SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO MIPYMES
ÁREA ADMINISTRATIVA
NOMBRE DE LA EMPRESA Visita No:
Fecha:
Hora:
Dirección
Teléfono:
Nombre del Gerente:
Nombre del Asesor:
El siguiente ejercicio presenta el análisis en los departamentos de talento humano y comercial, se
evalúan las posibles causas que están afectando el área administrativa de la Empresa lo cual
permitirá que se expongan las sugerencias y recomendaciones del diagnóstico empresarial.
1. DIAGNÓSTICO TALENTO HUMANO
Funcionamiento de la empresa
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
No se ha
realizado esta
actividad, o no
existe
actualmente
Se está iniciando
su desarrollo e
implementación
Se encuentra
implementado y
en proceso de
mejora
Funciona muy
bien y es un
factor clave de
éxito o fortaleza
del negocio
1
Marco Filosófico: El recurso humano tiene clara la
misión, visión, los objetivos y el plan estratégico al
que pertenece su proceso.
2
Clima Organizacional: Se vive un ambiente de
trabajo en el cual el capital humano se encuentra
conforme con la interacción entre ellos.
3
Recursos Físicos: La infraestructura y el mobiliario
es adecuado para realizar los procesos de una
forma óptima para garantizar el producto y/o
servicio y el buen desenvolvimiento del personal.
4
Remuneración: La estructura salarial se encuentra
claramente definida y acorde a las competencias
que tienen que desarrollar los involucrados con
cada uno de los procesos.
5
Incentivos: Se incentiva al empleado en su proceso
personal, profesional y social.
6
Descripción y análisis de puestos: Hay
procedimientos o procesos escritos de la operación
de la empresa, como manual de funciones y
procedimientos.
Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 2 de 5
7
Desarrollo de la información: Las competencias
desarrolladas por cada uno de los participantes del
proceso están documentadas y se han realizado
actualizaciones en los últimos dos años.
8
Desarrollo de la información: En cada uno de los
procesos se encuentran determinados los medios
de información, comunicación y retroalimentación
tales como: reuniones de grupo, formatos,
indicadores. Y estos reflejan de manera óptima la
situación real de la gestión del proceso.
9
Entrenamiento y Desarrollo del Personal: Se
generan actualizaciones, entrenamiento o cursos
que mejoren los procesos y las actividades del
personal
10
Competencia Organizacional: La empresa cuenta
con manuales para la selección de personal,
evaluación del desempeño y de capacitación y
desarrollo del individuo.
11
Competencia Organizacional: Se evidencia la
veracidad de las hojas de vida mediante análisis
psicológicos.
12
Competencia Organizacional: La contratación
brinda estabilidad y garantías al empleado.
13
Indicadores de Gestión o Evaluación del
Desempeño: Mediante indicadores de gestión se
analizan los alcances de la eficiencia y eficacia,
como evaluaciones de desempeño.
14
Clima Organizacional o Calidad de Vida en el
Trabajo: Los gerentes de todas las áreas tienen
herramientas y se preocupan de la calidad de vida
de los trabajadores
15
Competencia Organizacional: Los gerentes acatan
las sugerencias y recomendaciones de los
empleados.
16
Competencia Organizacional: El trabajador cuenta
con los recursos necesarios para realizar sus
funciones, como equipos, maquinaria, muebles y
materia prima.
Para obtener el subtotal sume las "X" de cada columna y
escriba el resultado.
Multiplique el total de cada columna por el número del
recuadro negro y escriba el resultado
1 2 3 4
Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 3 de 5
Sume los valores anteriores para obtener el puntaje
total sobre la actividad
(49 a 64 ptos)
Zona de fortalecimiento: La empresa cuenta con un
excelente proceso de direccionamiento estratégico.
Revise las preguntas o items donde el puntaje
obtenido fue el más bajo y tome las medidas al
respecto. Recuerde que esto es un diagnóstico
dinámico.
(33 a 48 ptos)
Zona de Mejoramiento: La empresa debe mejorar
en las preguntas o items sobre las cuales el puntaje
obtenido fue 1 y 2. Desarrollar un plan de mejora.
(1 a 32 ptos)
Zona de Alerta: La empresa se encuentra con
grandes oportunidades y tareas por desarrollar, pero
con riesgo de desperdiciar los recursos disponibles.
Se recomienda realizar proceso de direccionamiento
estratégico de carácter INMEDIATO, para
potencializar los recursos hacia el logro de las metas.
2. DIAGNÓSTICO DEPARTAMENTO COMERCIAL
Funcionamiento de la empresa
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
No se ha
realizado esta
actividad, o no
existe
actualmente
Se está iniciando
su desarrollo e
implementación
Se encuentra
implementado y
en proceso de
mejora
Funciona muy
bien y es un
factor clave de
éxito o fortaleza
del negocio
1
Planeación estratégica del Mercadeo: La
organización tiene elaborado un plan de mercadeo
que defina procesos comerciales actuales y por lo
menos durante los próximos 2 años.
2
Planeación estratégica del Mercadeo: Se
encuentran claramente definidas las estrategias de
desarrollo en productos, mercados (tipos de
