SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO
SITUACIONALY
MODELAMIENTO.
GRUPO #4 ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
AUTORES:
LIZETHE VARGAS ROJAS.
ALISSON RODRÍGUEZ MORAGA.
JOSSELIN SÁNCHEZ RAMOS.
YASMÍN VÁSQUEZ PÉREZ.
KEYLA VILLALOBOS RAMÍREZ.
ESTEBAN VILLALOBOS CALVO.
GENERALIDADES DIAGNOSTICO
SITUACIONAL.
Es la información de base que sirve para tener una primera visión de los aspectos que permiten caracterizar el elemento que se
pretende describir y su principal objetivo el proporcionar información específica y correctas para así poder aplicar las medidas
preventivas o correctivas, según sea el caso.
2
ÁRBOL DE PROBLEMAS
• Esta herramienta nos permite mapear o diagramar
el problema.
Algunos pasos para lograr el árbol de problemas son:
• PASO 1: Identificar los principales problemas con
respecto a la situación en cuestión.
• PASO 2: Formular en pocas palabras el problema
central.
• PASO 3: Anotar las causas del problema central.
• PASO 4: Anotar los efectos provocados por el
problema central.
• PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las
relaciones de causa y efecto en forma de un Arbol
de Problemas.
• PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su
lógica e integridad
3
MATRIZ FODA
9
Herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus
características internas debilidades y fortalezas) y su situación externa amenazas y oportunidades.
Un mayor objetivo es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia
genérica que más le convenga.
5
PASOS PARA REALIZAR UNA
MATRIZ FODA
• Considera los factores
internos.
• Evalúa los factores externos.
• El trabajo en equipo es el
trabajo ideal.
• Aplica la creatividad.
• Clasifica las ideas.
TOMA DE DECISIONES
Proceso cotidiano mediante el cual se
realiza una elección entre diferentes
alternativas a los efectos de resolver
las más variadas situaciones.
Aquí es donde radica la importancia de
la Matriz FODA como elemento
necesario para conocer su situación
real. Su confección nos permite buscar
y analizar, de forma proactiva y
sistemática, todas las variables que
intervienen en la organizacion, con el
fin de tener más y mejor información al
momento de tomar decisiones.
• La EPII conocida como la Escuela
Profesional de Ingeniera Industrial.
• Fue creada el 7 de diciembre de 1973,
por la cual se autorizaba el
funcionamiento del Programa Académico
de Ingeniería Industrial y se nombró
como Director encargado a Don Hugo
Franco Salazar, luego el día 11 de
diciembre de 1973 se llevó a cabo una
reunión denominada acto pleno los
cuales en dicho acto pleno ratificaron y
expresaron su interés de seguir adelante
con la ratificación de la nueva
especialidad.
6
LA EPII
Ser una Escuela competente de
Ingeniería Industrial, que construya
relaciones productivas con nuestros
grupos de interés, dándoles valor
más allá de sus expectativas.
7
Comprometernos con la formación
integral de las personas. Brindar al
país conocimientos, habilidades y
desarrollo personal en el campo de
la Ingeniería Industrial. Buscamos el
desarrollo de nuestros profesionales
con responsabilidad social.
VISIÓN MISIÓN
• Transparencia.
• Honestidad.
• Compromiso.
• Reciprocidad.
• Respeto.
VALORES
8
Como parte de los procesos se definen algunos conceptos que son parte del estudio que se debe realizar
dentro de la planeación de la producción
Alcance
Implica los
lugares donde se
va a realizar la
planeación.
Procesos, subprocesos y
actividades
Un proceso consiste en una serie de
operaciones realizadas en orden
específico y con un objetivo, lo
conforman subprocesos que son un
conjunto de actividades que tienen
una secuencia lógica para cumplir un
propósito y a su vez una actividad
consiste en un grupo de acciones que
persiguen un mismo fin.
Aspectos
ambientales
Trata de un
elemento que
interactúa con el
medio ambiente y
esta interacción
puede darse de
distintas formas.
REQUERIMIENTOS DE LA PARTE EMPRESARIAL
Gestiona los recursos de una
empresa, logrando una optimización
de los sistemas productivos y
servicios.
9
Desarrollar una forma integral y
sistemática un conjunto de planes y
acciones, que van orientados a
dirigir la producción de tal forma
que los factores de producción estén
relacionados entre sí.
COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIAS ESPECIFICAS
10
UNIDADES DIDÁCTICASY CONTENIDOS
GENERALIDADES MODELAMIENTO.
El modelamiento es una parte muy importante donde se centra mucho la investigación, de este apartado se podrá
obtener el producto que nos servirá para simular un proceso de enseñanza de aprendizaje en el curso de ingeniería de
producción.
MODELAMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Los temas específicos del curso sobre los que se simulará estarán orientados de manera muy precisa a las siguientes
aplicaciones:
Planeación
agregada
Plan de
producción.
Aplicaciones de
programación
lineal.
Se convierte la demanda total de
unidades de diversos productos a
unidades comunes como son las horas
hombre o las horas máquina
Explicación en la siguiente
diapositiva.
PLAN DE PRODUCCIÓN.
13
Plan de
producción 1
Plan de
producción 2
Producción exacta;
fuerza laboral
variada, las horas de
producción
Fuerza laboral
constante con
inventario variable y
agotamiento de las
existencia
Requerimiento de
producción
X
Cantidad de horas
necesarias para fabricar
una unidad.
Días de trabajo por mes
X
8 horas por día
X
40 trabajadores
* Las unidades sobrantes es una
comparación entre la reserva de
seguridad con el inventario final,
solo si la reserva de seguridad es
menor que el inventario final,
existirá un remanente.
Plan de
producción 3
Fuerza laboral baja
constante con
subcontratación, Se
busca el mínimo
requerimiento de
producción
(850 x 5)
(21x8)
= 25 Ejemplo
de abril
Con lo que
resulta que se
debe tener en
planilla a 25
trabajadores.
REQUISITOSTÉCNICOS
PARA EL MODELAMIENTO
14
• Poseer instalado el producto Microsoft
Excel.
• Descargar e instalar el producto Oracle
Crystal Ball.
• Desarrollar el modelamiento del
problema, se debe trabajar en el
modelamiento de problemas en hoja de
cálculo, porque Crystal Ball es un adding,
un software que funciona sobre otro, por
lo que es un requisito indispensable tener
un manejo de intermedio avanzado en
Excel.
• Configurar apropiadamente las diferentes
opciones de Crystal Ball.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico situacional y modelamiento.pdf

Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditosProyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
conecta barranca 7
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
lesly ramirez
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
alexa carrera moncayo
 
Trabajo de jesus planificacion 1
Trabajo de jesus planificacion 1Trabajo de jesus planificacion 1
Trabajo de jesus planificacion 1
zatsu22
 
Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]
yulyedelmira
 
Facultad de ingeniería de arquitectura
Facultad de  ingeniería  de arquitecturaFacultad de  ingeniería  de arquitectura
Facultad de ingeniería de arquitecturaSmixitho Thu Xikitho
 
Creación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresaCreación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresa
florinda62
 
Fases tecnologicas
Fases tecnologicas Fases tecnologicas
Fases tecnologicas
Xïïmë Bëdöyä
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación
 
CreaTic Project
CreaTic ProjectCreaTic Project
CreaTic Project
Centro Guadalinfo Lupión
 
INFORME SOBRE EL PORBLEMA QUE ORIGINA LA AUSENCIA DE LA APLICACI...
INFORME  SOBRE    EL PORBLEMA   QUE ORIGINA    LA AUSENCIA   DE  LA  APLICACI...INFORME  SOBRE    EL PORBLEMA   QUE ORIGINA    LA AUSENCIA   DE  LA  APLICACI...
INFORME SOBRE EL PORBLEMA QUE ORIGINA LA AUSENCIA DE LA APLICACI...Briyith Sanchez
 
TRABAJO .................................LIDERAZGO
TRABAJO     .................................LIDERAZGOTRABAJO     .................................LIDERAZGO
TRABAJO .................................LIDERAZGO
GustavoNapoleonSanti1
 
Seminario practica profesional seminario practica profesional
Seminario practica profesional seminario practica profesionalSeminario practica profesional seminario practica profesional
Seminario practica profesional seminario practica profesional
Mi Puerto Lopez Meta
 
