SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE FLUJO Y PSEINT
LEE EILEEN OROZCO MUÑOZ
VALENTINA MOSQUERA
VALENTINA VARGAS BUITRAGO
COLEGIO LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TECNOLOGIA
GRADO 10-5
SANTIAGO DE CALI, OCTUBRE DE 2021
INDICE
1. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO
1.1 CONSTANTES
1.2 VARIABLES
1.3 ACUMULADORES
1.4 CONTADORES
1.5 IDENTIFICADORES
2. QUE ES PSEINT
2.1 PARA QUE SIRVEN
3. MAPA CONCEPTUAL DEL DIAGRAMA DE FLUJO
4. MAPA CONCEPTUAL DE PSEINT
5. CONCLUSIONES
6. ANEXOS
1. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la
utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es
decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que
realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que
deben realizarse.
Inicio/fin: Este se utiliza para
representar el inicio o el fin
de un algoritmo. También
puede representar una
parada o una interrupción
programada que sea
necesaria realizar en un
programa.
Proceso: Este se utiliza para
un proceso determinado, es
el que se utiliza
comúnmente para
representar una instrucción,
o cualquier tipo de operación
que origine un cambio de
valor.
Entrada/salida: Este símbolo
es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea
procesada o registrada por medio de un periférico.
Decisión: Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la
indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.
Conector: Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a
través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en
la misma página del diagrama.
Conector fuera de pág.: Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama
pero que no se encuentren en la misma página
Flujo de programa: Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de
flujo, es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo
Salida de información impresa: Este es utilizado para representar la salida de
información por medio de la impresora
Mostrar información en pantalla: Este es utilizado para representar la salida o para
mostrar la información por medio del monitor o la pantalla.
1.1 CONSTANTES
Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la
ejecución del programa.
1.2 VARIABLES
Variables de instancia. Se utilizan para definir los atributos de un objeto.
Variables de clase. Son similares a las variables de instancia, con la excepción de
que sus valores son los mismos para todas las instancias de la clase.
Variables locales. Se declaran y se utilizan dentro de las definiciones de los
métodos.
1.3 ACUMULADOR
Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones.
Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador:
 Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0
si es una suma o a 1 si es un producto.
 Se acumula un valor intermedio
1.4 CONTADOR
Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando ocurre un
suceso. Un contador:
 Se inicializa a un valor inicial.
 Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contado se le suma 1
1.5 IDENTIFICADOR
Un identificador puede denotar cuáles son las variables, las constantes, los tipos
de datos, las etiquetas, las subrutinas (procedimientos y funciones) y los paquetes.
2. QUE ES PSEINT
PSeInt (abreviatura de Pseudo Interpreter) es un programa de desarrollo de
pseudocódigo de código abierto y gratuito que se puede utilizar para modificarlo y
mejorarlo. Su misión es orientar y apoyar a cada alumno en sus primeros pasos en
el mundo de la programación. Un pseudolenguaje en español simple pero intuitivo
nos permite llamar nuestra atención sobre los conceptos básicos de los algoritmos
informáticos y reducir las dificultades del idioma.
2.1 PARA QUE SIRVEN
- Según: Con esta instrucción, opcionalmente, puede realizar varias acciones
posibles, dependiendo del valor que esté almacenado en una variable de
tipo numérico.
- Mientras: La instrucción mientras ejecuta una secuencia de instrucciones
siempre que una condición sea verdadera.
- Repetir: El comando Repetir sirve para ejecutar una secuencia de
comandos hasta que la condición es verdadera.
- Para: El comando Para ejecuta una secuencia de comandos un cierto
número de veces.
- Función: Sirve para crear subprocesos / algoritmos o funciones
independientes que se pueden llamar en cualquier momento sin tener que
ejecutar la secuencia de acciones en el proceso / algoritmo principal.
3.
4.
5. CONCLUSION
Es importante por que nos facilitan la manera de presentar visualmente el flujo de
datos por medio de un sistema de tratamiento de información, realizamos un
análisis de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un
programa o un objetivo.
6. ANEXO
https://leeorozcotecnologica.blogspot.com/
https://valentinavargas1506.blogspot.com/
https://latecnologiaconvalentina.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Pseint
Presentacion PseintPresentacion Pseint
Presentacion Pseint
egalindo1104
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
Cristian C
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
franklinchesco321
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
Carlos Gómez García
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
Jerry
 
Taller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeIntTaller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeInt
Cristian C
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
Dr.Ing. Uriel
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
keisy vargas
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
Dr.Ing. Uriel
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
marigelcontreras
 
Instrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivasInstrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivas
Abrirllave
 
Pseint Leer Y Escribir
Pseint Leer Y EscribirPseint Leer Y Escribir
Pseint Leer Y Escribir
MonjeOneble
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
astaroth97
 
PSeInt
PSeIntPSeInt
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
sistematutorial
 