clientes), canales de venta o distribución,
promoción, publicidad variables del proceso
comercial.
3
Planeación estratégica del Mercadeo: Se ha
realizado un proceso de seguimiento, recolección
de información y análisis de sus competidores.
Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 4 de 5
4
Planeación estratégica del Mercadeo: Se ha
realizado un análisis de los factores claves del éxito
de su negocio con el fin de descubrir debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas en el
mercado atendido y de su situación como empresa.
5
Gestión del mercadeo: Se encuentran claramente
definidas para la fuerza de ventas, la estrategia de
precios, políticas de descuentos u otras variables de
promoción.
6
Gestión del mercadeo: Tiene información de
ventas por medio de la cual puede establecer la
situación real de los productos (servicios) en el
mercado.
7
Gestión del mercadeo: Cuenta con una estrategia
de comunicación, publicidad y medios.
8
Gestión del mercadeo: La empresa está
desarrollando canales alternos de distribución de
los productos/servicios
9
Gestión de la actividad de Ventas: Existe en la
empresa una metodología o sistema de planeación
y proyección del presupuesto de ventas.
10
Gestión de la actividad de Ventas: El personal de
ventas se evalúa formalmente cada periodo, como
mecanismo de retroalimentación y control del
vendedor.
11
Gestión de la actividad de Ventas: Los incentivos
de ventas están claramente definidos en términos
de ser: a) razonable, b) competitivos y c) que
conserven la fuerza de ventas.
12
Gestión de la actividad de Ventas: Existen
controles de supervisión y métodos de control
periódico de las ventas.
13
Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: La
empresa tiene definidos los procesos de servicio
para la atención de clientes.
14
Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: Se
tienen definidos los procedimientos para resolver
reclamos y quejas de los clientes.
15
Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: La
empresa ha hecho cálculos del costo monetario de
perder un cliente.
Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 5 de 5
16
Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: Se
realizan promociones de conservación de la
clientela. (premiar al cliente fiel)
Para obtener el subtotal sume las "X" de cada columna y
escriba el resultado.
Multiplique el total de cada columna por el número del
recuadro negro y escriba el resultado
1 2 3 4
Sume los valores anteriores para obtener el puntaje
total sobre la actividad
(49 a 64 ptos)
Zona de fortalecimiento: La empresa cuenta con un
excelente proceso de direccionamiento estratégico.
Revise las preguntas o items donde el puntaje
obtenido fue el más bajo y tome las medidas al
respecto. Recuerde que esto es un diagnóstico
dinámico.
(33 a 48 ptos)
Zona de Mejoramiento: La empresa debe mejorar
en las preguntas o items sobre las cuales el puntaje
obtenido fue 1 y 2. Desarrollar un plan de mejora.
(1 a 32 ptos)
Zona de Alerta: La empresa se encuentra con
grandes oportunidades y tareas por desarrollar, pero
con riesgo de desperdiciar los recursos disponibles.
Se recomienda realizar proceso de direccionamiento
estratégico de carácter INMEDIATO, para
potencializar los recursos hacia el logro de las metas.
Con los indicadores hallados en el diagnóstico, se determina cuál es el resultado del diagnóstico en
el área administrativa de la empresa y se dan las siguientes recomendaciones.
OBSERVACIÓN FINAL:
__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 5 de 5
16
Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: Se
realizan promociones de conservación de la
clientela. (premiar al cliente fiel)
Para obtener el subtotal sume las "X" de cada columna y
escriba el resultado.
Multiplique el total de cada columna por el número del
recuadro negro y escriba el resultado
1 2 3 4
Sume los valores anteriores para obtener el puntaje
total sobre la actividad
(49 a 64 ptos)
Zona de fortalecimiento: La empresa cuenta con un
excelente proceso de direccionamiento estratégico.
Revise las preguntas o items donde el puntaje
obtenido fue el más bajo y tome las medidas al
respecto. Recuerde que esto es un diagnóstico
dinámico.
(33 a 48 ptos)
Zona de Mejoramiento: La empresa debe mejorar
en las preguntas o items sobre las cuales el puntaje
obtenido fue 1 y 2. Desarrollar un plan de mejora.
(1 a 32 ptos)
Zona de Alerta: La empresa se encuentra con
grandes oportunidades y tareas por desarrollar, pero
con riesgo de desperdiciar los recursos disponibles.
Se recomienda realizar proceso de direccionamiento
estratégico de carácter INMEDIATO, para
potencializar los recursos hacia el logro de las metas.
Con los indicadores hallados en el diagnóstico, se determina cuál es el resultado del diagnóstico en
el área administrativa de la empresa y se dan las siguientes recomendaciones.
OBSERVACIÓN FINAL:
__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Asesoría de Imagen 2014
Propuesta Asesoría de Imagen 2014Propuesta Asesoría de Imagen 2014
Propuesta Asesoría de Imagen 2014
Lia de Falquez
 