TR3.pdf
TR3.pdfTR3.pdf
TR3.pdf
BrillitRosas
 
Karlimar planificacion 1 trabajo
Karlimar planificacion  1 trabajoKarlimar planificacion  1 trabajo
Karlimar planificacion 1 trabajo
karlismar hernandez
 
info_11_03.pdf
info_11_03.pdfinfo_11_03.pdf
info_11_03.pdf
Saectar Apellidos
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdfGuía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
eddedd1
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
Isra OV
 

Similar a Diagnostico situacional y modelamiento.pdf (20)

Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditosProyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
 
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrialLínea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
 
Trabajo de jesus planificacion 1
Trabajo de jesus planificacion 1Trabajo de jesus planificacion 1
Trabajo de jesus planificacion 1
 
Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]Trabajo planificacion terminado[1]
Trabajo planificacion terminado[1]
 
Facultad de ingeniería de arquitectura
Facultad de  ingeniería  de arquitecturaFacultad de  ingeniería  de arquitectura
Facultad de ingeniería de arquitectura
 
Creación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresaCreación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresa
 
Fases tecnologicas
Fases tecnologicas Fases tecnologicas
Fases tecnologicas
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
CreaTic Project
CreaTic ProjectCreaTic Project
CreaTic Project
 
INFORME SOBRE EL PORBLEMA QUE ORIGINA LA AUSENCIA DE LA APLICACI...
INFORME  SOBRE    EL PORBLEMA   QUE ORIGINA    LA AUSENCIA   DE  LA  APLICACI...INFORME  SOBRE    EL PORBLEMA   QUE ORIGINA    LA AUSENCIA   DE  LA  APLICACI...
INFORME SOBRE EL PORBLEMA QUE ORIGINA LA AUSENCIA DE LA APLICACI...
 
TRABAJO .................................LIDERAZGO
TRABAJO     .................................LIDERAZGOTRABAJO     .................................LIDERAZGO
TRABAJO .................................LIDERAZGO
 
Fasciculo 6
Fasciculo 6Fasciculo 6
Fasciculo 6
 
Seminario practica profesional seminario practica profesional
Seminario practica profesional seminario practica profesionalSeminario practica profesional seminario practica profesional
Seminario practica profesional seminario practica profesional
 
TR3.pdf
TR3.pdfTR3.pdf
TR3.pdf
 
Karlimar planificacion 1 trabajo
Karlimar planificacion  1 trabajoKarlimar planificacion  1 trabajo
Karlimar planificacion 1 trabajo
 
info_11_03.pdf
info_11_03.pdfinfo_11_03.pdf
info_11_03.pdf
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdfGuía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Diagnostico situacional y modelamiento.pdf