Modulo ivp seint
Modulo ivp seintModulo ivp seint
Modulo ivp seint
Enrique230975
 
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPTUSO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
RULAZ110
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Pseint
Presentacion PseintPresentacion Pseint
Presentacion Pseint
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Taller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeIntTaller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeInt
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 
Instrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivasInstrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivas
 
Pseint Leer Y Escribir
Pseint Leer Y EscribirPseint Leer Y Escribir
Pseint Leer Y Escribir
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
PSeInt
PSeIntPSeInt
PSeInt
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
 
Modulo ivp seint
Modulo ivp seintModulo ivp seint
Modulo ivp seint
 
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPTUSO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
 

Similar a Diagrama de flujo y pseint

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
LauraOspina49
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
daniela515873
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SarahOrdez
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Karen Vivas
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
anamaramirez19
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valeriaQuionezDiaz1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
MarthaTorres3612
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
LauraTrujillo57
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
JeanMarco13
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
tatianamatabanchoyma
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
Valeria García Gutierrez
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
stefaniamejiagiraldo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeja985
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
evelinml12
 
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
Arnold Riascos
 
Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3
anamaramirez19
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
CataMaya2
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SantiagoZuluaga26
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
sofiarosero5
 

Similar a Diagrama de flujo y pseint (20)

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
 
Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (11)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

Diagrama de flujo y pseint

  • 1. DIAGRAMA DE FLUJO Y PSEINT LEE EILEEN OROZCO MUÑOZ VALENTINA MOSQUERA VALENTINA VARGAS BUITRAGO COLEGIO LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TECNOLOGIA GRADO 10-5 SANTIAGO DE CALI, OCTUBRE DE 2021
  • 2. INDICE 1. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO 1.1 CONSTANTES 1.2 VARIABLES 1.3 ACUMULADORES 1.4 CONTADORES 1.5 IDENTIFICADORES 2. QUE ES PSEINT 2.1 PARA QUE SIRVEN 3. MAPA CONCEPTUAL DEL DIAGRAMA DE FLUJO 4. MAPA CONCEPTUAL DE PSEINT 5. CONCLUSIONES 6. ANEXOS 1. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO
  • 3. Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse. Inicio/fin: Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa. Proceso: Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor. Entrada/salida: Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico. Decisión: Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos. Conector: Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama. Conector fuera de pág.: Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma página Flujo de programa: Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo, es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo Salida de información impresa: Este es utilizado para representar la salida de información por medio de la impresora
  • 4. Mostrar información en pantalla: Este es utilizado para representar la salida o para mostrar la información por medio del monitor o la pantalla. 1.1 CONSTANTES Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. 1.2 VARIABLES Variables de instancia. Se utilizan para definir los atributos de un objeto. Variables de clase. Son similares a las variables de instancia, con la excepción de que sus valores son los mismos para todas las instancias de la clase. Variables locales. Se declaran y se utilizan dentro de las definiciones de los métodos. 1.3 ACUMULADOR Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador:  Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto.  Se acumula un valor intermedio 1.4 CONTADOR Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando ocurre un suceso. Un contador:  Se inicializa a un valor inicial.  Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contado se le suma 1 1.5 IDENTIFICADOR Un identificador puede denotar cuáles son las variables, las constantes, los tipos de datos, las etiquetas, las subrutinas (procedimientos y funciones) y los paquetes.
  • 5. 2. QUE ES PSEINT PSeInt (abreviatura de Pseudo Interpreter) es un programa de desarrollo de pseudocódigo de código abierto y gratuito que se puede utilizar para modificarlo y mejorarlo. Su misión es orientar y apoyar a cada alumno en sus primeros pasos en el mundo de la programación. Un pseudolenguaje en español simple pero intuitivo nos permite llamar nuestra atención sobre los conceptos básicos de los algoritmos informáticos y reducir las dificultades del idioma. 2.1 PARA QUE SIRVEN - Según: Con esta instrucción, opcionalmente, puede realizar varias acciones posibles, dependiendo del valor que esté almacenado en una variable de tipo numérico. - Mientras: La instrucción mientras ejecuta una secuencia de instrucciones siempre que una condición sea verdadera. - Repetir: El comando Repetir sirve para ejecutar una secuencia de comandos hasta que la condición es verdadera. - Para: El comando Para ejecuta una secuencia de comandos un cierto número de veces. - Función: Sirve para crear subprocesos / algoritmos o funciones independientes que se pueden llamar en cualquier momento sin tener que ejecutar la secuencia de acciones en el proceso / algoritmo principal.
  • 7. 5. CONCLUSION Es importante por que nos facilitan la manera de presentar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento de información, realizamos un análisis de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo. 6. ANEXO https://leeorozcotecnologica.blogspot.com/ https://valentinavargas1506.blogspot.com/ https://latecnologiaconvalentina.blogspot.com/