Moto repuestos harley davidson2
Moto repuestos harley davidson2Moto repuestos harley davidson2
Moto repuestos harley davidson2
Yilber Moreno
 
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara) Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
María Fernanda Rodriguez
 
ERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENAERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENA
liliana246
 
Manual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEPManual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEP
Wiliam Alexander Hernández
 
Inicio protocolo en los eventos
Inicio protocolo en los eventosInicio protocolo en los eventos
Inicio protocolo en los eventos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
segmentacion del mercado
segmentacion del mercadosegmentacion del mercado
segmentacion del mercado
Jorge Carvajal
 
Mision
MisionMision
Mision
Jorge Garcia
 
Solicitud de cotizacion
Solicitud de cotizacion Solicitud de cotizacion
Solicitud de cotizacion
vero8764
 
Merchandising del fabricante
Merchandising del fabricanteMerchandising del fabricante
Merchandising del fabricante
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
Nathalia Polanco
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Elizabeth Blanco Sanga
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personalImagen y presentación personal
Imagen y presentación personal
Alejandra Jimenez Agudelo
 
Presentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventosPresentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventos
Rodolfo Mendoza
 
Book clau baez agosto
Book clau baez agostoBook clau baez agosto
Book clau baez agosto
Cinelandia
 
[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA
[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA
[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA
Alex Lolol
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
La Fabrica TCM
 
agencia publicidad LPQ
agencia publicidad LPQagencia publicidad LPQ
agencia publicidad LPQ
Jesus Javier Calvache
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta Asesoría de Imagen 2014
Propuesta Asesoría de Imagen 2014Propuesta Asesoría de Imagen 2014
Propuesta Asesoría de Imagen 2014
 
Moto repuestos harley davidson2
Moto repuestos harley davidson2Moto repuestos harley davidson2
Moto repuestos harley davidson2
 
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara) Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
 
ERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENAERGONOMIA-SENA
ERGONOMIA-SENA
 
Manual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEPManual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEP
 
Inicio protocolo en los eventos
Inicio protocolo en los eventosInicio protocolo en los eventos
Inicio protocolo en los eventos
 
segmentacion del mercado
segmentacion del mercadosegmentacion del mercado
segmentacion del mercado
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Solicitud de cotizacion
Solicitud de cotizacion Solicitud de cotizacion
Solicitud de cotizacion
 
Merchandising del fabricante
Merchandising del fabricanteMerchandising del fabricante
Merchandising del fabricante
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
 
Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personalImagen y presentación personal
Imagen y presentación personal
 
Presentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventosPresentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventos
 
Book clau baez agosto
Book clau baez agostoBook clau baez agosto
Book clau baez agosto
 
[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA
[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA
[Tarea Informática] CARTA COMERCIAL FICTICIA
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 
agencia publicidad LPQ
agencia publicidad LPQagencia publicidad LPQ
agencia publicidad LPQ
 

Similar a Diagnóstico area administrativa

Presentacion ejecutiva del informe final
Presentacion ejecutiva del informe finalPresentacion ejecutiva del informe final
Presentacion ejecutiva del informe final
Enriquin
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
Mario Bórquez
 
Definiciones basicas gestion empresarial2
Definiciones basicas gestion empresarial2Definiciones basicas gestion empresarial2
Definiciones basicas gestion empresarial2
ESCUELA DE FORMACION DE SOLDADOS
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
jhonatancano3
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
copycenter12
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
yasmincita
 
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
Nelson Huaman Casanova
 
GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5
DiplomadosESEP
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
TBL The Bottom Line
 
GRRHH090618P - S5 GAMARRA
GRRHH090618P - S5 GAMARRAGRRHH090618P - S5 GAMARRA
GRRHH090618P - S5 GAMARRA
DiplomadosESEP
 
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
PulgarOviedoLuisEnri
 
GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6-tema 5
Grrhh sesion 6-tema 5Grrhh sesion 6-tema 5
Grrhh sesion 6-tema 5
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6-tema-5
Grrhh sesion 6-tema-5Grrhh sesion 6-tema-5
Grrhh sesion 6-tema-5
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
DiplomadosESEP
 
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PEGRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
DiplomadosESEP
 

Similar a Diagnóstico area administrativa (20)

Presentacion ejecutiva del informe final
Presentacion ejecutiva del informe finalPresentacion ejecutiva del informe final
Presentacion ejecutiva del informe final
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
Definiciones basicas gestion empresarial2
Definiciones basicas gestion empresarial2Definiciones basicas gestion empresarial2
Definiciones basicas gestion empresarial2
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
 
GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5GRRHH290418P - S5
GRRHH290418P - S5
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
 
GRRHH090618P - S5 GAMARRA
GRRHH090618P - S5 GAMARRAGRRHH090618P - S5 GAMARRA
GRRHH090618P - S5 GAMARRA
 
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
 
GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6GRRHH151219P- S6
GRRHH151219P- S6
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
 
Grrhh sesion 6-tema 5
Grrhh sesion 6-tema 5Grrhh sesion 6-tema 5
Grrhh sesion 6-tema 5
 
Grrhh sesion 6-tema-5
Grrhh sesion 6-tema-5Grrhh sesion 6-tema-5
Grrhh sesion 6-tema-5
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
 
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
 
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PEGRRHH220718P - S5 CHIO - PE
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Diagnóstico area administrativa