  • 1. DIAGNOSTICO SITUACIONALY MODELAMIENTO. GRUPO #4 ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. AUTORES: LIZETHE VARGAS ROJAS. ALISSON RODRÍGUEZ MORAGA. JOSSELIN SÁNCHEZ RAMOS. YASMÍN VÁSQUEZ PÉREZ. KEYLA VILLALOBOS RAMÍREZ. ESTEBAN VILLALOBOS CALVO.
  • 2. GENERALIDADES DIAGNOSTICO SITUACIONAL. Es la información de base que sirve para tener una primera visión de los aspectos que permiten caracterizar el elemento que se pretende describir y su principal objetivo el proporcionar información específica y correctas para así poder aplicar las medidas preventivas o correctivas, según sea el caso. 2
  • 3. ÁRBOL DE PROBLEMAS • Esta herramienta nos permite mapear o diagramar el problema. Algunos pasos para lograr el árbol de problemas son: • PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. • PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central. • PASO 3: Anotar las causas del problema central. • PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central. • PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Arbol de Problemas. • PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad 3
  • 4. MATRIZ FODA 9 Herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas debilidades y fortalezas) y su situación externa amenazas y oportunidades. Un mayor objetivo es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga.
  • 5. 5 PASOS PARA REALIZAR UNA MATRIZ FODA • Considera los factores internos. • Evalúa los factores externos. • El trabajo en equipo es el trabajo ideal. • Aplica la creatividad. • Clasifica las ideas. TOMA DE DECISIONES Proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones. Aquí es donde radica la importancia de la Matriz FODA como elemento necesario para conocer su situación real. Su confección nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en la organizacion, con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones.
  • 6. • La EPII conocida como la Escuela Profesional de Ingeniera Industrial. • Fue creada el 7 de diciembre de 1973, por la cual se autorizaba el funcionamiento del Programa Académico de Ingeniería Industrial y se nombró como Director encargado a Don Hugo Franco Salazar, luego el día 11 de diciembre de 1973 se llevó a cabo una reunión denominada acto pleno los cuales en dicho acto pleno ratificaron y expresaron su interés de seguir adelante con la ratificación de la nueva especialidad. 6 LA EPII
  • 7. Ser una Escuela competente de Ingeniería Industrial, que construya relaciones productivas con nuestros grupos de interés, dándoles valor más allá de sus expectativas. 7 Comprometernos con la formación integral de las personas. Brindar al país conocimientos, habilidades y desarrollo personal en el campo de la Ingeniería Industrial. Buscamos el desarrollo de nuestros profesionales con responsabilidad social. VISIÓN MISIÓN • Transparencia. • Honestidad. • Compromiso. • Reciprocidad. • Respeto. VALORES
  • 8. 8 Como parte de los procesos se definen algunos conceptos que son parte del estudio que se debe realizar dentro de la planeación de la producción Alcance Implica los lugares donde se va a realizar la planeación. Procesos, subprocesos y actividades Un proceso consiste en una serie de operaciones realizadas en orden específico y con un objetivo, lo conforman subprocesos que son un conjunto de actividades que tienen una secuencia lógica para cumplir un propósito y a su vez una actividad consiste en un grupo de acciones que persiguen un mismo fin. Aspectos ambientales Trata de un elemento que interactúa con el medio ambiente y esta interacción puede darse de distintas formas.
  • 9. REQUERIMIENTOS DE LA PARTE EMPRESARIAL Gestiona los recursos de una empresa, logrando una optimización de los sistemas productivos y servicios. 9 Desarrollar una forma integral y sistemática un conjunto de planes y acciones, que van orientados a dirigir la producción de tal forma que los factores de producción estén relacionados entre sí. COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIAS ESPECIFICAS
  • 11. GENERALIDADES MODELAMIENTO. El modelamiento es una parte muy importante donde se centra mucho la investigación, de este apartado se podrá obtener el producto que nos servirá para simular un proceso de enseñanza de aprendizaje en el curso de ingeniería de producción.
  • 12. MODELAMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Los temas específicos del curso sobre los que se simulará estarán orientados de manera muy precisa a las siguientes aplicaciones: Planeación agregada Plan de producción. Aplicaciones de programación lineal. Se convierte la demanda total de unidades de diversos productos a unidades comunes como son las horas hombre o las horas máquina Explicación en la siguiente diapositiva.
  • 13. PLAN DE PRODUCCIÓN. 13 Plan de producción 1 Plan de producción 2 Producción exacta; fuerza laboral variada, las horas de producción Fuerza laboral constante con inventario variable y agotamiento de las existencia Requerimiento de producción X Cantidad de horas necesarias para fabricar una unidad. Días de trabajo por mes X 8 horas por día X 40 trabajadores * Las unidades sobrantes es una comparación entre la reserva de seguridad con el inventario final, solo si la reserva de seguridad es menor que el inventario final, existirá un remanente. Plan de producción 3 Fuerza laboral baja constante con subcontratación, Se busca el mínimo requerimiento de producción (850 x 5) (21x8) = 25 Ejemplo de abril Con lo que resulta que se debe tener en planilla a 25 trabajadores.
  • 14. REQUISITOSTÉCNICOS PARA EL MODELAMIENTO 14 • Poseer instalado el producto Microsoft Excel. • Descargar e instalar el producto Oracle Crystal Ball. • Desarrollar el modelamiento del problema, se debe trabajar en el modelamiento de problemas en hoja de cálculo, porque Crystal Ball es un adding, un software que funciona sobre otro, por lo que es un requisito indispensable tener un manejo de intermedio avanzado en Excel. • Configurar apropiadamente las diferentes opciones de Crystal Ball.