org                                         ​El TEMA, LA IDEA PRINCIPAL Y EL TÍTULO     Todo texto presenta una ​estructura interna​, vinculada a la encodificación hecha por el autor y que tiene que                                    ver directamente con los conceptos de Tema, Idea Principal y Título.      1. EL TEMA​.- Se trata de la idea más general, aquella que por su extensión e importancia engloba todo lo                                      expuesto por el autor del texto. Para determinar este punto en la lectura, nos preguntamos: ​¿Qué asunto                                  trata el autor?                                  ¿Qué asunto trata el autor?    La piel        9   
  • 2. www.RecursosDidacticos.org      2. LA IDEA PRINCIPAL​.- Se trata de la ​idea expresada en el texto, que representa la idea por desarrollar. Se                                       expresa a manera de oración que afirma o niega algo. La podemos hallar con la pregunta:    ¿De qué habla el autor y qué sostiene?                              La idea principal del texto es:    Los antiguos hindúes se concentraron en su lengua por razones religiosas.         ¿Las Ideas Secundarias? Buscan medir la comprensión de las ideas que complementan o especifican la                              información central, ejemplificando o ampliando la idea principal. Las preguntas pueden presentarse así:                          “Marca la opción correcta”.      3. EL TÍTULO​.- Esta idea es consecuencia del tema, sin haber necesariamente igualdad entre ellos. Se trata                                de una proposición de carácter nominal, que tiene por finalidad presentar con precisión al tema y a la idea                                      principal. Se presenta precedida de un artículo y específica un asunto dándole nombre.                              El título de lo leído es:    Semejanzas y diferencias entre las leyes de la lógica y la gramática                    10   
  • 3. www.RecursosDidacticos.org      ACTIVIDAD     TEXTO 1                                  ▪ El tema de lo leído es:  a) Historia de los dinosaurios.  b) Características morfológicas de los dinosaurios.  c) Teorías acerca de la extinción de los dinosaurios.  d) La extinción de los tiranosaurios.  e) El impacto de un cometa.        TEXTO 2                                      ▪ La idea principal es:  a) José Gobello estudio el tango.  b) Tambor era un baile en los siglos XVIII y XIX.  c) La palabra tango se deriva de una africanismo.  d) Tango es un fenómeno histórico.  e) La población negra se reunía para cantar y bailar.        11   
  • 4. www.RecursosDidacticos.org        TEXTO 3                    ▪ ¿Cuál es el título más adecuado para el texto anterior?  a) Las lenguas pre-románicas.  b) Un alfabeto conocido para una lengua desconocida.  c) El bilingüismo en los etruscos.  d) El etrusco, pueblo de ascendencia griega.  e) La lengua que domino la Italia.          TEXTO 4                                  ▪ El autor del texto pretende principalmente:  a) demostrar que las personas que planteaban que el Perú estaba preparado para su                          independencia tenían razón​.  b) Comparar el proceso de independencia de los países europeos con el Perú.  c) Mostrar las cualidades de los hombres que hicieron posible la independencia del Perú.  d) Resumir los últimos años de vida colonial en el Perú.  e) Definir el proceso de independencia de todos los pueblos americanos.      ▪ Marca la opción correcta:  a) La historia le da la razón a la gente escéptica, puesto que el Perú supo ganar su                                  libertad.  b) Diversos acontecimientos extranjeros influyeron en los destinos hispanoamericanos.  c) España no trató de oponerse a la libertad de sus colonias.  d) Estados Unidos se mantuvo al margen de los acontecimientos.  e) España logró la reconquista gracias a las personas escépticas en el Perú.        12   
  • 5. www.RecursosDidacticos.org                                  PRACTICANDO     TEXTO I              • ¿Cuál sería un título adecuado          para el texto anterior?  a) El hombre y su pensamiento          abstracto.  b) Evidencias de abstracción      entre los chimpancés.  c) El ser humano y su          tecnología.  d) Relación entre los actos y la            manufactura.  e) Persistencia de la actividad        animal en el ser humano.                                          13   
  • 6. www.RecursosDidacticos.org        TEXTO II      • ¿Cuál es la idea principal del            texto?  a) Según su especie, los        alacranes pueden ser      inofensivos o venenosos.  b) El alacrán es un animal muy            venenoso, de picadura      mortal.  c) En los países tropicales se          encuentran las especies más        peligrosas.  d) El veneno de los alacranes          mexicanos es el que causa          más muertes.  e) N.A.                              TEXTO III      • Según el texto anterior:  a) Los libros son iguales que los            árboles porque tienen hojas.  b) Los libros nos permiten        conocer hechos y épocas        distantes.  c) Los autores escriben libros        para conversar con personas        remotas en el tiempo.  d) Los ciudadanos de épocas        distantes escriben libros.  e) N.A.      14   
  • 7. www.RecursosDidacticos.org                                                              TEXTO 1            1. Sobre las ideas expuestas en el            texto anterior, marca la        respuesta correcta.    INFANCIA : ADULTEZ  a) Soldado  : utensilio  b) Jugar : escribir  c) Signos : objetos  d) Imaginación : realidad  e) N.A.                            15   
  • 8. www.RecursosDidacticos.org          TEXTO 2              2. ¿Cuál sería el mejor título para el texto                anterior?  a) Tales y su explicación de cómo surgió              la tierra.  b) Tales y su intento por comprender a              los dioses.  c) Tales versus Marduk.  d) La teoría Cormogónica de los          babilonios.  e) Las ciencias sociales en la          antigüedad.                              TEXTO 3      3. La idea que resume al texto es:  a) Los productos contaminantes tienen        a acumularse en la Costa porque el              Mediterráneo es un mar cerrado.  b) Las corrientes marinas      mediterráneas giran el sentido del          reloj.  c) Las aguas en el mediterráneo cede al              Atlántico porque son ricas en sales            minerales.  d) Las negativas condiciones y        características del mar      mediterráneo.  e) Las aguas buenas renuevan        lentamente a las aguas malas.            16   
  • 9. www.RecursosDidacticos.org          TEXTO 4        4. Escoge la alternativa que exprese la idea              central del texto  a) El mundo espiritual de la campa los ha                salvado de la desintegración.  b) Aspectos positivos y negativos de la            cultura campa.  c) Los pueblos selváticos del Perú se            están desintegrando.  d) La resistencia de la cultura campa.  e) Las aldeas misionales suelen ir en            contra de las tradiciones de los            selváticos.                                TEXTO 5            5. El autor del texto pretende          principalmente:  a) Narrar hechos insólitos y        sorprendentes.  b) Expresar sentimientos íntimos.  c) Explicar sus procesos psicológicos.  d) Mostrar la extraña personalidad de la            muchacha.  e) Varias respuestas son correctas.          17   
  • 10. www.RecursosDidacticos.org        TEXTO 6      6. Si no fuera porque el vuelo de aquellas                aves hizo cambiar el rumbo de sus              carabelas. ¿A dónde hubiera llegado          Cristóbal Colón?  a) A las Indias Occidentales.  b) A la Costa Occidental de          Norteamérica.  c) A la Costa Occidental de México.  d) De todos modos hubiera llegado a            Centroamérica.  e) N.A.      7. ¿Qué razón tuvo para cambiar el rumbo              de su nave?  a) El vuelo de las aves.  b) La esperanza de encontrar tierra al            sur.  c) El descontento de los marineros.  d) El terror o lo desconocido.  e) La confianza en que la tierra era              redonda.    TEXTO 7      8. ¿Qué característica de la “Literatura          Trivial” debe presentar un resumen del            texto anterior?  I. Masiva  II. Superficial  III. Fácilmente adquirible    a) I b) II c) I y II  d) I y III e) I, II y III      9. El texto anterior trata sobre:  a) La llamada “literatura trivial”.  b) La novela “rosa”, la fotonovela, las            letras de canciones, etc.  c) La literatura de las sociedades          industriales.  d) Los textos literarios de validez          pan-occidental.  e) La literatura para mujeres.                18   
  • 11. www.RecursosDidacticos.org      TEXTO 8      10. Según Marcase, la obra de Freund implica              también una valoración positiva de la            civilización occidental debido a que dicha            civilización:  a) Es represiva.  b) Da libertad para la satisfacción de las              necesidades instintivas.  c) Estimula el desarrollo de eros.  d) Gratifica a los que se reprimen.  e) Inhibe el desarrollo cultural.      11. El texto anterior asevera que el progreso              social es el resultado de:  a) Impedir toda manifestación de los          instintos.   b) Permitir toda manifestación de los          instintos reprimidos.  c) Canalizar los instintos hacia fines no            primarios.  d) Favorecer la asociatividad humana a          través de la realización erótica.  e) Ninguna de las anteriores.              TEXTO 9          12. El título del texto sería:  a) Las opciones infinitas.  b) El desarrollo como proceso dialéctico.  c) Las diversas opciones para el          desarrollo humano.  d) El desarrollo humano no termina.  e) Los recursos para una vida decorosa.                            19   
  • 12. www.RecursosDidacticos.org          13. Según el texto, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?  I. Las opciones de que disponen las personas pueden cambiar.  II. Las personas así no dispongan de las opciones esenciales pueden acceder a muchas oportunidades.  III. La libertad política es una opción sumamente observada por muchos.  IV. Otra opción importante es la de disfrutar de derechos humanos garantizados.    a) Sólo I y II b) Sólo II y III c) Sólo III y IV   d) Sólo I y IV e) N.A.      14. Completa el sentido de la oración con una de las alternativas propuestas:      Pero a todos los niveles de _____________, las tres opciones esenciales para las personas                            son: poder tener una _________ larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder                          tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida                          ______________ .      a) ampliación  - cuenta  - triste  b) estimación  - economía - ahorrativo  c) oportunidad - belleza - miserable  d) razón - cabellera - honroso  e) desarrollo - vida - decoroso      15. De acuerdo al texto, el desarrollo humano es:  a) Una ampliación  b) Un proceso  c) Una opción  d) Una oportunidad  e) Un acceso                    20