  • 1. DIAGNÓSTICO MIPYMES ÁREA ADMINISTRATIVA NOMBRE DE LA EMPRESA Visita No: Fecha: Hora: Dirección Teléfono: Nombre del Gerente: Nombre del Asesor: El siguiente ejercicio presenta el análisis en los departamentos de talento humano y comercial, se evalúan las posibles causas que están afectando el área administrativa de la Empresa lo cual permitirá que se expongan las sugerencias y recomendaciones del diagnóstico empresarial. 1. DIAGNÓSTICO TALENTO HUMANO Funcionamiento de la empresa Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 No se ha realizado esta actividad, o no existe actualmente Se está iniciando su desarrollo e implementación Se encuentra implementado y en proceso de mejora Funciona muy bien y es un factor clave de éxito o fortaleza del negocio 1 Marco Filosófico: El recurso humano tiene clara la misión, visión, los objetivos y el plan estratégico al que pertenece su proceso. 2 Clima Organizacional: Se vive un ambiente de trabajo en el cual el capital humano se encuentra conforme con la interacción entre ellos. 3 Recursos Físicos: La infraestructura y el mobiliario es adecuado para realizar los procesos de una forma óptima para garantizar el producto y/o servicio y el buen desenvolvimiento del personal. 4 Remuneración: La estructura salarial se encuentra claramente definida y acorde a las competencias que tienen que desarrollar los involucrados con cada uno de los procesos. 5 Incentivos: Se incentiva al empleado en su proceso personal, profesional y social. 6 Descripción y análisis de puestos: Hay procedimientos o procesos escritos de la operación de la empresa, como manual de funciones y procedimientos.
  • 2. Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 2 de 5 7 Desarrollo de la información: Las competencias desarrolladas por cada uno de los participantes del proceso están documentadas y se han realizado actualizaciones en los últimos dos años. 8 Desarrollo de la información: En cada uno de los procesos se encuentran determinados los medios de información, comunicación y retroalimentación tales como: reuniones de grupo, formatos, indicadores. Y estos reflejan de manera óptima la situación real de la gestión del proceso. 9 Entrenamiento y Desarrollo del Personal: Se generan actualizaciones, entrenamiento o cursos que mejoren los procesos y las actividades del personal 10 Competencia Organizacional: La empresa cuenta con manuales para la selección de personal, evaluación del desempeño y de capacitación y desarrollo del individuo. 11 Competencia Organizacional: Se evidencia la veracidad de las hojas de vida mediante análisis psicológicos. 12 Competencia Organizacional: La contratación brinda estabilidad y garantías al empleado. 13 Indicadores de Gestión o Evaluación del Desempeño: Mediante indicadores de gestión se analizan los alcances de la eficiencia y eficacia, como evaluaciones de desempeño. 14 Clima Organizacional o Calidad de Vida en el Trabajo: Los gerentes de todas las áreas tienen herramientas y se preocupan de la calidad de vida de los trabajadores 15 Competencia Organizacional: Los gerentes acatan las sugerencias y recomendaciones de los empleados. 16 Competencia Organizacional: El trabajador cuenta con los recursos necesarios para realizar sus funciones, como equipos, maquinaria, muebles y materia prima. Para obtener el subtotal sume las "X" de cada columna y escriba el resultado. Multiplique el total de cada columna por el número del recuadro negro y escriba el resultado 1 2 3 4
  • 3. Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 3 de 5 Sume los valores anteriores para obtener el puntaje total sobre la actividad (49 a 64 ptos) Zona de fortalecimiento: La empresa cuenta con un excelente proceso de direccionamiento estratégico. Revise las preguntas o items donde el puntaje obtenido fue el más bajo y tome las medidas al respecto. Recuerde que esto es un diagnóstico dinámico. (33 a 48 ptos) Zona de Mejoramiento: La empresa debe mejorar en las preguntas o items sobre las cuales el puntaje obtenido fue 1 y 2. Desarrollar un plan de mejora. (1 a 32 ptos) Zona de Alerta: La empresa se encuentra con grandes oportunidades y tareas por desarrollar, pero con riesgo de desperdiciar los recursos disponibles. Se recomienda realizar proceso de direccionamiento estratégico de carácter INMEDIATO, para potencializar los recursos hacia el logro de las metas. 2. DIAGNÓSTICO DEPARTAMENTO COMERCIAL Funcionamiento de la empresa Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 No se ha realizado esta actividad, o no existe actualmente Se está iniciando su desarrollo e implementación Se encuentra implementado y en proceso de mejora Funciona muy bien y es un factor clave de éxito o fortaleza del negocio 1 Planeación estratégica del Mercadeo: La organización tiene elaborado un plan de mercadeo que defina procesos comerciales actuales y por lo menos durante los próximos 2 años. 2 Planeación estratégica del Mercadeo: Se encuentran claramente definidas las estrategias de desarrollo en productos, mercados (tipos de clientes), canales de venta o distribución, promoción, publicidad variables del proceso comercial. 3 Planeación estratégica del Mercadeo: Se ha realizado un proceso de seguimiento, recolección de información y análisis de sus competidores.
  • 4. Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 4 de 5 4 Planeación estratégica del Mercadeo: Se ha realizado un análisis de los factores claves del éxito de su negocio con el fin de descubrir debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en el mercado atendido y de su situación como empresa. 5 Gestión del mercadeo: Se encuentran claramente definidas para la fuerza de ventas, la estrategia de precios, políticas de descuentos u otras variables de promoción. 6 Gestión del mercadeo: Tiene información de ventas por medio de la cual puede establecer la situación real de los productos (servicios) en el mercado. 7 Gestión del mercadeo: Cuenta con una estrategia de comunicación, publicidad y medios. 8 Gestión del mercadeo: La empresa está desarrollando canales alternos de distribución de los productos/servicios 9 Gestión de la actividad de Ventas: Existe en la empresa una metodología o sistema de planeación y proyección del presupuesto de ventas. 10 Gestión de la actividad de Ventas: El personal de ventas se evalúa formalmente cada periodo, como mecanismo de retroalimentación y control del vendedor. 11 Gestión de la actividad de Ventas: Los incentivos de ventas están claramente definidos en términos de ser: a) razonable, b) competitivos y c) que conserven la fuerza de ventas. 12 Gestión de la actividad de Ventas: Existen controles de supervisión y métodos de control periódico de las ventas. 13 Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: La empresa tiene definidos los procesos de servicio para la atención de clientes. 14 Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: Se tienen definidos los procedimientos para resolver reclamos y quejas de los clientes. 15 Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: La empresa ha hecho cálculos del costo monetario de perder un cliente.
  • 5. Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 5 de 5 16 Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: Se realizan promociones de conservación de la clientela. (premiar al cliente fiel) Para obtener el subtotal sume las "X" de cada columna y escriba el resultado. Multiplique el total de cada columna por el número del recuadro negro y escriba el resultado 1 2 3 4 Sume los valores anteriores para obtener el puntaje total sobre la actividad (49 a 64 ptos) Zona de fortalecimiento: La empresa cuenta con un excelente proceso de direccionamiento estratégico. Revise las preguntas o items donde el puntaje obtenido fue el más bajo y tome las medidas al respecto. Recuerde que esto es un diagnóstico dinámico. (33 a 48 ptos) Zona de Mejoramiento: La empresa debe mejorar en las preguntas o items sobre las cuales el puntaje obtenido fue 1 y 2. Desarrollar un plan de mejora. (1 a 32 ptos) Zona de Alerta: La empresa se encuentra con grandes oportunidades y tareas por desarrollar, pero con riesgo de desperdiciar los recursos disponibles. Se recomienda realizar proceso de direccionamiento estratégico de carácter INMEDIATO, para potencializar los recursos hacia el logro de las metas. Con los indicadores hallados en el diagnóstico, se determina cuál es el resultado del diagnóstico en el área administrativa de la empresa y se dan las siguientes recomendaciones. OBSERVACIÓN FINAL: __________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
  • 6. Diagnóstico y fortalecimiento a mipymes Página 5 de 5 16 Gestión del Servicio y Conservación del Cliente: Se realizan promociones de conservación de la clientela. (premiar al cliente fiel) Para obtener el subtotal sume las "X" de cada columna y escriba el resultado. Multiplique el total de cada columna por el número del recuadro negro y escriba el resultado 1 2 3 4 Sume los valores anteriores para obtener el puntaje total sobre la actividad (49 a 64 ptos) Zona de fortalecimiento: La empresa cuenta con un excelente proceso de direccionamiento estratégico. Revise las preguntas o items donde el puntaje obtenido fue el más bajo y tome las medidas al respecto. Recuerde que esto es un diagnóstico dinámico. (33 a 48 ptos) Zona de Mejoramiento: La empresa debe mejorar en las preguntas o items sobre las cuales el puntaje obtenido fue 1 y 2. Desarrollar un plan de mejora. (1 a 32 ptos) Zona de Alerta: La empresa se encuentra con grandes oportunidades y tareas por desarrollar, pero con riesgo de desperdiciar los recursos disponibles. Se recomienda realizar proceso de direccionamiento estratégico de carácter INMEDIATO, para potencializar los recursos hacia el logro de las metas. Con los indicadores hallados en el diagnóstico, se determina cuál es el resultado del diagnóstico en el área administrativa de la empresa y se dan las siguientes recomendaciones. OBSERVACIÓN FINAL: __________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA